Está en la página 1de 15

1) Identifique al menos dos autores que abordan posibles demandas de intervención

(considerado las nociones de malestar, conflicto y crisis) y compare al menos dos


conceptos.

La Autora Garay plantea que las instituciones se encuentran insertas en un contexto de


contradicciones donde las políticas no son efectivas, la institución son esta articulación
entre la sociedad y el individuo donde los actos individuales ,colectivos y los productos
materiales de sobrevivencia dentro de una red simbólica hacen a las relaciones, posiciones
y lugares, en la que se regula la actividad humana, crea sentidos y legitima prácticas, lo que
hace a la eficacia institucional pero cuando esto último entra en déficit, SE ENTRA EN
CRISISSS,con su contexto, con la sociedad; afecta a las funciones, sentido y
metas, incluso los fundamentos institucionales,generando malestar que se produce y
dramatiza en los sujetos,en las relaciones y vínculos de estos con la institución y en el
interior del escenario institucional,generando conflictos no solo internos sino grupales y
colectivos en instancias institucionales también inter- institucionales (familia- escuela,
trabajo- pedagogía).
Por lo cual a partir de esto surgen lo que la autora Rotondi plantea ,las demandas de
intervención institucional de Ts ,ya que estas fundan la intervención y habilita el ingreso a la
institución/organización,en este sentido nuestra acción respecto de las instituciones opera
desde una demanda concreta que nos vincula a estas situaciones de malestar,conflicto y
crisis .La intervención profesional es un proceso de construcción que se desarrolla
interactuando con los sujetos portadores de problemáticas con el objeto de profundizar la
integración social y para modificar los términos de las relaciones sociales con otros, con las
instituciones y con el estado.
Las demandas pueden ser diversas y en este sentido hemos relevado:
1) Demandas motivadas por crisis institucionales de diversa entidad (crisis de corte
económico o financiero, crisis de estructura institucional, conflictos de poder, crisis del
proyecto institucional, etc.)
2) Motivadas por conflictos planteados en la estructura institucional en diverso tipo de
direcciones.
3) Motivadas por necesidades de refuncionalización de la organización

3) Analice al menos dos de los fundamentos que aporta la cátedra para la intervención
institucional en Trabajo Social.

El trabajo social y las instituciones:

Los trabajadores sociales intervenimos cotidianamente en el marco de instituciones, en toda


prestación social que desarrollamos como profesionales, siempre existe una vinculación directa o
indirecta con instituciones públicas de las políticas sociales u otro tipo de instituciones (entidades u
organizaciones no gubernamentales)

El trabajo social interviene/opera cotidianamente en escenarios institucionales, La prestación de


servicios sociales por parte del trabajo social está mediada por una relación institucional que legitima
al trabajador social como profesional. Rosario Gonzales
El trabajo social institucional funda su intervención en una demanda social que constituye la primera
intervención social en la realidad institucional para transformarla ,esta demanda responde a una
necesidad social.El objeto de intervención, entendido como finalidad, propósito e intención es lograr
la institucionalización de dispositivos democráticos para transformar mejorar y flexibilizar la
convivencia en las complejas tramas institucionales, donde se ponen en juego estrategias a partir de
una posición y posicionamiento de cada sujeto actor en el proceso dialéctico entre los instituido y lo
instituyente. Rotondi

4) ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos a considerar para la intervención


institucional? Señale el autor en el cual se apoya para la reflexión.

5) ¿Qué aportes recuperia de Kaminsky que aporte a la comprensión de los procesos de


institucionalización?
El analista procura detectar analizadores, conducen al diálogo, en el marco de la
intervención, nudos centrales para los actores de la organización. Es el ojo institucional
quien puede detectar y reconocer el acto o hecho como tal y elevarlo a la categoría de
analizador de la problemática institucional. Existen analizadores NATURALES (detectados
por el actor) y analizadores ARTIFICIALES (asociados por el actor con el fin de ver el efecto
del acto). Esto permite pasar de lo instituido a lo instituyente. Permite ver lo que la
institución es realmente y no lo que aparenta. El analista tiene un carácter provocador
porque trabajamos en instituciones donde aparentemente no pasa nada. La perspectiva de
cambio o transformación pasa necesariamente por la AUTOCONCIENCIA DE LA
INSTITUCIÓN: supone que tomen conciencia de las instancias institucionales del juego de
fuerzas sociales que la atraviesa. De lo que es, de lo que debe ser y de lo que desea ser: la
revelación del plano imaginario articulado en la misma realidad institucional: porque el
mismo no reside en el más allá ni está escondido en los intersticios, sino que está ahí… es
cuestión de aprender a verlo, saber buscarlo, hacerlo perceptible a los “ojos” del socio
analista.
6) Analice las implicancias que plantea el abordaje del proyecto institucional para Lucía
Garay. Considere al menos dos elementos.
IMPLICANCIA POLÍTICA del análisis institucional, junto a la DIMENSIÓN DEL PODER y el
MODELO TEÓRICO PRÁCTICO, atravesado por fundamentos ideológicos y corrientes de
poder (en el análisis).
MODELO TEORICO- PRÁCTICO Siempre predominan las teorías gerencialistas frente a
corrientes institucionalistas que ocupan un lugar marginal a la hora de elegir el fundamento
teórico para las reformas institucionales.
DIMENSIÓN DEL PODER Un proyecto institucional que busque la autonomía de los
individuos desde la Alumnas: Gise Segura-Ayle Sosa Luna 75 pedagogía, pero debe
hacerlo en un espacio: el institucional, cuya cultura reprime la “individuación” como
condición de su propia constitución.
IMPLICANCIA POLITICA Llegamos a ella al pensar alternativas a esta antinomia:
posicionando el análisis de las instituciones educativas desde la articulación de un proyecto
del colectivo institucional y no meramente individual. El objetivo primordial del análisis será
el de ayudar a los colectivos a recrear las instituciones, re simbolizándolas, de modo que el
escenario y la interiorización de los individuos: “no limiten sino amplíen la capacidad del
devenir autónomo”. Tarea que no puede ser neutra sino desde una perspectiva para quien
hace el análisis y la intervención institucional.
9) Señale diferencias entre grupo objeto y grupo sujeto, identificando el autor que utiliza.
Existen varios tipos de grupos: grupo objeto y grupo sujeto son según Kaminski y
Schvarstein.
• El grupo objeto, entendidos como aquellos que se apegan a la normativa, su accionar es lo
que se espera de ellos, soportan la jerarquización institucional, pueden ser concebidos
como un mero efecto de las finalidades de la institución, materializan lo instituido. Con este
grupo se suma y se lo instituye.
• El grupo sujeto, se da cuando a la dimensión vertical de la organización el grupo le puede
añadir una referencia horizontal. Con este grupo se multiplica, se trabaja

16) Compare la perspectiva de Aristu y de Robles sobre supervisión.


Robles plantea que la supervisión es un espacio de problematización y reflexión crítica
entre los integrantes del binomio supervisor-supervisados acerca de la relación
instituido-instituyente, así como la búsqueda de instancias superadoras en la actuación.
Además, la práctica profesional es supervisada cuando es necesario repensar la práctica
para no realizar prácticas repetitivas. Apunta a promover prácticas de cuidado, lo cual no
implica una acción meramente protectora que silencia el conflicto sino la posibilidad de
albergar a otro dentro de sí.

19) Compare el planteo de Berger y Luckman respecto de los procesos de


institucionalización, con el planteo de P. Bourdieu sobre los ritos de institución.
Berger y Luckman: la institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación
recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Las tipificaciones de las acciones
habitualizadas, que constituyen las instituciones, son accesibles a todos los integrantes de
un determinado grupo social. Las instituciones implican historicidad y control, no pueden
crearse al instante. Las instituciones controlan el comportamiento humano estableciendo
pautas definidas de antemano, este carácter controlador es inherente a la
institucionalización. Todas las acciones que se repiten una o más veces tienden a
habitualizarse, pero para que se produzca la clase de tipificación recíproca que aquí
describimos debe existir una situación social continúa en la que las acciones de dos o más
individuos se entrelazan. Estas acciones son las que incumben tanto a A como a B. Así el
mundo institucionalizado se transmite a otros. Aunque las rutinas, una vez establecidas,
comportan una tendencia a persistir, siempre existe en la conciencia la posibilidad de
cambiarlas o abolirlas. Solamente como un mundo objetivo pueden las formaciones sociales
transmitirse a la nueva generación. Un mundo institucional se experimenta como realidad
objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su
memoria biográfica. Ya existía antes de que él naciera y existirá después de su muerte. Las
instituciones existen como realidad externa, el individuo tiene que salir a conocerlas. Ese
proceso mediante el cual los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el
carácter de objetividad se llama objetivación. Luego de la objetivación, está la última función
de este proceso, la legitimación , la cual consiste en lograr que las objetivaciones ya
institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles. El
problema de la legitimación surge cuando las objetivaciones del orden institucional deben
transmitirse a una nueva generación, no se pueden explicar desde recuerdos o
habituaciones del sujeto. Se deben ofrecer explicaciones y justificaciones a las nuevas
generaciones.
Bourdieu: los ritos de institución tienen a consagrar o legitimar un límite arbitrario. Instituir
es consagrar, legitimar un estado de cosas, un orden establecido. El autor sostiene que las
instituciones tienden a exaltar las diferencias a través de los “ritos de institución”. De este
modo contribuyen con la reproducción del orden social Los ritos de institución asigna una
esencia, imponen un derecho de ser que es un deber ser. Los mismo implican un acto de
comunicación, ya que la identidad se expresa delante de todo y así el sujeto notifica lo es y
lo que tiene que ser. El efecto que producen los ritos de institución es que los sujetos estén
de acuerdo con la identidad que se les asigna. Una de las funciones que poseen los ritos de
institución es evitar que lxs sujetos trascienden la línea de demarcación. Para ello,
naturalizan la diferencia mediante su inculcación e incorporación en forma de habitus. Los
ritos de la institución hacen creer a la gente que su existencia sirve para algo. Por último,
Bourdieu destaca que no solo contribuyen a legitimar un límite arbitrario sino también
pueden llevar a cabo una transgresión de los límites constitutivos del orden social y del
orden mental.

24) Analice las nociones de malestar, conflicto y crisis según: Mundate Jaca y Riquelme y el
material de Schvarstein.
Mundate Jaca y Riquelme:
Conflicto: Hablan de los conflictos de intereses. Los conflictos se desarrollan en todos los
niveles de la organización: relaciones interpersonales, relaciones grupales, discusiones
presupuestarias, luchas por la autonomía y el control. Existen dos mecanismos que
establecen relaciones de cooperación y conflicto: Tensiones y el Poder.
Tensiones → la energía invertida por los individuos o los grupos para enfrentarse o ponerse
de acuerdo. Son los motores de los poderes.
Poder: En primer lugar, debemos remitirnos a la “tensión íntima”. Cuando las personas
intentamos inclinarnos hacia un objetivo final, sentimos el impulso de superación pero no
marcamos las vías para su consecución. Para conseguir dicho objetivo podemos tomar
diferentes caminos, y esto quiere decir que ese impulso se diversifica en impulsos derivados
para conseguir objetivos más próximos. Estos objetivos más próximos muchas veces son
contrapuestos entre sí,y puede alejarnos del objetivo final. En esa toma de decisión, la
persona se encuentra “tensa íntimamente”, y en estas decisiones, algunos nos llevan a
articularnos con otras personas y otros nos llevan a enfrentarnos. La tensión íntima es
transferida a una “tensión sinérgica” o “antagónica”
Malestar: lo reconocen como algo que incomoda, molesta e impide la fluidez
Crisis: tiene que ver con contextos turbulentos y con la ruptura en la regularidad de la
acción, estos momentos generan dificultades en los actores. La crisis involucra riesgos para
la institución, pero puede brindar oportunidades. Friggerio Poggi: Consideran que el
conflicto se origina cuando entran en pugna las estrategias que desarrollan los actores
institucionales ,para satisfacer sus necesidades, y suele ser difícil llegar al punto de
conciliación.

30) Identifique la importancia de las instancias de Devolución como momento de


apropiación de la institución/ organización. Rotondi
Importante tener presente criterios para la devolución del análisis.
• Las instancias de devolución aportan en relación a procesos que transcurren en la vida
institucional, problemáticas ligadas a las comunicaciones, entropía en la información, zonas
de poder y de contra-poder desde los diferentes espacios y territorios de la institución.
Problemáticas provocadas por modificaciones en la estructura institucional, contradicciones
en relación al proyecto institucional, posiciones y roles de los sujetos, posición del sujeto
principal de la institución, etc.
• Tener presente los sujetos con quienes se ha trabajado y las diversas instancias que
pueden favorecer la devolución, total o parcial.
• La estrategia de devolución se hará en el marco del conocimiento de las dimensiones
institucionales, sus contenidos y sus zonas incongruentes, sus desafíos e interrogantes

33) Compare las perspectivas teóricas respecto de las instituciones de Gregorio Kaminsky
Para el autor las instituciones son conjuntos de relaciones que atraviesan en un mismo espacio. El
atravesamiento institucional indica que las relaciones psico-sociales no se generan en la misma
institución sino en un ámbito descentrado y excéntrico,como un nudo de articulaciones de
relaciones sociales heterogéneas.Los espacios institucionales están significados, y a la vez se
significan, por el conjunto de atravesamiento y condensaciones.

Es tarea profesional desmantelar nuestros propios autoritarismos teóricos y prácticos.


Más allá de los muros institucionales, allí donde ejercemos funciones instituidas, nuestros
roles, componemos relaciones y conformamos prácticas, el mismo lugar por donde circulan
y se desenvuelven los micros autoritarismos, se trata de las instituciones de todos los días.
En tanto profesionales nos convertimos en “cazadores” de síntomas sociales, es mejor
intervenir desde sus usinas productoras: las instituciones.
Todos pasamos por las instituciones y las sentimos obvias, pero además de vivirlas las
transformamos las aceptamos o criticamos. Todo habla en las instituciones en la medida
que sepamos escuchar: lo hablado, lo que conocemos; lo instituyente- lo hablante es lo que
podemos conocer/comprender de otra manera de la institución.
La dimensión de lo instituido significa una estructura ya dada, mientras que la dimensión de
lo instituyente no es tan sólo algo dado sino que se va haciendo, se va conformando este
juego o dialéctica.
Nos interesa la dimensión de lo imaginario, no solo conocer que son las instituciones sino
también que creen que son; en las instancias de lo grupal/institucional mejorar la
transversalidad, es uno de los objetos prácticos del análisis institucional: es el grado de
optimización que una institución puede alcanzar, se pone con ello en análisis el
atravesamiento social que tiene toda institución
NOCIÓN DE DISPOSITIVO SEGÚN KAMINSKY.

La institución como dispositivo de las relaciones sociales, anclado históricamente, en un


espacio productivo-producto de múltiples modalidades de violencia. El dispositivo es una
red de atravesamientos microsociales y micro políticos que adquieren una configuración
específica; y muchas veces una coagulación profesional (maestro,
médico, político).
Si los tiempos modernos sugieren la transformación profunda del dispositivo instituido e
enseñanza, no solo por técnicas sino que la reforma también presupone el relevamiento de
la relación enseñanza-aprendizaje, cuyos anacronismos muestran los perfiles del
autoritarismo y la violencia discursiva del dispositivo educacional.

37) Señale la conceptualización que aporta Mundate Jaca para la intervención institucional.

El conflicto de intereses entre las partes que constituyen la organización es un aspecto inherente a la
propia vida y dinámica organizacional, dándose en todos los niveles de la organización: en las
relaciones interpersonales, en las relaciones entre grupos, en las discusiones presupuestarias, y en
las luchas por la autonomía y el control.

El enfoque psicosocial se refiere a que siempre se tienen en cuenta los aspectos estrictamente
legales,se debe tener en cuenta a los aspectos grupales, dinámicos y personales, que resultan
imprescindibles, junto a los conocimientos jurídicos, políticos o económicos, para comprender los
vínculos, las discusiones, los enfrentamientos, las tensiones, la cooperación, la inflexibilidad, las
concesiones y otra serie de aspectos que constituyen la gestión del conflicto y la negociación en las
organizaciones.

En segundo lugar, tener en cuenta la perspectiva política, que significa considerar a las personas y los
grupos dentro de las organizaciones con sus propias estrategias para defender sus metas e intereses
de grupo.

El tercer punto se refiere a la concepción de las personas que se hallan implicadas en estos
conflictos intraorganizacionales, se considera aquí a las personas como seres activos y orientados a la
consecución de determinadas metas, y capaces de tomar decisiones conscientemente, de pensar
sobre lo que están haciendo y de actuar de acuerdo con sus percepciones y su habilidad en el
empleo de las tácticas de negociación.

Para TS el conflicto es motor de cambio y sus efectos son positivos siempre que sepamos
gestionarlo en relación a la cooperación entre las partes; de ahí que sea imprescindible la
negociación y el acuerdo para el éxito organizacional.

40) Conceptualice la noción de Malestar, conflicto y crisis (Según Mundate Jaca) y analice
su relevancia como disparadores de la intervención del Trabajo Social.

TENSIÓN/MALESTAR es la energía invertida por los individuos para enfrentarse o para


ponerse de acuerdo, será + o - según la dependencia entre las partes de la relación social,
concertación o conflicto”, puede ser antagónica o sinérgica. Cuando predomina el
antagonismo, se entra en
CONFLICTO: “tensión antagónica que surge cuando una persona tiende hacia un objetivo
final, se encuentra con un obstáculo en el desarrollo de sus actividades, al
cruzarse con otra persona que tiende hacia su objetivo final (interdependencia negativa
entre las partes, destructora): el beneficio de una parte implica el descenso de la otra.

Dentro de las relaciones sociales, LAS TENSIONES son motores de los poderes,
interviniendo directamente en la concertación y el conflicto, para fijar las actividades de las
partes, en forma positiva o negativa, dependerá del grado de dependencia entre ellas.

EL CONFLICTO, es motor de cambio y sus efectos son positivos siempre que


sepamos gestionarlo en relaciones más cooperantes. De allí, que la negociación resulte
imprescindible entre las partes, hará al éxito de la organización ante el conflicto.

Por el contrario, sino, se entra en CRISIS: el conflicto no puede ser considerado funcional o
disfuncional en sí mismo, ya que sus resultados pueden tener diferentes efectos para los
distintos miembros de la organización. La creación de tensión y de conflicto, pueden ser
estrategias deseables para estimular e impedir el estancamiento; pero, a su vez, también
pueden provocar consecuencias dañinas o destructivas, al ir minando la cohesión del grupo.

No se trata por lo tanto , de oponerse al conflicto en sí, sino de gestionarlo del mejor modo
posible para todas las partes implicadas

43) Conceptualice la noción de Institución y Organización identificando un autor de su


preferencia, y analice la relevancia de la diferenciación de ambas nociones.

La organización designa modos concretos en los que se materializan las instituciones.


Aparece también representada por el establecimiento, se trata de disponer recurso,
tiempos, tecnologías, división de trabajo.
Estructuración de conducción y jerarquías. Una misma institución reconoce una diversidad
de modos de organización. Una organización está atravesada por múltiples
instituciones.(escuela-hospital)

En cambio La institución es un conjunto de formas y estructuras sociales también de


configuraciones de ideas, valores,significaciones instituidas que se expresan en leyes,
normas, pautas y códigos,las instituciones son lógicas que regulan una actividad humana,
caracterizan una actividad humana o pronuncian respecto a ella, clarificando lo que debe
ser y lo que es diferente u opuesto. Cada institución tiene fines y funciones que le son
confiados. Funciones respecto a los individuos a sí misma y a la sociedad que la
posibilita. Los fines se inspiran en fundamentos institucionales. Ideas valores imaginarios,
utopías que, traducidas en metas, proyectos, planes buscan instituirse. (educación -salud)
52) Exponga la relación entre Organización e Institución, especificando la idea de la
organización como base material de las instituciones.
RELACION: una organización está atravesada por múltiples instituciones. Y una misma
institución reconoce una diversidad de formas de organización.

44) Señale la importancia de analizar los Vínculos críticos entre teoría, ideología, técnica y
metodología según el texto de Rotondi.
Actualización constante de la teoría- práctica, no depositar la debilidad de nuestras acciones
en las tramas institucionales; ser crítico desde nuestra mirada comprensiva hará a nuestro
posicionamiento en dicho escenario como agentes de cambio y transformación política. Nos
interpela la ética profesional en este abordaje: el juego entre marcos teóricos e ideológicos
desde todos los actores, lo que será clave para la inclusión de la problemática; sus
obstáculos y posibilidades institucionales, orientándose hacia estrategias emancipadoras.

46) Conceptualice la noción de Instituido e Instituyente a partir de Kaminsky, y analice la


relevancia de la diferenciación de ambas nociones.

INSTITUIDO- INSTITUYENTE
Kaminsky: Lo instituido es lo hablado, aquello que podemos presuponer o conocer de las
instituciones por el hecho de haberlas transitado. Lo instituyente es lo hablante, es decir las
nuevas comprensiones. Kaminsky sostiene que no debemos deshacernos de lo instituido
sino trascenderlo para abrir paso a lo instituyente.
Con los movimientos podemos ver que las I no son estáticas, tienen juego, lo cual implica
conflictos, desajustes, etc. Las I presuponen todo menos la armonía.
Seguir lo instituido refiere a la cosa establecida, a las normas. Mientras lo instituyente
son“conductas efervescentes”, “conductas revolucionarias”.

49) Especifiqué los procedimientos para el análisis de la demanda en la intervención


institucional.
Rotondi, plantea que la expresión de conflictos, malestares y crisis plantean una demanda
al TS. La noción de demanda está fuertemente relacionada al de intervención, si no hay
demanda no hay intervención posible.
La demanda en la intervención institucional de TS es clave porque:
● funda la intervención
● nos plantea la necesidad de vincular en el análisis empiria, teoría y posicionamiento.
Hacer explícita la demanda, identificar al o los sujetos que la formulan, caracterizar el
escenario donde surge y evaluar la pertenencia, serán claves para decidir la oportunidad y
las formas de darle respuesta desde el trabajo social.
La demanda se diferencia del encargo, este es el escrito que nos mandan, el formato donde
se expresa la demanda; es aquella cuestión que nos liga con lo instituido y con las
pretensiones de quien demanda. El encargo le otorga autoridad al TS en el desempeño de
su oficio. En el análisis de la demanda la autora plantea que intentaremos buscar mayor
claridad de aquello que se está solicitando
. Para ello: - Debemos reconocer el tipo de demanda que tenemos delante de nosotros. Las
demandas pueden ser diversas y en ese sentido nos encontramos con: demanda motivadas
por crisis institucionales, demandas motivadas por necesidades de refuncionalización de la
organización, pueden ser urgidas por redefinición del proyecto institucional , demandas
diagnósticas, , demandas de asesoramientos,etc. A su vez las demandas pueden ser
explícitas y claras o (que plantea frontalmente la razón de la búsqueda de ayuda) o
implícitas ( pueden encubrir aspectos no necesariamente con intencionalidad de ocultar).
-Reconocer el tipo de demanda que tenemos ante nosotros será un elemento clave que
definirá pautas para poder pensar la intervención misma, identificar la viabilidad de abordaje
para el TS, precisar los insumos necesarios requeridos para este abordaje, diseñar el
ingreso a la institución organización-.
- Debemos analizar el planteo del texto de la demanda. Ver si se plantea como solicitud,
como una queja, interrogante o problema.
- Identificar quién realiza la demanda. Esto cobra importancia presente y futura en orden a
con quien realizamos el “contrato” y en orden a considerar en el análisis de la demanda qu
tipo de compromiso se está solicitando al TS . de acuerdo a quien realiza la demanda nos
encontramos con demandas directas(realizadas desde un sujeto concreto de la
institución/organización hacia el/la TS) o indirectas( desde un miembro de la institución a los
directivos de la misma y desde allí al TS)
El análisis de la demanda involucra además un aspecto ético de la disciplina. Esto requiere
tener en cuenta:
● Análisis de las posibilidades que tenemos como disciplina de dar respuesta.
● La necesidad de desarrollar una permanente vigilancia epistemológica en relación a los
saberes que tenemos construidos acerca de las instituciones
● Analizar qué aristas del objeto apunta a la resolución de la problemática planteada

50) Explique respecto del Trabajo Social Institucional las posibilidades que plantea para la
disciplina y al menos dos de sus fundamentos teóricos, disciplinares, contextuales o
históricos. Señale el material utilizado.

53) Señale la importancia de analizar la demanda en la intervención institucional, y relacione


esta cuestión con la noción de Instituciones.

Las demandas recibidas remiten a malestar ,conflicto y crisis institucional ,son demandas
provocadas por diversos sujetos de la misma institución (directores,grupos,clases),las
demandas puede ser motivadas por diversas razones y/o situaciones ,es de gran
importancia reconocer la demanda para definir las pautas para pensar la intervención
misma
● identificar la viabilidad de abordaje para el ts
● precisar los insumos necesarios para el abordaje
● diseñar el ingreso a la institución /organización

Es de gran importancia analizar el planteo de la demanda en la intervención institucional ,si


esta demanda fue escrita,verbal o de forma solicitante o de queja,com interrogante o como
problema
Analizarla ¿quien la plantea?¿cómo la formulan ?¿cómo lo hace ?que mecanismo usa para
hacer llegar la demanda ?¿que explicita sobre el problema que pasa en la institución ?¿se
ubica el problema en algún sector o actor de la organización o en alguna dimensión
particular ?

54) Explique según Kaminsky los movimientos institucionales que se plantean en el juego
institucional. Señale la importancia de la cuestión para el Trabajo Social.
Los espacios institucionales están asignados y a la vez se significan, por el conjunto de
atravesamientos y condensaciones. La dimensión imaginaria y simbólica son dimensiones
constitutivas de lo institucional donde precisamente se ponen en juego las violencias y
contraviolencias discursivas, de las relaciones de fuerza o poder instituido. Es tarea
profesional desmantelar nuestros propios autoritarismos teóricos y prácticos. Más allá de los
muros institucionales, allí donde ejercemos funciones instituidas, nuestros roles,
componemos relaciones y conformamos prácticas, el mismo lugar por donde circulan y se
desenvuelven los micros autoritarismos, se trata de las instituciones de todos los días. En
tanto profesionales nos convertimos en “cazadores” de síntomas sociales, es mejor
intervenir desde sus usinas productoras: las instituciones. Todos pasamos por las
instituciones y las sentimos obvias, pero además de vivirlas las transformamos las
aceptamos o criticamos. Todo habla en las instituciones en la medida que sepamos
escuchar: lo hablado, lo que conocemos; lo instituyente- lo hablante es lo que podemos
conocer/comprender de otra manera de la institución. La dimensión de lo instituido significa
una estructura ya dada, mientras que la dimensión de lo instituyente no es tan sólo algo
dado sino que se va haciendo, se va conformando este juego o dialéctica. Nos interesa la
dimensión de lo imaginario, no solo conocer qué son las instituciones sino también que
creen que son; en las instancias de lo grupal/institucional mejorar la transversalidad, es uno
de los objetos prácticos del análisis institucional: es el grado de optimización que una
institución puede alcanzar, se pone con ello en análisis el atravesamiento social que tiene
toda institución.

55) Analice la importancia de los vínculos del trabajo social institucional con la teoría/
ideología y técnica. Detalle los autores utilizados. Sobre la base del material de cátedra de
la unidad 1, elija un autor y señale DOS FUNDAMENTOS para el TRABAJO SOCIAL
INSTITUCIONAL, en no más de diez renglones.

56) Compare las perspectivas teóricas respecto de los detonantes de la intervención


institucional (malestar, conflicto y/o crisis) que plantean los textos de: Lucía Garay y
Mundate Jaca – Riquelme. Desarrolle en no más de una página.

Conflicto: Hablan de los conflictos de intereses. Los conflictos se desarrollan en todos los
niveles de la organización: relaciones interpersonales, relaciones grupales, discusiones
presupuestarias, luchas por la autonomía y el control. Existen dos mecanismos que
establecen relaciones de cooperación y conflicto: Tensiones y el Poder.
Tensiones → la energía invertida por los individuos o los grupos para enfrentarse o ponerse
de acuerdo. Son los motores de los poderes.
Poder: En primer lugar, debemos remitirnos a la “tensión íntima”. Cuando las personas
intentamos inclinarnos hacia un objetivo final, sentimos el impulso de superación pero no
marcamos las vías para su consecución. Para conseguir dicho objetivo podemos tomar
diferentes caminos, y esto quiere decir que ese impulso se diversifica en impulsos derivados
para conseguir objetivos más próximos. Estos objetivos más próximos muchas veces son
contrapuestos entre sí,y puede alejarnos del objetivo final. En esa toma de decisión, la
persona se encuentra “tensa íntimamente”, y en estas decisiones, algunos nos llevan a
articularnos con otras personas y otros nos llevan a enfrentarnos. La tensión íntima es
transferida a una “tensión sinérgica” o “antagónica”

Malestar: lo reconocen como algo que incomoda, molesta e impide la fluidez


Crisis: tiene que ver con contextos turbulentos y con la ruptura en la regularidad de la
acción, estos momentos generan dificultades en los actores. La crisis involucra riesgos para
la institución, pero puede brindar oportunidades. Friggerio Poggi: Consideran que el
conflicto se origina cuando entran en pugna las estrategias que desarrollan los actores
institucionales ,para satisfacer sus necesidades, y suele ser difícil llegar al punto de
conciliación.

Garay :
✓ El malestar: fenómeno que se dramatiza en los sujetos, en las relaciones y vínculos de
estos con la institución y en el interior del escenario institucional.
✓ El conflicto: fenómenos internos, enfrentan individuos, grupos, colectivos e instancias
institucionales, también inter- institucionales (flia- escuela, trabajo- pedagogía).
• La crisis: enfrenta a las instituciones con su contexto, con la sociedad; afecta a las
funciones, sentido y metas, incluso los fundamentos institucionales.

57) Exponga según su criterio los aportes de G Kaminsky para la lectura de las
instituciones. En no más de media página.
El analista procura detectar analizadores, conducen al diálogo, en el marco de la
intervención, nudos centrales para los actores de la organización. Es el ojo institucional
quien puede detectar y reconocer el acto o hecho como tal y elevarlo a la categoría de
analizador de la problemática institucional. Existen analizadores naturales (detectados por el
actor) y analizadores artificiales (asociados por el actor con el fin de ver el efecto del acto).
Esto permite pasar de lo instituido a lo instituyente. Permite ver lo que la institución es
realmente y no lo que aparenta. El analista tiene un carácter provocador porque trabajamos
en instituciones donde aparentemente no pasa nada. La perspectiva de cambio o
transformación pasa necesariamente por la autoconciencia de la institución supone que
tomen conciencia de las instancias institucionales del juego de fuerzas sociales que la
atraviesa. De lo que es, de lo que debe ser y de lo que desea ser: la revelación del plano
imaginario articulado en la misma realidad institucional: porque el mismo no reside en el
más allá ni está escondido en los intersticios, sino que está ahí… es cuestión de aprender a
verlo, saber buscarlo, hacerlo perceptible a los “ojos” del socio analista.

58) Identifique su demanda de intervención. Exprese si es pertinente o no para el desarrollo


de la práctica. Justifique su respuesta, teniendo en cuenta el material leído en las unidades
1 y 2. Si aún no tuviera demanda, conceptualice tipos de demanda posibles para la
intervención en instituciones.
60) Compare las perspectivas teóricas respecto de los procesos de Institucionalización que
plantean los textos de: Berger y Luckman y Bourdieu. Desarrolle en no más de una página.

BL, consideran que las instituciones son aquellas que regulan y orientan los
comportamientos humanos con pautas pre- establecidas, a través de actos que se repiten
–la habituación- creando una pauta que se objetiviza.
Su contenido es externo y coercitivo al individuo, transmitiendo de generación en
generación en la sociabilización (ahí los 3 procesos: el de externalización, objetivación e
internalización) de representaciones.
Mientras en Bourdieu, las representaciones hegemónicas y reconocidas por todos,
instituidas, son repeticiones del acto inaugural de institución, realizado por una autoridad
universalmente reconocida desde las creencias de todos, que preexiste al ritual (esto hace a
su eficacia).
BL, tras acumulaciones de significantes y experiencias a través del tiempo, se legitima y
reconoce socialmente un sentido común compartido en la vida cotidiana; que permite la
comunicación dentro de los grupos, pero a la vez, delimitan y constituyen su identidad.
Bourdieu, por su parte, habla de ritos de institución que tienden a consagrar, sancionar y
santificar un estado de cosas, un orden establecido, donde la institución es una identidad,
una imposición asignada socialmente, en un acto de comunicación donde se significa a
alguien su identidad, un arbitrario cultural a través de la educación.
Finalmente, otra similitud, cuando BL destacan que la realidad no es irreversible, no es algo
que se dé por naturaleza, sino que es creada por el hombre, donde interviene el poder que
construye y mantiene un universo simbólico “oficial”, a través de mecanismos conceptuales
que se oponen a cualquier otra alternativa.
Y, Bourdieu, también hace referencia a lo mismo cuando habla de las clasificaciones
arbitrarias por parte de la ciencia hacia una identidad objetiva; que trata de escaparle a la
alternativa entre desmitificar y mitificar las representaciones y voluntades.
Según BL, las instituciones son universos construidos, y producto histórico de la actividad
humana, con individuos variantes, que tienen una ubicación e intereses sociales concretos.
Al respecto Bourdieu, dice que aquellas clasificaciones objetivas, se utilizan para conservan
y/o transformarse por intereses materiales y simbólicos; y también, para imponérselas entre
y a otros agentes.
63) Exponga según su criterio los aportes de Lucia Garay para la lectura de las
instituciones. En no más de 1/2 página.

La institución se encuentra inserta en un contexto de contradicciones donde las políticas no


son efectivas,vacilan entre discursos y preocupaciones que apuntan a los resultados y no a
los procesos desde la historia social y particular de los individuos que la constituyen.
Por tanto hay que tener en cuenta para analizar las instituciones, la articulación entre la
sociedad y el individuo, para plantearlo desde la autonomía, el compromiso y la necesaria
articulación teoría- práctica.
Analizar las “instituciones de existencia”, es tener en cuenta una lectura de relaciones
humanas y no económicas, es decir, el impacto en las dinámicas sociales como en la vida
de cada sujeto:las instituciones como procesos (que no se priorizan sólo los resultados,
distinto es el llamado modelo teórico- práctico de corriente institucionalista al que
aspiramos: no busca la eficiencia sino la emancipación y autonomía del individuo). Los
actos individuales y colectivos, y los productos materiales de sobrevivencia dentro de una
red simbólica hacen a las relaciones, posiciones y lugares, en la que se regula la actividad
humana (el deber ser, lo prescripto), crea sentidos y legitima prácticas, lo que hace a la
eficacia institucional.

67) Analice las implicancias en la definición de estrategias de intervención de una demanda


de autoevaluación
Veron: Las transformaciones estructurales provocan repercusiones institucionales que
estimulan e interpelan a algunos/as trabajadores/as sociales, y por ende a la disciplina, a la
búsqueda de nuevos contenidos conceptuales y metodológicos, a fin de orientar la
investigación y la intervención en escenarios cada vez más complejizados y
abrumadoramente modificados . Los indicadores del contexto, caracterizan el campo del
conflicto y el malestar, como la auto percepción de los sujetos que viven el drama cotidiano
del trabajo en las instituciones.
Las manifestaciones específicas permiten desentramar las condiciones históricas en las
cuales se explicita la cuestión social, que tiene sus antecedentes en la contradicción capital
/ trabajo y generan los problemas sociales. Comprender la cuestión social y las políticas
sociales es el punto de partida para poder abordar la complejidad de los fenómenos que se
manifiestan en los espacios educativos.
Estos cambios históricos, políticos, culturales, impactaron en la educación y se interpela a la
escuela en sus funciones asistenciales y compensatorias para poder suplir carencias
básicas.
A fines de la década del 90´ nos planteamos como desafío comenzar a reconocer
escenarios institucionales, en tanto se comenzaban hacer presentes las manifestaciones de
la cuestión social, para reflexionar sobre cuáles eran las necesidades que percibían los que
formaban parte de la comunidad educativa y estaban presentes en el espacio escolar.

1. El proyecto: en el que se sustenta la organización plantea que toda institución encierra


una idea que de alguna manera cubre expectativas de los miembros que la componen y de
una audiencia externa. El proyecto y el plan demandan la formulación de políticas, señalan
un canal, una dirección en el trayecto de cumplimiento de la meta. Necesita ser
suficientemente explícito y compartido por todos aquellos que están involucrados en su
realización.
2. La estructura organizativa: entendida como el sistema interrelacionado de roles
oficialmente sancionados que forman parte del organigrama y de la definición de funciones
y responsabilidades.
3. La integración psicosocial: vinculada al plano de las relaciones interpersonales. Abarca
un eje horizontal (relación entre pares) y uno vertical (relación con la autoridad).El trabajo
sobre esta dimensión va de la mano con la dimensión el proyecto y estructura, ambos son
continentes de relaciones interpersonales. Y pueden incidir en la integración psicosocial.
4. Condiciones de trabajo: referidas a la satisfacción y realización de los miembros que
forman parte de la organización, esto condiciona su vínculo con la organización, su
identificación y compromiso con la tarea.
5. El sistema político: toda organización posee un sistema de autoridad que se ocupa de la
conducción, distribución y coordinación de las tareas. En forma paralela opera un sistema
“representativo” organizado a través de la conformación de grupos significativos de poder.
Donde se conforme una organización, surgirá un sistema político que operará de modo
paralelo.
El reconocimiento de los factores en juego implica introducir modelos de participación y de
conducción para los cuales las organizaciones y sus conductores no se encuentran
preparados. Lo que se requiere en las situaciones de cambio que afectan a los grupos
significativos de poder, es crear ámbitos públicos en los cuales aquellos puedan ser
discutidos y las resoluciones adquirir el carácter de políticas.
6. El contexto: la relación de intercambio dinámico que se da entre contexto y organización
permite discriminar distintos aspectos que afectan al desarrollo y dinámica de la
organización. Los fenómenos de crisis que suelen darse en las organizaciones están
relacionados con la influencia de un contexto turbulento amenazante. Las organizaciones,
debieron modificarse, con el paso del tiempo, para evitar el riesgo de desaparición.

Recuperamos, el planteo de Ulloa (1966), desde la perspectiva institucionalista, cuando nos


dice que: toda institución está organizada básicamente sobre tres distribuciones:
distribución espacial, distribución del tiempo y distribución de la responsabilidad (roles y
funciones). La graficación de las mismas constituye el organigrama, significa un cuerpo
orgánico que como tal posee diferentes movimientos. Importa categorizar y diferenciar los
distintos movimientos que se dan en una institución y describir simultáneamente algún
indicador que señale la perturbación de tales dinamismos

Autoras como Garay, Lucia , también desde la desde la perspectiva institucionalista, esboza
que son las dimensiones y los interrogantes los que nos orientan a conocer las instituciones,
enunciando entre otras a:
La historia institucional: expresa que nos encontramos con un retazo del devenir
institucional, el momento presente. Pero en ese presente que observamos, se entreteje un
pasado hecho institución, hecho práctica, hecho estilo.
en la reconstrucción de la historia institucional, nos encontramos con “historizaciones”.
También nos encontraremos con la historia de los documentos, versión oficial de la historia,
cronología pública despojada de las vivencias de los diferentes actores y de la existencia de
diferentes proyectos en juego. Esta información es necesaria, pero debemos tener
conciencia de que no agota la historia institucional. En esa historia nos interesará
fundamentalmente el momento fundacional de la institución. Es un momento en el que se
dirimen diferencias para establecer una particular forma institucional frente a otras posibles.
Pero esas diferencias presentes en el origen pervivirá en la institución operando quizás
posteriormente como instituyentes

Tiempo y temporalidad: el tiempo como dimensión nos remite al “tiempo del reloj”, tiempo
cronológico, divisible, ordenado y ordenador. Aquí nos interesará horarios de las diferentes
tareas, su extensión, su inexistencia o su yuxtaposición. En cuanto a la temporalidad, esta
es la dimensión subjetiva del tiempo en cuanto tiempo sobre el cual proyectarse. Importa
advertir cómo se posicionan los actores institucionales en la temporalidad, es decir cómo en
el presente se proyectan hacia un futuro o el futuro es sólo reproducción del presente, o
bien el presente y el futuro han sido despojados de expectativas porque sólo el pasado es
vivenciado como tiempo vivible, tiempo institucional idealizado

También podría gustarte