Está en la página 1de 13

DESCRIPCIÓN

Una guía para la


compresión del
fenómeno biopsicosocial
del leguaje.

GUÍA PARA EL
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Fundamentos Psicopedagógicos
Guía para el desarrollo del lenguaje
¿Qué es el lenguaje?
Detengámonos un momento a reflexionar sobre la importancia del lenguaje. Si tomamos en
cuenta que en su sentido más puro el lenguaje es: “la facultad del ser humano de expresarse y
comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.” (REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA, 2023), es entonces el lenguaje unos de los símbolos de la evolución más
complejo, valioso y trascendente para garantizar el continuo proceso de la evolución de nuestra
especie.
Poder entender cómo es que este fenómeno se desarrolla en cada nuevo ser humano es
necesario descubrir el papel fundamental que el sistema nervioso juega en la creación,
codificación y descodificación de los símbolos que forman el lenguaje y entender el carácter
social que este aporta.
Es imposible hablar de lenguaje sin hablar de aprendizaje, pero antes de entrar de lleno a las
diferentes teorías y estudios relacionados con el cómo aprendemos revisemos ¿dónde sucede
el aprendizaje? Cómo es que estos símbolos que conocemos como lengua se convierten en un
estímulo que el cuerpo procesa y traduce en un mensaje.
De acuerdo con (PeraltaMontecinos, 2000) “La referencia en la ciencia biológica ha sido
desarrollada por E. Lenneberg. Según (Lenneberg, 1975, citado en PeraltaMontecitos, 2000), el
niño aprende a hablar a causa del avance del proceso de maduración biológico; a ciertas
edades, esta maduración coincide en las distintas lenguas, hay una similitud basada en la
universalidad de los procesos genéticos del desarrollo humano. Las premisas generales que
resumen la teoría biológica del desarrollo del lenguaje son las siguientes:”
1. “La función cognitiva es propia de cada especie y se explicita como un conjunto de
funciones cerebrales que median entre la entrada sensorial y la respuesta motora. Sus
correlatos, bases biológicas y genéticas del lenguaje sensoriales son la propensión de
categorizar, la capacidad para resolver problemas, la tendencia a generalizar y la
capacidad de memoria.”
2. “Las propiedades específicas de la función cognitiva aparecen reproducidas en todos los
miembros de la especie.”
3. “Los procesos y capacidades cognitivas se diferencian espontáneamente con el proceso
de maduración.”
4. “Ciertos fenómenos sociales de la conducta entre los animales sobrevienen por la
adaptación espontánea de la conducta del individuo en desarrollo a la conducta de otros
animales que le rodean.” (ibidem)
La comunicación
Si pensamos en el lenguaje como la capacidad de un sujeto para relacionarse en un entorno
social lingüístico entonces debemos partir de la idea de que el lenguaje es intercambio y un
fenómeno biológico. De esta forma entonces el lenguaje es convenciones y estructuras, pero
también es contenido y expresiones que preceden a la forma.
El lenguaje es funcional porque sirve para resolver necesidades, los seres humanos nos
comunicamos esperando influir con nuestro mensaje en los demás, deseamos crear un efecto
después de emitir un mensaje, por lo tanto las configuraciones de las funciones que usamos en
el lenguaje están cargadas de múltiples intenciones comunicativas que demandan interacción
interpersonal creando un espacio de lleno de principios y reglas para comunicarnos pero a la
vez (en la dinámica interaccional) un vínculo social instantáneo en el momento en el que dos
personas se comprenden.
El lenguaje nos permite conocer el mundo y apropiarnos de él. Conforme el lenguaje se
adquiere nuevas estructuras cognitivas que crean un andamiaje cada vez más complejo capaz
de conectarse con nuevas formas de lenguaje, siendo asi podemos inferir que una persona que
conoce el mundo mejora el conocimiento de su propia persona y crea suposiciones de las ideas
de los demás a través de la comunicación. La comunicación es el vínculo con el que los seres
humanos desarrollan el deseo de conocer todo lo que le rodea y utiliza el lenguaje para lograrlo
Debido a esta interacción nacen una serie de presuposiciones las cuales permiten ver como
ambos -hablante y oyente- asumen que su contraparte: recibe, procesa, comprende y reacciona
a la conversación que sostienen. Por lo tanto el lenguaje implica algo más que solo aspectos
fonológicos y gramaticales, también implica contexto y se ven permanentemente influido por
factores psicológicos, socioculturales y emocionales - afectivos.
De acuerdo con Maturana “la comunicación es coordinación de coordinaciones conductuales,
resultado de conductas comunicativas que se dan en un acoplamiento social, es decir, en la
interacción recurrente del organismo con otros organismos. Los hablante/oyentes se generan
mutuamente cambios estructurales que modulan sus respectivas dinámicas estructurales, este
mutuo efecto de acoplamientos estructurales o de conductas coordinadas en la interacción con
otros es lo que se define, desde esta teoría, como Comunicación. Las conductas comunicativas
se sientan sobre bases estructurales biológicas y sobre la interacción, por lo que el lenguaje es
un fenómeno social y si no hay interacción no surge el lenguaje. Las conductas comunicativas
son conductas que se dan en acoplamiento social y que en su ontogénesis quedan establecidas
como un dominio de conductas coordinadas asociadas a términos semánticos. Esta condición
de poder aparecer como semánticas para un observador las hace constituir un dominio
lingüístico. Las conductas lingüísticas que conforman el dominio lingüístico de un individuo son,
por consiguiente, conductas comunicativas ontogénicas, dicho de otra manera, las conductas
lingüísticas son conductas que se dan en la interacción entre individuos en un acoplamiento
estructural ontogénico, y que un observador puede describir en términos semánticos”
(Maturana, 1984)
Biología del lenguaje
De acuerdo con Puelles. “El conjunto del sistema nervioso se compone de una porción masiva
central –el sistema nervioso central (SNC)- y de una porción dispersa periférica, compuesta de
muchos pequeños acúmulos neuronales llamados ganglios periféricos, así como de numerosos
nervios aferentes y eferentes (entretejidos a veces de forma compleja formando plexos), que
comunican los diversos centros del SNC con las estructuras periféricas del organismo, ya sean
estas de tipo receptor (sensores) o efector (músculos de contracción voluntaria e involuntaria).
Este conjunto de ganglios, receptores y vías nerviosas de conducción de estímulos se denomina
sistema nervioso periférico (SNP).” (Puelles L. L., 2008) Pág. 3
De igual forma Snell menciona que. “En el sistema nervioso central, el encéfalo y la médula
espinal son los centros principales donde ocurre la integración de la información nerviosa y
están cubiertos por membranas, las meninges, suspendidos en el líquido cefalorraquídeo y
protegidos por los huesos del cráneo y de la columna vertebral. El sistema nervioso central está
organizado en sustancia gris y sustancia blanca. La sustancia blanca consiste en fibras nerviosas
incluidas en la neuroglia, de color blanco por la presencia de material lipídico en las vainas de
mielina de muchas de las fibras nerviosas”. (Snell, 2007) Pág. 3-4
AL hablar del funcionamiento de las sensaciones como canal de comunicación y cómo estás se
clasifican dependiendo de su receptor -cerebro o periferia- usamos los términos aferente y
eferente, indicando asi cuando las información viaja hacía el cerebro y cunado hacia la periferia
respectivamente. La información de la periferia llega de los receptores y activa a las neuronas
ganglionares sensitivas, pasando como aferencias del SNP al SNC.
De acuerdo con (Puelles L. L., 2008) Pag. 4. “El tipo de receptor implicara la modalidad sensorial
percibida. Tras el procesamiento complejo en el SNC se produce la referencia múltiple a través
de los diversos nervios eferentes. Según los casos, estos pueden:
1. Controlar la acción de los músculos de contracción voluntaria – acción neuromuscular-.
2. Modular la actividad autónoma de las neuronas ganglionares eferentes de los ganglios
simpáticos o parasimpáticos. Éstas a su vez inervan los músculos involuntarios de las
vísceras y los vasos sanguíneos–acción neurovegetativa-.
3. Liberar ciertas neurohormonas en el torrente sanguíneo –acción neuro humoral-“
Profundizando en cómo funciona el sistema nervioso periférico debemos destacar que por su
función se divide en porción somática y vegetativa. La porción somática alude a los nervios
aferentes, que por ejemplo proporcionan de manera constante información de los receptores
alojados en piel, articulaciones y el sistema músculo esquelético entre otras funciones
entendidas en el soma o cuerpo animal.
De igual forma la porción vegetativa o visceral esta compuesta de nervios que nos brindan
información de receptores como: vísceras, vasos sanguíneos alojados en el medio interno de la
misma manera los conjuntos de ganglios periféricos (efectores) que inervan los músculos de
contracción involuntaria en los vasos, las vísceras e incluso en la piel (músculos pilomotores).
Dado que este subconjunto del SNP contiene, a diferencia del otro, sus propias neuronas
efectoras, posee la capacidad de actuar autónomamente sobre vasos y vísceras (y los pelos),
aunque también pueda ser controlado desde el SNC. Por ello se le aplica el nombre de sistema
nervioso autónomo (Puelles L. L., 2008)
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que proporciona inervación a las
estructuras involuntarias como el corazón, el músculo liso y las glándulas del cuerpo y se
distribuye en todo el sistema nervioso, central y periférico. El sistema autónomo puede
dividirse en dos: el simpático y el parasimpático (fig. 3.1). En ambos existen fibras nerviosas
aferentes y eferentes (Snell, 2007, pág.5). En general, el tono parasimpático aumenta durante
el bienestar o el reposo, facilitando la función digestiva y el trofismo corporal; las neuronas
parasimpáticas liberan acetilcolina. El tono simpático aumenta en momentos de alerta o crisis
corporal y durante el ejercicio, inhibiendo la digestión y situando a los sistemas
cardiocirculatorio y respiratorio en condiciones de máxima eficiencia, las neuronas simpáticas
liberan el neurotransmisor noradrenalina. Los vasos, las glándulas cutáneas y los músculos
piloerectores sólo reciben inervación simpática. Las vísceras, en cambio, reciben doble
inervación con efectos contrapuestos. y su estado funcional en cada momento dependerá del
equilibrio en el tono (Puelles L. L., 2008) Pag 8
Sensaciones
Las sensaciones son la base del conocimiento que obtenemos de todo los quenos rodea en el
mundo exterior y de las manifestaciones de nuestro propio cuerpo a los estímulos que recibe,
sin ellas sería imposible apreciar el dolor y el placer en el cuerpo, por ello es vital reconocer a
las sensaciones en la construcción del aprendizaje y por ende el papel que juegan en el
desarrollo del lenguaje.
Las sensaciones nos permiten vincularnos con el mundo exterior, interpretar nuestro entorno
inmediato a través de los estímulos que emite y entender el funcionamiento de todos los
sistemas en nuestro propio cuerpo. De acuerdo con Pinel la sensación es el proceso simple de
detectar la presencia de un estímulo. (Pinel, 2003)
De igual forma Luria complementa, complementando que las sensaciones son los canales de la
información sobre los fenómenos del mundo exterior y en cuanto al estado del organismo llega
al cerebro, permitiendo a los seres humanos tener una perspectiva clara del entorno y con
respeto asi mismos en él. Es este hecho el que permite la vida consiente, el aprendizaje la
memoria y la sociedad en si misma. (Pinel, 2003)
Fig. 1 Mapa Conceptual sobre las sensaciones (Mejía, 2012)

Percepción
(Bartley, 1985, citado en Mejía, 2012) “La percepción es definida como la búsqueda de la
conducta adaptativa, a través de la adquisición de conocimientos del medio. La adquisición de
tal conocimiento requiere entonces de la extracción de información del vasto conjunto de
energías físicas que estimulan los sentidos del organismo.”
“De acuerdo con la psicología cognitiva, la percepción como todo proceso cognitivo conlleva
una serie secuencial de etapas, por las cuales se extrae la información, dichas etapas son:
energía física (entrada), transducción sensorial, actividad intercurrente del cerebro y la
experiencia sensorial o respuesta (salida)” (Mejía, 2012).
Teoría de Gregory: de la percepción como inferencia. De acuerdo con Gregory existe una
diferencia entre sensación y percepción. En palabras del autor: “la percepción no se determina
simplemente por los patrones de estímulo; más bien es una búsqueda dinámica de la mejor
interpretación de los datos disponibles” (Gregory, 1973) de esta forma percibir implica explorar
más de lo que resulta evidente que nos proporcionan los sentidos de manera inmediata.
Teoría de Gibson: de la percepción directa. La teoría de Gibson se sustenta en los siguientes
preceptos: Mientras que para los empiristas el punto de inicio del intento por explicar la
percepción es la imagen retinal, para Gibson esto implica el error de describir la entrada de
información. (Mejía, 2012)
Para Gibson, toda la información que un sujeto requiere de su entorno ya está embebida en el
as de luz producido por un patrón óptico que generó el ambiente. Este patrón, como explica
Neisser (1990), no es ni un estímulo (distal o proximal), ni una estructura cognitiva, ni tan sólo
un significado proyectado. Es básicamente, el entorno visto desde una determinada
perspectiva, con unas determinadas "gafas".
“El adecuado punto de inicio es un patrón de luz que se extiende en tiempo y espacio, al que
puede considerarse como una ordenación óptica que contiene toda la información visual del
ambiente que el ojo recibe. Proporciona información no ambigua, sin variación, acerca de la
distribución de los objetos en el espacio y tal información adquiere tres formas principales;
patrones de flujo óptico, gradiente de textura y posibilitadores”. (Gibson, 1966)
Fig. 2 Mapa conceptual de la percepción (Mejía, 2012)

Atención
Atender es el proceso de enfocar la percepción en algo que nos resulta relevante y al mismo
descartar o reducir el interés en otros estímulos menos importantes. De igual forma el proceso
de la atención puede manifestarse de manera externa cuando el enfoque se encuentra en
estímulos del exterior, no obstante, de igual manera la atención puede tornarse interna cuando
un estado interior de la persona toma la mayor relevancia. La atención puede transitar de
pasiva a sensorial o involuntaria dependiendo el estado que predomine en intensidad, por
ejemplo: un objeto cayendo al suelo y generando ruido, el destello de un rayo, el calor
generado por un horno al pasar cerca de él, etc.
La atención puede ser es voluntaria, reflexiva o artificial, cuando exige esfuerzo y se aplica
según la voluntad del sujeto; ejemplo de ello son la atención en el estudio, la concentración en
hacer meditación o el esfuerzo de manejar un auto.
La atención también muestra características adicionales relacionadas con:

 Concentración
 Distribución de la atención
 Estabilización de la atención
 Oscilamiento de la atención
Mejía cita las Teorías contemporáneas de Johnston y Dark donde se reconocen dos categorías
globales relacionadas con la atención, una primera corriente que considera la atención como un
mecanismo causal y una segunda que postula los fenómenos atencionales como consecuencias
de otros procesos. (Mejía, 2012)
Actualmente para tipificar los tipos de atención podemos dividir en 3 categorías:

 Atención dividida
 Atención selectiva
 Atención sostenida
Memoria
“Desde el punto de vista fisiológico, corresponde al registro, conservación y evocación de
información. Se le podría definir como la conservación de la información sobre una señal,
después de que se ha suspendido ya la acción de la señal. Implica por lo menos un aspecto de
recepción de la información, y registro o conservación de ella, ya que su evocación constituye
solo una medida de la retención, además de un proceso activo de procesamiento de esta
información.” (Pinel, 2003, pág. 432, citado en Mejía, 2012)
Mientras que Lashley centro su investigación relacionada con la memoria en tratar de
comprobar que los recuerdos se alojaban en una parte específica del cerebro, tras años de
estudio adiestrando ratas, gatos y monos llegó a la conclusión de que la memoria se aloja de
manera dispersa a lo largo del cerebro y no en una zona específica. Eso logró probarlo tras
notar que después de extraer diferentes partes de la masa cerebral en proporciones iguales los
recuerdos no se afectaban, pero si la capacidad de retener nueva información.
Por otro lado, una teoría ampliamente aceptada hasta la fechas planteada por Hebb postula
que la memoria tiene dos mecanismos independientes para el procesamiento de los recuerdos
dividiéndose en memoria de corto plazo y memoria de largo plaza. Estás dos solo se conectan
cuando un nuevo recuerdo es pensado activamente hasta que causa efectos fisiológicos y
transita a la memoria de largo plazo.
Fig. 3. Mapa conceptual de la memoria (Mejía, 2012)

Inteligencia
Debe entender como la capacidad de un individuo para resolver problemas de su entorno y
mejorarlo en su favor. La inteligencia agrupa en si mismo una serie de habilidades de carácter
complejo como lo son:

 La capacidad de lógica
 Comprensión
 Autoconciencia
 Aprendizaje
 Conocimiento emocional
 Razonamiento
 Planificación
 Creatividad
 Pensamiento crítico
 Resolución de problemas.
En términos más generales, se puede describir como la habilidad para recibir información,
discriminarla, retener la que resulta relevante y convertirla en conocimiento que después es
aplicado y transformado en comportamientos adaptativos dentro de diferentes situaciones y
contextos a lo largo del tiempo.
La inteligencia se estudia mayoritariamente en los humanos, aunque siempre nos ha interesado
saber el grado de inteligencia que pueden desarrollar otras especies con las que cohabitamos el
planeta. A lo largo del tiempo se han creados escalas especiales para medir la inteligencia en
niños, jóvenes y adultos, en cuanto a los mayores, se habla de deterioro de sus escalas
cognitivas.
Sánchez de Amestoy describe el pensamiento en términos de tres mecanismos principales:

 El reconocimiento de un sistema de índices que dan acceso a la información


almacenada en la memoria de larga duración
 Un sistema para la búsqueda selectiva medios-fines, el cual es capaz de resolver
problemas e inducir reglas
 Un sistema de construcción de representaciones de dominios de nuevos problemas, a
partir de la descripción de estos dominios en lenguaje natural. (Sánchez, 2002)

Fig. 4. Mapa conceptual de la inteligencia (Mejía, 2012)

Entonces si recapitulamos todo lo descrito para contestar a las preguntas ¿Qué es el


aprendizaje y cómo se genera? Debemos reconocer que todo empieza por un estimulo del
ambiente o interno que se convierte en una sensación a través de sus exteroreceptores o
propioreceptores y que una vez que ha llegado al SNC puede ser procesado como una
percepción generando una primer respuesta al estimulo que podemos conocer como atención,
de ahí la atención se encarga de discriminar la importancia del estímulo externo o interno
agregado características operacionales como concentración, distribución de la atención y la
estabilización de la atención según la importancia del evento dando paso a la memoria que se
encargará de conservar y evocar la información valiosa del estímulo. La información que
conservamos a partir de nuestra interacción con el entorno y nuestro cuerpo dará paso a la
inteligencia que es la capacidad de resolver problemas a través de habilidades propias de la
inteligencia como: la capacidad de lógica, la comprensión, la autoconciencia, el aprendizaje
perse y el conocimiento emocional entre otras. El lenguaje en si mismo se vuelve una
herramienta fundamental de la inteligencia y nos permite relacionarnos con nuestro entorno
en un vaivén de información generada y recibida que enriquece el proceso evolutivo del ser
humano.

Organizador gráfi co
Conclusiones.
A lo largo del curso he aprendido que el lenguaje no sólo sirve de medio de comunicación, sino
también de medio de pensamiento y conocimiento, y por eso desempeña, además, un papel
activo en la estructuración de la conciencia humana. El lenguaje, pues, no sólo es medio de
comunicación en el cual se efectúa la formación de la identidad, sino a la vez medio que forma
la identidad. (Ríos Hernández, 2010)
El medio principal por el que una cultura transmite sus creencias, valores y normas es el
lenguaje. Este es un sistema aprendido de símbolos, usado para representar las experiencias de
una comunidad geográfica o cultural, además es el principal medio de pensamiento e
interacción con otros miembros de una cultura (Rice, D’ Ambra y More 1998 citado en Ríos
Hernández, 2010). Edward Sapir y Benjamin Whorf van más allá y concluyen que el lenguaje
sirve como una guía a la realidad social.
Noam Chomsky (citado por Littlejhon, 1987) define el lenguaje como una estructura que cambia
de acuerdo con el contexto cultural. El lenguaje no es sólo un idioma: es una estructura
gramatical e ideológica. El modo de articular el lenguaje (incluyendo la conducta no verbal)
modifica la percepción.
“El aprendizaje del lenguaje es parte integral del proceso de enculturación desde tres
perspectivas: el lenguaje es parte de la cultura, del cuerpo de conocimientos, actitudes y
habilidades transmitidos de una generación a otra; el lenguaje es el medio primario a través del
cual otros aspectos de la cultura se transmiten; y por último, el lenguaje es una herramienta
que puede usarse para explorar y manipular el ambiente social y establecer estatus y relaciones
dentro de él.” (Ríos Hernández, 2010)

Fuentes de Consulta
Bartley, H. (1985). Principios de la percepción. México: Trillas.

Gibson, J. (1966). The senses considered as perceptual systems. Boston: Houghton Mifflin.

Gregory, R. (1973). “The confounded eye” in Illusion in Nature and Art. London, Duckworth: Eds R L
Gregory, C E Gombrich.

Maturana, H. y. (1984). El Árbol del Conocimiento. Santiago: Universitaria.

Mejía, T. P. (2012). Fundamentos Psicopedagógicos. Tlanepantla, Estado de México , México: Red Tercer
Milenio SC.

PeraltaMontecinos, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión


pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite. Revista Interdisciplinaria de
Filosofía y Psicología, (7), 54-66.
Pinel, J. (2003). Biospsicologia. México: Pearson Prentice Hall.

Puelles L. L., M. P. (2008). Neuroanatomía. Madrid: Editorial Medica Panamericana S. A.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (01 de 01 de 2023). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión
23.6 en línea. Recuperado el 23 de 02 de 2023, de https://dle.rae.es

Ríos Hernández, I. (2010). EL LENGUAJE: HERRAMIENTA DE RECONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO.


Razón y Palabra(ISSN: 1605-4806). Recuperado el 26 de 02 de 2023, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514906041

Sánchez, M. A. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de


pensamiento. Recuperado el 26 de 02 de 2023, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412002000100010&lng=es&tlng=es

Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía Clínica (Sexta ed.). Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana S. A.

También podría gustarte