Está en la página 1de 31

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES B

UNIDAD 1

Lapassade:
• Institución: organización de las prácticas de psicosociología, en la medida en que
reproduce, por una parte a la organización que instituye las prácticas, y por la otra, al
modelo organizativo de la escuela.

OM
Primero surge la Psicosociología (antes del Análisis Institucional):

• Estudia, analiza e interviene en los procesos de interacción y comunicación a través de


una mirada inter-subjetiva.
• Establece como cada sujeto individual se adapta a las normas colectivas, cómo se


.C
integra en los medios que lo rodean.
Es el análisis de las interacciones específicas entre individuos y organizaciones, los
DD
efectos sobre el mundo interno de cada uno de ellos, el estudio de las organizaciones
(empresas) y sus efectos sobre los individuos.
• Acciona dentro de una organización social, con miras a fomentar ciertos cambios:
primero proceden a entrevistar por medio de encuestas individuales, y luego realizan
LA

una síntesis que comunica a lo grupal.


• Toma a las organizaciones no solo como su objeto de estudio sino también como
objeto de intervención.
• Toma a la institución como establecimiento.
FI

• Su método es la intervención desde afuera.


• Es criticada por el Análisis Institucional por ser conservadora, en vez de renovar,
oculta. No tiene nada que ver con la sociedad (los psicosociólogos son el “opio” de la


sociedad). Éste desestructura la autoridad reconocida, las costumbres y tradiciones. Es


reduccionista e individual.
• Organización: resisten al cambio y tiene una compulsión hacia la burocracia. Son un
sustituto de la palabra “empresa”. Sistema de interacción con el medio ambiente.
Aparecen con el capitalismo. Sus objetivos son: menores costos, mayor productividad.
Tiene que cumplir una función en base a una necesidad. Son estudiadas por la
psicosociología. Por ejemplo: facultad, escuela, hospital, cárcel.
• Analista organizacional: Trabaja sobre una conciencia inmediata e ingenua. Es
contratado por CLIENTES. Son investigadores de las ciencias sociales que tienen

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pretensiones de objetividad. Hay una insistencia en la neutralidad del sociólogo: el
sociólogo es exterior al terreno de su indagación, estatuto de observador exterior.
• El análisis organizacional define la posición del sociólogo experto en términos que
significan la distancia con respecto al objeto. Desconoce la transversalidad de las
instancias de la forma social, es un pensamiento insuficiente y simplista. En cambio, en
las intervenciones institucionales, el papel del analista apunta a la implicación.

El Análisis Institucional aparece como un espacio de cuestionamiento:

OM
• La Dimensión Institucional sería una dimensión oculta, no analizada y determinante.
• Es un procedimiento que busca sacar a la luz lo oculto (lo incc social) de la vida de los
grupos, y también su funcionamiento, ya que no todo en los grupos es visible. La
terapia de grupo practicada en colectividad carece de efectos decisivos, sino que en

.C
ella se toma en cuenta la dimensión institucional de esa colectividad.
• Lapassade define al grupo como una organización social que está siempre sobre
determinada por instituciones. Para analizar lo que ocurre en un grupo hay que tener
DD
en cuenta que lo que ocurre aquí y ahora en ese grupo está relacionado con el
conjunto del tejido institucional de la sociedad.
• Existe una relación de interdependencia entre los conceptos de grupo, organización e
institución, que sirve para determinar los 3 niveles del análisis institucional.
LA

• La institución está siempre presente, y tiene 3 niveles (es un nivel que atraviesa a los
otros 3):
❖ El primer nivel es el de grupo: es la base y vida diaria. Siempre está
FI

sobredeterminada por instituciones. La unidad básica, el taller, la oficina, la


familia. En este nivel se sitúa la práctica socioanalítica del análisis y la
intervención. Ya hay institución: horarios, cadencias, normas de trabajo,


sistemas de control, estatutos y funciones cuya finalidad consiste en mantener


el orden y organizar el aprendizaje y la producción. El análisis de grupo solo es
posible mediante un análisis institucional.
❖ El segundo nivel es el de la organización, la fábrica en su totalidad, la
universidad, del establecimiento administrativo. En éste se lleva a cabo la
mediación entre la base y el Estado. Aquí las instituciones adquieren formas
jurídicas. Es en el nivel de la organización burocrática.
❖ El tercer nivel es el de la institución, se restringe su empleo al nivel jurídico y
político. Ésta define todo aquello que está establecido, el conjunto de lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


instituido. Este es el nivel del Estado, que hace la Ley, que da a las instituciones
fuerza de ley. Lo instituyente se halla del lado del Estado, en la cumbre del
sistema. En cambio, la base del mismo está instituida, por la cumbre, salvo en
periodos de crisis revolucionarias, cuando se levanta la represión de la cumbre
sobre la base. Lo instituyente se revela en las unidades básicas. Así el habla
social queda liberada y se vuelve posible la creatividad colectiva.

Estos 3 no son exclusivos los unos de los otros. Están dentro de una relación dialéctica que va

OM
del grupo a la organización y de la organización a la institución, es decir, se sigue un camino
que progresa de lo más visible a lo más oculto, de la apariencia a la esencia. Lo más oculto es la
institución, el lugar de ICC político, en el que se cruzan las transversalidades sociales. Es por
eso que la institución no debe ser comprendida como una instancia en sí, sino como un nivel
que atraviesa todos los demás.

.C
En el camino del análisis institucional se encuentra el Estado clasista y la estructura de clase de
una determinada formación social. El estado nace al mismo tiempo que la clase dominante
DD
(van de la mano) y se complementan. El estado es un Estado clasista porque se establece por
la lucha entre clases. No existe sin las instituciones y viceversa.

La Revolución es un proceso en el cual se empieza a reemplazar al Estado por una soberanía


LA

polimorfa, en el que las instituciones de la sociedad dejan de ser las instituciones dominantes,
para darles lugar a otras. Las instituciones de la revolución serian aquellas que posibilitan la
expresión y el ejercicio de la soberanía colectiva. La Revolución contra la clase dominante
tiene el objetivo de despertar la palabra colectiva, y que surjan nuevas formas e instituciones.
FI

Esta revolución apunta al cambio, a la eliminación de las diferencias, a poder abrir la brecha
que le permita a todo grupo conducirse solo y analizarse sin el apoyo de animadores, a
diferenciarse de los psicosociólogos que mantienen una relación pedagógica, que es una


relación de poder. Una Revolución permanente es aquella en la que se instituye lo


instituyente, en la que se instituye algo diferente al pensamiento ya instituido, y no producir
nuevamente instituciones acabadas, es decir, cuando logre que la soberanía colectiva no se
aliene en instituciones que se autonomicen de nuevo, porque al volverse autónomas son
nuevamente dominantes, porque se establecen al servicio de la clase dominante. El análisis
institucional se propone sacar a la luz este doble juego institucional, la lucha entre aquello
instituyente y lo instituido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La ideología implica un desconocimiento social del sentido, nos prohíbe el acceso a la
verdad, al conocimiento efectivo de la sociedad. Es una forma de represión social. La
sociedad implica un desconocimiento del sentido estructural de sus actos. El análisis
institucional trata de dar razón a este desconocimiento, por medio de un mecanismo
de represión colectivo. Es decir, formula la hipótesis de que al sentido se reprime, de
que no podemos decir ni pensar lo verdadero porque una represión social nos prohíbe
de manera permanente el acceso a la verdad sobre nuestra situación y sobre el
conjunto del sistema. Así, la constante represión del habla social, lo no dicho dentro de

OM
los grupos, proviene de esta represión permanente del sentido, que encuentra su
origen en la dominación de las clases dirigentes y mediante su instrumento de
opresión: el Estado, que cumple una función de ocultación ideológica por medio de
mediaciones institucionales que penetran en toda la sociedad. De esta manera, a

.C
través de la ideología y las instituciones, el nuevo Estado se mantiene penetrado en la
sociedad por todos sus poros, controlando la información, los modos de pensar, etc.
En la Revolución llamada “La crisis de Mayo”, crisis que se vivió en Francia,
DD
desencadenada y animada principalmente por jóvenes de izquierda, redescubrimos
que el Estado no es nada apenas deja de encontrar apoyo en las instituciones
dominantes, y que a su vez estas solo se mantienen gracias al Estado y a su aparato de
represión. En una sociedad de desigualdad y dominación, las instituciones dominantes
LA

están siempre vinculadas a la represión, porque ellas mismas son represivas. La


entrada en la revolución significa la oposición activa a las instituciones irremplazables,
y su destrucción es el acto previo necesario para inventar otras instituciones. Ésta
FI

entrada siempre implica esa ruptura, esa falla en el sistema y ese despertar de la
invención política colectiva. Todo aquello que se descubre y redescubre es una nueva
relación con la política, con el conjunto del sistema institucional: nuevas formas, y


nuevas instituciones para la vida diaria. A partir de ésta Revolución se libera la palabra
social. Para evitar la Revolución, las instituciones e ideologías dominantes funcionan y
mantienen la colectividad unida a la dominación y tratan de evitar el conflicto y la
lucha que pudieran poner fin a la dominación.
El sociólogo fabrica ideología para llenar el silencio con un vacío falso.
• La institución pasa a ser el icc social, y el análisis institucional busca sacarlo a la luz.

El Análisis Institucional entonces:

• Es un verdadero espacio de reproducción de las contradicciones sociales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Su objeto no es la institución en la que intervenimos, sino que, en situación de
intervención, es el análisis de la ubicación de un dispositivo analizador dentro de la
institución.
• Busca sacar a la luz lo propio de la institución (icc social) trama misma del tejido
social. Intenta penetrar en las estructuras de la institución con el fin de descubrirlas.
• La intervención es una situación que permite un verdadero socioanálisis→ es la
intervención por encargo a pedido de una institución cliente que se propone hacer el
análisis de su estructura, práctica y producción.

OM
• El Socioanálisis constituía la investigación y la práctica del análisis institucional. Un
aspecto fundamental de él, es el hablismo, que es la actitud analítica que se construye
a partir de un habla social. Es este hablismo analítico lo que Lapassade considera que
se debe romper para avanzar hacia el Trasanálisis. El Socioanálisis sería una

.C
intervención conducida por los conceptos y las hipótesis del análisis institucional.
Toma como modelo de análisis al psicoanálisis, donde hay un analizado y un analista,
que interpreta el material suministrado por el analizado. En el caso del socioanálisis,
DD
éste es un trabajo de interpretación de un habla social.
• Con el Trasanálisis se deja de lado el hablismo analítico, el habla social y el discurso
(propio del psa): el tema fundamental es la liberación del cuerpo. Es un tema que
indica y a la vez disimula al de la liberación sexual. Sin embargo, esa liberación no llega
LA

hasta el fondo de sus implicaciones, sino que las más de las veces se ve a individuos
del grupo frenar el movimiento, controlar las pulsiones colectivas. Se trata de
transformar la actividad institucional actual mediante el reconocimiento y la
FI

aceptación practica de la actividad de expresión libidinal en grupos e instituciones. En


éste se trabaja la sensualidad y desnudez de los grupos, se la define con un valor. La
sexualidad es el horizonte de todos los grupos de encuentro, pero aún se necesita un


esfuerzo analítico para sacar a la luz esto.


Para entender el Trasanálisis hay que tener en cuenta dos movimientos que lo
preceden:
❖ El movimiento institucionalista: se caracteriza por el desarrollo del análisis
institucional generalizado (esclarecimiento del icc político a partir de los
analizadores sociales) y de las prácticas basadas en el uso de los analizadores
construidos. Llama Institución a la organización de las prácticas de
psicosociología, en la medida en que reproche por un lado a la organización
que instituye las prácticas y por el otro, al modelo organizativo de la escuela.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ El movimiento del potencial humano: nació en EEUU en 1960. El tema
fundamental es la liberación del cuerpo. Aporta al análisis institucional el
método para hacer activar al cuerpo y el deseo en el campo de la intervención.
Tiene métodos variados, pero aptos para incluir la terapia de grupo, el
psicodrama, el masaje y la filosofía oriental.
• Busca instituir lo instituyente: Dinámica instituido-instituyente
❖ Instituido: todas las reglas, normas, costumbres, etc., dominantes que el
individuo encuentra en la sociedad. Aquello que está establecido; el sistema

OM
de valores que constituye el sostén de todo orden universal. Son pura
compulsión exterior, impuestas por la sociedad, como una necesidad de
regulación social. Estas son naturalizadas, fijas y eternas, como una condición
necesaria y transhistórica de la vida de las sociedades. Se nos imponen desde

.C
el nacimiento.
❖ Instituyente: mantiene las instituciones, gracias a un consenso que no es solo
pasividad ante lo instituido (naturalizándolo) sino también actividad
DD
instituyente, la cual sirve para volver a cuestionar las instituciones (por
ejemplo, el feminismo). Es instituir nuevas formas de vida social, métodos de
regulación colectivo. Es la dinámica del cambio social, como negación de lo
instituido. El cambio social resulta de la dialéctica que se establece entre lo
LA

instituido y lo instituyente.

El A.I lo que propone es sacar a la luz esta lucha entre lo instituyente y lo instituido, remontar
el Estado a partir de las instituciones dominantes presentes en nuestra experiencia.
FI

• Lo institucional atraviesa todos los niveles de una determinada formación social. No se


la puede concebir únicamente como una instancia o nivel de una formación social
determinada, sino que la institución es un “cruce de instancias”, debe definírsela por la


transversalidad (está atravesada por todos los niveles de la formación social).


• Institución: cuerpos normativos jurídico-culturales compuestos de ideas, valores
creencias, leyes que determinan las formas de intercambio social. Las instituciones son
abstracciones, y las organizaciones serian su sustento material, el lugar donde ellas se
materializan. Son mediatizadoras en la relación entre las instituciones y los sujetos.
Entre la institución y las organizaciones hay una determinación recíproca, las
organizaciones materializan el orden social que establecen las instituciones y las
instituciones atraviesan las organizaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lourau:

• Institución: es una norma universal (por ejemplo, el matrimonio). Ésta se descompone


en 3 momentos, que mantienen cierta reciprocidad configurando una dialéctica:
❖ Universalidad: es el momento de la unidad positiva del concepto.
❖ Particularidad: expresa la negación del momento anterior.
❖ Singularidad: es el momento de la unidad negativa.
• Toda forma social se define negativamente con respecto a las otras formas sociales, y

OM
con respecto al conjunto del sistema social.
• Toda forma social tiene una unidad, un carácter especifico producido por su finalidad
oficial, que recibe el nombre de función. Esta unidad funcional que tiene toda forma
social, solo puede ser negativa. Lourau expresa que hay que tratar de superar la teoría
de la organización, ya que al postular una unidad positiva de la organización definida a

.C
partir de sus funciones, el positivismo suprime una parte fundamental del objeto de
conocimiento: la negatividad que actúa en el sistema global y en cada uno de los
DD
elementos que lo componen. La clínica sociológica, la observación sobre el terreno,
etc., no responden al objeto del análisis institucional porque trabajan sobre datos
positivos, sobre hechos exteriores al observador. El trabajo de lo negativo, indica que
no existe un dato positivo, ya que la unidad positiva es un momento, el de la
LA

universalidad.
• El análisis institucional no pretende producir un súper-saber clandestino y misterioso,
más completo y más verdadero, sino que aspira a producir una nueva relación con el
FI

saber, una conciencia del no saber, y es el psicoanálisis el que permite captar la


importancia del concepto de no-saber.

Lapassade y Lourau fueron los que más desarrollaron el análisis institucional: para éste, la


sociedad está ordenada por un conjunto abierto de instituciones. Una institución es un sistema
lógico de definiciones de una realidad social y de comportamientos humanos a los cuales
clasifica y divide, atribuyéndoles valores y decisiones.

Cada institución es universal, indispensable para toda y cualquier sociedad, y para realizarse en
sus formas concretas, pasa por un momento de generalidad, particularidad y otro de
singularidad única e irrepetible. Si bien cada momento es positivo, también tiene una relación
de ausencia consigo misma, con referencia a los otros, cada institución presenta insuficiencias
por el hecho de no ser las otras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El análisis institucional no es un súper saber, sino que se trata de una investigación
permanente de cómo el no-saber y la negatividad operan, cuestionando la positividad de las
instituciones, organizaciones, etc. Por lo tanto, el análisis institucional tiene como recurso
principal “el trabajo de lo negativo”.

Galende:

• Hay 2 intervenciones psicoanalistas en Salud Mental centradas en la institución:

OM
aquellas que toman la institución como objeto de intervención analítica y el
psicoanálisis institucional.
• Se comienza entendiendo a la Institución como una formación colectiva que se opone
al individuo, pero Freud abandona esta oposición entre el individuo y la masa y señala
como propio del colectivo institucional 3 categorías:

.C
❖ La estructura libidinal, que asegura los vínculos narcisistas en el individuo y
entre los individuos, asegura la identificación entre los miembros del grupo y
de éstos con el líder. La identificación crea la ilusión de un amor del jefe hacia
DD
cada uno de los individuos.
❖ La ideología, es el sistema colectivo de creencias que permite un imaginario
común, funda la cohesión del grupo y sofoca toda la palabra individual.
LA

❖ La organización, estructura el vínculo colectivo.


• Distintas definiciones de Institución:
❖ Freud: la Institución hace al sujeto un ser social, y además permite
cuestionarla. Es la existencia necesaria de esta estructura libidinal (asegura el
FI

vinculo necesario en el individuo y entre individuos), que instituye lo social en


el sujeto y a su vez hace al sujeto instituyente (por cuestionador) del vínculo
social, representado en las instituciones. El sujeto es creador de instituciones,


que luego asegurarán la ilusión de protección. Las instituciones tienden a fijar


y enmudecer a la estructura libidinal, haciendo aparecer como natural su
estruxtura de roles y jerarquías generando un culto conservador de las
instituciones, encargadas de fijar y hacer perdurables las relaciones
establecidas.
❖ M. Klein: la función de las instituciones es la defensa; proteger al sujeto de las
ansiedades primitivas: la envidia, la destrucción y la voracidad de los otros.
❖ Oury, Guattari y otros: institución como perteneciente a lo imaginario, fijando
las relaciones que organiza con la consecuente tensión agresiva. Es también

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para ellos una defensa pero del otro, de la sociedad y de sus instituciones. La
institución tiende a vaciar la palabra y crear síntomas.
❖ Ulloa: se interesa por el abordaje psicoanalítico de la institución. La define
como un objeto de análisis, y lo hace sobre 3 ejes: espacio-tiempo-roles.
Propone pensarla como un espejo: para los miembros nuevos de la institución,
el espejo refleja lo extraño. El analista de la institución debe romper con eso
extraño, es decir, romper ese espejo (icc) para hacerlo hablar llegar al icc. El
analista en la institución promueve el lazo social: interroga la institución,

OM
evidencia los síntomas, desnuda la complejidad de sus relaciones, genera una
relación de saber y verdad entre sus miembros, que tiende a desinvestir el
poder del terapeuta sobre el enfermo. Analista como productor del lazo social.
• Inicios del Análisis Institucional:

.C
Oury, Guattary y otros, organizaron una experiencia institucional: la microsocialización (1er
experiencia institucional). Ésta busca instituir a la institución como un colectivo de gestión de
DD
todas las actividades: buscaba establecer sistemas de participación y control de los enfermos
sobre el dispositivo institucional, que haya una organización autogestionada de las tareas
entre enfermos y personal, establecer una horizontalidad de relaciones para abolir las
jerarquías e introducir técnicas grupales de tratamiento para eliminar las terapias duales.
LA

Como antecedentes de estas reformulaciones, están las reformas en la salud pública, que
llevan a la democratización del sistema de salud, a lo que se denominó transversalidad: se
eliminaron las jerarquías entre enfermeras, médicos, pacientes y se desarrollaron las técnicas
grupales en el tratamiento.
FI

A partir de la microsociología, el psicodrama de Moreno y el psicoanálisis, se trata de


establecer un concepto de institución acorde con la experiencia que realizaban.


1. Se pone de manifiesto la funcionalidad de la Institución psiquiátrica en su relación con


la política, la economía, el estado y la ideología.

2. Se busca construir un sistema de funcionamiento microsocializante diferente al de la


iglesia.

3. Todas las actividades son colectivas, los tratamientos psiquiátricos y las psicoterapias
quedan eliminadas (lo individual).

4. Se amplía la actividad a la comunidad que se asienta, a través de reuniones de barrio,


familiares, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta “revolución psiquiátrica” (las antecedentes a la institución) logra instituir relaciones
humanas entre los enfermos, médicos, personal, más democráticas y menos alienantes
(transversalidad: no hay jerarquías).

Como consecuencia, se abre un abanico de cuestionamientos sobre la demanda social, el


deseo en la institución y el lugar de la institución en el campo social. El análisis de la demanda
pasa a ser clave y es lo que lleva a girar la experiencia hacia un psicoanálisis institucional, en
tanto el sujeto de la demanda se liga al icc. Se visualiza que en la demanda del sujeto hay cosas

OM
que hablan de él: aparece el icc.

En 1956 se funda la Clínica La Borde donde se instala el grupo de analistas que impulsaban esta
experiencia. Así, La Borde pasa a ser la referencia concreta del psa institucional. El supuesto
básico era pensar la institución sobre el modelo tópico del sujeto freudiano. L institución

.C
pertenece al registro de lo imaginario, con espacios diferenciados, en los que queda atrapado
el deseo y la palabra del enfermo. Guattari introduce el concepto de “transversalidad”,
oponiéndose a la idea de verticalidad jerárquica, organización piramidal de roles.
DD
En síntesis: se trata de transformar la institución desde un sistema de reglas y relaciones que
capturan la palabra y fijan los roles, hacia un espacio de discurso colectivo o lenguaje de la
institución, en el que la circulación de la palabra garantice efectos significantes y terapéuticos.
LA

Se pasa de lo individual-coercitivo a lo colectivo y liberador.

UNIDAD 2
FI

Lourau:


El sistema de referencia del Análisis Institucional está determinado por la presencia física de
los analistas en cuanto actores sociales en una situación social, y por la presencia material de
todo el contexto institucional. Para poder delimitar las condiciones prácticas de la intervención
socioanalítica, hay que tener en cuenta aquello que permite la situación analítica:

➢ Una hipótesis: mediante análisis es posible descifrar las relaciones que los grupos y los
individuos mantienen con las instituciones. La dilucidación de estas relaciones pone de
relieve que el vínculo social es un acondicionamiento del no saber de los actores
respecto de la organización social.
➢ Los instrumentos del análisis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Instrumentos del Análisis Institucional:
❖ Implicación: Hay implicación porque en este caso, el analista es un elemento
más del campo. Según Lourau se llamará implicación institucional el conjunto
de las relaciones conscientes o no que existen entre el actor y el sistema
institucional. El terapeuta es un terapeuta EN grupo y no un terapeuta DEL
grupo. El valor del grupo está en el hecho de implicarnos en una tarea común.
La implicación rompe con el dogma de la neutralidad analítica (deja de lado el
método de la intervención). El analista ya no se coloca frente a la institución,

OM
sino dentro, desde la institución.
❖ Contratransferencia: el análisis de “cómo” el analista está implicado en el
trabajo terapéutico debe ser realizado a través de la contratransferencia
institucional. Intervenir es tomar parte en un debate ya entablado entre otras

.C
personas. El problema para el interviniente reside en comprender que
interviene en una situación de conflicto latente y que será percibido como
‘intruso’. Hablamos de provocación institucional para designar el
DD
desplazamiento de lo instituido por parte de la acción instituyente del analista.
❖ Demanda: parte del malestar o la perturbación institucional, es un pedido de
intervención al profesional (demanda de ayuda).
❖ Transferencia: el contenido de la transferencia es el de la demanda o el
LA

requerimiento de intervención. Ya no solamente determinado individuo ocupa


un lugar singular dentro de la estructura. El analista es objeto de transferencia
por todas las personas vinculadas con esa organización, planteando la
FI

existencia de una implicación diversificada.


❖ Analizador: el rol del analizador de grupo consiste en sacar a la luz (dar cuenta
de lo que sucede) situaciones que reciben pasivamente del exterior y llevar al


conjunto del grupo a no poder sustraerse de las verdades que encubren. Busca
hacerles notar que están recibiendo algo. Permite revelar la estructura de la
institución, provocarla, obligarla a hablar. Hace surgir material analizable.
Ejemplo: el portavoz. Descompone una totalidad. Nos permiten trabajar la
relación entre campo de análisis y campo de intervención. Analizadores más
frecuentes: sexo, dinero, poder.
❖ Transversalidad: es clave en la organización de los vínculos. Supera a la
verticalidad y horizontalidad. Es el lugar del sujeto icc del grupo, el soporte del
deseo. Corriente ideológica que renuncia a identificar sus ideas con lo político
clásico, basado en la distinción izquierda/derecha. Se produce mediante el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conjunto de intervenciones institucionales significantes que liberan en los
sujetos un orden de palabras que influyen en lo grupal (discurso colectivo).
Inconscientemente está en el grupo y no en alguien que lo domina. Es
colectivo. Es el soporte del deseo del grupo.
Es una dimensión que pretende superar la noción ambigua de transferencia
institucional, oponiéndose a la verticalidad (estructura piramidal) y a la pura
horizontalidad; es una dimensión contraria a las estructuras generadoras de
jerarquización piramidal. Ésta tiende a realizarse cuando una comunicación

OM
máxima se efectúa entre los diferentes niveles y sobre todo en los diferentes
sentidos. Es el objeto mismo de investigación de un grupo – sujeto: es aquel
que se esfuerza por influir sobre su conducta, intenta elucidar su objeto, es
oído y oyente. Automutilación burocrática. Aparecen cuando la dimensión

.C
vertical añade una referencia horizontal. Hay un mayor compromiso personal
en la tarea y con los demás miembros, una preocupación reflexiva. Tienen
capacidad instituyente, es decir, la posibilidad de modificar y ser modificado
DD
por la organización a la que pertenece. grupo – objeto/sometido: este
soporta su jerarquización en el momento de su ajuste con los demás grupos.
Rechaza toda exterioridad. Hay negación de la transversalidad. Aparece
cuando el atravesamiento de la organización sobre el grupo adquiere
LA

características absolutas, es decir, esta sobredeterminado por la dimensión


vertical de la organización. Se caracteriza por el apego normativo, la
disociación de lo afectivo y actitudes personales de retracción.
FI

❖ Distancia institucional: componente objetivo y subjetivo de la conciencia que


los actores tienen de su no integración, de la insuficiencia de sus sistemas de
pertenencia y de la falta de transversalidad en la acción del agrupamiento


determinado al que pertenecen.


❖ Distancia práctica: es una forma del no saber referente a la función del
sustrato material de todas las instituciones y de la organización social. No hay
institución sin sustrato material.
➢ Implicación y sobreimplicación:

• Primero aparece la implicación reemplazando a la contratransferencia


(distanciamiento emocional). La implicación quiere poner fin a la neutralidad analítica
y abocarse al objeto. La intervención va a modificar al objeto de estudio, lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


transforma. El observador está dentro del campo, es un elemento más del campo. Su
cuerpo, su sistema conceptual, su sexo son elementos del dispositivo analizador.

• Implicación institucional: es el conjunto de las relaciones, conscientes o no, que


existen entre el actor y el sistema institucional. La segmentariedad y transversalidad
buscan modificar las implicaciones de cada uno de ellos, en cambio, la ideología busca
unificarlos.
• Implicación práctica: indica las relaciones reales que el actor mantiene con la base

OM
material de las instituciones. Estos dos tipos de implicaciones abarcan muchos niveles:
❖ Implicación sintagmática: es la implicación inmediata que caracteriza la
práctica de los grupos, la articulación de los datos disponibles para la acción.
❖ Implicación paradigmática: es la implicación mediatizada por el saber y por el
no saber acerca de lo que es posible y de lo que no es posible hacer y pensar.

.C
❖ Implicación simbólica: es la que más se expresa y menos se piensa. Es el lugar
donde los materiales que hacen que la sociedad se articule, permiten la
DD
sociabilidad misma, el vínculo social, el entenderse y enfrentarse.

• Implicación y sobreimplicación: es un nudo de relaciones, no es ni buena, ni mala (uso


jurídico/policial). La sobreimplicación es la ideología normativa del sobre-trabajo, de la
necesidad de “implicarse”. Lo que para la ética de la investigación es importante, útil o
LA

necesario, no lo es la implicación, sino el análisis de ella ya presente en nuestras


adhesiones, no adhesiones, participaciones y no participaciones. Es tan importante
aquel que participa como quien no. Son actos, comportamientos, tomas de posiciones
FI

éticas y políticas diversas.

• La sobreimplicación es activismo, y al ser analizados pueden presentar aspectos


sumamente pasivos. P.e: sumisos a las ordenes, a consignas implícitas del orden


económico y social.
• La implicación debe ser analizada individual y colectivamente. Ésta no es pasiva, sino
que es activa pero esta camuflada tras la sobreimplicación, actúa detrás de ella, entre
sus sombras. La sobreimplicación es el plus: se trata de exigir un suplemento de
espíritu garante de un sobre-trabajo directamente productor de identificaciones en las
instituciones e indirectamente productor de un plusvalor, a favor del empleador. Es la
autogestión de los alienados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ulloa

• Desde el año 1960 en adelante se comienzan a estudiar las instituciones. Desde el


texto de Ulloa, encontramos una crítica a la institución del manicomio, junto con un
movimiento anti – psiquiatría (el A.I los critica). Este autor habla de una cultura de la
mortificación: término ligado al morir pero también a la falta de fuerza, apagado, sin
viveza. Se disminuye el accionar crítico y el autocrítico; se instala una queja que nunca
asume la categoría de protesta. No hay alegría, no se tienen las ideas claras acerca de

OM
lo que le sucede en relación a lo que hace, tampoco se puede dar cuenta de la
situación actual. Hay fácil engaño.
• Para poder entender mejor esta “cultura de la mortificación” se la contrasta con “la
cultura o institución de la ternura”: La ternura es el escenario mayor donde se da el
rotundo pasaje del sujeto (cachorro animal) a la condición pulsional humana. Es motor

.C
primerísimo de la cultura, y en sus gestos habrá de comenzar a forjarse el sujeto ético.
Se la identifica con la debilidad y no con la fortaleza, y se la refiere a la invalidez
DD
infantil y a los aspectos débiles del amor. Hay buen trato, a diferencia de la
mortificación cuyo paradigma es el maltrato.
• El manicomio es una manifestación de esta cultura de la mortificación. Por esto, es el
paradigma opuesto a la ternura. En estas instituciones, el acontecer de la cultura
LA

provoca el maltrato, que a su vez acrecienta la locura: la locura promueve el maltrato,


y el maltrato incrementa la locura.
• Este maltrato puede relacionarse con las dificultades diagnósticas, ya que el paciente
FI

queda encuadrado en un modo estándar (se lo etiqueta) con todas las arbitrariedades
anuladoras de la singularidad clínica de ese sujeto. El sujeto queda anulado de su
singularidad clínica. El encierro empieza por ser diagnóstico y pronostico y termina
manicomial.


• A partir de aquí, Ulloa permite pensar la noción de “Síndrome de violentación


institucional” = en toda cultura institucional hay cierta violentación legítimamente
acordada que permite establecer las normas para el funcionamiento de esa institución,
pero cuando esta violentación es arbitraria se da lo que Ulloa llama Síndrome de
violencia institucional : aquellas personas que sufren ésta ven afectadas la modalidad y
el sentido de su trabajo que pierde funcionalidad vocacional a expensas de los
automatismos sintomáticos, que cobran valor de normalidad. Hay pérdida de
funcionalidad de los operadores, siendo el mismo funcionario victima de violentación.
El SVI se caracteriza por la fragmentación en el entendimiento, la alienación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


enajenante y el desadueñamiento corporal tanto para el placer como para la acción. El
mecanismo que predomina es el de la renegación, lo que implica que aquel que vive
este Síndrome niega las condiciones en las que vive, y niega que se está negando.
Constituye una amputación del pensamiento.
• También plantea como mecanismo intrínseco del SVI, la “Encerrona trágica”= toda
situación donde alguien para vivir, trabajar, recuperar la salud, incluso pretender tener
una muerte asistida, depende de algo o alguien que lo maltrata o lo destrata, sin
tomar en cuenta su situación de invalidez. Implica una situación de dos lugares, sin un

OM
tercero de apelación: la fuerza del represor y el debilitamiento del reprimido. Esta
encerrona trágica un dolor psíquico, por ser una situación “sin salida” en la medida en
que no accione un tercero que representaría lo justo. Suele dar paso a la resignación.
Generalmente, cada vez que prevalece la ley del más fuerte y se instaura la encerrona

.C
trágica, se aproximan procesos manicomiales.
DD
UNIDAD 3

Castoriadis:
LA

“No existe una teoría de la institución porque estamos dentro de ella. Somos un fragmento
itinerante de la institución de la sociedad, fragmentos itinerantes y complementarios entre sí.”

INSTITUCIÓN:
FI

• Es un hecho fundamental de la historia de la humanidad, junto con la IMAGINACIÓN


RADICAL son los dos elementos que humanizan al hombre. El término “INSTITUCIÓN”
es polisémico, pues “TODO ES INSTITUCIÓN”. Ejemplo: el lenguaje, la religión, el


poder, o a lo que es el individuo en una sociedad determinada. Nos referimos al


hombre y a la mujer, que evidentemente son instituciones.

• Es al mismo tiempo profundamente histórica, pues lo que en cada sociedad particular


significa concretamente ser hombre, mujer o niño, cambia en la totalidad de la
institución de tal sociedad. Es un término polisémico: todo lo que nos rodea es
institución.

• No puede existir por fuera de la red simbólica (las SIS). Su fuente es el imaginario
social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Es una red simbólica socialmente sancionada en la que se combinan un elemento
social y uno imaginario.

• Es lo que permite mantener unida a una sociedad.


• ¿Cómo se imponen las instituciones? ¿Cómo aseguran su validez? En algunos casos
mediante cohesión (se impone) y sanciones. De manera más amplia y menos
superficial, mediante la adhesión (unión), el apoyo, el consenso, la legitimidad, la
creencia. En última instancia, mediante la formación de la materia prima humana (la
psique que debe ser socializada) en el individuo social, donde se incorporaran las

OM
instituciones mismas como los mecanismos de la perpetuación de tales instituciones.
• Todos somos en primer término fragmentos ambulantes de la institución de nuestra
sociedad. De conformidad con sus normas, las instituciones producen individuos que
por constitución son, no solo capaces de reproducir la institución, sino que están

• .C
obligados a hacerlo. La ley produce los elementos de manera tal que el
funcionamiento de estos incorpora, reproduce y perpetúa la ley.
La institución de la sociedad está hecha de múltiples instituciones particulares que
DD
forman un todo coherente y funcionan como tal. Aun cuando la sociedad está en
crisis, continúa siendo la misma: hay una unidad en la institución total de la sociedad,
y esa unidad son las Significaciones Imaginarias Sociales, compartidas y significativas.
LA

• Institución como creación originaria del campo socio-histórico del colectivo anónimo,
que sobrepasa toda producción posible de los individuos (subjetividad) en relación a lo
instituyente e instituido. Procura sentido.
• La institución de una sociedad hace posible la creación de individuos que ya no ven en
FI

ella algo intocable, sino que consiguen cuestionarla, mediante la palabra, la acción o
ambas: proyecto de autonomía social e individual.

• Permite cuestionarnos. El cuestionamiento de la institución (o el intento de elucidarla)




mediante la reflexión solo existe a partir de la historia de la humanidad → con el


nacimiento de la democracia y la filosofía que marchan paralelas (la posibilidad de
pensar existe desde el momento en que la institución es puesta en cuestión). Este
cuestionamiento implica una enorme RUPTURA HISTÓRICA, ya que trae aparejado una
transformación esencial del campo social instituido. Esta ruptura implica que los
mismos individuos que fueron fabricados por la sociedad, pudieron transformarse a sí
mismos, procurarse los medios para discutir y cuestionar las instituciones. Esto se da
como un primer esbozo histórico de lo que Castoriadis denomina “el proyecto de
autonomía social y de autonomía individual”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Castoriadis diferencia 2 tipos de sociedades:

SOCIEDADES HETERÓNOMAS SOCIEDADES AUTÓNOMAS


✓ Las instituciones no son obras del ✓ AUTONOMÍA (autos, sí mismo;
hombre. Se ubica a un creador por nomos, ley): Es autónomo quien se da
fuera; la ley no es obra humana, sino a sí mismo sus propias leyes.
divina, por eso no se la puede ✓ La institución de la sociedad hace
cuestionar. posible la creación de individuos que

OM
✓ A los individuos se los educa, se los consiguen cuestionarla.
forma y fabrica de tal manera que son ✓ Para que un individuo se dé a sí
absorbidos por la institución de la mismo su ley es necesario que pueda
sociedad → no pueden expresar enfrentarse a la totalidad de las
ideas opuestas a lo instituido. convenciones, creencias, moda,

.C
✓ Nadie puede expresar una idea, una
voluntad, un deseo opuestos al orden
medios de comunicación, etc.
✓ Para una sociedad, darse a sí misma
DD
instituido, y no porque se le su ley significa aceptar enteramente la
sancionaría, sino porque, el individuo idea de que es ella la que crea su
está fabricado de tal modo que no propia institución, y que lo hace sin
dispone de los medios psíquicos y poder apelar a ningún fundamento
LA

mentales para cuestionar esta extra social; es ella la que decide que
institución ya que la institución de la es justo e injusto.
sociedad ha sido interiorizada.
FI

• No puede existir sociedad sin institución y sin ley, y esta ley la decide ella misma sin
recurrir a una fuente o fundamento extra social. Esta ley tiene 2 caras: es siempre la
institución o convención de una sociedad determinada y al mismo tiempo requisito


transhistórico para que haya sociedad.


• La institución determina la hominización del hombre: el individuo es una fabricación
social y todo aquello que en el individuo no es social, no puede formar parte de una
sociedad, es radical y violentamente asocial el DESEO. El núcleo psíquico es una
mónada psíquica que se caracteriza por la imaginación radical, cuyo rasgo es
inicialmente la total indiferenciación. La causa de ese rasgo humano es la sustitución
del placer de órgano por el placer de representación. Hay una desfuncionalización de
la representación y del placer: para el ser humano el placer ya no es el signo de lo que
hay que buscar y evitar, sino que se convierte en un fin mismo. El hombre es un animal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


enfermo, loco y radicalmente inepto para la vida, que solo logra sobrevivir creando la
sociedad, las SIS y las instituciones.
• La sociedad está ahí para hominizar al monstruo llorón que viene al mundo y volverlo
apto para la vida. Para esto debe causar una ruptura con la monada psíquica, e
imponerle aquello que la psique rechaza.
• La institución de la sociedad debe insertar en la vida colectiva y real a este ser
egocéntrico, que solo piensa en sí mismo, y que es capaz de vivir en el placer de
representación. Al socializar la psique se convierte en un individuo social.

OM
• La institución les procura el sentido a los individuos socializados, y los medios para
crear este sentido por ellos mismos.
• Instituciones primeras y segundas:
❖ Instituciones Primeras: la sociedad se crea a sí misma como sociedad y se crea

.C
dándose instituciones animadas por significaciones sociales específicas de
determinada sociedad. Esta se articula en y se sirve de las Instituciones
Segundas (que de ningún modo quiere decir secundarias).
DD
❖ Instituciones Segundas: estas se dividen en:
- Transhistóricas: son aquellas que existen en todo momento histórico y
que están en todas las sociedades (por ejemplo: el lenguaje, el individuo,
la familia, etc).
LA

- Específicas: son especificas de cada sociedad, es decir, sólo existen en


determinada sociedad y cumplen en ella un papel primordial, porque son
portadoras de SIS (por ejemplo: una empresa capitalista, la polis griega).
FI

Estas instituciones segundas, las tranhistóricas y las específicas, entretejidas, constituyen la


textura concreta de cada sociedad.


IMAGINACIÓN RADICAL:

• Es lo que diferencia al psiquismo humano del psiquismo animal. Gracias a ella la psique
puede producir representaciones que no resultan de las percepciones.
• La psique se caracteriza por esta autonomía de la imaginación: capacidad de formular
aquello que no está, de ver en cualquier cosa lo que no está allí.
• Característica esencial del psiquismo humano AFUNCIONALIDAD: lo que se imagina,
lo que se representa, ya sea en el plano consciente o inconsciente, no está

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


determinado por una funcionalidad biológica (a diferencia del psiquismo animal, cuya
representación está definida por el instinto y es siempre funcional). Esta característica
del psiquismo humano se combina con la capacidad que tiene la psique de
experimentar placer mediante la representación, solamente representando. Y esta
desligazón entre el placer de representación y el placer de órgano solo es posible en el
ser humano.
• Es la creación de representaciones, sentimientos, deseos por parte de la imaginación
humana que está condicionada pero nunca predeterminada.

OM
• Está también en la base del SIMBOLISMO, es decir, gracias a la I.R el ser humano tiene
la capacidad de poder ver una cosa en otra cosa (esto hace posible el lenguaje).
• El ICC es una consecuencia de la imaginación radical, ya que tiene la capacidad de
emergencia de nuevas representaciones, es fuente de creación.

.C
DD
ESTRATIFICACIÓN DE LA PSIQUE:

• La estructuración de la psique refiere a la estructuración de diferentes etapas que van


desde la MÓNADA PSIQUICA hasta el INDIVIDUO SOCIAL, pasando por una FASE
TRIADICA y que desembocan en la posibilidad de una SUBJETIVIDAD AUTONOMA Y
LA

REFLEXIVA. Cada etapa no anula la anterior, sino que coexisten conflictivamente.

1- MÓNADA PSIQUICA (omnipotencia del pensamiento en Freud):


FI

▪ Punto de origen. Primer estado psíquico cuya característica esencial es que


nada existe para el sujeto fuera del mismo sujeto, que se vive como fuente de
placer y como capaz de realizar ese placer.


▪ El objeto es para el recién nacido él mismo; se vivencia como indiferenciado


(aquí se encuentra la raíz del EGOCENTRISMO ABSOLUTO, de la
OMNIPOTENCIA MÁGICA DEL PENSAMIENTO y la tendencia del ICC a formar
representaciones que satisfagan su deseo).
▪ La monada organiza la experiencia del placer como una experiencia total, y
orientará para siempre al psiquismo a la recuperación de este estado.
▪ Este estado no puede durar mucho tiempo. Se prolonga en la SATISFACCION
ALUCINATORIA DEL DESEO: el bebé es capaz de actualizar el objeto que no
está aquí. Y vemos en esto una expresión de la Imaginación radical: el pecho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no está aquí pero el bebé lo alucina. Se hace necesaria la creación por parte de
la psique, de un afuera al cual atribuirle la fuente de displacer, de otorgar un
sentido.

2- FASE TRIADICA:

▪ Luego de la monada psíquica se produce una RUPTURA. Hay una necesidad


somática que crece y es la presencia del otro la que rompe este circuito

OM
cerrado sobre sí mismo. No será tanto el hambre, sino el displacer lo que
romperá la clausura de la mónada.
▪ Antes de dejar la mónada, ya hay un predominio del placer de representación
sobre el placer de órgano.
▪ El sujeto humano debe romper la CLAUSURA para sobrevivir. Esto da lugar a la

.C FASE TRIÁDICA, formada por el infans, la madre y el pecho (de la madre). De


esta manera, proyecta y transfiere sobre la madre la omnipotencia de
pensamientos. No se trata todavía de un mundo abierto, pero es signo de un
DD
primer momento de socialización.
▪ Equivale a una RUPTURA VIOLENTA (es constitutiva de lo que será ser el
INDIVIDUO SOCIAL), impuesta por su relación con los otros, mediante la cual
LA

se constituirá una realidad simultáneamente exterior independiente,


transformable y participativa.
▪ La imposición de esta relación al otro y a los otros, es una sucesión de rupturas
infligidas a la monada psíquica a través de las cuales se constituye el individuo
FI

social.

<< En el pasaje entre estas fases se juega la diferenciación adentro-afuera y la constitución del


mundo exterior (existe un predominio de la proyección sobre la introyección).


Simultáneamente hay procesos de introyección, lo cual es la base de la socialización; toda
comunicación entre sujetos implica la posibilidad de recibir e incorporar palabras, sentido,
significaciones que provienen del otro. Es la madre quien asigna una significación a cada cosa y
situación>>

3- APERTURA HACIA INDIVIDUO SOCIAL:

▪ Se empieza a salir de este mundo cerrado, a partir de la ruptura de la mónada,


cuando se está frente a la obligación de abandonar la omnipotencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ El infans tiene que poder desplazar a la madre de su lugar de omnipotencia:
esto acontece con la función edípica. En estos momentos la madre ya no
aparece como la única que tiene el poder, se la reconoce como incompleta y
debe tomar en cuenta la palabra del padre. Así, cuando cae la figura de la
madre omnipotente, se produce una apertura socializante y aparece la figura
paterna.
▪ La aparición del padre no basta para romper la clausura y socializar, sino que
es necesario que el padre sea reconocido como tal, entre otros padres, que

OM
aparezca como portavoz de la LEY.

La sociedad es un magma de SIS que otorgan sentido a la vida colectiva e individual, por lo
tanto, la socialización es la entrada y el funcionamiento en este magma. Le otorga sentido al
sujeto.

.C
Lo sociohistórico es fundamentalmente emergencia de nuevas SIS; su institución, la dinámica
entre lo instituyente (IR) y lo instituido (las instituciones ya creadas), es secundaria con
DD
respecto a esta característica que consiste en la capacidad de crear nuevas significaciones y
sentidos.

Si la psiqué no encuentra en el espacio social un sentido capaz de reemplazar el sentido


LA

monádico, no podrá salir de la clausura y sobrevivir. Por eso una de las condiciones que la
psique exige a las sociedades es que éstas le proporcionen un sentido.

SUJETO Y AUTONOMIA→Castoriadis propone la “subjetividad reflexiva y deliberante” como


FI

estado posible del individuo social que se pone en juego en la significación y la experiencia de
la autonomía → la subjetividad reflexiva, hace referencia a un sujeto capaz de cuestionar las
SIS, las reglas de la sociedad en la que vive y sus instituciones.


PSIQUE Y SOCIEDAD→ la psique y lo histórico social son irreductibles el uno al otro. El ser
humano tiene un psiquismo que lleva inmerso la realidad social, y la sociedad, es construida
por individuos sociales. Ambas tienen que ver con la IMAGINACIÓN RADICAL.

Castoriadis no intenta establecer una mediación entre individuo y sociedad sino que dice que
el individuo es social, es fragmento total del mundo instituido y que la psique esté socializada
(si bien nunca del todo) → lo que hay de común entre ambas, es que para ambos hay y, debe
haber, un sentido no funcional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LO HISTÓRICO-SOCIAL:

• Sociedad e historia no existen por separado, sino que van de la mano. El hombre sólo
existe en y por la sociedad, que es siempre histórica.
• La historia es la suma total de las acciones de los seres humanos a través del espacio y
el tiempo. Es la auto-alteración de la sociedad.
• La historia es auto-despliegue de la sociedad a través del tiempo, pero este tiempo es
una creación de la sociedad.

OM
• La historia no llega a la sociedad, sino que es su auto-despliegue.
• La sociedad es creación y creación de sí misma, es auto-creación. Es surgimiento de
una nueva forma y modo de ser. Se mantienen unidas por las instituciones (lenguaje-
norma-familia-modos de producción) y por las significaciones que las mismas encarnan
(dios-totem-riqueza-polis). Ambos representan creaciones ontológicas.

.C
La sociedad es siempre histórica, porque atraviesa siempre un proceso de auto-
alteración (se altera con el tiempo) y al revés, lo social solo se da como historia. Los
DD
histórico es sociedad, es la emergencia de la institución, de lo que no era, de lo nuevo,
la alteridad (lo otro, lo que va surgiendo de la sociedad con el paso del tiempo).
• Hay sociedad allí donde las significaciones son constitutivas del ser, cuando estas son
simbolizadas y encarnadas en una red de instituciones. Cada sociedad se construye
LA

como tal al instituirse en un magma de SIS: sociedad como un todo en sí misma, como
identidad.
• La sociedad como tal es una forma y cada sociedad es dada de una forma particular y
FI

singular, la forma implica la organización, el orden. Lo que mantiene unida a una


sociedad es su institución. Toda sociedad crea su propio mundo. Es la institución de la
sociedad lo que determina que es real y que no, lo que tiene y lo que carece de
sentido. Es un sistema de interpretación de un mundo que a su vez es creado por ella


misma, mediante significaciones nuevas, cuya fuente es el imaginario social. La propia


identidad es ese sistema de interpretación que ella crea: las SIS. Es por eso que percibe
como peligro todo lo que va en contra de ese sistema de interpretación, es decir, en
contra de las SIS.
• Lo histórico social como fundamento en y por si mismo, como razón de ser. Es
condición esencial de la existencia del pensamiento (que presupone el lenguaje) y la
reflexión.
• Los elementos de la vida socio-histórica son creadas en tanto elementos de su
pertenencia, su significación, sus conexiones, en el seno de la institución particular de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la sociedad a la que pertenecen y a través de ella. Así, cada forma socio-histórica es
verdadera y singular y se diferencia de otras. Como por ejemplo las SIS, cada SIS
pertenece a cada sociedad, y significan y son lo que son por pertenecer a una sociedad
y no a otra.
• Las dimensiones que operan en lo histórico-social son:
❖ La lógica heredada (identitario-conjuntista): ésta se ha hegemonizado a lo
largo del tiempo. Concibe y postula al ser como un ser-determinado, la
existencia como determinada y el decir como un decir determinado. la

OM
sociedad opera con elementos, clases, propiedades y con relaciones
postuladas como distintas y definidas. El esquema supremo es la
determinación. La exigencia es que todo lo concebible este sometido a la
determinación y las implicaciones o consecuencia de que ello se sigue. La

.C
existencia es la determinación: las relaciones están determinadas. En ella se
encuentran el decir y representar social (legein) y el hacer social (teukhein).
❖ El imaginario social: se enmarca en lo indeterminado, en lo inconsciente, en la
DD
imaginación. Bajo esta dimensión se construye e instituye una manera de
pensar la sociedad no tanto desde la identidad y lo determinable, sino mas
bien desde la creación indeterminada e incesante de la sociedad, de sus
producciones y de los significados, sentidos y prácticas que se movilizan con
LA

esas producciones. Su existencia es la significación: toda significación remite a


otras significaciones, que no están determinadas. Es la que explica las
diferencias que existen entre cada sociedad considerada. El imaginario social
FI

es fundamental para entender la posibilidad y el modo del conocimiento de la


realidad.
• La institución de la sociedad y las SIS incorporadas en ella se despliegan siempre en


estas dos dimensiones.


• Lo que Castoriadis trata de decir cuando dice que el ser histórico-social se construye a
partir de la imaginación, creación e indeterminación del ser, es que del magma de
significaciones sociales se pueden extraer o construir organizaciones conjuntistas en
cantidad indefinida, pero éste jamás se puede reconstruir por una composición
conjuntista. En este sentido, la institución de la sociedad es cada vez institución de un
magma de significaciones. Pero esto sólo es posible a partir de la instrumentación de la
sociedad en dos instituciones que operan desde la lógica identitaria-conjuntista, es
decir, el legein y el teukhein. El “legein” (distinguir-poner-reunir-contar-decir] es el
que encarna y da existencia a la dimensión identitaria-conjuntista del lenguaje o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


representar social, es a partir de él que el lenguaje se convierte en código. Por su
parte, el “teukhein” [reunir-adaptar-fabricar-construir] hace lo mismo que el legein,
pero en el ámbito del hacer social. Ambas instituciones se implican recíprocamente y
son creaciones absolutas de lo histórico-social, es decir, las dos operan desde la
dimensión de lo indeterminable y lo imaginario, y se prestan a la lógica identitaria-
conjuntista para instituirse en el mundo social.

OM
IMAGINARIO SOCIAL INSTITUYENTE:

• Hace referencia a las representaciones sociales encarnadas en las instituciones. Es


sinónimo de ideología, cc colectiva.
• Ej: ¿cómo detallar el Imaginario social instituyente? Consiste en una parte en las

.C
instituciones, estando ellas animadas o siendo portadoras d SIS que no refieren a la
realidad ni a la lógica, de modo que Dios es una SIS sostenida por multiples
instituciones, como la Iglesia.
DD
LAS SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES:
LA

• Nos son impuestas


• Crean un mundo propio para la sociedad considerada: ellas son ese mundo y forman la
psique de los individuos. Crean una representación del mundo, incluida la sociedad misma
y el lugar que esta ocupa en el mundo. La sociedad es un ser para sí.
FI

• La producción de un mundo propio por parte de cada sociedad es la creación de un mundo


de SIS que organizan el mundo natural, instauran un mundo social propio para cada
sociedad, establecen la forma en la que los individuos humanizados y socializados deben


ser fabricados e instituyen los motivos, valores y jerarquía de la vida social.


• Organizan la vida en sociedad, la orientan, dirigen y animan. Por ejemplo: dios, dinero, etc.
• Son imaginarias: porque no corresponden a elementos racionales o reales y no quedan
agotados por dichos elementos, sino que están dadas por creación.
• Son sociales: porque solo existen estando instituidas, y siendo objeto de participación de
un ente colectivo impersonal y anónimo.
• Las SIS propias de una sociedad dada nos presentan un tipo de organización desconocido,
nuevo, al que se llama magma. Este contiene conjuntos pero no es reductible a conjuntos
o sistemas de conjuntos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Las SIS son el ser de lo histórico social, son la posición inaugural, irreductible de lo socio
histórico y de lo imaginario social. Ponen en juego la significación dentro de la sociedad.
• ¿Cuál es el papel que cumplen? La sociedad debe definir su identidad, su articulación en el
mundo y sus relaciones con él. Sus necesidades y deseos. El papel de las SIS es darle a
estas cuestiones una respuesta que ni la realidad ni la racionalidad pueden proporcionar.
Esta identidad emerge en el hacer social de la colectividad.
• Para que se de una SIS son necesarios significantes colectivos, que no existen del modo en
el que existen los significados individuales (percibidos, pensado o imaginados por el

OM
sujeto).
• Simbolismo: las instituciones forman una red simbólica, pero esta red remite a otra cosa
que al simbolismo. La elección que una sociedad hace del simbolismo exige superar las
consideraciones formales o estructurales. Captar el simbolismo de una sociedad, es captar

.C
las significaciones que conlleva.
• Las instituciones y las SIS de cada sociedad, son creaciones libres e inmotivadas del
colectivo anónimo, son creaciones bajo coacción. Hay 3 condicionamientos:
DD
❖ Condicionamientos externos → impuestos por el estrato de lo viviente.
Corresponde a la funcionalidad de las instituciones, en particular, las referidas a la
producción de la vida material y la reproducción sexual.
❖ Condicionamientos internos → provienen de la psique. Al ser socializada
LA

abandonará su mundo propio insertándose en un tiempo y mundo público. Aquí


aparecen significaciones sociales de tipo religiosas.
❖ Condicionamientos históricos → la relación con el pasado forma parte de la
FI

institución de la sociedad, aunque no podamos encontrar un origen.


❖ Condicionamiento intrínseco →
o Incluye las instituciones y las SIS que deben ser coherentes teniendo en cuenta


el comportamiento conforme los individuos socializados.


o Las instituciones y SIS deben ser completas. Por ejemplo: las sociedades
heterónomas, determinadas por la clausura de la significación, que significa la
imposibilidad de cuestionar la validez de las instituciones y SIS.

Bertolino:

➔ Saberes = son INSTITUCIONES que están sacralizados, por ende debemos interrogarlos,
problematizarlos, transformarlos y transformarse.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➔ Interrogar = siempre hay diversas instituciones en juego y estamos implicados en
redes institucionales.

Un punto de partida básico es no confundir lo visible de la institución con los procesos


institucionales. ¿Cuáles son los espacios donde accionamos? →ante una demanda
institucional tenemos que definir nuestro campo de trabajo, delimitar un campo de análisis y
un campo posible de intervención.

➔ Problematizar = el quehacer institucional nos lleva a emprender el análisis de los

OM
procesos institucionales, por ejemplo la supuesta relación de exterioridad que da
forma a la antinomia individuo-sociedad.

No hay tal relación de exterioridad; la sociedad y sus instituciones no son exteriores al


individuo. No hay un ‘individuo’ y una ‘sociedad’ que se interconectan, que ‘influyen’ uno

.C
sobre otro. Lo que hay es producción social-histórica de individuos, así como hay creación
inacabada de sociedades, con sus significaciones y sus instituciones. No hay oposición entre
DD
individuo y sociedad. El individuo es creación social y por lo tanto creación histórica.

Problematizar: lo institucional, en su doble dimensión: insistencia y auto alteración

La sociedad y sus instituciones no son algo ya dado por siempre y para siempre.
LA

• Es una sociedad que se autoaltera, LO SOCIO-INSTITUCIONAL es permanentemente


creación.
• Es la dimensión instituyente la que permite entender que hay diferentes sociedades, la
FI

que posibilita pensar los cambios en las instituciones.


• AUTOALTERACION como modo de ser de la sociedad.


UNIDAD 4

Castoriadis:

• El auto despliegue del imaginario radical como sociedad y como historia se hace en y
por dos dimensiones → lo INSTITUYENTE y lo INSTITUIDO. La Institución es una
creación originaria del campo social-histórico, del colectivo anónimo, que sobrepasa
toda producción posible de los individuos (subjetividad).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La sociedad es obra de lo imaginario instituyente. Los individuos están hechos por la
sociedad al mismo tiempo que hacen y rehacen cada vez la sociedad instituida. Los
individuos SON sociedad. Creándose la sociedad se crea al individuo.
• Los 2 polos irreductibles son → el imaginario radical instituyente (campo de creación
socio – histórico) y la psiquis singular.
• El requisito mínimo para que el proceso socio – histórico pueda desarrollarse es que la
institución ofrezca a la psique un sentido.
• En la casi totalidad de las sociedades reina la HETERONOMÍA INSTITUIDA. En aquellas

OM
sociedades donde se produce una ruptura de ésta, se da una individualización del
individuo y la imaginación radical de la psique singular puede crear los medios sociales
de una expresión pública original y contribuir a la auto – alteración del mundo social.
• Poder: es la capacidad de una instancia cualquiera (personal o impersonal) de llevar a

.C
alguno/os a hacer lo que, a sí mismo, no habría hecho necesariamente (o habría hecho
quizás) crea una situación heterónoma// poder explícito. El mayor poder concebido
es el de preformar a alguien que, por sí mismo, haga lo que se querría que hiciese sin
DD
necesidad de dominación (naturalizarlo).
• Infrapoder: es anterior a todo poder explícito, y abstracta, sin que nos demos cuenta.
La institución de la sociedad ejerce un infrapoder-radical sobre todos los individuos
que produce. Ésta es la manifestación y dimensión del poder instituyente del
LA

imaginario radical, y no es localizable.


• L a sociedad instituida no alcanza nunca a ejercer su infrapoder de manera absoluta y
formar individuos de manera tal que reprodujesen eternamente el régimen que se les
FI

ha producido. Es decir, el infrapoder ejercido por la sociedad instituida, pero detrás de


esta se halla la sociedad instituyente (porque lo cuestiona). Está destinado al fracaso
por la imaginación radical.


• Existen 4 factores que intervienen en el fracaso:


❖ Si bien la sociedad crea su mundo y le concede sentido y hace provisión de
significación destinada a cubrir todo cuanto puede presentarse, siempre hay
posibilidades de que ocurran hechos nuevos y de que algo altere el tejido
significaciones. Esto ocurre en eventos traumáticos. El infrapoder no puede
significar algo que no sabe qué va a pasar → el sinsentido es una amenaza
para la sociedad que quiere imponer el infrapoder.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ La sociedad fabrica a los individuos a partir de una materia prima: la psique y
ésta tiene siempre, en algún punto, algo indomable e indomesticable→ la
IMAGINACIÓN RADICAL.
❖ La sociedad no es nunca única ni aislada sino que se encuentran en una
pluralidad indefinida de sociedades humanas. De esta manera, la sociedad
siempre es permeable de incorporar significaciones de otras sociedades.
❖ La sociedad nunca puede escapar de sí misma, ya que la sociedad instituida
siempre es trabajada por una sociedad instituyente (gracias al imaginario

OM
social).
• Es necesario que la sociedad establezca defensas: la principal de éstas es la Católica y
virtual omnipotencia de su magma de significaciones. El hecho de que estas defensas
puedan fracasar, y en cierto sentido fracasen siempre, constituyen una de las fuentes

.C
del poder explicito.
• Poder explícito (poder judicial): es la dimensión de la institución de la sociedad
encargada de restablecer el orden, asegurar la vida y la operación de la sociedad hacia
DD
y contra lo que la ponga (crímenes, guerras, conflictos violentos). Es represor. Habrá y
hay siempre poder explicito, es visible, ya que a los individuos no se les pueden
interiorizar completamente el orden instituido.
• 3 confusiones en torno al poder explícito:
LA

- No se debe identificar el poder explícito con el Estado. Las sociedades sin


estado no son sociedades sin poder.
- Hay una confusión de lo político con la institución conjunta de la sociedad.
FI

- Los griegos no han inventado lo político (en el sentido de la dimensión del


poder explicito), sino creado la política.
• Las sociedades casi siempre han vivido en la heteronomía en donde niegan la


dimensión instituyente para defenderse, ya que esto va unido a la creación de


individuos absolutamente conformados que viven y piensan la repetición pero que
poseen una IMAGINACIÓN RADICAL.
• La autonomía, por otro lado, surge como un germen desde que la pregunta explícita
estalla haciendo hincapié en las SIS. Es un proyecto, hay una aparición de una pregunta
ilimitada, ¿son buenas nuestras leyes? ¿son justas?. AUTONOMÍA = darse a sí mismo
las leyes, es un actuar reflexivo, liberar la imaginación radical del ser humano como
fuente de creación y alteración y así alcanzar una libertad efectiva. Se pone en tela de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


juicio la institución, y permite la posibilidad de participar en la formación de leyes (p.e:
votar)
• La política es proyecto de autonomía:
❖ Es actividad colectiva reflexionada y lucida tendiendo a la institución global
como tal.
❖ Concierne a todo lo que en la sociedad es participable y compartible.
❖ La autonomía es el proyecto que tiende, en un sentido amplio, a la puesta al
día del poder instituyente y su explicación reflexiva; y en un sentido más

OM
estricto, la reabsorción de lo político, como poder explicito, en la política,
actividad lucida y deliberante que tiene como objeto la institución explícita de
la sociedad y su función hacia fines comunes y obras públicas que la sociedad
se haya propuesto deliberadamente.

.C
• Lo político y la política:
- Lo político: dimensión de la institución de la sociedad, relacionada con el
poder explícito. Está en todas las sociedades. Es lo instituido.
DD
- La política: inventada por los griegos, quienes ponen en tela de juicio,
critican y reflexionan sobre el poder explícito de las instituciones,
establecido por la sociedad. Es lo instituyente.
LA

Foucault:

PODER:
FI

• El poder no es una institución, no es una potencia de la que algunos están dotados. Es


el nombre que se le da a una situación estratégica compleja en una sociedad dada. No
se adquiere ni se comparte: se ejerce a partir de muchos puntos. Juego de relaciones


móviles y no igualitarias. Relación de fuerzas: para que se aplique una fuerza, es


necesario que haya otra que se le oponga, no que sea inerte.
• El poder se ejerce, no se posee: no es el privilegio adquirido o conservado de una clase
dominante, sino que es el efecto de un conjunto de sus posiciones estratégicas. Éste se
ejerce es un campo de fuerzas, y funciona según diferentes diagramas. (Diagrama:
mapa de las relaciones de fuerza en continuo desequilibrio).
• El poder tiene diferentes tácticas y maniobras.
• Las relaciones de poder no están en posición de exterioridad respecto de otro tipo de
relaciones, sino que es ahí donde desempeña su papel. Son intencionales y no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


subjetivas (a la vez): no hay poder que se ejerza sin objetivos ni metas, y no resulta de
un juego individual, sino colectivo.
• Nadie es titular de él, pero va siempre en una determinada dirección: no se sabe quien
lo tiene pero si se sabe quien no lo tiene.
• El poder produce saber: poder y saber se implican directamente; no existe relación de
poder sin constitución correlativa de un campo de saber, ni de saber que no suponga y
constituya relaciones de poder.
• Donde hay poder, hay resistencia: hay una fuerza a la cual se le aplica otra fuerza, y

OM
ésta nunca está en posición de exterioridad respecto del poder. Las relaciones de
poder existen en función de una multiplicidad de puntos de resistencia.
• El poder no es sólo represivo, ya que si así fuera no se lo obedecería como se lo
obedece. Lo que hace que se lo acepte es que no pesa solo como fuerza que dice que

.C
no, sino que va mas allá, también produce cosas, induce placer, forma saber, produce
discursos.
• El poder se está produciendo a cada instante en todos los puntos; está en todas partes
DD
y viene de todas partes.

“RIZOMA”; Deleuze y Guattari


LA

Estos autores plantean que un libro no es árbol raíz sino que es pieza de un RIZOMA.

RIZOMA: tallo subterráneo que por un lado echa raíces y por el otro ramas.

ESQUIZOANÁLISIS→ campo que está entre lo psíquico y lo institucional. El esquizoanálisis


FI

critica al PSA por sus estructuras formales y su eje genético. Propone una definición nueva del
análisis institucional, construida inicialmente a partir de un análisis crítico del PSA confrontado
con la concepción marxista del modo de producción capitalista.


Ellos proponen entender al RIZOMA como un instrumento, como un método para conectar
distintos elementos criticando el conocimiento arbóreo (saber que ordena; el resto son
pequeños saberes), como un mapa que tiene múltiples puntos de entrada.

<< Al contrario del PSA, que proyecta cada deseo sobre un eje genético y prolonga calcos
monótonos, el esquizoanálisis rechaza toda idea de fatalidad calcada >>

◆ 1° tiempo del rizoma = libro raíz para que se hagan los rizomas. Poder conectar
elementos distintos para construir algo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


◆ 2° tiempo del rizoma = se pudo salir del árbol raíz. Rompe con el estructuralismo del
orden lineal, de lo genético.
◆ 3° tiempo del rizoma = principio de conexión y heterogeneidad. Conexión de
elementos disimiles (síntesis). Tiene que ver con la clínica (buscar en estos ‘rizomas’).

RIZOMA:

• Los rizomas no siguen un orden.


• Funcionan por multiplicidades. Tiene múltiples entradas.

OM
• No hay puntos o posiciones, sino que se prolifera en conjunto.
• Un rizoma puede ser roto, quebrado en cualquier parte, pero vuelve a brotar
siguiendo sus líneas u otras líneas.
• No hay imitación.

.C
El rizoma es anti – genealógico, ya que su esquema de evolución no se hace según
modelos de dependencia arborescente, sino que actúa en lo heterógeno, saltando de
una línea a otra.
DD
• Es ajeno a la idea de eje genético y estructura profunda → toda lógica del árbol es
lógica del calco y de reproducción, a diferencia del rizoma, que es MAPA (no calco) →
no hace copia, hace imagen.
• Contribuye a la conexión de los campos.
LA

• El mapa es abierto, es desmontable, reversible, puede adaptarse, puede ser roto,


invertido.
• El árbol o la raíz inspiran una triste imagen del pensamiento que no cesa de imitar lo
FI

múltiple a partir de una unidad superior, centro o segmento.


• En los rizomas no hay dualismos.
• Es un sistema acentrado, no jerárquico y no significante.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte