Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

Fundamentos de administración.

Dra. Sara Sofia Luna Mosqueda

Catedrático

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

Grupo: 003
Equipo: 5
Guerrero Valero Mariana 2103888
Martínez Garza Sara 2106010
Reyna Cazares Frida Irene 2221162

Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L a 17 de noviembre del 2023
Historia de Pollo Loco:
El Pollo Loco es una reconocida cadena de restaurantes estadounidense,
especializada en comida rápida estilo mexicana. Fundada en 1975 por Juan
Francisco Ochoa, el primer restaurante de Pollo Loco nació en Los Ángeles,
California.
Desde sus inicios, Pollo Loco se destacó por su enfoque en ofrecer pollo asado,
saludable y sabroso, utilizando una receta especial con sabores tradicionales
mexicanos. Este enfoque único rápidamente captó la atención y el paladar de los
consumidores, lo que llevó a una exitosa expansión de la cadena a lo largo de
California y, posteriormente, a nivel nacional. A lo largo de los años, Pollo Loco ha
mantenido su compromiso de brindar ingredientes frescos y de alta calidad, así
como una experiencia excepcional al cliente. Esto se refleja en su proceso
administrativo, que se basa en una cuidadosa planificación, organización, dirección y
control de sus operaciones en toda la cadena.
En la fase de planificación, El Pollo Loco establece metas claras y específicas para
su operación, así como analiza el entorno externo e interno para identificar
oportunidades y amenazas, y fortalezas y debilidades. A partir de este análisis, se
desarrollan estrategias de marketing, operacionales y de recursos humanos para
alcanzar los objetivos establecidos. Además, se establecen planes detallados para
implementar estas estrategias, garantizando una ejecución efectiva.
En la fase de organización, se establece una estructura organizativa clara,
definiendo los roles y responsabilidades dentro de cada restaurante y a nivel
corporativo. Además, se asignan los recursos necesarios para garantizar un
funcionamiento eficiente y se establecen procedimientos operativos estándar para
lograr consistencia en la calidad y en la experiencia del cliente.
En la fase de dirección, se ejerce un liderazgo efectivo para motivar y guiar a los
empleados, se promueve una comunicación fluida y se supervisan las operaciones
diarias para asegurar que se cumplan los procedimientos y se alcancen los objetivos
establecidos.
Finalmente, en la fase de control, se definen estándares de desempeño y se
implementan sistemas de medición para evaluar el rendimiento en áreas clave como
calidad de alimentos, servicio al cliente y eficiencia operativa. Si se identifican
desviaciones con respecto a los estándares, se toman medidas correctivas para
asegurar una mejora continua.
En conjunto, estas fases del proceso administrativo permiten a El Pollo Loco
planificar, organizar, dirigir y controlar sus operaciones de manera eficiente,
asegurando la consistencia en la calidad y el servicio en todas sus ubicaciones. Con
una historia rica y exitosa, Pollo Loco continúa siendo una opción popular para los
amantes de la comida rápida mexicana en todo Estados Unidos.

Proceso Administrativo en El Pollo Loco:


1. Planificación:
Definición de Objetivos: En esta fase, El Pollo Loco establece metas claras y
específicas para su operación, como la expansión a nuevas ubicaciones, la mejora
de la calidad de los productos, o el aumento de la eficiencia operativa.
Análisis del Entorno: Se realiza un análisis del entorno externo e interno para
identificar oportunidades y amenazas, así como fortalezas y debilidades. Esto
incluye la evaluación de la competencia, las tendencias del mercado y la
retroalimentación de los clientes.
Desarrollo de Estrategias: Con base en los objetivos y el análisis del entorno, se
diseñan estrategias para alcanzar los objetivos establecidos. Esto puede incluir
estrategias de marketing, operacionales y de recursos humanos.
Establecimiento de Planes: Se elaboran planes detallados para implementar las
estrategias, abarcando aspectos como la apertura de nuevos restaurantes, el
lanzamiento de nuevos productos, y la mejora de procesos internos.

2. Organización:
Estructura Organizativa: Se establece la estructura organizativa, definiendo roles y
responsabilidades. En El Pollo Loco, esto involucra la organización de equipos en
cada restaurante, así como la estructura corporativa a nivel regional y nacional.
Asignación de Recursos: Se asignan los recursos necesarios para ejecutar los
planes, incluyendo personal, financiamiento, tecnología y suministros. Esto asegura
que cada restaurante tenga los recursos adecuados para operar de manera
eficiente.
Establecimiento de Procedimientos: Se definen los procedimientos operativos
estándar para garantizar la consistencia en la calidad del producto y en la
experiencia del cliente. Esto abarca desde la preparación de alimentos hasta los
protocolos de servicio al cliente.

3. Dirección:
Liderazgo y Motivación: Se ejerce el liderazgo para inspirar y motivar a los
empleados. Esto implica la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el
fomento de un ambiente de trabajo positivo.
Comunicación: La comunicación fluida es esencial. Los líderes de El Pollo Loco se
aseguran de que la información se comparta de manera eficiente entre los niveles
jerárquicos y los diferentes departamentos.
Supervisión y Coordinación: Se supervisan las operaciones diarias y se coordina el
trabajo entre los diferentes equipos. Los gerentes aseguran que los empleados
estén cumpliendo con los procedimientos establecidos y que se estén alcanzando
los objetivos.

4. Control:
Establecimiento de Estándares: Se definen estándares de desempeño en áreas
clave como calidad de alimentos, servicio al cliente y eficiencia operativa. Estos
estándares sirven como referencia para evaluar el rendimiento.
Medición y Evaluación: Se implementan sistemas de medición para evaluar el
rendimiento en relación con los estándares establecidos. Esto puede incluir
auditorías de calidad, encuestas de satisfacción del cliente y análisis de rendimiento
financiero.
Corrección de Desviaciones: Si se identifican desviaciones con respecto a los
estándares, se toman medidas correctivas. Esto puede implicar ajustes en los
procesos, capacitación adicional para el personal o cambios en la estrategia.
En conjunto, estas fases del proceso administrativo permiten que El Pollo Loco
planifique, organice, dirija y controle sus operaciones de manera eficiente,
asegurando la consistencia en la calidad y el servicio en todas sus ubicaciones.

También podría gustarte