Está en la página 1de 10

1. ¿Qué es la gerencia y cuáles son sus funciones?

En un mundo globalizado y dinámico como el actual, toda organización empresarial debe contar
con gerentes que sean capaces de mantener y(o) incrementar su cuota de participación en el
mercado en el que se encuentran sus productos. Para ello, se debe tener plenamente identificadas
las funciones que deben desempeñar con el propósito de lograr el éxito en su gestión
organizacional, destacando que cuando se habla de éxito en este artículo, se alude a los logros que
los gerentes han demostrado con el manejo de las empresas, como: prestigio, incremento de su
participación en el mercado, diversificación de productos, entre otros.

Es importante aclarar que, las funciones gerenciales y(o)


funciones administrativas teóricas fueron identificadas por
varios autores expertos en el tema, como Fayol (1916),
Mintzberg (1973), Katz (1974), entre otros; las cuales fueron
analizadas y condensadas por Robbins y Coulter (2005) como:
planificar, organizar, dirigir y controlar. Sin embargo, se ha
considerado que estas funciones son muy genéricas y su
conceptualización puede variar según el contexto social y
económico. Inclusive se dice que no son aplicadas plenamente
en cualquier organización debido a que sus variables internas y
externas son muy propias en cada situación

El gerente
un gerente es aquella persona encargada de coordinar las actividades de otras personas, con el fin
de alcanzar las metas y objetivos en las organizaciones en las cuales se desempeñan, velando
siempre porque se realice de una forma eficiente y eficaz

Por otra parte, es importante aclarar que


existen diferentes tipos de gerentes, como los
clasificados por los autores previamente
mencionados:

A. Gerentes de primera línea que se


encargan de supervisar el trabajo de
los empleados que fabrican los bienes
a vender y(u) ofrecen los servicios de
la organización.

B. Gerentes medios, encargados de


vigilar los resultados de los gerentes
de primera línea.
C. Gerentes superiores o directores, responsables del manejo general de las organizaciones

Todo gerente en su desempeño laboral debe llevar a cabo una serie de funciones que vayan
acordes con su cargo, que a su vez permitan justificar su existencia dentro de las organizaciones.
Comúnmente, tanto Stoner, Freeman y Gilbert (1996), como Robbins y Coulter (2005) manifiestan
que teóricamente la administración está enmarcada en cuatro funciones elementales como son:

1. Planificar: que incluye la generación o regeneración de la visión, misión, objetivos y


metas de la empresa y el proceso de la administración estratégica.

2. Organizar: que contempla el estudio y diseño de la estructura organizacional, canales


de comunicación, asignación de roles y responsabilidades a los empleados de las
empresas que los gerentes manejan, entre otras acciones.

3. Dirigir: donde se supervisan las actividades de los empleados, se crea una cultura
organizacional idónea, se motivan y satisfacen las necesidades de los trabajadores y se
promueve el trabajo en equipo; con el fin de lograr los objetivos y metas que la
empresa se haya propuesto.

4. 4. Controlar: con esta función se evita y(o) contrarresta cualquier desviación que
tengan las acciones en la organización sobre lo planificado previamente.

La Gerencia está conformada por los siguientes funcionarios:

 Gerente General
 Gerente Corporativo Legal
 Gerente Corporativo de Administración, Finanzas y Relación con Inversionistas
 Controler - Contador General Corporativo
2. ¿Qué es gestión?

La gestión va a representar una síntesis de métodos y estrategias que van a servir para
facilitar el trabajo en los diferentes niveles y categorías de servicios que componen el
Sector Salud para la promoción, prevención y recuperación de la salud. Está conformado
por un conjunto de herramientas de gestión organizadas para satisfacer las necesidades
de diferentes grupos de usuarios (hacedores de política, gestores de servicios de salud,
gestores locales, implementadores, personal de salud, docentes, alumnos, etc.). Estas
herramientas permiten mejorar la gestión de servicios de salud y la gestión local desde la
familia y la comunidad, además de complementar la formación de los estudiantes de
ciencias de la salud, en pre y post grado.

La gestión, en el ámbito de salud, se puede dividir en tres grandes niveles que son los
siguientes:

a) Macrogestión o gestión reguladora: Se refiere a la política sanitaria y al papel del


Estado que se expresa en dos ámbitos principales:
a. Intervención en aquellos aspectos en los que el mercado no garantiza el
derecho a la salud de los ciudadanos.
b. Creación y aplicación de políticas públicas que protejan y ayuden a mejorar
el estado de salud de la población.
b) Mesogestión: Comprende la articulación de los establecimientos de complejidad
diferenciada para el cumplimiento de los objetivos sanitarios. Incluye la
coordinación entre los diversos centros, hospitales y otros establecimientos de
salud (públicos o privados), los cuales deben ofrecer una cartera de prestaciones
definida que incorpore acciones preventivas, promocionales, curativas y de
rehabilitación, con el fin de concretar las metas sanitarias establecidas para el país.
c) Microgestión: Se lleva a cabo al interior de los servicios clínicos y centros
ambulatorios. Se ocupa principalmente del quehacer de los profesionales del área
clínica. Una particularidad del sector de la salud es que los profesionales se
encargan de asignar la mayor parte de los recursos, por intermedio de millares de
decisiones diagnósticas y terapéuticas tomadas a diario en condiciones de
incertidumbre. Las actividades tendientes a disminuir la incertidumbre y controlar
los resultados de este proceso competen a la gestión clínica.
3. Definir administración y sus procesos.

La administración en salud pública es un proceso activo y continuo que promueve la


participación del organismo de sanidad. Su finalidad es efectuar efectiva y
organizadamente las políticas y programas de este sector de servicios en la sociedad. Esto
lo logra a través del liderazgo y la gestión adecuada.

Requiere de un sostenido fortalecimiento y la necesidad de fomentar la conciencia de su


importancia. Esto constituye, en estos tiempos, una prioridad no solo en la formación y
preparación de los directivos sino sobre todo en la generalización de una cultura gerencial
que influya en la concepción y operación de las estrategias, de las estructuras, de los
modelos y del modo cómo el servicio es organizado, prestado y asegurado, siempre
pensando en la mejor salud con el uso más racional de los recursos. Si no se parte de esta
concepción, cualquier sistema por muy bueno que sea, corre el riesgo de perder
sostenibilidad.

PROCESOS:

 PLANIFICACIÓN: Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado y cuál va a ser


la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más
eficiente. La planeación trata de crear un futuro deseado.
 Decisión sobre los objetivos.
 Definición de planes para alcanzarlos.
 Programación de actividades.

 ORGANIZACIÓN: Es el sistema que permite la utilización equilibrada de los


recursos. Consiste en establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo
debe ejecutar, es decir, ¿cómo hacerlo?
 Recursos y actividades para alcanzar los objetivos.
 Órganos y cargos.
 Atribución de autoridades y responsabilidad

 DIRECCIÓN: Es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de


lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus
objetivos, es decir, verificar que se haga. Se ejerce a través de tres subfunciones: el
liderazgo, la motivación y la comunicación.
 Designación de cargos.
 Comunicación, liderazgo, y motivación de personal.
 Dirección para los objetivos.
 CONTROLAR: Es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos
comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora
continua, es decir, ¿cómo se hizo?
 Definición de estándares para medir el desempeño.
 Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación.

4. Definir Eficacia y Eficiencia.

La tendencia mundial hacia la calidad ha impulsado el autoanálisis del "ser" y del "hacer" del
individuo en instituciones de las distintas latitudes del planeta, como única forma para alcanzar un
mejoramiento continuo hacia la calidad total. Se incluyen conceptos de (saber qué y cómo), las
habilidades y destrezas laborales (saber hacer), las actitudes y valores (saber ser), indica lo que
una persona debe ser capaz de hacer, y hacerlo bien, y si las condiciones en que debe demostrar
competencias evidencian los grados de desarrollo alcanzados. El hecho de disponer de los recursos
humanos con un alto nivel de competencia, en cantidad suficiente y debidamente calificados en
los lugares convenientes y en los momentos oportunos, constituye la parte decisiva de la calidad
de los servicios a eficacia y efectividad de estos.

Entendemos como EFICACIA a la relación objetivos/resultados bajo condiciones ideales. Quiere


decir que el propósito a que se aspira puede lograrse bajo condiciones que favorezcan al máximo
su consecución. Eficacia se refiere a los resultados en relación con las metas y cumplimiento de los
objetivos organizacionales. Para ser eficaz se deben priorizar las tareas y realizar ordenadamente
aquellas que permiten alcanzarlos mejor y más. Es el grado en que un procedimiento o servicio
puede lograr el mejor resultado posible. Cuando se crean condiciones de máximo
acondicionamiento para alcanzar un fin y este se logra, los recursos puestos en función de este fin
fueron eficaces. (1) También se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera (RAE, 2001). Capacidad de una organización para lograr los objetivos, incluyendo la
eficiencia y factores del entorno (Fernández Ríos y Sánchez, 1997). (2)

Respecto a la EFICIENCIA se dice que para que haya eficiencia el proceso tiene que ser efectivo; el
más eficiente es el que mejor relación recursos-resultados presenta. El incremento de la
efectividad de las diferentes acciones de salud deviene un pilar fundamental para el logro de una
mayor eficiencia, toda vez que se obtienen mayores resultados con el empleo de los recursos
disponibles. La eficiencia es la mejor relación realmente obtenida como resultado de una cierta
aplicación de medios medidos como gastos y la obtención de un efecto medido como resultado,
esto significa que en un problema de salud se evalúan todas las posibles soluciones efectivas, se
miden en términos de costos y resultados resultando eficiente aquella donde se logren los
mayores beneficios en término de salud al menor costo. (1) También se define como la capacidad
de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado (RAE,2001). “Expresión
que mide la capacidad o cualidad de la actuación de un sistema o sujeto económico para lograr el
cumplimiento de un objetivo determinado, minimizando el empleo de recursos” (Fernández Ríos y
Sánchez, 1997). (2) Ser eficientes significa gastar mejor; y no menos, satisfacer las necesidades de
la población y garantizar ritmos de desarrollo sostenible. Un sistema de salud se considera
eficiente cuando es capaz de brindar un producto sanitario aceptable para la sociedad con un uso
mínimo de recursos. De modo que, cuando se persiguen determinados resultados también deben
quedar claras cuáles son las formas más eficientes de alcanzarlos, buscar el mejor balance entre
calidad y eficiencia. La eficiencia en el sector de la salud se estudia en tres dimensiones: por la
eficiencia social, médica y económica.

 Eficiencia social: Se relaciona con el grado de satisfacción de la población por la equidad o


igualdad de acceso a los servicios, su calidad y el mejoramiento del estado de salud
individual y colectiva.
 Eficiencia médica: Se relaciona con una atención lo más temprana y oportuna posible.
 Eficiencia económica: Se valora por el aprovechamiento racional u óptimo de los recursos.

En salud lograr eficiencia no significa reducir los servicios prestados, ni limitar el acceso, sino
emplear el menor número de insumos que sea posible de atravesar por tres etapas importantes
para el logro de los objetivos trazados. La eficiencia no es sinónimo de altos niveles de resultados
(aunque estos siempre la favorecerán) sino, que refleja la mejor relación entre los resultados que
se logran y los recursos que se consumen para ello.

Por esta razón, en la búsqueda de la eficiencia no se debe perder de vista que lo más importante
es la adecuada relación entre unos y otros. Es obvio que un servicio cualquiera puede brindarse
dentro de límites aceptables de calidad con más o menos eficiencia, pero también es posible que
una búsqueda desmedida de eficiencia vaya en perjuicio de la calidad. Por lo tanto, la búsqueda de
la calidad, debe ser siempre más bien la búsqueda del mejor balance entre calidad y eficiencia. Los
controles que se establezcan tienen que tomar en cuenta la garantía de la calidad de la atención
médica. La eficiencia no es solo una condición esencial para el éxito y la supervivencia de las
empresas de negocios, también lo es para las organizaciones públicas como las sanitarias y las
educacionales. (1)

BIBLIOGRAFÍA:
1. Román A. Basic concepts and definitions of clinical management. Medwave [Internet].
2012;12(05):e5418–e5418. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2012.05.5418

2. Facultad de Medicina UNMSM. Acerca de Gestión en Salud [Internet]. Gestion en Salud.


2020. Disponible en: http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu.pe/?page_id=13

3. GestioPolis.com Experto. Proceso administrativo. Qué es, origen, características,


principios y beneficios. 2021 Disponible en: https://www.gestiopolis.com/proceso-
administrativo/

4. Revista Cubana de Salud Pública. La administración en salud, componente de


desarrollo de la salud pública. 2017; 43(1). Dispoible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v43n1/spu01117.pdf

5. Revista Médica de la Universidad Veracruzana. La importancia de la administración


en salud. 2004. Vol. 4 núm. 1. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2004/muv041d.pdf

6. George Quintero, Ramón Sergio; Gámez Toirac, Yanine; Matos Laffita, Denny; González
Rodríguez, Iván; Labori Ruiz, Rafael; Guevara Silveira, Sergio Alberto. Eficacia, efectividad,
eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de salud. Revista de
Información científica para la Dirección en Salud, 2021, núm. 35, ISSN: 1996-3521.
Disponible en:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/445/4452032014/4452032014.pdf.

7. Rojas, M.; Jaimes, L.; Valencia, M. Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo.
Revista Espacios, 2018, Vol. 39. Disponible en:
http://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf

También podría gustarte