Está en la página 1de 4

Biología, Educación y compo

Estudiante: Ester Colmán Ibáñez

Docente: Antonio Ramón Núñez Giménez


Carrera: Lic. En Educación Inicial
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA DEL PARAGUAY – SEDE VILLETA
2023
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

- CUESTIORARIO
1- ¿Por qué se afirma que las relaciones entre el cerebro y la cultura no deben ser
entendidas como si la relación del primero hubiera sido ajena al desarrollo
cultural alcanzado en las sucesivas etapas de la hominización?

Debido a que la cultura constituyó desde sus orígenes un elemento impulsor y


orientador de la evolución del cerebro cuyo progresivo aumento de tamaño y
complejidad abría, a su vez, nuevas expectativas de progreso. Las dialécticas
evolutivas cultural y biológicas explicadas a partir de un mecanismo distinto no
pueden ser entendidas por separado.

2- ¿Cómo viene representado el cerebro reptiliano?

El cerebro reptiliano viene representado por determinadas zonas del mesencéfalo y


el hipotálamo que se encargan de organizar las formas conductuales más primitivas
(instintivas) de adaptación al medio.

3- ¿Por qué se dice que las formas afectivas del comportamiento están ampliamente
expuestas a las influencias del medio sociocultural?

En nuestro caso las formas afectivas del comportamiento, aunque organizadas sobre
necesidades esenciales para el mantenimiento de la vida, están ampliamente
expuestas a las influencias del medio sociocultural.

Ejemplo: El niño manifiesta Asensio (1986), aprende a satisfacer sus deseos y


motivaciones a través de la educación. Esta le orienta, básicamente, en el sentido de
cómo debe actuar para que sus comportamientos alcancen los fines que pretende
según los modos y normativas sociales del grupo al que el niño pertenece.

4- ¿Qué es la mente autoconsciente?

La mente autoconsciente, entendida desde el punto de vista biológico como un


mecanismo que permite las experiencias, así como la reflexión y elaboración de
complejos modelos de actuación, constituye el más eficaz medio de supervivencia
puesto al servicio de los seres vivos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

5- ¿Cuál es la función según Luria de cada una de las unidades funcionales del
cerebro cuya participación resulta imprescindible para el correcto desarrollo de
los procesos mentales?

Existen 3 áreas y cada una depende de la otra, las áreas terciarias dependen, en estas
clases de formación, de la previa estructuración de las secundarias y éstas, a su vez,
del correcto funcionamiento de las primarias.

1. Áreas primarias (o de proyección), encargadas cada una de ellas de acoger las


informaciones captadas por los distintos órganos sensitivos periférico

2. Áreas secundarias (o de proyección-asociación) cuya misión consiste en analizar


y codificar los estímulos que reciben de las distintas áreas primaria.

3.Áreas terciarias (o de asociación) que realizan un trabajo de síntesis de las


distintas señales lo que posibilita el acceso a la representación simbólica y a las
complejas operaciones lógicas que es capaz de desarrollar el cerebro humano.

6- ¿A qué inducen las alteraciones en el funcionamiento en el área de Wernicke y de


Broca?

Las alteraciones en el funcionamiento del área de Wernicke inducen trastornos en la


percepción del lenguaje (los cuales afectan, de forma especial, a los sonidos del habla
que son parecidos fonéticamente -homofonías-b-d, d-t, etc.)

El área de broca dirige los movimientos del habla y permite que las palabras se sequen
de una manera fluida. Su disfunción acarrea la afasia motora eferente o de Broca
caracterizada, entre otros síntomas, por una pérdida de los automatismos implicados en
la emisión del lenguaje, la imposibilidad de controlar los movimientos articulatorios una
vez iniciados y la limitación de la comprensión verbal.

7- ¿A qué parece deberse el desarrollo cerebral?

El desarrollo cerebral parece deberse, sobre todo, a ciertas modificaciones estructurales


tales como el recubrimiento de los axones por la vaina de mielina o la expansión de las
ramificaciones dendríticas, así como al incremento de la glía y del tamaño celular.

Fuente bibliográfica
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

• MOSSO, L. E. (2010). Biología. Editorial Maipue.

https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/78974.

• GARCÍA GONZÁLEZ, E. L. (2015). Psicología general (3a. ed.). Grupo

Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/40402.

También podría gustarte