Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA

APRECIACIÓN DE LAS ARTES


ACTIVIDAD FUNDAMENTAL # 3: AVANCE PIA
VALOR DE LA ACTIVIDAD 8%

Catedrática: M.A. Karina Vega García


Semestre: Agosto-diciembre 2023

Equipo 4

Salón: Línea

Matrícula: 2011798
Nombre: Sergio Oziel Rangel Montoya
Carrera: IMF
Semestre: Segundo
Correo: sorm.oziel@gmail.com

A 29 de 09 de 2023, San Nicolás de los Garza, Nuevo León


EQUIPO 4
1.- Ligas de sesiones grabadas en sus canales de teams donde su muestra a los
estudiantes trabajando en dicha actividad.

https://uanledu.sharepoint.com/sites/Section_02316010134402031401000101003003/Shared%
20Documents/EQUIPO%204/Recordings/Reuni%C3%B3n%20en%20_EQUIPO%204_-
20230929_102807-Grabaci%C3%B3n%20de%20la%20reuni%C3%B3n.mp4?web=1

2.- Investigar los conceptos: color, tono, contraste, escala, proporción, signo, símbolo, figuración,
composición, semiótica, estética y belleza. Documentación sobre la pintura de sal, origen,
significado, usos y beneficios de la artesanía y justificación de la colaboración en cuanto al tema a
realizar.

• Color: se refiere a las características visuales de los objetos y cómo se utilizan en una obra
para transmitir emociones, crear armonía o establecer contrastes. Los artistas pueden
emplear una paleta de colores específica para expresar sus intenciones creativas y comunicar
mensajes a través del uso de tonos, sombras y saturación.
• Tono: se relaciona con la variación en la percepción del color. La elección de tonos puede
influir en el estado de ánimo de la pieza artística.
• Contraste: El contraste en el arte se refiere a la diferencia perceptible entre elementos
visuales en términos de color, forma, textura o tamaño.
• Escala: Se refiere al tamaño relativo de los objetos, elementos o figuras en una composición.
Los artistas pueden jugar con la escala para dar importancia a ciertos elementos, crear una
sensación de profundidad o distorsionar la realidad en sus obras.
• Proporción: La proporción en el arte se refiere a la relación entre las dimensiones de los
objetos o elementos en una obra de arte.
• Signo: Los signos a menudo requieren interpretación por parte del espectador y pueden ser
una forma de expresión artística que va más allá de la representación realista.
• Símbolo: Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera
representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición.
• Figuración: Conjunto de corrientes del arte figurativo contemporáneo desarrolladas a partir de
la década de los años sesenta.
• Composición: Es aquello que está formado por varias cosas que son puestas juntas en un
orden y modo determinados, de manera tal que conformen un todo unificado.
• Semiótica: Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos
• Estética: Es la rama de la filosofía que estudia la esencia de lo bello y de la percepción de la
belleza del arte.
• Belleza: Se entiende la belleza como algo apreciable en la realidad, o sea, algo que la mirada
del artista capta del mundo.

3.- Agenda de actividades

ACTIVIDAD META ACCIONES FECHAS


PROGRAMADAS
Ver presentación/ Conocer la Crear metas y dar un enfoque de 29/09/2023
ver rubrica/Ver puntación y la actividad
conceptos a aspectos a
investigar calificar
Acuerdos para Lograr buena Hacer llamadas y mensajes con el 29/09/2023
comprobar la comunicación equipo
colaboración.
Finalización de la Conocer la Investigar y hacer anotaciones en 29/09/2023
investigación cultura e idea de la libreta
las tradiciones
Entrega de Mostrar avance Investigar los conceptos y reunirse 29-09-2023 único
documento con compaleros día de entrega

También podría gustarte