Está en la página 1de 17

CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO 17

Párrafo primero

Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
• Prohibición de la autotutela: hacerse justicoa con su porpia mano. Igualmente, esta la
heterocomposición.
• Excepción: legítima defensa proporcional.

Párrafo segundo

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas
judiciales.

• Como se prohibe la autotutela ahora se tiene la obligación de admistrat justicia: Los tribunales
van a administrar justicia.
• Formalidades de la impartición de justicia: Expeditas, pronta, completa, imparcial, gratuita.
• Tutela jurisdiccional: Derecho público subjetivo oponible a cualquier autoridad de las personas
(fisicas y jurídicas).

TUTELA JURISDICCIONAL

Derecho público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes,
para acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a plantear una
pretensión o a defenderse de ella, con el fin de que a través de un proceso en el que se respeten
ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se ejecute esa
decisión.

El acceso a la justicia se hace mediante: Debido proceso y el acceso a una sentencia efectiva.

Acceso a la justicia.

El derecho de tutela
jurisdiccional se integra a su Debido proceso.
vez por tres derechos:

Eficacia de la sentencia o
decisión

ACCESO A LA JUSTICIA

Derecho subjetivo público que tiene todo gobernado (oponible a cualquier autoridad que materialmente
realice actos jurisdiccionales, incluyendo al Ministerio Público en sus funciones de investigación y
persecución de delitos) de acudir ante los tribunales a dilucidar sus pretensiones y los órganos del
Estado encargados de la jurisdicción tienen el correlativo deber jurídico de tramitarlas y resolverlas.

CUALIDADES PARA QUE EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA SE EFECTIVICE:

1. JUSTICIA EXPEDITA:

Es lo que esta libre de estorbo, de obtáculos. Cuando hablamos de esta es cuando acabamos de llegar
a “tocar la puerta del Tribunal” y no pueden ponernos estorbos u obstáculos para hacerlo.

Se debe de ver que las disposiciones que hace el legislador sean NECESARIAS y guardan una
proporcinalidad (vgr. Los plazos legales que agoten recursos ordiinarios), para que no entorpescan el
acceso a la justicia.

Tribunales expeditos

Ningún órgano del Estado puede supeditar a condición alguna el acceso a los tribunales, pues lo
expedito es lo que está libre de todo estorbo.

• Tribunales Expeditos: Accesibles a los justiciables, libres de todo estorbo u obstáculo

VIOLA EL MANDATO NO VIOLA EL TEXTO CONSTITUCIONAL


CONSTITUCIONAL
Si se establecen requisitos que resulten si los requisitos guardan la adecuada proporcionalidad
innecesarios, excesivos y carentes de con la finalidad perseguida, por ejemplo: cumplimiento
razonabilidad o proporcionalidad forzoso de plazos legales, que se agoten recursos
respecto de los fines que lícitamente ordinarios, entre otros.
puede perseguir el legislador al
crearlos.

Se deben de cumplir los términos y plazos señalados por el legislador, lo que se va a calificar en
éste es si las condiciones son proporcionales y razonales, si no lo son se viola este artículo 17 de
la CPEUM.
La protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia no inhibe las formalidades al
acceder al amparo, se deben que agotar todos los recursos para legar al amparo. Igualmenre,
cuando no hay recurso en la ley: Amparo: Vacatio legis.
Los encargados de hacer efectivas las leyes son los Tribunales.

CORTE INTERAMERICANA

Los Estados deben tomar todas las medidas necesarias para remover los obstáculos que puedan
existir para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la Convención reconoce.
La tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones que impidan a los individuos acceder a los
recursos internos adecuados para proteger sus derechos, constituye una violación del artículo 1.1
de la Convención […] .
2. JUSTICIA PRONTA:

El legislador ya ha esyablecido formalidades y plazos, así que se deben respetar.

Se traduce en la obligación de las autoridades encargadas de su impartición de resolver las


controversias ante ellas planteadas, dentro de los términos y plazos que para ello establezcan las
leyes, es decir, conforme a los requisitos de accesibilidad y en los tiempos señalados para ello.

Plazos y términos

Plazos: tiempo
Términos: Constitución: Pasos de las normas procesales para instaurar un proceso, condiciones
que el legislador va a establecer en la Ley. Igualmente, son las modalidades, temrinos o
condiciones en euq e se deben de llevar a cabo)

En derecho procesal ambas se refieren a TIEMPO.

PLAZOS Y TÉRMINOS QUE FIJEN LAS LEYES


TÉRMINOS PLAZOS
Es una referencia a los pasos que es Constituyen las secuencias en el tiempo necesarios
obligatorio establezcan las normas procesales para ejercer válidamente una acción procesal, y que
para instaurar válidamente un juicio o proceso ésta resulte atendible (momento o tiempo)
(condiciones o requisitos que el legislador
secundario precise).

CORTE INTERAMERICANA

• El artículo 8.1 de la Convención alude al concepto de “plazo razonable” como parámetro para fijar
un límite temporal que sea prudente y justificado.
• Como regla general la razonabilidad del plazo comprende “la duración total del proceso, desde
el primer acto procesal hasta que se dicte la sentencia definitiva” lo cual incluye recursos de
instancia que eventualmente se presenten.

8 de mayo de 2023

*Comenzamos de nuevo las diapositivas

La Corte Interamericana ha establecido que para determinar cuál es el plazo razonable debe
atenderse a los siguientes factores:

Conducta de las
Complejidad del Actividad procesal autoridades La materia objeto de
asunto del interesado judiciales controversia
Plazo razonable: tiempo. Cuando lo llevamos a la práctica se trata de u aspecto cualitativo hay que
naalizar que es lo que sucedió en el jucio para determinar si se violo el derecho humano, para esto se
debe de atender a los anteriores factores.

Ej. Amparo directo 90 días hábiles a partor que el asunto fue turnado: si se paso más tiempo sin
resolver, el argumento para justificar la demora puede ser la complejidad.

No cualquier promoción sirve para seguir activo el jucio: deben ser sustanciales no de copias o así.

Artículo 20 CPEUM: Plazo máximo

3. JUSTICIA COMPLETA:

Consiste en que la autoridad que conoce del asunto emita pronunciamiento respecto de todos y
cada uno de los aspectos debatidos cuyo estudio sea necesario, y garantice al gobernado la
obtención de una resolución en la que, mediante la aplicación de la ley al caso concreto, se resuelva
si le asiste o no la razón sobre los derechos que le garanticen la tutela jurisdiccional que ha solicitado.

La impartición de justicia completa se refiere a que los aspectos debatidos se resuelvan en su


integridad, lo cual conlleva a los principios de:

a) CONGRUENCIA: El principio de congruencia de las sentencias estriba en que éstas deben


dictarse en concordancia con la demanda y con la contestación formuladas por las partes –
congruencia externa–, y que no contengan resoluciones ni afirmaciones que se contradigan
entre sí –congruencia interna–.

Sentencia se refiera a lo que paso en el juicio: correspondencia con la decisión que asume el
Juez.

• Externa: Las que tienen que ver con la materia de la litis.


• Interna: Que corresponda la sentencia con las cuestiones planteadas por el Juez. Todo
debe de llevar armonía.

NO toda incongruencia lleva a una concesión de amparo, al igual que con la motivación y
fundamentación.

En una sentencia si es contradictorio el considerando y resolutivos, se hace caso al considerando.

b) EXAHUSTIVIDAD

• Una sentencia es exhaustiva en cuanto haya tratado todas y cada una de las cuestiones
planteadas por las partes, sin dejar de considerar ninguna.
• El Tribunal al sentenciar debe agotar todos los puntos aducidos por las partes y referirse a todas
y cada una de las pruebas rendidas.
GARANTÍA A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA COMPLETA TUTELADA EN EL ARTÍCULO 17 DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUS ALCANCES.

[TA] ; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXV, Mayo de 2007; Pág. 793. 1a. CVIII/2007.

De acuerdo con tal criterio, la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación estableció que el principio
de exhaustividad no significa que los jueces deban pronunciarse sobre la totalidad de los alegatos
presentados y en el orden propuesto, sino sólo sobre los que sean necesarios para emitir el fallo, de
tal forma que los aspectos debatidos se resuelvan en su integridad.

4. JUSTICIA IMPARCIAL:

Significa que el juzgador emita una resolución apegada a derecho, y sin favoritismo respecto de alguna
de las partes o arbitrariedad en su sentido.

Neutra.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que el principio de


imparcialidad consiste en el deber que tienen los juzgadores de ser ajenos o extraños a los intereses
de las partes en controversia y de dirigir y resolver el juicio sin favorecer indebidamente a ninguna de
ellas.

• Subjetiva: Condiciones personales: compadre, familiar, que intervenga en el negocio.

Si el juez tiene algún interés debe EXCUSARSE y si no lo hace se RECUSAR. A la mejor el


juez si quiere ser neutro, pero no se creerá en él y se ve mermada la confianza en lo eu hará el
juez.

• Objetiva: Que no haya un favoritismo hacia alguien, que no tenga la tendencia resolver en cierto
sentido el juez.

Asimismo, la Sala
del Alto Tribunal
distingue dos
dimensiones del
principio de
imparcialidad:

juzgador, misma que en buena


medida se traduce en los
Subjetiva, relativa a las impedimentos que pudieran
condiciones existir en los negocios de que
personales del conozca, y
Objetiva, se
refiere a las
condicione
s
normativas
respecto de
las cuales
debe
resolver el
juzgador,
es decir, los
presupuest
os de ley
que deben
ser
aplicados
por el juez
al analizar
un caso y
resolverlo en
un
determinado
sentido.
CORTE INTERAMERICANA

• Ha aplicado el criterio de su homóloga en Europa, y en cuanto a esas dimensiones subjetiva y


objetiva ha dicho que:
• SUBJETIVA: La primera consiste en que el juez o tribunal debe carecer de prejuicio personal al
emitir una decisión.
• OBJETIVA: La segunda consiste en que el juzgador debe ofrecer garantías suficientes para que
no haya duda legítima sobre su imparcialidad, es decir, alude a la confianza que deben inspirar
los tribunales a los ciudadanos en una sociedad democrática y, sobre todo, en las partes del
caso.

Es lo que irradia en la sociedad, no solo es cuestión del juez.

5. JUSTICIA GRATUITA:

Los órganos del Estado encargados de la impartición de la justicia, así como los servidores públicos a
quienes se les encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto emolumento alguno
por la prestación de ese servicio público (costas judiciales).

Costas Judiciales: Costas procesales:


Eran los honorarios o derechos que los Gastos inherentes a la realización del proceso, los cuales
litigantes pagaban a los jueces por los son afrontados por las partes litigantes, tales como los
servicios que prestaban. honorarios de los abogados, el costo de traslados al local
de los tribunales, expedición de copias certificadas, el
*Costo del juicio. Aquí no esta incluído lo traslado de testigos, entre otros.
de las copias.
*Gastos generados durante el proceso: contraparte, el
vencido paga al vencedor por obligarlo a llevar a juicio.

SISTEMA INTERAMERICANO

• Si bien la Convención Americana sobre Derechos Humanos no hace referencia a la gratuidad


de la justicia o a la prohibición del cobro de costas judiciales como parte del derecho al acceso
a la justicia; al resolver el caso Cantos Vs. Argentina, la Corte Interamericana estableció que
en los casos en que procedan las costas judiciales, el monto correspondiente debe ser fijado
de conformidad con parámetros razonables que no constituyan obstáculos para el acceso a la
justicia.

Si se permiten costas judiciales pero los montos deben ser RAZONABLES.

6. TUTELA EFECTIVA

Implica tres aspectos distintos:

a) Libertad de acceso a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que pudieran impedirlo:
Justicia expedita

b) Derecho de obtener una sentencia de fondo, es decir fundada y motivada, en un tiempo


razonable, más allá del acierto de dicha decisión.

c) Que esa sentencia se cumpla.

CRITERIOS DE LA CORTE INTERAMERICANA

En el caso Barbani Duarte y otros Vs. Uruguay, estableció que el derecho a ser oído previsto en el
artículo 8.1 de la Convención, implica:

DERECHO A LA PROTECCIÓN JUDICIAL. EXIGE A LOS JUECES EVITAR DILACIONES Y


TORPEZAS QUE CONDUZCAN A LA IMPUNIDAD Y A LA FRUSTRACIÓN DE LA PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS.

• El derecho a la tutela judicial efectiva exige entonces a los jueces que dirijan el proceso de
modo de evitar que dilaciones y entorpecimientos indebidos, conduzcan a la impunidad,
frustrando así la debida protección judicial de los derechos humanos (caso Bulacio vs.
Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 18 de Septiembre de 2003. Serie C
No. 100).

DERECHO A LA PROTECCIÓN JUDICIAL. DEBER POSITIVO DE REMOVER LOS OBSTÁCULOS


Y ABSTENERSE DE PONER TRABAS PARA EL ACCESO EFECTIVO A LOS ÓRGANOS DE
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.

(…)

• los Estados no deben interponer trabas a las personas que acudan a los jueces o tribunales en
busca de que sus derechos sean determinados o protegidos. Cualquier norma o medida de
orden interno que imponga costos o dificulte de cualquier otra manera el acceso de los
individuos a los tribunales, y que no esté justificada por las razonables necesidades de
la propia administración de justicia, debe entenderse contraria al precitado artículo 8.1
de la Convención (caso Cantos vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
28 de Noviembre de 2002. Serie C No. 97; caso Hilaire, Constantine y Benjamín y otros vs.
Trinidad y Tobago. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de junio de 2002. Serie C
No. 94).

DERECHO A UN RECURSO EFECTIVO. ALCANCE GENERAL. Con respecto a la efectividad de los


recursos, es preciso indicar que la Corte ha enfatizado que no basta con la existencia formal de los
recursos sino que éstos deben ser eficaces, es decir, deben dar resultados o respuestas a las
violaciones de derechos contemplados en la Convención. No pueden considerarse efectivos
aquellos recursos que, por las condiciones generales del país o incluso por las circunstancias
particulares de un caso dado, resulten ilusorios. (…) (caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de junio de 2004. Serie C No. 109).
Párrafo tercero

Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios
o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales (reforma publicada en el DOF el 15 de septiembre de
2017)

Violaciones:

a) Procesales: Plazos
b) Fomales: Defecto en la resolución. Ej. Firma, no hay fundamentación o motivación.
c) Fondo: Resolver la controversia. Se debe privilegiar el estiudio de fondo pero no en tods los
casos hay fondo, primero se debe subsanar la cuestión procesal o formal para acceder a esta.

16 de mayo de 2023

En aras de garantizar tanto el acceso a una justicia pronta y expedita como la existencia de un recurso
efectivo, sencillo y rápido, se elevó a rango constitucional el deber de los juzgadores de privilegiar la
resolución de fondo del asunto, por encima de las cuestiones formales.

No implica que se soslayen las formalidades que rigen el procedimiento, antes bien que al resolver
una contienda el juzgador se despoje de formalismos o interpretaciones no razonables que
entorpezcan la decisión de fondo

Párrafo cuarto

El congreso de la unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes
determinaran las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación
del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y
mecanismos.

ACCIONES COLECTIVAS

Una Acción Colectiva es un mecanismo legal que legitima a una persona física, grupo de personas,
organización civil e incluso a una autoridad, a presentar una demanda en representación de un grupo
determinado de individuos (unidos por una causa común), con el fin de tutelar sus intereses
colectivos mediante un sólo proceso jurisdiccional, cuya resolución tendrá efectos sobre todo el
grupo o colectividad.

• Son acciones de grupo para defender derechos colectivos o difusos (derechos o intereses de
grupo, es decir, de una colectividad determinada o indeterminada).
• Dichas acciones pueden tener una naturaleza indemnizatoria o imponen una obligación de
hacer o de no hacer.

Se trata de un mecanismo procesal


Las acciones colectivas permiten:
• Asegurar el acceso a la tutela judicial para defender derechos colectivos o difusos que, de otro
modo, quedarían fuera, si partimos de que los sistemas jurídicos prevén por lo general medios
de defensa de derechos en lo individual;
• Coadyuvar a la economía procesal y evitar la emisión de resoluciones contradictorias.

25 de mayo de 2023

Tipos de violaciones:

1. Fondo: ¿Quién tiene razón? Otorgando una eficacia determinada.


2. Formales: indebida fundamentación y motivación
3. Procesales: Vicios dentro del porceso que deben subsanarse y que hayan trascenddo al
resultado del juicio.

El artículo 22 lleva a que se atienda a la cuestión de fondo evitando formalismos


INNECESARIOS, no todas las formalidades, atendiendo a la justicia EXPEDITA.

Jueces formalistas: jueces perversos porque pudiendo prescindir de alguna fomalidad no lo hace.

¿Por qué es relevante agotar los medios defensa (recurso) ordinario antes de llegar al a amparo?

• Recursos. Apelación…
• Naturaleza: Confirmar, modificar o revocar.
• Le da un cáracter de definitivdad.

Si una ley no prevé recurso ordinario, la parte debe acuidir al juicio de amparo indirecto según lo
establecido en la Convención.

Párrafo quinto

El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes
determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación
del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y
mecanismos.

Acciones colectivas: Se establece que el Congreso de la Unión las regule y los jueces que conozcan
de estas serán los jueces federales. Referencia generica.

ACCIONES COLECTIVAS

Una Acción Colectiva es un mecanismo legal que legitima a una persona física, grupo de personas,
organización civil e incluso a una autoridad, a presentar una demanda en representación de un grupo
determinado de individuos (unidos por una causa común), con el fin de tutelar sus intereses colectivos
mediante un sólo proceso jurisdiccional, cuya resolución tendrá efectos sobre todo el grupo o
colectividad.
• Son acciones de grupo para defender derechos colectivos o difusos (derechos o intereses de
grupo, es decir, de una colectividad determinada o indeterminada). Dichas acciones pueden
tener una naturaleza indemnizatoria o imponen una obligación de hacer o de no hacer.
• Se trata de un mecanismo procesal

Las acciones colectivas permiten:

• Asegurar el acceso a la tutela judicial para defender derechos colectivos o difusos que, de otro
modo, quedarían fuera, si partimos de que los sistemas jurídicos prevén por lo general medios
de defensa de derechos en lo individual;
• Coadyuvar a la economía procesal y evitar la emisión de resoluciones contradictorias.

¿Por qué surgen las acciones colectivas? Tipos de intereses.

1. INTERES JURÍDICO: derecho subjetivo que va de la mano con el interes jurídico que pertenece a
una persona (derecho individual).
2. INTERESES COLECTIVOS: Tiene que haber un vínculo entre el grupo que esta reclamando esos
intereses.

Se consideran colectivos los intereses de una comunidad de personas sólo cuando exista un
vínculo jurídico entre los componentes del grupo, como ocurre en las sociedades mercantiles, el
condominio, la familia, el sindicato, entre otros.

3. INTERESES DIFUSOS: No existe un vínculo entre las personas que reclaman ese interés.

Son aquellos que sin fundarse en un vínculo jurídico, se basan en factores de hecho
frecuentemente genéricos y contingentes, accidentales y mutables, como habitar en la misma zona,
consumir el mismo producto, vivir en determinadas circunstancias socioeconómicas, entre otros.

¿POR QUÉ DEBE CONOCER UN JUEZ DE DISTRITO?

Debido a la naturaleza jurídica de la relación entre los individuos: Persona física o persona moral,
de derecho público o privado, ya sea como actor o como demandado, por cuanto que nos hallaríamos
frente a una responsabilidad extracontractual, ya que deriva de la realización de un hecho que
causa, o puede causar, un daño o menoscabo en el patrimonio de las personas o de la
colectividad y que genera la obligación de repararlo, por violarse un derecho absoluto, derecho
que es correlativo de un deber de abstención que consiste en no dañar.

Y porque por la naturaleza de los actos de que se trata y quienes pueden intervenir en ellos, el domicilio
de la entidad señalada como responsable podría ser en un lugar distinto al de donde se manifiesta la
afectación de que se trate e incluso, la nacionalidad de la demandada podría ser extranjera.

Acción reivindicatoria: Mostar que existe un derecho afectado.


Acciones de grupo que pueden ser motivadas por intereses colectivos o difusos, puede tener una
consecuencia indemnizatoria…
Tribunales federales: habría conflictos de competencia con los jueces locales.
Párrafo sexto

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal


regularan su aplicación, aseguraran la reparación del daño y establecerán los casos en los que se
requerirá supervisión judicial.

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Son los diversos procedimientos mediante los cuales las personas pueden resolver sus controversias
sin necesidad de que intervenga una autoridad jurisdiccional. Son mecanismos que permiten poner fin
a la confrontación entre partes con la consiguiente posibilidad de una pronta reparación del daño. Entre
ellos se encuentran:

1. Negociación
2. Mediación
3. Conciliación
4. Arbitraje: El arbitro resuelve el asunto con lo que diga.

Mecanismos de solución alternativa de controvesia son casos donde se puede sustituir la pena por
una reparación del daño. Son casos de poca monta.

Mediación vs. Conciliación:

En ambas participa un tercero que esta guiando a lss partes (da fe), la diferencia es que el mediador
solo esta ahí como generando un ambiente sano, que no se llegue a un extremo donde las partes
ya no quieran y en la cnciliación el da propuestas.
Constitución quiere que estos mecanismos sean la base e ir ante el juez sea como la última opción.
Es una etapa prejudicial: conciliar los interes de las partes para evitar que los jueces tengan tantos
asuntos (es obligatoria), pero no se obliga a las partes a conciliar. Primero se debe de tratar de
llegar a un acuerdo con la parte y si no es posible entra la figura del juez.
Hay una contradicción de tesis respecto si el juez puede o no revisar lo previsto en estos
mecanismos.

En materia penal se entiende restringida su aplicación a supuestos de comisión de delitos menores o


de poca cuantía y que, en su caso, sólo requiriesen de supervisión judicial.

Párrafo séptimo

Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia
publica previa citación de las partes.

El mandato constitucional, en torno de que las sentencias dictadas en procesos orales deberán ser
explicadas en audiencia pública y previa citación de las partes, atiende al principio de oralidad que rige
en el particular como al principio de publicidad, conforme al cual los actos jurisdicciones serán
públicos –salvo que existan razones fundadas para que no sea así-.
Explicar una sentencia implica informar a las partes de las razones por las que se resolvió una
controversia en tal o cual sentido, los motivos que llevaron a valorar las pruebas y alegatos de la
manera que se hizo, el porqué se fundó en una norma, jurisprudencia, tesis o costumbre determinada,
invocar las causas que llevaron a condenar o absolver e informar los recursos que pudieran existir
para impugnarla.
(ARTEAGA NAVA, Elisur, Garantías Individuales)

Explicar una sentencia: Las partes ya no pueden mencionar algo, solo pueden escuchar al juez,
ateñe al pirncipio de publicidad: esto para que se enteren las partes de la motivación de su decisión
en ese sentido, porque las pruebas tienen eficacia jurídica o no.
La explicación es ajena a la lectura fácil.
En la audiencia debe explicar respecto la resolución que asumió y luego lo va a materializar en el
documento: desarrollo argumentativo.

16 de mayo de 2023

Poder judicial puede ejecutar sus resoluciones esto conforme este articulo y el artículo 89 de la
CPEUM.
Independencia judicial: las asociaciones de jueces y magistrados reclaman su separación del
ejecutivo y legislativo, esto es un derecho humano: las dispocisiones del poder judicial no esten
circunstancias externas, solo por la apliccaión de la norma y las circunstancias del caso.
Factores que favorecen al poder judicial independiente:

1. Carrera judicial
2. Remuneraciones adecuadas
3. El cómo ingresan los trabajaores del poder judicial: cómo se llega a ser juez, magistrado…
¿es objetivo el ingreso?: Ahora hay reglas de carrera judicial

Independendia judical va de la mano con el debido proceso sustantivo.


Prohibido aprisionar a las personas por una deuda meramnete civil.

Párrafo octavo

Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la
independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
Independencia funcional
Concepción valorativa de la independencia judicial, se refiere a una regla básica de cualquier
ordenamiento, en virtud de la cual el juez, en el ejercicio de su función, debe estar sometido
únicamente a la legalidad, es decir, al sistema de fuentes del derecho vigentes en el sistema
jurídico al que pertenece, manteniéndose extraños a los intereses de las partes

Independencia como garantía


Es un conjunto de mecanismos tendientes a salvaguardar y realizar ese valor. Tienen que ver con
factores como la forma de gobierno y el modelo global de organización judicial
Factores que contribuyen a fortalecer la independencia judicial:
• Mecanismos para ser nombrado juez o promovido en la carrera judicial.
• Sistema de carrera judicial en el que se definan los requisitos para los ascensos, se objetivice el
cumplimiento de los mismos y se nombren las autoridades encargadas de verificarlo.
• Sistema razonable de remuneraciones, de estabilidad, inamovilidad y mecanismos claros y
objetivos de responsabilidad.
• Entre otros.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
El poder judicial carece de los medios físicos para hacer cumplir sus determinaciones, por lo que
requiere para ello del apoyo del Poder Ejecutivo.

En términos del artículo 89, fracción XII, Constitucional, es obligación del presidente de la República
“Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones”.

DEFENSORÍA PÚBLICA
Con la exigencia constitucional, en el sentido de que el Estado garantice la existencia de servicios de
defensoría pública, se pretende fortalecer el acceso a la justicia, creando un sistema de defensores de
oficio que puedan cubrir las necesidades de asesoría jurídica de la población de escasos recursos.

CARACTERÍSTICAS
Debe ser gratuita para quien requiere sus servicios, ello implica que debe ser financiada por el
Estado.
El servicio debe ser de calidad.
Siempre disponible.
Suficiente para servir a la población que solicite sus servicios.
Desempeñada por profesionales del derecho que tengan la formación de defensores, en las
materias que sean objeto de los juicios que se ventilen.
Que tengan sueldos equiparables a los que perciben los agentes del Ministerio Público.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos al interpretar el artículo 8 de la Convención Americana


de Derechos Humanos, ha dicho que el debido proceso abarca las condiciones que deben cumplirse
para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos y obligaciones están bajo
consideración judicial.

No se trata de cualquier defensa –nominal, como la designa el juez Sergio García Ramírez, en su voto
particular agregado al Caso Tibi vs. Ecuador–, sino que se traduce en ofrecer un servicio de defensa
de calidad.

Párrafo noveno

Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil

DEUDAS CIVILES
• Se distingue entre sanciones en materias penal y civil.
• Refuerza los mandatos de proporcionalidad e intervención mínima del
derecho penal.
Obliga al legislador a establecer, en materia civil, sanciones diversas de la pena
de prisión

También podría gustarte