Está en la página 1de 17

Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

Pautas para la entrega del trabajo final


Evaluación por portafolios

La elección de esta modalidad de evaluación se fundamenta en reconocer la importancia del


proceso realizado por cada alumno en particular y con el grupo total. Es por eso que se
recuperan cada una de las actividades realizadas a lo largo de la materia y se vuelve a
reflexionar sobre ellas.

Es importante tener en cuenta que el portafolio debe incluir evidencias y reflexiones de los
propios alumnos acerca de la construcción del propio aprendizaje. Se trata de poder dar
cuenta del proceso logrado: lo aprendido, lo reafirmado, lo modificado, las dudas, las
preguntas.

En algunas de las actividades realizadas, cada cursante incluirá un “espejo” que pretende hacer
explícitas las vinculaciones entre los discursos (el marco teórico que fuimos construyendo) y las
prácticas (cada una de las actividades que realizamos). La práctica se ilumina con la teoría y la
teoría se refleja en la práctica. Cada uno de los espejos supone una construcción que intenta
dar cuenta de los procesos de reflexión a partir de las actividades realizadas, los contenidos
trabajados, las lecturas propuestas. Es importante que incluya en sus reflexiones algunas de las
siguientes evidencias:

Evidencia de fundamentación/integración del marco teórico, señalando los discursos


(marco teórico) en que se sustentan las actividades realizadas en cada instancia.
Recordemos: no hay prácticas sin discurso (esta evidencia no puede estar ausente).

Evidencia de un cambio conceptual, identificando los cambios en sus concepciones a


partir de lo visto, discutido en clase, de la lectura de la bibliografía propuesta.

Evidencia de reflexión sobre lo aprendido, sus dudas y certezas, sus acuerdos y


desacuerdos, sus pareceres, críticas, propuestas.

Evidencia de crecimiento o desarrollo, reflexiones en donde a partir de la revisión y


análisis de las actividades realizadas, el alumno realiza observaciones de la secuencia
del aprendizaje. (qué aprendió y cómo)

1
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

Evidencia de proceso abierto: ¿Qué cuestiones quedaron abiertas? ¿Qué más


necesitas saber? ¿Qué información /conocimientos requieres para avanzar en tu
formación?

Evidencia de integración con otros aprendizajes/ saberes: Si lo considera pertinente


podrá incluir en cada folio documentos, textos, noticias, publicaciones, etc. que se
vinculen con los contenidos desarrollados en cada actividad señalando la vinculación
establecida y/o el porqué de esa inclusión.

Trabajos (folios) a incluir:


Actividad Fundamento – Propuesta de trabajo
Frases incompletas Vuelva a las frases incompletas realizadas al comenzar la
1 (indagación de ideas cursada para analizar cambios conceptuales, persistencias,
previas) nuevas preguntas…
La actividad se centra en la reescritura de esas frases al
finalizar la cursada y analizar los cambios y persistencias.
Folios: 1ª. Escritura Inicial 1.b. Análisis

Narración de una Propósito: recuperar la propia experiencia como objeto de


2 experiencia como análisis integrando el marco teórico. Reflexionar sobre las
estudiante o en que el “marcas” de la evaluación.
aprendizaje me “marcó” Folio: 2.a. Narración 2.b. Análisis
(positiva o negativamente)
Narración sobre una Es importante contextualizar la situación conflictiva a través
3 situación en el ámbito de la narrativa. Analizarla desde el marco teórico.
educativo, personal o como Fundamentar aspectos positivos y críticas.
docente, que no supieron Folio 3.a. Narración 3.b. Análisis
resolver y su relación con el
profesional de la
psicopedagogía, si lo
hubiese. (pedagógica,
institucional, de adaptación,
etc.)
Representaciones sociales Ensayar alternativas desde el marco teórico para enfrentar
4 sobre el concepto de el problema: “los mitos”
“clínica” Folio 4.a. Lectura 4.b. Análisis.

Núcleos de intervención en Cuáles son los fundamentos, formas y condiciones de


5 laboral, forense, adultos intervención.
mayores e investigación. Folio 5.a. Lectura 5.b. Propuesta de mejora en los aspectos
vinculados a dicha intervención.

Evaluación de la materia y Incluya en su portafolios la siguiente propuesta de


6 autoevaluación evaluación de la materia considerando:

2
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

a) Aspectos relevantes de la cursada


b) Impacto sobre la práctica psicopedagógica
c) Sistema de evaluación por portafolios
d) Bibliografía propuesta
e) Sugerencias, cambios

Autoevaluación: Considere especialmente su participación


personal y el aprovechamiento del curso

Folio 7.a. Evaluación del curso 7.b. Autoevaluación

Forma de presentación: por escrito.

Fecha de entrega:

- 27/07/19 (Fecha límite). Lo entregan en mano a Adriana, la bedel del Departamento, en el


Hospital donde cursan Filosofía. De no ser así lo pueden hacerlo el 26/7 en el 20 de junio.

Criterios de evaluación:

 Entrega en tiempo según forma solicitada.

 Establecimiento de relaciones entre los marcos teóricos analizados y las prácticas propuestas

 Inclusión de diversas evidencias de aprendizaje en la reflexión sobre las actividades realizadas.

 Lenguaje escrito adecuado considerando la ortografía.

Devolución de la evaluación y la calificación finales: se realizará antes de comenzar con el segundo


cuatrimestre 2019, por classroom y/o Siu Guaraní.

Folio 1.A – 1.B

1.A - Indagacion de ideas previas

Yo creo que la Psicopedagogía es… Una interdisciplina que interviene en las diferentes
situaciones donde el sujeto se encuentra en instancias de enseñanza-aprendizaje. Esto
abarca diferentes ámbitos y a todas las personas sea cual sea su grupo etario

El problema de la Psicopedagogía es…que se sigue incluyendo dentro de la rama de la


Psicología y no existe individualmente. Toma los aportes de tantas disciplinas, pero aún no
están definidos sus propios aportes y descubrimientos de abordaje para discriminar su rol
particular ante su objeto de estudio.

3
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

El/La mejor psicopedagogo/a es…Todavía no me siento informada e instruida para


identificar al/la mejor, pero si me resultaron muy interesantes los textos leídos de Sara
Pain y Silvia Baeza con respecto a la psicopedagogía.
Para ejercer la psicopedagogía correctamente es necesario…Trabajar
interdisciplinariamente, en equipos y abiertos a la cooperación. Estar abiertos al trabajo en
red, y teniendo en cuentas las redes, el contexto y la subjetividad de cada individuo con el
que se trabajará.

Ser psicopedagogo/a me sirve si…Estoy dispuesta a nutrirme de todos los aportes que la
psicopedagoga me da, y saber aplicarlos diferenciando qué y hasta donde puedo
intervenir, ya que en variadas oportunidades el entorno, las instituciones, las familias,
otros profesionales; o el mismo psicopedagogo confunden el rol especifico de este
profesional.

Ser psicopedagogo/a no me sirve si…Pretendo trabajar individualmente o en base a solo


lo aprendido y desarrollado en la formación. Considero importantísimo el trabajo en
equipo y la actualización constante de nuestros saberes, ya que como es sabido, la
información es cada vez más dinámica y cambiante.

Al leer sobre psicopedagogía tengo en cuenta…La fuente, el contexto, la postura del


autor/a y qué intenta transmitir.

Es necesaria la psicopedagogía para…Todo aquel que se encuentra en situaciones de


enseñanza-aprendizaje. De cualquier tipo y edad. No es necesario solo para problemáticas
sino también para potencializar los recursos y estrategias que tiene cada uno
individualmente y puede aprovechar en este tipo de procesos.

No es necesaria la psicopedagogía para…Las situaciones o sujetos que se encuentran


haciendo otras cosas que no estén referidas a la enseñanza-aprendizaje.

Si tuviera que formular recomendaciones a quien pretender estudiar psicopedagogía


diría…Que primero se informe de cuál es el rol o función de los psicopedagogos, en qué
ámbitos puede intervenir, ya que no solamente es en escuelas o consultorios; y que
pruebe dándole una oportunidad. Creo fundamental una buena formación y la capacidad
de observación y escucha sobre el paciente antes de plantear algún tipo de evaluación,
estrategias, métodos u objetivos. Todos somos individuos subjetivos, tanto el
psicopedagogo como quien recurre a él. Por esto es preciso informarse y nutrirse en base
a las individualidades de cada uno en todo sentido.

1.B - Analizar cambios conceptuales, persistencias, nuevas preguntas

A partir de mis conocimientos previos y experiencia en relación a la psicopedagogía, y el


complemento del marco teórico trabajado, la mayoría de las opiniones que tuve las
comparto; sin embargo, pude corregir algunos conceptos erróneos que tenía, profundizar
y aumentar sobre algunos contenidos y sobretodo, reflexionar sobre aspectos que no

4
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

había considerado al pensar en la psicopedagogía en general, y en el rol de los


profesionales.
La psicopedagogía es una interdisciplina que tiene como objeto de estudio: el sujeto en
situación de aprendizaje. Se la considera una interdisciplina y no una ciencia debido a la
falta de investigación para la definición de su método de estudio. Al respecto, pude
informarme aún más sobre este aspecto y poder determinar que para que una disciplina
sea una ciencia deben prevalecer tres enunciados: afirmaciones básicas, generalizaciones
empíricas y afirmaciones teóricas. Ese último aspecto es el que estaría faltando desarrollar
en nuestra profesión, y debería ser objetivo de futuras investigaciones. De esta forma, las
contribuciones teóricas que existen deberían ser pensadas en forma crítica, para detectar
los aspectos que son congruentes y los que no, y así producir construcciones originales que
den razón a los fenómenos específicos propios de la psicopedagogía. Por otro lado, se
estable que una vez construidas las primeras hipótesis teóricas, éstas deberán verificarse
con condiciones metodológicas de observación clínica y/o experimental. Pero para llegar a
dicha etapa… todavía nos falta mucho.
En lo personal no estaba muy bien informada sobre los niveles de acciones de la salud, en
los que en relación con el aprendizaje, le competen a un psicopedagogo. El texto de
Marina Muller “Aprender para hacer” me sirvió para conocer que se ocupan de la
promoción de la salud mental y social; de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de
las problemáticas (disfunciones, alteraciones, inhibiciones, síntomas, trastornos,
problemáticas vinculares/metodológicas).
Para ejercer la psicopedagogía correctamente es necesario trabajar a partir de las
potencialidades del paciente para que la relación pedagógica lo haga sentir en un
ambiente cómodo, distendido y seguro. También, poder “abrir espacios subjetivos y
objetivos, donde la autoría de pensamiento sea posible” (Paín Sara - EPSIBA), es decir,
donde pueda surgir el aprendizaje.
Ser psicopedagoga me sirve si estoy dispuesta a aprender yo también en un doble proceso
de acción y reflexión; con el paciente, y propio. El psicopedagogo se relaciona con el otro
como enseñante, consigo mismo como aprendiente, y con el conocimiento como un
tercero de un modo singular.
El problema de la psicopedagogía es que ninguna de las posiciones teóricas es suficiente
para explorar e intentar explicar este objeto de estudio, su compleja estructura, y los
procesos que lo transforman.

Folio 2.A – 2.B

2.A - Narración de una experiencia como estudiante en que el aprendizaje me “marcó”


(positiva o negativamente)

Como estudiante viví una experiencia en el año 2016 que sentí que “me marcó
positivamente”. En ese entonces, estudiaba la carrera de Terapia Ocupacional en la UBA, y
en el año 2015 había recursado la materia Anatomía. Este hecho, como estudiante, me
angustió y causó un gran impacto ya que nunca había siquiera desaprobado un examen. El
problema radicaba en que los exámenes teóricos, los cuales se rendían en primera
instancia, los aprobaba sin inconvenientes; pero la falla aparecía a la hora de rendir el

5
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

examen práctico “volcando” la teoría a la práctica, sobre el material cadavérico del


laboratorio.
Al año siguiente me propuse volver a cursar la materia e intentar no faltar a ninguna de las
clases prácticas para poder participar en clase y de esta forma “fijar” mejor los contenidos.
Sinceramente, a mi parecer, no había un adecuado acompañamiento de la profesora ya
que la misma no daba abasto con la cantidad de alumnos que éramos, y el material que
teníamos era antiguo y se encontraba muy deteriorado. Con el transcurso de las clases
notaba que no funcionaba, que no podía encontrar puntualmente en el material todos los
conceptos que tenía y que menos aún podía explicárselo a la profesora. Por primera vez en
mis años de estudio me sentía “trabada” “desenfocada”…fracasando nuevamente. Dicha
experiencia volvía a ser “negativa” para mí como estudiante.
Sin embargo, ese año, una profesora nos invitó a un taller optativo los días sábados
relacionado a la materia y decidí asistir. El mismo planteaba la materia desde una
perspectiva totalmente diferente a la clase de la cursada. Muy relajado y relacionado a lo
sensorial y al sentido común. Entre las propuestas que nos hacían estaba por ejemplo la
confección en equipo de maquetas que simulaban al material cadavérico para construir
nosotros mismos el contenido y poder identificarlo; o también la exposición de láminas
constituidas con diferentes materiales que otorgaba la profesora, en donde todos
participábamos e intercambiábamos nuestros conocimientos mediante diferentes aportes
para la construcción de una única lámina.
La experiencia significativa que tuve como estudiante en relación al aprendizaje fue
cuando en un encuentro la profesora decidió correr todo el amueblamiento del aula y
colocó mantas cubriendo todo el piso para realizar una actividad guiada por ella, donde
nos recostábamos, cerrábamos los ojos y hablaba por ejemplo de las articulaciones, los
músculos, el recorrido venoso y arterial, etc, donde lo imaginábamos y proyectábamos con
la mente sobre nuestro mismo cuerpo simulando tener distintos colores para
diferenciarlos. De esta misma actividad, luego, un compañero señalaba la ubicación o
marcaba con su dedo el recorrido de los componentes sobre el cuerpo de un compañero y
viceversa; para que todos puedan vivir la experiencia.
Difícil olvidar esos talleres y a esa profesora. Definitivamente ese método de enseñanza
me marcó y aún lo recuerdo por haber sido una gran experiencia de aprendizaje fuera de
los parámetros “tradicionales”.

2.B - recuperar la propia experiencia como objeto de análisis integrando el marco teórico

Los seres humanos nos caracterizamos por tener la capacidad de guiar nuestro
comportamiento a través de la relación experiencia-aprendizaje. Este aspecto lo relaciono
con la experiencia recién desarrollada, ya que la clase que se le ocurrió brindar a mi
profesora, fuera de lo convencional, rompiendo con la práctica tradicional, me permitió
como estudiante establecer un aprendizaje significativo a partir de mis conocimientos
teóricos previos, la experiencia, las exigencias de la instancia evaluativa, y direccionar mi
objetivo: lograr aprobar el examen práctico de Anatomía. En este sentido, el planteo de
una condición de clase diferente hizo que en lo particular, desarrolle mayor motivación por
aprender. Las clases de la cursada no me resultaban interesantes ni motivantes por la
cantidad de alumnos que éramos, el escaso intercambio con la profesora, y también por

6
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

las malas condiciones en las que se encontraba nuestro material de estudio. De esta
forma, era muy difícil promover el aprendizaje. Como estudiante necesitaba reinventar,
reinterpretar la teoría con la que ya contaba; y para esto, necesite participar de un modo
diferente de abordaje para poder comprenderlo. Por lo tanto, la comprensión no solo
dependió de los conocimientos previos, sino justamente de la instancia mediadora
opcional que se me ofreció, y a la cual accedí, junto con la posibilidad de participar en la
construcción de dichos conocimientos.
Por otro lado, las expectativas que uno tiene como sujeto en relación con el aprendizaje,
son parte del proceso motivacional para poder guiar el alcance a nuestra meta/objetivo.
La inteligencia propone apropiarse del objeto conociéndolo y generalizándolo; el deseo, en
cambio, propone apropiarse del objeto significándolo. Para David Wechsler la inteligencia
es aquello que “nos permite hacer”. Para establecer una relación entre inteligencia-
aprendizaje, no solo es importante considerar el comportamiento de quien aprende, sino
también su capacidad para establecer contacto con las dimensiones sociales. Se entiende
como “modalidad de aprendizaje” a ese “molde relacional” o esquema de operar en las
diferentes situaciones de aprendizaje. En la modalidad de aprendizaje predomina la
consideración de relaciones anteriores (mi relación con la profesora y los contenidos en las
clases tradicionales de la cursada), como parámetro para identificar qué aspectos
modificar de dichas relaciones y así facilitar el proceso de aprendizaje (modificar la
modalidad de la clase y proponer actividades de construcción entre pares, y desde lo
sensorial y cotidiano).
Comparto lo que dice Mariana Cecilia Fenoglio cuando manifiesta que “la operación
intelectual es tanto un acto individual como un modo de conectarse recíprocamente con
otros; esta correspondencia implica que lo individual y lo social se dan simultáneamente y
no que uno existe antes que el otro”. En relación a dicha frase, comparto que en mi
experiencia tuvieron lugar los dos actos en simultáneo, como dice ella, el acto individual
como un proceso propio, interno mío; aunque también social por sentirme guiada y
acompañada en ese proceso con propuestas que involucraron las ideas y el intercambio
con la profesora, y también con mis otros compañeros.

Folio 3.A – 3.B

3.A – Narración sobre una situación en el ámbito educativo, personal o como docente,
que no supieron resolver y su relación con el profesional de la psicopedagogía, si lo
hubiese.

Siendo AT en una escuela el año pasado, ante un problema que yo no podía resolver,
decidí asistir a la psicopedagoga del equipo de orientación de la escuela, y a la directora
del centro terapéutico para el que trabajo, el cual es externo a la escuela, para que me
ayuden.

La modalidad de la escuela era que cuando una maestra o profesor faltaba o se retiraba de
improviso, y no tenían un suplente, los maestros dividían a los chicos que había de tal
curso sin maestro, entre los demás grados. El nene al que acompañaba estaba en 2° grado,
y cuando su maestra faltaba, generalmente lo enviaban a 5° o 6° grado. El problema que
notaba estaba relacionado con las características y la personalidad del nene que

7
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

acompaño, y su capacidad para adaptarse y pasar el día en un grado donde había una
notoria diferencia de edad entre sus compañeros, por ende también de sus intereses, y
porque la modalidad de abordar las actividades en el aula difería bastante entre las
maestras de dichos cursos. Me parecía más apropiado que en esos casos, lo envíen a 1° o
3°; ya que además, solían realizar proyectos en conjunto, por lo que conocía a las maestras
y a los alumnos de dichos grados.

Por dicho motivo, plantee mis observaciones a la directora del centro para el que trabajo,
quien concibió adecuado que la psicopedagoga coordine una reunión con la
psicopedagoga del equipo de orientación de la escuela para conversar sobre lo que
ocurría. La psicopedagoga manifestó que a Francisco lo dividían a tales grados porque no
había chicos con proyecto de integración, y si lo enviaban a un grado donde sí lo habían,
eran ya mucha cantidad de personas en el aula (maestra, alumnos, AT, a veces MI, etc.).
Sin embargo, durante la conversación y analizándolo en profundidad en base a las
particularidades de este nene, decidieron que lo mejor sería evidentemente que comparta
el día con grados inferiores a pesar de los adultos que hubiese en el aula. Ya que además,
en dichos casos, disminuirían los momentos en que el niño necesita asistencia, por lo que
favorecería su autonomía.

Recurrir a las psicopedagogas en esa situación, en la que por mi rol no estaba en


condiciones de encontrar una solución, para mí resultó muy efectivo. Principalmente por la
capacidad de escucha, el compromiso y el intercambio con otros profesionales, docentes y
directivos, todos pensando en lo mejor para el alumno.

3.B - Analizarla desde el marco teórico. Fundamentar aspectos positivos y críticas.

A partir de la situación que plantee, y la información brindada en el marco teórico, pude


informarme y comprender mejor la posición, la trama, los objetivos y la demanda que
tienen los psicopedagogos en el ámbito educativo.

Para empezar, es importante establecer que el psicopedagogo y cualquier otro integrante


del equipo de orientación escolar (EOE) tiene la responsabilidad de establecer vínculos con
otros integrantes de la institución, a pesar de sus posiciones, y direccionar su labor dentro
del proyecto educativo, es decir, del contexto: la trama de la institución educativa. “La
trama demanda reconocer espacios, tiempos, condiciones, tareas, formas de hacer y
pensar, culturas institucionales y comunitarias, vinculadas con la educación en cada
contexto”. De todas formas, ninguno de estos aspectos es estático, y por consecuente, la
trama se va modificando. El rol del psicopedagogo en el ámbito educativo está
caracterizado a partir de sus subjetividades, la dinámica de la institución, y la relación que
exista entre ellas.

Sus decisiones requieren de apoyo institucional, por lo que deben aceptarse los
desacuerdos, pero seguir buscando la posibilidad de consensos. Este aspecto lo relaciono
mucho con mi experiencia, ya que en mi pedido, al principio no hubo un consenso entre la
demanda y las acciones de la institución, su justificación se basaba en que el niño no podía
estar en grados menores porque había otros chicos con proyecto de integración y por lo
tanto, a veces muchos adultos en el salón. Sin embargo, “es evidente que sería un error

8
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

abordar una dificultad escolar sin pensarla con relación a cómo está el sujeto niño que la
padece, comprometido en dicha dificultad” (Monique Guthmann, pag 53). Por lo tanto, a
partir de la escucha y la consideración de tomar una decisión pensando en lo mejor para
ese chico, la psicopedagoga logro un consenso tanto con los docentes de los grados
inferiores, como con los directivos que apoyaron su reforma. Otra de las funciones de los
miembros del EOE es pensar, decidir, actuar, escuchar todas las opiniones, establecer
relaciones y diferencias entre ellas, colaborar para agruparlas y fortalecerlas, y escuchar las
razones de quienes recurren a ellos.

El objeto de trabajo es la intervención y ésta no comprende un único movimiento; sino que


requiere de un trabajo compensatorio a partir de la relación con otros sujetos y elementos
diversos. La mirada integral de los integrantes del equipo se pone de manifiesto cuando
son capaces de analizar situaciones luego de interactuar con otros actores (docentes,
padres, directivos, inspectores, profesionales externos, etc). Se relacionan con la gramática
escolar encuadrando su labor los tiempos y espacios preestablecidos, y sobre todo cuando
actúan teniendo en cuenta la especificidad de su rol, sus tareas y los recursos que posee. El
texto sintetiza que se debe hacer un un balance entre lo que se pide, y hasta dónde puede
implicarse frente a lo que solicita. En mi caso, ya que como AE no podía tomar una
decisión, sentí que la psicopedagoga del equipo pudo actuar desde su rol, escuchando y
considerando mi pedido y mis razones, y a la vez, sostener su postura para poder
explicárselas, también con fundamentos, a docentes y directivos, y así llegar a un acuerdo.
En este caso, el abordaje del problema, permitió que se pueda visibilizar una conducta de
la escuela que pasaba inadvertida y también podía hasta perjudicar a otros alumnos que
estaban en la misma situación que este niño.
La intervención es necesaria a partir de la demanda; la cual suele estar vinculada con
diferentes situaciones donde se requiere la presencia y el acompañamiento de algún
profesional perteneciente al EOE. La demanda, cuando se aborda en conjunto, brinda la
oportunidad de revisión y cambio. Como dicen los aportes de Rosa Amengual, “…resulta
necesario que el psicopedagogo, a partir de una reflexión crítica sobre su propia práctica,
abandone ciertas rutinas que se han normalizado, normativizado y hasta ritualizado…”A
partir de mi experiencia, en esa escuela hacía años procedían de la misma manera cuando
una maestra o profesor no asistía a la institución, pero ese año contaban con más chicos
con AE, y termino siendo motivo de cambio de esa conducta tan automatizada.
Para finalizar este análisis, realice una síntesis de uno de los aspectos que analiza Monique
Guthmann, donde dice que el hecho de que distintos estamentos escolares puedan
reflexionar juntos y colaboren entre sí, tanto en la detección de situaciones como en su
resolución, multiplica las posibilidades de hallar la mejor respuesta para cada caso.

Folio 4.A – 4.B

4.A - Representaciones sociales sobre el concepto de “clínica”

El concepto de “clínica” en Psicopedagogía se asocia con el diagnóstico y tratamiento de


personas con dificultades en el aprendizaje. Generalmente se asocia al trabajo en
consultorio.

9
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

En un primer momento se realiza una o más entrevistas (anamnesis) con algún familiar del
paciente. Luego, al conocer al paciente, se utilizan diferentes métodos y herramientas de
evaluación para obtener un diagnóstico, y se aplica una postura singular para cada
paciente en particular, para así abordar su tratamiento.

En este ámbito considero fundamental la disposición del psicopedagogo: su capacidad de


escucha, observación y atención. Que pueda profundizar, de a poco, en los intereses,
deseos y potencialidades del paciente. También, es muy importante su propósito y los
objetivos que busca alcanzar. Éstos deberán ser claros y alcanzables de acuerdo a las
características y posibilidades de la persona. Para alcanzarlos, el psicopedagogo debe
hacer un registro de sus propuestas y el desempeño de su paciente, para poder identificar
si los objetivos se van alcanzando, si es necesario detenerse y dedicarle más tiempo a uno
u otro, o si los métodos aplicados son correctos, adecuados y de interés para quien los
realiza.

Por otro lado, es importante también que el psicopedagogo busque una supervisión de su
abordaje y tratamiento, para poder contar con la opinión y postura de otro profesional.

4.B - Ensayar alternativas desde el marco teórico para enfrentar el problema: “los
mitos”. Lectura y Análisis

Uno de los puntos de partida que debe considerar el psicopedagogo para establecer el
diagnostico de un paciente, es poder identificar sus relaciones intersistémicas como sujeto
individual, y en relación a su historia familiar. Así, se podrán identificar sus aprendizajes
constituidos para lograr intervenciones más adecuadas. “Las conclusiones diagnosticas no
se refieren a la suma de los tests sino a su interrelación y dinámica, siendo el sentido
común y la experiencia clínica los que permitirán estrategias funcionales para el sujeto en
ese momento de su historia” (Bin Liliana, pág 37). La perspectiva extrínseca de las
dificultades en el aprendizaje involucra al contexto socio-familiar, pedagógico y cultural.
Un abordaje y pensamiento lógico es necesariamente social.

En general, es importante analizar cómo se manifiesta el paciente frente a los desafíos, si


persiste o no en busca de la resolución de problemas, y su capacidad de flexibilidad. “La
detección precoz de un trastorno de aprendizaje resulta indispensable para un rápido
abordaje terapéutico, al evitar que la escolarización termine muy afectada y/o se sumen
otros aspectos emocionales que impidan un tratamiento eficaz y oportuno”. (Arza Mariela,
Strano Alicia, pág 237). Ya no se pone el foco en los aspectos de vulnerabilidad sino que
hoy en día las investigación se concentran más en la resiliencia ya que se apuesta más a lo
positivo. La resiliencia se concentra en el individuo, mientras que los factores de riesgo y
protectores se hayan también en la relación con el ambiente. La resiliencia en este caso,
funciona como enfoque de promoción de la salud que se aplica en programas de
intervención temprana, intentando promover los factores protectores más que tratar de
disminuir los factores de riesgo sobre los que a veces se puede hacer muy poco.

La neuropsicología brinda herramientas para conocer la relación que existe entre cerebro-
conducta y así poder determinar en qué grado se ven afectados los sistemas funcionales.
Como complemento a los aportes de esta disciplina, se incluyen también los test

10
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

psicométricos para evaluar la inteligencia, la atención, la compresión, la lectura, etc; y las


técnicas proyectivas para bordar la simbolización de lo inconsciente. La discriminación de
los aspectos neurofuncionales permite la preparación de un programa terapéutico
específico.

Un aspecto del que considero que no estaba muy informada y la bibliografía me sirvió para
obtener nuevos conocimientos sobre el rol del psicopedagogo en el ámbito clínico, fueron
algunas consideraciones que es importante tener en cuenta. Por ejemplo, que no hay que
realizar baterías pensadas para adultos, cuando los pacientes son niños/adolescentes, ya
que el desarrollo del cerebro y las características evolutivas son muy diferentes entre unos
y otros. Y por otro lado, que además de trabajar en consultorio, también un
psicopedagogo/a puede trabajar y brindar su mirada dentro del espacio del hospital. La
interdisciplina en el hospital permitió a los psicopedagogos poder brindar sus aportes a
otros profesionales; pero para esto fue necesario que el psicopedagogo se interiorice en
los conocimientos de aspecto médico, social y legales. En un comienzo, se atendían
determinadas patologías en consultorio ambulatorio por derivación interna. Luego, ya
intervenían no solo en lo ambulatorio, sino a pacientes que se encontraban en internación
abordando sus tratamientos psicopedagógicos en Red. La Red Nacional de Psicopedagogía
es un convenio asistencial y docente entre el hospital Garrahan y otras instituciones de
salud y educación del país, que permite la derivación cuando los pacientes necesitan
tratamiento. La inclusión de los psicopedagogos al hospital permitió poder involucrar y
asesorar a las familias de los pacientes. También, considerar la necesaria interacción con
directivos y docentes de la escuela hospitalaria y de las escuelas de los propios pacientes
antes de su internación, sobre la cual se obtienen datos, experiencias, informes,
evaluaciones y planificación y estrategias de abordaje en conjunto.

Folio 5.A – 5.B

5.A - Núcleos de intervención en laboral, forense, adultos mayores e investigación.

Un psicopedagogo/a que interviene en el ámbito laboral puede realizar tareas de


capacitación, cursos, selección de personal a partir de los test psicotécnicos, analizar y
ahondar sobre las posibilidades y oportunidades dentro de la empresa, contención y
acompañamiento de los empleados en situación de ascenso o de cambio en sus funciones
y cómo influye la adaptación y el aprendizaje en ese sentido.

Un psicopedagogo/a que interviene en el ámbito forense colabora en los procesos de


aprendizaje dentro de los ámbitos carcelarios, donde las personas están privadas de su
libertad. Principalmente acompaña en el proceso de escolaridad y de formación técnica o
profesional para quienes no tuvieron la oportunidad de tenerla, o quienes están
interesados en aumentar sus conocimientos. También, participa creando y abordando
estrategias de formación laboral para quienes lo solicitan, pensando siempre en la
reinserción a la sociedad.

En el trabajo con adultos mayores se busca generalmente prevenir o intervenir en el


deterioro cognitivo. A partir de métodos y estrategias didácticas, se busca aumentar la
actividad cerebral en referencia a la memoria, la atención, la comprensión, la expresión,

11
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

etc. Para que la intervención psicopedagógica sea efectiva, considero importante que el
psicopedagogo conozca y profundice sobre las capacidades actuales que posee la persona,
y qué actividades o juegos le resultan interesantes para poder abordar el objetivo. Suelen
aplicarse talleres de lectura, de memoria, de expresión verbal, juegos, teatro, música, etc.

En el ámbito de la investigación el psicopedagogo/a debe contar con la licenciatura, para


estar habilitado a realizar y exponen sus investigaciones. Suelen participar en congresos,
seminarios, eventos científicos, etc. Esto implica capacitación y perfeccionamiento
constante.

En el ámbito de orientación vocacional, el psicopedagogo/a interactúa con la persona o


grupos de personas para facilitar el descubrimiento de qué esperan o quieren realizar por
sí mismos en relación a las ofertas educativas y laborales. Se tienen en cuenta los
intereses, la motivación, la incertidumbre y las dificultades que manifiestan para poder ser
partícipes activos de un proyecto. El psicopedagogo los acompaña en la elección para que
en cada de las opciones elegidas, el individuo pueda desarrollarse integralmente.

5.B - Propuesta de mejora en los aspectos vinculados a dicha intervención

El marco teórico de la psicopedagogía laboral se complementa con disciplinas como la


biología, la psicología social, el derecho, la economía, la filosofía y la sociología. Esta
información me permitió ahondar más en los aportes que recibe nuestra disciplina para
poder desempeñar su rol dentro de una empresa. El método que utiliza el psicopedagogo
en el ámbito laboral es un método clínico, ya que su tarea se centra en la singularidad de
cada persona, grupo, organización o institución en particular, con una actitud de
observación, elaboración e intervención. Sus fines son preventivos, terapéuticos y de
asesoramiento.

La bibliografía es clara al diferenciar que el psicopedagogo en el ámbito laboral no se


ocupa del aprendizaje de conocimientos técnicos, sino del aprendizaje del trabajo en sí, y
las dificultades que pueden surgir en el desempeño de la tarea, en relación a sus
compañeros, en relación a la cultura institucional y en relación al desempeño de su rol. El
proceso de aprender a trabajar se extiende durante todo el ciclo laboral de las personas,
ya que los aprendizajes en este ámbito son continuos y depende mucho del contexto y del
momento en que se esté ejecutando. Se reactualiza y reestructura. La psicopedagogía
laboral es proyectada para obtener en la persona su personalidad laboral, que incluye la
integración de aspectos afectivos, cognitivos y sociales, y supone la capacidad de aprender
a crecer.

En mis aportes del folio A, nombre algunas de las funciones del psicopedagogo en este
ámbito; y me resultaron interesantes los parámetros que se analizan al momento de
seleccionar el personal. La bibliografía plasmaba que la tarea consistiría en tener que
buscar el perfil de una persona que se adapte a la búsqueda de la empresa, estableciendo
la capacidad de aprendizaje de la persona y su posible integración a determinado puesto
laboral.

12
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

Además de la selección y capacitación del personal, el psicopedagogo también se ocupa


del asesoramiento ocupacional y orientación laboral. Sobre este aspecto no estaba
informada, y pude profundizar que en el asesoramiento ocupacional el psicopedagogo
realiza la ejecución de diagnósticos de la demanda de las organizaciones, y orienta
respecto a las adecuaciones metodológicas acordes a las características biopsicosociales
del grupo de trabajo. Los problemas pueden surgir a partir de dudas, incógnitas,
interrogaciones e incertidumbres. Lo importante es que a partir de cualquiera de estos
problemas por los que atraviesa el sujeto en su mundo del trabajo, es que sentirá la
necesidad de solucionarlo y encontrar un equilibrio; y allí se produciría el aprendizaje.
Surge la psicopedagogía en este ámbito como una necesidad teórica y técnica, la cual debe
situarse frente a los cambios ambientales desplegando en el trabajador su capacidad de
adaptación a partir de sus habilidades para el aprendizaje, las oportunidades, adversidades
y posibilidades.

Con respecto al rol del psicopedagogo en el ámbito forense y los conocimientos que yo
pude plasmar, pude ampliarlos mucho más con el marco teórico ofrecido. Por un lado,
interiorizarme en el rol y las funciones dentro del ámbito carcelario, donde las personas
que están privadas de su libertad necesitan, en su mayoría, una vía para enfocar su mente.
Y muchas veces esta vía, suele ser la educación. Es por este motivo, que el psicopedagogo
suele tener con estas personas encuentros periódicos donde puedan elaborar y poner en
marcha un plan de acción acorde según cada caso con un objetivo particular donde se
superen los niveles de aprendizaje alcanzados hasta ese momento por el sujeto. Luego, en
este mismo sentido, también puede evaluar la posibilidad de que estas personas realicen
pasantías donde puedan volcar lo aprendido en talleres o actividades dentro de la
institución carcelaria. También, sabía que su función también podía implicar proyectos de
reinserción laboral, aunque no estaba informada específicamente sobre qué aspectos se
trabajarían y pude encontrar ejemplos de aprendizaje en relación a la cocina, reparación
de automotores, o cursos de idiomas.

Un aspecto que yo no considere en mi folio A ya que no estaba informada, y la bibliografía


permitió nutrirme un poco, fue del rol del psicopedagogo como perito en el ámbito
jurídico. El juez es quien solicita y determina la necesidad de peritos especialistas. La
función del perito es que a partir de sus conocimientos técnico-profesionales, pueda verter
una conclusión o diagnóstico sobre los aspectos puntuales de asesoramiento requeridos
por el Juez. Como auxiliar de la Justicia aporta al proceso judicial la especificidad de su
materia para contribuir a la dilucidación de la causa. Con su saber, ciencia y conciencia a
esclarece aquellos puntos que requieren conocimientos especiales.

Por otro lado, me resulto interesante poder aprender y diferenciar la función del perito
(anteriormente mencionada) con la del testigo. En los casos en los que al testigo se lo
llama a declarar es porque existen constancias de que ha percibido el hecho al momento
de suceder; y él se deberá limitar a contar lo que sus sentidos le han mostrado, sin analizar
las razones causa-efecto y los elementos intrínsecos del mismo (atribuciones de las que se
ocupará el perito).

13
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

También, la bibliografía esclarece los requisitos y las modalidades en que debe trabajar
cualquier perito en este ámbito. Uno de los puntos bien detallados es sobre lo que deberá
estar mencionado en su dictamen. Aspecto del que tampoco estaba informada, y me
parece importante mencionar. Este deberá establecer en primer lugar la descripción de las
personas, lugares, cosas o hechos examinados, en las condiciones en que hubieren sido
hallados. Luego, el detalle de la relación de todas las operaciones practicadas y sus
resultados, y sus conclusiones respecto a los principios de su ciencia, técnica o arte. Y por
último, la mención del lugar y fecha en que se practicaron las operaciones.

Ya que el dictamen es el que estará al alcance del juez y los demás especialistas del
tribunal que se ocupen del proceso judicial, se considera fundamental que las
conclusiones, a pesar de ser opinión del experto con sus aportes científicos, debe ser
detallado con palabras claras y convincentes que permitan su comprensión y
razonamiento.

El psicopedagogo en el trabajo con los adultos mayores debe considerar que si bien se
entiende al aprendizaje como un proceso constante y permanente, en la etapa de la
adultez mayor, muchos factores comienzan a deteriorarse, y es importante considerarlos
para evaluar si la intervención que intenta realizarse será o no posible. Algunos por
enfermedad o debilidad corporal presentan dolores, alteraciones funcionales o
disminución de sus capacidades perceptivas. Sin embargo, es un factor general que el
esfuerzo vital en los personas mayores tienda a conservar lo ya existente. La vida se fija, los
procesos se inmovilizan, cuesta que se puedan adaptar a los cambios, manifiestan que lo
“nuevo” no despierta su interés ni les resulta motivante, y lo que queda más presente, es
aquello asociado a su rutina.

La demencia, que comienza a aparecer en esta etapa, puede ser trabajada con un
psicopedagogo para que mediante actividades, talleres y herramientas pueda establecer
más redes asociativas en su cerebro, y así mejorar la capacidad de razonamiento que
tendrá el sujeto. Como ampliación a la visión que yo tuve en el folio A, me resultaron
interesantes los diferentes tipos y modalidades de intervención que puede implementar el
psicopedagogo con los adultos mayores. Son ejemplos de ellos los talleres de expresión
verbal, actividades lúdicas (juegos como el domino, ajedrez, cartas), actividades de lectura
y exposición de lo leído, talleres de memoria, musicoterapia, arteterapia (abarca las
funciones creativas y expresivas en cualquiera de sus formas, para fomentar el desarrollo
personal), danzoterapia (si la persona cuenta con determinadas habilidades físicas), taller
de cuentos, actividades de lógica, ejercicios para estimular los sentidos.

El punto de partida del psicopedagogo en el ámbito de orientación vocacional será


profundizar sobre los conocimientos de la historicidad de la persona, su estructura
psíquica, su situación socio-cultural, sus experiencias de aprendizaje, sus deseos, y los
mitos familiares y personales. Se ocupa de una sintomatología específica: la duda, el
obstáculo o el fracaso ante una decisión vocacional (de estudios o de trabajo). Como

14
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

mencione en mi folio A, suelen ser muchos y variados los motivos de duda, miedos,
incertidumbre y dificultad para pensar en un proyecto imaginándose y desarrollando un rol
social y ocupacional. Generalmente piden una consulta porque se preguntan sobre sí
mismos, su historia, sus elecciones, sus deseos. En el caso de los adolescentes, por
ejemplo, se manifiestan controversias entre el rol que cumple la escuela hoy en día, lo que
los alumnos demandan, y la falta de oportunidades con las que se encuentran al finalizar
sus estudios y buscar insertarse en el mundo laboral.

Por otra parte, el objetivo de psicopedagogo en este ámbito será que el orientado pueda
aprender a elegir sobre qué quiere y qué puede hacer (condiciones educativas y laborales
que posee). Se trata de aprender a ser uno mismo, ser parte de la cadena
intergeneracional pero desarrollándose con su propia autonomía. Para finalizar, me
pareció interesante esta frase: “Elegir supone reconocerse distinto, separado con una
identidad que nunca está asegurada definitivamente, que siempre puede volver a
cuestionarse” (Muller Marina, pág 162). Me hizo reflexionar sobre la posición en la que nos
encontramos al momento de establecer un proyecto vocacional/ocupacional. El saber,
desde un principio, que antes de involucrarse en un proyecto, lo que existe en uno mismo
son sólo imaginarios; y que una vez siendo partícipes de éste, pueden aparecer cuestiones
que no fueron consideradas, que aparecen de improviso, y que pueden favorecer u
obstaculizar el camino que elegimos recorrer. En este sentido, también es fundamental
posicionarnos como sujetos socio-históricos, muy influenciados por la relación que
establecemos con el contexto y el tiempo en el que vivimos, y con nuestras relaciones
personales y sociales. Nunca es tarde para modificar conductas y modificar el rumbo,
siempre y cuando estemos pensando siempre en quién queremos ser.

Folio 6.A – 6.B

Folio 6.A – Evaluación del curso a partir de:

Aspectos relevantes de la cursada

a) Impacto sobre la práctica psicopedagógica


b) Sistema de evaluación por portafolios
c) Bibliografía propuesta
d) Sugerencias, cambios

Los aspectos que puedo considerar relevantes de la cursada fueron la planificación y


organización que hubo con respecto al recorrido histórico de los aspectos implicados en la
psicopedagogía, y la introducción que pudimos obtener sobre los diferentes ámbitos
donde el psicopedagogo puede plasmar su trabajo y formación. El sistema de evaluación
por portafolios me pareció realmente muy interesante. Un método de evaluación integral,
donde uno puede plasmar, sin conocimientos teóricos específicos, sus apreciaciones e
interpretaciones en un primer momento; para luego, a partir de la bibliografía, encontrar
acuerdos, desacuerdos, ampliación, profundización, reflexiones y hasta más preguntas, en
esta búsqueda del saber.
La bibliografía propuesta me pareció abarcativa y bien seleccionada para poder guiar
justamente el objetivo que se pretendía de la evaluación por portafolios. También, me

15
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

pareció que los textos se encontraron bien organizados y alcance de todos en la


plataforma del Classroom, para que cada uno pueda manejar sus tiempos, y la pueda leer y
trabajar de la forma que le resulte más eficiente.
Como sugerencia o cambio, si bien entiendo que es una materia de primer año y que
recién comienza el recorrido en la formación de esta carrera, hubiese necesitado mayor
tiempo o bibliografía dedicada para aumentar las nociones que se tienen de la
psicopedagogía en el ámbito forense y de investigación. También, me hubiese parecido
más fructífero poder debatir y conversar más en clase sobre nuestros conocimientos
previos de todos los folios A en general, e intercambiar nuestras opiniones entre los
compañeros, y los aportes que podía hacer la docente. Para poder fomentar esta iniciativa,
un cambio podría haber sido que dependiendo qué temas se encontraban planificados por
la docente para abordar en la clase, los alumnos ya deberíamos asistir con nuestros folios
A sobre dichos temas, para poder debatir más sobre nuestros conocimientos previos, para
ya desde un primer momento aumentar o modificar entre nosotros lo que creíamos, y
quizás no perder tanto tiempo de clase profundizando o analizando situaciones
particulares que surgían en clase. Que si bien toda instancia de debate e intercambio
siempre es interesante, creo que más estructurada hubiese sido más enriquecedora.

Folio 6.B – Autoevaluación

Considerando mi participación personal y en relación al grupo en esta materia creo que


pude sentirme partícipe de este proceso de enseñanza-aprendizaje. Clase a clase siempre
se dio el lugar para que todos puedan opinar, y frente a quien opina, todos tener la
posibilidad de consensuar o discernir siempre desde el respeto y bajo nuestros
fundamentos. Las clases fueron dinámicas, se buscó implementar diferentes modalidades
y estrategias para abordarlas y que nosotros, los alumnos, podamos participar
activamente, ya sea de forma individual o en grupos. Así como por un lado en el folio A
sugerí una mayor estructuración de la materia para enriquecernos mejor de los contenidos
clase a clase, también valoro la posición que tomo la docente en no establecer fechas
parciales de entrega, para que cada uno a sus tiempos, posibilidades y limitaciones, pueda
en definitiva, llegar a elaborar esta instancia evaluativa. Como todos fuimos manifestando
en los cierres de las diferentes cursadas, la limitación del tiempo este cuatrimestre nos
hizo tener que cursar, participar, leer, rendir y entregar todo de forma muy acelerada; así
como también influyo en la planificación, abordaje, recursos, metodologías e instancias
evaluativas que pudieron aplicar los profesores para poder guiarnos y enseñar. El haber
podido arrancar la cursada cuando debería haber arrancado, me hubiese permitido
disfrutar un poco más de la materia y los contenidos interesantes que se planificaron para
ser abordados. De todas formas, siento que el proceso de enseñanza-aprendizaje tuvo sus
frutos igualmente, porque comparo mis interpretaciones y conocimientos previos con los
que poseo hoy, luego de estar terminando esta instancia evaluativa, y realmente aprecio
un gran crecimiento de mis saberes con respecto a nada más ni nada menos que la carrera
que elegí para formarme profesionalmente.

16
Materia: Psicopedagogía

Profesora: Marcela Mancini

Alumna: Micaela Sevilla

Año: 1° Cuatrimestre 2019

17

También podría gustarte