Está en la página 1de 27

TEMA 3.

EPISTEMOLOGÍA
CRITERIOS Y ACTITUDES ANTE LA VERDAD

En este tema vamos a abordar uno de los objetivos más importantes de la humanidad
y por tanto de la filosofía: la Verdad.

Recordemos los polos de la ecuación para elaborar la verdad:

1) El sujeto que accede a la realidad

2) El objeto de la realidad que queremos conocer

Hablamos de la relación Yo-Mundo, Sujeto-Objeto.

¿Qué queremos decir las personas cuando hablamos de la verdad? ¿Por qué nos
interesa tanto?

*¿Qué hacemos para distinguir lo verdadero de lo falso? ¿Qué nos satisface para
tomar algo como verdadero? ¿Qué es la verdad? ¿Es alcanzable? ¿Puede ser
subjetiva?
Este tipo de preguntas son el inicio de un tipo de pensamiento filosófico que pretende
averiguar en qué consiste eso que llamamos “la verdad” y si es posible alcanzarla.
¿Podemos conocer la realidad con verdad de forma segura?

La epistemología es una disciplina que intenta responder a las preguntas ¿cómo


adquirimos el conocimiento seguro? ¿Cuál es la forma más adecuada de alcanzarlo?
¿Hay algún límite que tengamos que tener en cuenta?

En este tema veremos:

1) Criterios de verdad (qué criterios podemos seguir para decir que algo es
verdadero o falso).

2) Grados de conocimiento (qué es la opinión, la creencia y el conocimiento).

3) Actitudes ante la verdad (posiciones personales que podemos adoptar frente


al problema de la verdad)

*¿A qué diantre llamamos la verdad? ¿Con qué facultades nos acercamos a ella?
Ilusiones ópticas
1. Criterios de verdad
a) Correspondencia (la realidad coincide con lo que me dicen los sentidos)

b) Evidencia (cuando es prácticamente imposible dudar de algo)

c) Coherencia (cuando la información que tenemos valida, encaja con lo ya sabido


con anterioridad)

d) Pragmatismo/utilidad (cuando algo resulta útil para la vida y las creencias)

e) Consenso (cuando una mayoría fiable y con prestigio llega a un acuerdo sobre
algo)

a) Correspondencia:
La verdad por correspondencia es aquella que es comprobable directamente a través
de los sentidos. Lo que se dice en público es igual a lo que se ve (siente).

Autor de ejemplo: Aristóteles: “La verdad es la adecuación entre el entendimiento y


las cosas”

- Ejemplo: “la pizarra es redonda.” Acudimos a la realidad y si es así (vemos que es


redonda) decimos que es verdad. Si no es así (es rectangular) decimos que es falso.

Lo verdadero y lo falso depende de si “lo que se me presenta coincide con lo que


percibo por los sentidos”.

Alguien que considere que este es el criterio correcto se le denomina “realista”, pues
considera que la realidad es tal y como la percibimos por los sentidos. Como por
ejemplo, Aristóteles.
b) Evidencia:
Una verdad es evidente cuando es una certeza racional (estoy seguro racionalmente,
indudablemente). Es imposible, o “prácticamente” imposible, dudar de ello.

- Ejemplo: “la realidad exterior se sustenta en la materia. El mundo exterior a mí es


material y la causa de mis sensaciones es dicha materia.”

Esta afirmación parece algo evidente que cualquiera podría decir. Es evidente, se me
presenta como una evidencia que la materia, lo material, soporta la realidad física y es
la causa de mis sensaciones.

Pero, vamos a ponerlo en duda…

(Problema: *¿Qué pasa con los sueños o las alucinaciones? Cuando sueño o alucino se
me presenta la misma realidad física pero esta vez sin la necesidad de que esté
sustentada por la materia.

*Escena Matrix “lo real”

Es lo que plantea la película de Matrix, en donde los seres humanos creen vivir en una
realidad como la nuestra, pero en realidad tienen el cerebro conectado a un programa
informático que provoca justamente las reacciones físico-químicas-eléctricas
necesarias para que el cerebro interprete o crea percibir una serie de sensaciones, las
cuales hacen ver y sentir la misma realidad que percibimos ahora; hace creer al
cerebro que vive en una realidad sustentada en lo material.

Lo mismo que sucede cuando estamos soñando, pues el cerebro no está percibiendo la
realidad física y sin embargo genera todo un mundo físico que puedo recorrer y sentir,
igual que cuando estamos despiertos.

Es el famoso problema del cerebro en una probeta*.


Si cuando sueño o alucino sé que la realidad que percibo no es causada por algo físico-
material, ¿por qué iba a ser así cuando estamos despiertos y sanos? Lo que parecía
evidente ahora no lo es.

Este problema planteado por Descartes, y que a día de hoy sigue sin estar resuelto, es
el problema del Solipsismo: ¿Cómo puedo asegurar que lo que percibe e interpreta mi
cerebro tiene su causa en un mundo físico-material? ¿Cómo puedo salir de mi mente y
comprobar que la realidad que percibo está sustentada por la materia? Son preguntas
imposibles de resolver.

¿Por qué nos parece evidente cuando sabemos que en otras ocasiones sucede lo
mismo y no es lo material la causa de mis sensaciones?

No podemos deshacernos de nosotros mismos, de nuestra mente, de nuestra


percepción y acudir a eso que llamamos realidad y comprobar cómo es y si está
sustentada en lo que llamamos “materia”.

*¿Eso que llamamos materia puede ser una ilusión y la única realidad que podemos
conocer se reduce a la actividad físico-química-eléctrica del cerebro?

No hay manera de acceder al mundo sin dejar mi mente y mis limitaciones. Nos
conformamos con que nos parezca “evidente”.)

Autor de ejemplo: Descartes: “Algo es verdadero cuando es imposible dudar de ello,


cuando se me presenta como claro y distinto.”

- Ejemplo: Pienso luego existo*

Descartes busca reconstruir la filosofía entera. Para ello quiere empezar por algo que
sea indudable, busca el núcleo central de la filosofía, algo que sea evidente para todo
el mundo. Quiere encontrar una verdad objetiva, evidente desde la que reconstruir
todo el conocimiento seguro.

Para llevar este proceso a cabo pone en juego un método: la duda metódica (no es una
duda real). La realiza a tres niveles: A) Pone en duda los sentidos (toma como falso
toda la información que nos llega a través de los sentidos). B) Pone en duda los
contenidos mentales (todos los recuerdos los toma como falsos, así como todas las
ideas e imaginaciones). C) Pone en duda las verdades matemáticas (puedo imaginar un
genio maligno, engañador que me engañe en mis operaciones matemáticas). Sin nada
ya seguro, puesto todo como falso, encuentra lo siguiente:

“Ni siquiera un genio maligno podrá persuadirme de que mientras dudo, soy yo el
que duda, mientras pienso soy yo el que pienso y no otro por mí: entonces, pienso
luego existo. Es evidente que si dudo o pienso, por mucho que todo lo que dude o
piense sea falso, al menos una cosa es segura, que yo existo. El darme cuenta de que
pienso, implica necesariamente mi existencia”.

Otros ejemplos de verdades por evidencia (al menos lo han sido durante un tiempo en
la Historia de la Filosofía):

- Demostraciones de Dios: argumento Ontológico de San Anselmo y las cinco vías


de Santo Tomás de Aquino (vía de la causalidad y el movimiento)

- Verdades matemáticas: la suma de los ángulos de los triángulos suman 180


grados.

- Principios racionales o axiomas: principio de no contradicción, principio de


identidad y principio de causalidad.

- Juicios analíticos o verdades de razón (son verdad y su contrario es imposible):


los solteros son no casados, los calvos no tienen pelo…

Cuando alguien considera que el contenido de la realidad se encuentra en las ideas o


verdades de la razón, se le considera idealista (la verdad se encuentra en las ideas
racionales evidentes). La realidad se construye a partir de ideas o ciertos contenidos de
la mente. Axiomas (principios de la realidad) o contenidos innatos o a priori de la
razón:

Autores: Platón, Descartes o Kant.

c) Coherencia:
Algo es verdad por coherencia cuando coincide con todo el conocimiento confirmado
que tenemos anteriormente. Algo es verdad si asume lo ya sabido y no lo contradice.

Ejemplo: “el planeta X2B5 es plano”

Esto sería incoherente con la información del mundo que tenemos. Según las leyes de
la naturaleza que hemos comprobado, según la ley de la gravedad y su fuerza de
atracción, según las leyes del movimiento, etc., todos los cuerpos celestes susceptibles
de ser un planeta son esféricos y no planos (si se descubre un cuerpo plano no sería un
proceso natural y desde luego no es un planeta). Tenemos argumentos sólidos para
creer que esa información es falsa.

*Hemos encontrado una silla que vuela

*Hemos hallado un ser humano que no envejece


Hegel: “Una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y encaja con otras
verdades”.

Otro ejemplo: En esa región del espacio observada por el telescopio Hubble, vemos
una deformación, como una gran lupa, que deforma las estrellas y galaxias que hay
alrededor (deforma la luz que nos llega de ellas). Aunque no se vea, debe ser un
agujero negro. No es un cuerpo observable a simple vista, pero estamos seguros de
que es un agujero negro, pues según las ecuaciones de la Teoría de la Relatividad de
Einstein, predice que si hubiera un agujero negro lo que se vería es lo que estamos
viendo (deformaciones espaciales y de cuerpos). Luego debe ser verdad que estamos
observando un agujero negro. (*foto agujero negro).
d) Pragmatismo o utilidad:

Algo será considerado verdad si resulta útil para nuestros intereses.

Ejemplo: Siglo I, Ptolomeo: “el movimiento errante de los planetas se debe a los
epiciclos y deferentes”.

*Vídeo Ptolomeo

Mantiene la coherencia con la cosmología de Aristóteles (el éter y su movimiento


circular).

¡El debate de salvar las apariencias!

Los cálculos matemáticos y el ingenio de Ptolomeo explicaban las apariencias, salvaban


las apariencias. Pero no era algo comprobable. Se aceptó como verdad porque
explicaba lo que se ve, era útil, era pragmático y era coherente con la verdad
establecida de aquel mundo. Fue un “ajuste” de la realidad, un apaño. La verdad del
cosmos tenía que ser la que estableció brillantemente Aristóteles.

Otros ejemplos: las creencias religiosas (son útiles para muchas personas, les hacen ser
mejores personas o tener una vida más llevadera. Las supersticiones, los efectos
placebos…

Problema: ¿qué pasa con ciertas afirmaciones que se toman pragmáticamente como
verdad, porque es más rápido y más útil definir así la realidad? ¿Qué pasa con
afirmaciones que la gente acepta como verdad sin haberlas reflexionado con criterios?

*Las “verdades sociales” pragmáticas.

Ejemplos: “Los andaluces son unos vagos”, “Los musulmanes son peligrosos porque son
terroristas” “Los extranjeros tienen más privilegios que los españoles”.

En primer lugar habría que generar un debate para discutir las razones de peso que
hay detrás de esas afirmaciones, discutir argumentando y razonando qué cosas son
verdad y cuáles mentira, para llegar a un acuerdo o un consenso que valga para todos
y describa justamente la realidad. Llegamos así a la verdad por consenso.
e) Consenso:

La verdad es un acuerdo entre una mayoría racional.

Algo es verdad cuando se acuerda entre todos bajo unas condiciones mínimas de
diálogo (definir ciertos conceptos básicos, argumentar coherentemente y
racionalmente, estar dispuesto a escuchar y a cambiar de opinión si los argumentos
contrarios son superiores y más fuertes, etc.).

En esto se basa el diálogo ilustrado de Jurgen Habermas, filósofo que defiende que el
proyecto ilustrado solo tiene sentido desde este tipo de racionalidad, que pueda
aplicarse a la ciencia, a la ética y a la política.

*Los andaluces son unos vagos: “No podemos generalizar. Es injusto y no se ajusta a la
realidad; los andaluces son personas con muchas más características y circunstancias
que las expuestas. Si cogemos los datos oficiales vemos cómo hay más andaluces que
trabajan que andaluces que no trabajan. Es más, de los que trabajan, hay más que son
productivos y generan buena riqueza que lo contrario. Así que, podemos concluir que la
afirmación de que los andaluces son vagos es una generalidad injusta, una etiqueta, un
estereotipo que quizá se explique por el humor y la mala idea de interpretar su estilo de
vida más guasón y dicharachero. Además, habría que entender su estilo de vida
atendiendo a su realidad climática, pues el calor y las altas temperaturas hacen que
lleven un estilo de vida y un humor distinto al resto, lo cual no tiene nada que ver con
ser un tipo de personas no productivas. Por ir más allá, en Andalucía no solo viven
andaluces, también personas de otras comunidades y otras nacionalidades. Más aun,
los andaluces que viven fuera de Andalucía, ¿cómo son? ¿También se les etiqueta así?
¿La etiqueta va dirigida a la Comunidad Autónoma o a las personas?

Hay que tomar en cuenta sus tradiciones, su cultura, su clima y todo aquello que
configura su forma de ser. No son vagos, trabajan de otra forma a como hacen otros,
que quizá puedan aparentar más seriedad pero son menos productivos. Además, no
tiene mucho sentido hablar de la verdad de una generalización, que de por sí es injusta,
simplista y no explica la realidad en su conjunto.

¿Qué significa “los andaluces son vagos en general”? Podemos coger a veinte personas
andaluzas y que no sean vagas. Entonces, ¿qué pasa con eso? ¿Y si cogemos a 20
madrileños que resulte evidente que son vagos? ¿Podríamos decir que en general los
madrileños son vagos? ¿Cómo ha de sentirse un andaluz que no sea vago y escuche eso
permanentemente?”

Los extranjeros tienen más privilegios que los españoles: “Los extranjeros no tienen
más privilegios que los españoles. Lo primero porque, como mucho, pueden aspirar a
los mismos privilegios, ya que las ayudas a las que aspiran no dependen de la
nacionalidad, sino de las condiciones económicas (lo cual rompe cualquier argumento
del tipo: los que no son españoles y viven en España tienen más privilegios. Es falso,
porque la nacionalidad no se mira a la hora de acceder a las ayudas del Estado. En todo
caso ser extranjero puede dificultar los accesos a dichas ayudas), y ahí suelen salir
perdiendo. Cualquier persona que esté recibiendo ayuda económica, lo que indica es
que sus condiciones son tan malas que solo a través de las ayudas tiene alguna
oportunidad de vivir dignamente.

Si no tienen los papeles no pueden acceder a las ayudas, y si los tienen, tras bastantes
complicaciones (porque no siempre la burocracia es fácil) pueden acceder a ellas, que
como el propio nombre indica son ayudas (se ayuda al que lo necesita, no al que no lo
necesita). Si una persona o familia tiene acceso por sus propios medios a las
condiciones mínimas de vida (derechos, no privilegios), es decir, a un trabajo, a la
sanidad, a la vivienda, a la educación, a la justicia, etc., se entiende que no necesita
ayuda. Si yo puedo acceder a un trabajo y puedo pagarme una casa, entiendo que a mí
nadie tiene que ayudarme a conseguir un trabajo y una casa, sería pedir demasiado.

En cambio, las personas con más dificultades, independientemente de su nacionalidad,


sino por las condiciones económicas y sociales de cada uno, pueden acceder a dichas
ayudas. Se ayuda a quien lo necesita, y si extranjeros o españoles necesitan ayuda se
les ayuda, lo cual es siempre una buena noticia.

Los extranjeros que consiguen la nacionalidad, son igual de españoles oficialmente que
cualquier otro (basta con tener un DNI, pues no define la nacionalidad un sentimiento,
el cual siempre es subjetivo y no se puede imponer una forma de sentir a otros), por lo
que optará como cualquier otro a las ayudas oportunas o no. Se trata de proteger los
DDHH dentro de nuestras fronteras, independientemente del sexo, nacionalidad,
religión, orientación sexual, altura, color de calcetines… El estado debe procurar el
bienestar a todo aquel que desarrolle su vida dentro del territorio.”

Autor de ejemplo, Habermas: “La verdad es el producto de un acuerdo obtenido tras


un proceso de diálogo”.

Ejemplos:

-La comunidad científica y cultural ha llegado a un acuerdo: los negros no son


inferiores en ningún aspecto a los blancos. Tienen las mismas capacidades y los
mismos derechos y deberes. No se han encontrado razones para considerarlos una
raza inferior de humano.

-La comunidad científica llega al consenso de que la Teoría de la Relatividad de Einstein


explica más y mejor la realidad que la de Isaac Newton; además de que los resultados
de los experimentos confirman exactamente las hipótesis que nos habíamos
planteado. El tiempo y el espacio son relativos a la velocidad con la que se mueve algo
o alguien. A mayor movimiento más lento pasa el tiempo y más grande se hace el
espacio. A menor velocidad más rápido pasa el tiempo y más pequeño se hace el
espacio. Por tanto, el tiempo y el espacio no son cosas absolutas o independientes de
los sujetos, sino que dependen enteramente del sujeto que los experimenta.

“¿Todos los científicos lo han comprobado? ¿Sí? ¿Estamos todos de acuerdo? Pues ya
tenemos la verdad del comportamiento del universo y ciertas leyes básicas. Podemos
usarlas sin temor a equivocarnos.”

(¿Hasta una nueva teoría mejor?)


2. Grados de conocimiento.
Hay tres grados de conocimiento: opinión (opino que), creencia (creo que) y sabiduría
o conocimiento (sé).

- Opinión: digo algo sin saber muy bien si lo creo o no y sin estar basado en nada
consistente. Lanzo una opinión que puede estar más o menos fundada. Es una
apreciación subjetiva. No podemos decir que estemos seguros ni podemos
probar nada ante los demás. Se basa en nuestros intereses, creencias, deseos…

Ejemplos:

“no he visto el accidente, pero opino que la culpa ha sido del conductor del coche
grande, porque la gente que conduce coches pequeños es más prudente”

“- Mi opinión es que el Madrid va a ganar al Barça.

-¿En qué te basas para decir eso?

-No sé, me da a mí que sí…”

- Creencia: tiene dos niveles, el dubitativo y el asertivo.

Uso dubitativo: no estamos realmente seguros de la verdad de lo que


afirmamos, albergamos dudas, si bien poseemos razones importantes que
apuntan a que las cosas son de una determinada manera.

Ejemplo: Alguien explica a la policía que vio el accidente y les cuenta cómo sucedió,
pero avisa de que todo pasó tan rápido que no está seguro de no equivocarse.

“Creo que fue culpa del coche grande”

Uso asertivo: cuando estamos seguros de algo, aunque no tengamos


suficientes pruebas para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras
creencias es lo que las distingue del auténtico conocimiento.

Ejemplo: la policía podría estar convencida (está segura por su experiencia en casos
similares, etc.) de quién es el culpable, sin poderlo probar ante el juez.

“Creo que ha sido culpa del coche grande, estoy convencido.”

Periodista experto en fútbol. Analiza juego, resultados y estadísticas. Tiene


argumentos para decir: “Creo que va a ganar el Madrid, es un equipo más hecho y
trabajado en el tiempo que el Barcelona. Además la dinámica de los últimos partidos
indica justamente eso”.
- Conocimiento: Creencia de la que estamos seguros, que además, podemos
probar y justificar racionalmente (dar razones). La creencia deja de ser
meramente subjetiva y pasa a ser conocimiento objetivamente verdadero
(aceptable por todos, no solo por mí)

Ejemplo: tengo pruebas concluyentes que permiten afirmar sin posibilidad de una
duda razonable que el accidente tuvo lugar de una determinada manera (por ejemplo,
en nuestro caso del accidente de coche, por las huellas del coche marcadas en el
asfalto, las cuales solo son posibles si vas a una determinada velocidad).

“Sé que el coche pequeño ha tenido la culpa, porque el coche grande iba a una
velocidad correcta y el coche pequeño no guardó la distancia de seguridad, y no tuvo
tiempo de frenar a tiempo. Además lo han grabado las cámaras de la DGT”.

Resumen:

- Opinión: no lo sé y no estoy seguro de creerlo siquiera, pero mi opinión es X.

- Creencia: sé más o menos algo pero no tengo pruebas que me convenzan cien
por cien ni a mí ni al resto.

- Conocimiento: sé algo y tengo pruebas a las que todo el mundo tendría que dar
validez.

*¿Qué debería responder un cristiano ante la pregunta de si Dios existe?

*¿Y un ateo?

*Anécdota Test de Turing:

Consiste en conseguir averiguar a través de una conversación si estamos hablando con


una persona o con una máquina, una Inteligencia Artificial. Si durante la conversación
no nos percatamos de que estamos hablando con una máquina, el test de Turing habrá
sido superado. (Originalmente consistía en que el humano estaba en una sala con un
ordenador y en otra sala distinta la máquina u otra persona).

“Opino, creo, sé que estoy hablando con… ¿una persona o una máquina?”

Siempre se estará convencido de algo, pero sin pruebas. No se puede pasar del grado
de creencia, cuando hablamos de distinguir o no a una Inteligencia Artificial o
conciencia que para el test de Turing.

*Trailer Her y Ex Machina


En la película de Ex Machina se da la siguiente situación: el humano sabe
perfectamente que está hablando con una I.A. El test consiste en ver si tras varios días
hablando con una máquina, el humano se comporta como si estuviera hablando con
una I.A. o si bien cree que está hablando con otra persona. Si se olvida de que es una
máquina y la trata como a una persona, el test de Turing habrá sido superado, la
máquina habrá sido un éxito y es imposible de distinguir la Inteligencia Artificial de un
humano corriente. (Diluir la sabiduría y rebajarla a la creencia. No se distinguen…)

*Escena Ex Machina

*¿Pueden las nuevas Inteligencias Artificiales alcanzar el estatus de personas o


humanos o la categoría de suprahumanos?

*En el caso de superar el test de Turing ¿Las I.As deben ser tratadas como personas?
¿Tienen que tener derechos y deberes? Si siento que son personas, y se comportan
igual que personas… ¿No merecen los mismos derechos de personas?

*¿Es sufrimiento el fingir exactamente el sufrimiento?/ ¿Una I.A. no es un conjunto de


cables y reacciones químicas igual que los humanos, que en lugar de tubos de pvc y
cobre tenemos tubos de carne y tejidos?

3. ACTITUDES FILOSÓFICAS ANTE LA VERDAD


 Dogmatismo: Sí existe la verdad y se puede alcanzar.

 Escepticismo: No sé si existe la verdad, de existir, desde luego es inalcanzable,


luego, es como si no existiera. La verdad no existe.

 Relativismo: No existe ninguna verdad universal ni absoluta. Existen varias


verdades relativas a ciertas condiciones, iguales para todo el mundo.

 Subjetivismo: Existe mi verdad y depende de factores individuales.

 Perspectivismo: Hay una verdad absoluta pero yo solo tengo una perspectiva
de ella. Mi verdad no agota La Verdad. No puedo acceder a toda.

 Hermenéutica: La verdad no existe, siempre es una interpretación histórica


basada en prejuicios. Es una construcción social.
a) Dogmatismo:

¿Es posible conocer la verdad con certeza?

El dogmatismo cree que es posible conocer la verdad con total seguridad.

Un dogma es un principio firme y cierto sobre el que se puede construir el


conocimiento. Dogma significa pues un principio que se asienta firmemente sobre
bases indudables. Pueden ser dogmas de fe (religiosos) o dogmas de razón:

- Dios existe y eso tiene sus consecuencias (hay que seguir los mandamientos y
evitar los pecados)/ dogma de fe.

- Principio de identidad o Principio de no contradicción / dogmas racionales.

Otros ejemplos que con dogmas o principios de la realidad “incuestionables”

- Todo efecto tiene su causa.

- La materia sostiene lo real.

- El universo es ordenado.

Afirma el dogmatismo que hay algunos principios elementales que podemos alcanzar
con total seguridad y que sirven como base del saber: los axiomas. Estos principios
son considerados como reales e independientes de los seres humanos, pero
indemostrables (última frontera del conocimiento):

 Principios matemáticos* (no lo digo yo, se dicen solos): H2=C2+C2/ los ángulos
de los triángulos suman siempre 180 grados…

 Tautologías: “todos los solteros son no casados”, “la nieve es blanca”, “los
calvos no tienen pelo”. Se las conocen como Juicios analíticos o Verdades de
razón.

- Todos los cuerpos son extensos

- El círculo es aquello que está en el interior de una circunferencia

- El todo es mayor que las partes

 Principios lógicos: Principio de identidad (toda entidad es idéntica a sí misma).


Principio de no contradicción (No es posible una cosa y su contraria al mismo
tiempo)

Algunos autores dogmáticos son racionalistas, como Platón (la verdad es


suprasensible, eterna e inteligible) o Descartes (la Razón posee ideas innatas que nos
aseguran el conocimiento).
b) Escepticismo:

Es una posición filosófica que niega la posibilidad de conocer la verdad. La verdad


absoluta es algo inalcanzable. Como mucho podemos aspirar a decir afirmaciones
probables o verosímiles. Nunca hay completa seguridad de la verdad de algo.

*Problema: Gorgias, sofista de Atenas (s.IV a.C), considera que la verdad no existe.
Platón consideró a Gorgias un sofista muy peligroso, pues defender que la verdad no
existe y que todo es relativo puede conllevar graves injusticias. Si en una asamblea
para hacer política (y por lo tanto ética) el auditorio va a hacer caso a alguien que
hable muy bien, a un retórico, en lugar de dejarse convencer por la “verdad”, que
siempre es igual y no cambia, corremos el peligro de que nos convenza alguien que no
busca la verdad, ni el beneficio de la mayoría, ni los hechos contrastados, sino la
confusión y su propio beneficio. Como cuando fue condenado a muerte
democráticamente Sócrates (condenado por políticos molestos a los que Sócrates les
estaba dejando en ridículo).

Si la verdad puede ser cualquier cosa, corremos el peligro de regirnos por cualquier ley
u opinión moral, no habría manera de defenderse contra las injusticias evidentes…

Como vemos el problema que se plantea es importante.

1) Solo existe lo que conozco a través de mis sentidos

2) Los sentidos nos engañan, luego lo que puedo llegar a conocer puede ser falso:
o es falso o al menos no puedo estar seguro de su verdad.

3) Si de algo estuviera seguro, no podría comunicarlo, puesto que lo que yo


percibo y siento no puedo comunicarlo exactamente. ¿Cómo puedo saber si
cuando expreso algo a los demás me están entendiendo?

4) Luego la verdad no existe o es como si no existiera.


(* Respecto a qué dicen los escépticos antiguos frente a la aparente verdad de las
matemáticas: las matemáticas solo demuestran el orden de lo racional, es decir, cómo
funciona la razón, cómo piensa, qué cosas construye. Las verdades matemáticas son
verdades racionales, pero no tienen por qué ser las verdades de la realidad o del
universo. ¿Cómo podemos saber que las verdades matemáticas que construye la razón
son las verdades del universo?

El orden de la racionalidad no es el orden de la realidad, o al menos no podemos


asegurarlo. Podemos pensar cosas racionalmente ciertas, pero no tienen que ser las
verdades del universo, eternas e inmutables. Las verdades matemáticas en ese sentido
son subjetivas, únicas del ser humano (pero no de la realidad). Hoy en día sigue
habiendo discusión sobre si las matemáticas describen algo del mundo o son una
ficción humana.

Las leyes de las matemáticas-racionales, hablan de las leyes de la razón, no de las leyes
de la realidad.

Importante: en la época de Gorgias vs Platón el criterio de verdad por excelencia es el


de correspondencia, el cual requiere comprobar la realidad. En este sentido, si la
verdad es solo una forma humana de conocer, pero no pertenece al mundo, entonces
no es una VERDAD en sentido estricto. No se corresponde lo que construye la razón con
el mundo. Si las matemáticas son solo la tendencia del ser humano de pensar de una
forma que es ajena al universo, entonces no vale como verdad en sentido estricto.
Las matemáticas enseñan cómo funciona la mente humana, pero no cómo funciona la
realidad. La lógica humana no se corresponde con la lógica del mundo,
necesariamente. Eso requiere una demostración que nadie puede dar.

Dicho esto, hay autores que defienden que las leyes de la lógica racional sí son las
mismas leyes que las del mundo y la realidad (Hegel o Husserl o la comunidad
científica: los astrofísicos(¡).

Dudas posibles: el genio maligno de Descartes.)

 Pirrón de Elis: Detectó dos problemas en el escepticismo:

1) Como tesis filosófica es contradictoria: Afirma la imposibilidad de alcanzar


la verdad, pero esta misma afirmación pretende ser verdad, aún más, la
gran verdad. Es una afirmación que pretende ser verdadera. Si fuera
verdad, ella misma debería ser mentira…

No existe la verdad: a) Si es verdad que no existe la verdad, entonces la


frase es mentira (sí que existe una verdad, que nada es verdad!). b) No es
cierto que no existe la verdad, entonces la frase sería verdadera! (y no
puede haber verdad…)

Es una actitud insostenible.

2) Como actitud vital propone la abstención de todo juicio, ni afirma, ni niega


nada con rotundidad (opinión ok, creencia ok, saber X).

Los escépticos niegan la posibilidad de alcanzar la verdad última. Están obligados a


reconocer las inevitables limitaciones del conocimiento humano.

Consecuencia: si no existe ninguna manera de alcanzar la verdad absoluta, lo más


prudente será adoptar una actitud tolerante y abierta ante las ideas ajenas. Todos
podemos equivocarnos porque todas las cosas son inciertas.

Hay que desconfiar de quienes están demasiado seguros de sus afirmaciones.

Es posible que las seguridades (los soberbios) sean peores que las dudas (los filósofos).
c) Relativismo:

Cuestiones sobre la verdad:

“los elefantes son graaandes”


“los elefantes son pequeeeeños”

- Lo prohibido en un lugar se permite en otro (Marihuana, Circo de animales,


prohibición de montar en bici, lapidación…)

- ¿Quién dice la verdad? “El éxtasis cristiano es la verdad”, “el Nirvana budista es
la verdad”, “el entendimiento de Alá es la verdad”, “no existe Dios ni nada
divino”.

- Miró es buen arte. *

Después de todo esto, podemos preguntarnos ¿Existe la verdad absoluta? ¿Todo es


relativo? ¿Es peligroso el relativismo?

*¿Hay cosas que no deberíamos pasar por alto? ¿Por qué? (neonazis dan paliza a un
negro/ Vídeo Experimento ascensor/ Lapidación de la mujer/ Ablación del clítorix

 El relativismo considera que no existe ninguna verdad universal y absoluta,


única para todo el mundo, sino que depende de diversos factores a tener en
cuenta.
 Lo verdadero y falso es relativo, depende de ciertas condiciones comunes a un
grupo, depende del momento y del lugar. Cada marco cultural tiene su propia
verdad, tan válida como otra.

Ejemplos: *Vídeo comida sueca

La interpretación de la verdad depende de la cultura, de las costumbres, de la


educación, de las creencias de una época y lugar.

No es lo mismo vivir en un valle de montañas frías de Noruega (aparece una mitología


nórdica con Thor y sus amigos que hacen de la Europa del norte una población fría,
ordenada, refinada), que vivir en la costa mediterránea (en donde aparece una
mitología latina, con Zeus y sus amigos, haciendo de los latinos una población pícara,
ruidosa, cálida)

*¿Cómo debe ser interpretada la muerte?

-Llorar y flores (España), celebrar y palos por el culo (Doguallos), emborracharse y reír
(Escocia)…?

Por tanto el Relativismo considera un marco histórico-cultural que condiciona que la


verdad sea relativa a ciertas condiciones para las distintas poblaciones.

d) Subjetivismo (un tipo de relativismo)

Lo que a una persona le parece verdadero o falso depende únicamente de factores


individuales. Es distinto del relativismo en el sentido de que éste defiende que todos
tenemos las mismas condiciones para que algo nos parezca de una manera u otra
(condiciones histórico-culturales). El subjetivismo dice que, además, cada uno tiene
sus propias condiciones, distintas al resto.

Ejemplos:

- El torero dice que ama al toro y por eso lo mata con arte.

- El animalista dice que ama al toro y por eso defiende que no se le mate (con
arte y sin arte).

- “Bach es difícil de tocar”

- “Bach es muy fácil de tocar”

- “El amor es un asco” Persona que acaba de terminar una relación

- “El amor es maravilloso” Persona que acaba de empezar una relación


*Cómic sobre la desigualdad.

La tesis de Protágoras: la verdad es lo que nos parezca a cada uno, la que se nos
presente.

*Texto Teeteto(Protágoras) (el peligro de una ciencia relativista)

Este filósofo griego considera que las propiedades que atribuimos a las cosas no están
en ellas mismas. Son producto de nuestra valoración o percepción subjetiva(el mismo
agua o refresco, dependiendo de la persona o de la salud de cada uno puede
parecernos amarga, dulce, fría, caliente… todas estas propiedades no le pertenecen a
la bebida, sino a nosotros. ¿Una espada tiene la propiedad del dolor o depende de
nosotros?)

La idea básica de Protágoras es que el ser humano es la medida de todas las cosas.
Todo lo que afirmamos sobre la realidad depende de nuestro punto de vista y
nuestras condiciones subjetivas.

*(Siguiendo a Protágoras, la ciencia actual se autoanaliza y se pregunta: ¿Cuál es el


objetivo de la ciencia? ¿Qué tipo de preguntas se hace la ciencia?

Dependiendo de las preguntas se obtienen las respuestas. ¿Qué cosas no sabemos


porque no nos las estamos planteando? ¿Podríamos tener otro tipo de ciencia? ¿Si
tuviéramos otra tecnología y otras preguntas sabríamos cosas distintas?

Estos problemas son algunos de los que se plantea la película La llegada*.

¿Con otro lenguaje, con otra forma de decir, de señalar, de interpretar el mundo, de
pensar la realidad, viviríamos de otra forma con “otras verdades”?

(según el lenguaje que tengamos para señalar-construir el mundo, tendremos una


configuración en el cerebro preparada para percibir unas cosas u otras, se me
aparecerá un mundo u otro, entenderé un mundo u otro))

Cada uno de nosotros tiene su propia verdad personal. Si esto es así, entonces es
imposible encontrar verdades universales (el sueño de Platón y de la ciencia).

Resumen Relativismo y Subjetivismo:

 Lo verdadero y lo falso depende de las creencias y opiniones de nuestro entorno,


del marco histórico-cultural (Relativismo).

 La verdad depende del momento, del lugar y mis condiciones particulares


(Subjetivismo).
 Pero, sí hay verdad (contrariamente a lo que dice el escepticismo): la que
percibimos nosotros. Somos la medida de todas las cosas. Hay tantas verdades
como personas.

¿Cómo no va a ser verdad lo que siento y padezco? Podría decir un subjetivista.

Peligro: ¿Así se justifica todo y todo vale? “No hay verdad absoluta” o “Ésta es mi
verdad, tan válida como la tuya”.

 ¿Todas las opiniones son válidas?

Hoy en día, por ejemplo, hay lugares en los que no se respetan los Derechos Humanos.
En ciertas regiones las mujeres son discriminadas o maltratadas. Hay diversos
territorios en los que no se respeta la libertad ideológica o religiosa y donde las
minorías son perseguidas. En algunos países del mundo se aplica la pena de muerte, en
otros se castiga a los homosexuales con penas de cárcel o incluso la vida, o se condena
duramente a los que protestan contra la injusticias (Chile). Por no hablar de la
explotación infantil, la trata de mujeres, los abusos laborales, etc.

¿Qué deberíamos pensar acerca de estas situaciones? Para un relativista convencido,


los pueblos que discriminan a las mujeres no están actuando mal, sino solo distinto y
de acuerdo a su cultura, tan válida como cualquier otra. Ellos tienen su verdad, que es
distinta de la nuestra.

*¿Tenemos algún derecho a imponerles nuestro particular punto de vista?


¿Deberíamos respetar todas las opiniones y actitudes?

* ¿Es una opinión tan válida como otra la homofobia, machismo, racismo, fascismo?

Para la mayor parte de los filósofos actuales, una interpretación relativista puede
resultar peligrosa. Aunque es importante aprender a respetar las opiniones de los
demás, existe un límite que indica lo que no resulta tolerable en ningún caso.

Pensar así equivale a poner un límite al relativismo y afirmar que no todas las
opiniones merecen la misma consideración. De acuerdo con este punto de vista, la
forma de vida de los demás solo es válida cuando se respetan los Derechos Humanos.
Mientras sea así cada uno tendrá un marco de verdad en el que vivir la vida (culturas
diferentes: Japón vs España; religiones diferentes: Cristianismo vs Judaísmo; políticas
diferentes: salud vs economía) dentro de un marco de diálogo racional.

Para muchos pensadores, el marco de lo que podemos aceptar moralmente está


definido por el respeto a los Derechos Humanos. Si esto es así el relativismo no
debería ser un problema.
Relativismo: cada uno tiene su verdad, por su cultura, su tiempo, su historia, sus leyes.
Hay que respetarlo y no intervenir (no convencer a los demás de que su versión de la
vida es peor que la mía).

Escepticismo: Todos pueden tener razón, yo no lo sé.

Dogmatismo: Hay verdades inamovibles. Por encima de las culturas están los Derechos
Humanos. Hay que intervenir inmediatamente allí donde no se cumplen.

*¿Pueden ser los DDHH un etnocentrismo dogmático?

e) Perspectivismo:

La verdad existe y es una sola, aunque solo se puede captar desde un punto de vista
determinado. Somos finitos, no tenemos acceso a la verdad desde todas las
perspectivas.

La verdad presenta un aspecto variable según las personas, los momentos y los
lugares.

¡Ojo! No quiere decir que la verdad no exista, o que cada cual tenga la suya . No es
que la verdad sea relativa, sino que depende de una perspectiva concreta. Es decir,
todo el mundo observa la verdad desde un punto de vista concreto, y este punto de
vista no agota la verdad. Mi verdad no agota toda la verdad, es solo una versión
parcial de ella.
Sí, existe una verdad, pero solo puede contemplarse desde una perspectiva concreta.

Ortega y Gasset: “Solo es posible captar la realidad desde nuestra peculiar


circunstancia (mi mundo). Yo soy yo y mis circunstancias”.

- No es lo mismo ser rico o pobre

- Pasear por el Coliseo o por las Barranquillas

- Levantarte y ver los Alpes o el Caribe

El mundo me afecta y me moldea, y yo a él (un moralista generando nuevas ideas


éticas como la Libertad, un arquitecto generando nuevos espacios y estructuras, un
profesor enseñando a los alumnos, un influencer generando estilos culturales, un
conquistador imponiendo una cultura concreta…cualquiera)

Siempre se forma una verdad desde una perspectiva, que siempre es una porción de
la verdad.

Las perspectivas son verdad pero no agotan toda la Verdad. Solo una perspectiva
completa o la suma de todas pueden contemplar la Verdad (¿Dios?)

*Texto Ortega
f) Hermenéutica:

La verdad del presente es una reinterpretación del pasado. La verdad se construye


culturalmente (no está más allá de nosotros de forma objetiva como pensaba Platón.
Sino que es un producto concreto nuestro). Aun así, la verdad es un concepto humano
de suma importancia, algo irrenunciable.

La filosofía hermenéutica estudia el problema de la verdad, que consiste en una


interpretación de los textos, del pasado, de la Historia.

Hay una relación lector-texto.

El lector siempre se sitúa en el presente, mientras que el texto en el pasado. El lector


por eso tiene un papel clave, pues va a interpretar el pasado y está condicionado por
nuestra particular manera de ver el mundo: lo que sabemos/creemos sobre el autor y
la época y lo que otros han dicho. Todo interpretado desde la actualidad, el mundo
actual con sus propios prejuicios e ideas contemporáneas.

Siempre nos acercamos al texto con un prejuicio, entendiendo éste como un juicio
previo que no tiene por qué tener un tinte peyorativo.

Un prejuicio no es una actitud cerrada, es un juicio previo de mi concepción del


mundo (el machismo está mal, los esclavos están mal, la tauromaquia es maltrato
animal, la verdad es inalcanzable, la ciencia está por encima de la filosofía…) No
podemos acercarnos al texto de una manera neutra.

Los prejuicios son inevitables y no podemos desprendernos de nuestra carga cultural y


personal.

Los prejuicios son buenos (entendidos desde el punto de vista hermenéutico), pues
nos hacen ser conscientes de nuestra realidad y nos hacen entender nuestro presente
y la distancia que hay con el pasado. Son la base necesaria para poder interpretar un
texto. Orientan nuestra forma de leer y entender a un autor o evento histórico.

Ejemplos:

- Grecia es una sociedad machista y queremos que en nuestra sociedad las


mujeres sean ciudadanas libres, no como en el pasado.

- La “conquista” de América en realidad fue un genocidio inhumano irrepetible


hoy en día. Si hoy en día sucediera algo igual sería censurado como un terrible
genocidio (La invasión de Rusia a Ucrania).

Leer es un proceso de diálogo: interpretar el pasado desde la actualidad.

Los prejuicios orientan nuestra forma de entender una obra. Se reinterpreta: “el
autor quiere decir, quiere expresar, aquella época histórica en realidad…”
No resulta fácil determinar cuál es el verdadero significado de un texto.

*¿Qué quiere decir Platón con la organización de la ciudad ideal (clases sociales
dependientes del tipo de alma)? ¿Es un fascista? ¿Tiene sentido aplicarle la
categoría de fascista? ¿Es un dictador benevolente?

Vale la pena crear una verdad mejor para la cultura actual basada en los Derechos
Humanos.

Si la verdad es una interpretación, interpretemos bien.

No podemos justificar metafísicamente los Derechos Humanos, pero es mejor tenerlos


que no tenerlos. ¿Cómo definimos conceptos como el de Dignidad (el tiemplo de lo
posible para ser feliz)?

- Opino que son buenos

- Creo que son buenos

- No sé por qué son buenos

- No los justifico desde la religión (Dios es indemostrable)

- No los justifico desde la metafísica o desde la naturaleza (no puedo demostrar


esencias suprasensibles)

- Pero si hacemos un consenso, un diálogo y pensamos en la humanidad en su


conjunto y qué es más útil, podemos entender que es lo más conveniente y que
es el mejor escudo contra las injusticias, es mejor tenerlos que no tenerlos.
Nada posibilita mejor una vida feliz y en paz que los Derechos Humanos.
Podemos justificarlos desde una moral emotiva, desde una moral racional y
desde la empatía.

También podría gustarte