Está en la página 1de 5

I.E.E.

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 – 3° GRADO


“LEEMOS PARA REFLEXIONAR Y APRENDER”
SEMANA 19: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
TÍTULO: “Socializamos nuestra cruz categorial”
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: SECCIÓN:
ÁREA: Comunicación FECHA: Del 22 al 26 de mayo
II. PROPÓSITO:
Socializamos información relevante al presentar nuestra cruz categorial sobre la lectura: “Deporte, cultura, recreación, niñez y adolescencia”

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE

EVIDENCIA
DEL ÁREA EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Se comunica Obtiene información  Recupera información explicita de los • Recupera información re- Socializan
oralmente en su del texto oral. textos que escucha seleccionando da- levante al elaborar su cruz su cruz
lengua materna tos específicos. categorial. categorial
 Explica propósito comunicativo del tex- • Expresa sus ideas y emo-
to argumentativo que lee distinguiendo ciones de forma coheren-
Infiere e interpreta
lo relevante de lo complementario, cla- te y cohesionada.
información del texto
sificando y sintetizando la información
oral. • Emplea estratégicamente
en una cruz categorial.
gestos y movimientos cor-
 Expresa oralmente ideas y emociones
porales que enfatizan o
de forma coherente y cohesionada. Or-
atenúan lo que dice ajus-
Adecúa, organiza y dena y jerarquiza las ideas y las desa-
tando el volumen, ento-
desarrolla las ideas de rrolla para ampliar o precisar la infor-
nación y ritmo de su voz.
forma coherente y mación. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas mediante varios • Explica propósito comuni-
cohesionada.
tipos de referentes, conectores y otros cativo del texto argumen-
marcadores textuales. tativo sintetizando la in-
 Emplea estratégicamente gestos y mo- formación en una cruz ca-
Utiliza recursos no vimientos corporales que enfatizan o tegorial.
verbales y paraverbales atenúan lo que dice. Regula la distancia
de forma estratégica y física que guarda con sus interlocuto-
cohesionada. res. Ajusta el volumen, la entonación y
el ritmo de su voz para transmitir emo-
ciones, caracterizar personajes o pro-
ducir otros efectos en el público, como Lista de
Interactúa
el suspenso y el entretenimiento. cotejo
estratégicamente con
 Evalúa la eficacia de recursos verbales,
distintos interlocutores.
no verbales y paraverbales, así como la
pertinencia de las estrategias discursi-
vas. Determina la validez de la informa-
Reflexiona y evalúa la ción contrastándola con otros textos o
forma, el contenido y fuentes de información.
contexto del texto oral.


COMPETENCIAS CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
TRANSVERSALES EVALUACIÓN
Gestiona su -Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje
aprendizaje de manera - Define metas de autónoma al darse cuenta de lo que debe asociadas a sus habilidades y
autónoma aprendizaje aprender, al establecer prioridades en su actitudes para el logro de la
tarea. tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.

Se desenvuelve en -Interactúa en diversos espacios de ma- Organiza la información


entornos virtuales - Interactúa en nera consciente y sistemática adminis- empleando diversos medios
generados por las TIC entornos virtuales. trando información y creando materiales digitales para conocer sobre
digitales expresando su identidad perso- las características de los
nal. programas radiales.

ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


Enfoque orientación al bien Solidaridad Los estudiantes identifican al racismo como un problema que afecta a
común. su comunidad y a toda la sociedad. Asimismo, elaboran propuestas
para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.
Ellos demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

afrontarlas.
Los estudiantes se identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otro, dirigidos a
Empatía procurar su autocuidado o restaurar su bienestar en situaciones que lo
requieran.
Los estudiantes asumen responsabilidades diversas en sus relaciones
interpersonales, tomando en cuenta su propio bienestar o autocuidado
Responsabilidad y el de la colectividad. Ellos incorporan conductas y hábitos saludables
en su vida diaria, lo que favorece su salud física y emocional.

III. SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES
MOMENTOS

ANTES
-Se inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, estableciendo las NORMAS DE CONVIVENCIA para el desarrollo de la
clase.
-Se incluye la rutina de EJERCICIO FÍSICO los primeros 10 minutos de cada día.
INICIO (5)

- Demuestran sus saberes previos al recordar el texto leído la clase anterior: “Deporte, cultura, recreación, niñez y
adolescencia”
-Responden por lluvia de ideas y se escucha atentamente.
-Se realiza el conflicto cognitivo con la siguiente interrogante: ¿Sabes qué es una cruz categorial? ¿Para qué crees que sirve?
-Dialogamos sobre sus puntos de vista, con la escucha activa, respetando los turnos de participación de todo el alumnado.
-La docente presenta el título de la sesión, competencia, propósito y los criterios de evaluación para el logro del aprendizaje.
ANTES

-Pido a los estudiantes leer la información brindada, luego subrayan las ideas más importantes sobre la cruz categorial y sus
elementos, luego los socializan y refuerzo las ideas. Anotan en su cuaderno.
MOTIVACIÓN

DURANTE

-Los estudiantes se agrupan en equipos de trabajo de cuatro integrantes, enseguida se ejercitan, orientados a construir una
cruz categorial sobre el material recibido. (Lectura 1 y 2) Anexo 1
Luego leen Texto 1 – pág. 60 “Deporte, cultura, recreación, niñez y adolescencia”
-Los estudiantes elaboran una cruz categorial. Monitoreo el trabajo recorriendo el aula.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (30)

DESPUES

-Cumplido el tiempo pido que socialicen su trabajo ante el pleno del aula. Se establece un diálogo y resaltamos la importancia
de esta técnica, la cual nos permite organizar información relevante.

-Pido que anoten en sus cuadernos las ideas fuerza y trabajen la actividad 3 y 4 del material entregado(Trabajo para casa)

Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes.


REFUERZO ESCOLAR:
En las dos primeras horas de clase de la sección determinada, se trabajará el tema planificado en nuestra
Programación Curricular y en la tercera, la hora pedagógica de REFUERZO ESCOLAR con TODOS LOS ESTU-
DIANTES de dicha sección. Nuestro propósito es atender a todos los estudiantes del nivel secundaria para
alcanzar el nivel de desarrollo de las competencias asociadas con el área de Comunicación, además de for -
talecer la dimensión socioemocional y mejorar sus desempeños correspondientes a su ciclo.
En efecto, se desarrollarán las FICHAS DE REFUERZO ESCOLAR DE COMUNICACIÓN en base a los resultados obtenidos en la
Evaluación Diagnóstica de Inicio 2023 y consideraremos sus ritmos de aprendizaje para que gradualmente desarrollen su
autonomía y las competencias.
-Hoy se realizará la FICHA N°3 denominada “Lee un afiche turístico” con sus respectivas actividades según las Nuevas Fichas
de Refuerzo Escolar (Adecúan según los avances con las fichas y sus actividades).
- Se pone en práctica la reflexión sobre el desarrollo de la sesión:
Metacognición:
CIERRE
(10)

- ¿Qué aprendí durante esta actividad?


- ¿Qué dificultades se presentaron al momento de seleccionar la información relevante para elaborar mi cruz categorial?
- ¿En qué otras situaciones aplicaré lo aprendido?
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

IV. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:

RECURSOS MATERIALES
- Audios. - Pizarra, Plumones
- Vídeos. - Radio

V.- REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes el PROPÓSITO PLANTEADO?
 ¿Qué dificultades se observaron con el trabajo de los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes se deben reforzar?

VI.-OBSERVACIONES
__________________________________________________________________________________________

VII. ANEXOS (Instrumentos de evaluación, fichas entre otros)

Ica, mayo 2023

……………………………………………………………………

Docente de aula

……………………………………………………………………
Mag. Lizza Paola Figueroa Montes
COORDINADORA DEL ÁREA

…………………………………………………………………… ………………………………………………
Mag. María del Rosario Huayanca Pineda Dra. María Antonia Flores Ramos
COORDINADORA PEDAGÓGICA DE LETRAS TM SUBDIRECTORA 1° PERÍODO TM

ANEXO 1
LA CRUZ CATEGORIAL

PRÁCTICAMOS: Leemos el siguiente fragmento y hacemos nuestra cruz categorial en tu cuaderno


Lectura 1:
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

El hombre, desde su origen, guiado por unas miras que pretenden ser prácticas, ha ido enmendando la plana a la Naturaleza
y convirtiéndola en campo.

El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje, amoldándolo a sus exigencias. Con esto, el campo ha seguido siendo campo,
pero ha dejado de ser Naturaleza. Mas, al seleccionar las plantas y animales que le son útiles, ha empobrecido la Naturaleza
original, lo que equivale a decir que ha tomado una resolución precipitada porque el hombre sabe lo que le es útil hoy, pero
ignora lo que le será útil mañana. Y el aceptar las especies actualmente útiles y desdeñar el resto supondría, según nos dice
Faustino Cordón, sacrificar la friolera de un millón de especies animales y medio millón de especies vegetales, limitación in -
concebible de un patrimonio que no podemos recrear y del que quizá dependieran los remedios para el hambre y la enferme-
dad de mañana.

Así las cosas, y salvo muy contadas reservas, apenas queda en el mundo Naturaleza natural.

Lectura 2:

De hecho, casi todo el mundo está convencido de que la tecnología es un amigo fiel. Hay dos razones para que sea así: en pri -
mer lugar, la tecnología es un amigo, hace que la vida sea más fácil, más limpia y más larga -¿quién puede pedirle algo más a
un amigo?-; y, en segundo lugar, debido a su prolongada relación con la cultura, la tecnología no propicia un análisis minucio-
so de sus propias consecuencias. Es el tipo de amigo que nos pide confianza y obediencia, exigencias, que la mayoría de la
gente se inclina a conceder porque sus regalos son verdaderamente generosos. Pero, por supuesto, también presenta un lado
oscuro; sus regalos no dejan de tener un precio muy alto. Planteado en los términos más dramáticos, se puede formular la
acusación de que el crecimiento sin control de la tecnología destruye las fuentes esenciales de nuestra humanidad, crea una
cultura sin fundamentación moral y socava algunos de los procesos mentales y de las relaciones sociales que hacen que una
vida humana merezca ser vivida. En definitiva, la tecnología es tanto un amigo como un enemigo.

Neil Postman

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA 3 “LEEMOS PARA REFLEXIONAR Y APRENDER”
ACTIVIDAD “Socializamos nuestra cruz categorial”
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
PROPÓSITO: Socializamos información relevante al presentar nuestra cruz categorial sobre la lectura: “Deporte, cultura,
recreación, niñez y adolescencia”
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

EVIDENCIA Socializa su cruz categorial


CRITERIOS
01 02 03 04
Recupera información relevan- Expresa sus ideas y emociones Emplea estratégicamente ges- Explica propósito comunicativo del texto
te al elaborar su cruz catego- de forma coherente y cohesio- tos y movimientos corporales argumentativo sintetizando la
rial. nada. que enfatizan o atenúan lo que información en una cruz categorial.
dice ajustando el volumen, en-
tonación y ritmo de su voz.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL LOGRÓ EL CRITERIO NECESIDADES DE APRENDIZAJE


ESTUDIANTES 01 02 03 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte