Está en la página 1de 14

Trabajo práctico

Dupla
5to° 1ra

 Alumno: Lautaro Ezequiel Benitez, Augusto Fernández, Francisco


Rincon

 Profesor: Fabian Ramirez

 Año: 2023

 Curso: 5to° 1ra

 Tema a elección: Producción de kokedamas

 Introducción: Kokedama es el nombre que reciben las plantas ornamentales


que se cultivan dentro de una bola de musgo y en se han puesto tan de moda en el
mundo de la jardinería.
 Pautas a seguir

 Definición
 Clasificación
 Originalidad/nacionalidad
 Producción
 Ganancias:
Margen bruto
Costos directos
 F.O.D.A

 Definición:
Nombre kokedama el adverbio “koke” viene de Japón que significa musgo y “dama”
es bola

 Clasificación:
Las kokedamas no se Clasifican en un grupo del reino de las plantas ya que no son
una especie de planta sino una “flor artificial”

 Originalidad/ nacionalidad:
Las kokedamas son originales de Japón son plantas artesanales las cuales por medio del
tiempo y paciencia se pueden realizar un hábitat muy agradable estas son muy popular,
con más de 500 años de antigüedad, hermana a la del bonsái, y de técnicas como
ikebana y kusamono, que intentando recrear un hábitat natural mediante una maceta
viva permite llevar un poco de naturaleza a hogares y jardines de forma ecológica y
decorativa.

 Producción/ como hacer una kokedama paso a paso:


1. ¿Cómo elegir la planta para hacer tu kokedama?

Las kokedamas se pueden hacer con cualquier planta, pero para hacer tu primera
kokedama te recomiendo que elijas una de un tamaño pequeño. Lo ideal es que la maceta
tenga unos 9 cm.

2. ¿Qué materiales necesitas para elaborar tu kokedama?

 Sustratos: sustrato universal o turba, tierra de akadama y humus de


lombriz
 Musgo
 Pulverizador
 Agua
 Tijeras
 Hilo

 Palillo de bambú u otro objeto punzante9

3. Limpieza del musgo para tu kokedama

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar el musgo de las impurezas que pueda traer;
ramitas, hojas, etc. Una vez limpio, lo humedecemos por ambos lados con el pulverizador
para que quede flexible y lo reservamos.
4. Mezcla de sustratos para kokedama

Ponemos los sustratos en un recipiente lo suficientemente grande para que podamos


realizar la mezcla cómodamente, vamos añadiendo agua poco a poco y vamos amasando
hasta que podamos formar una bola que no se rompa.
5. Preparamos la planta para hacer la kokedama Cuando ya tengamos

el sustrato preparado, sacamos la planta de la maceta y, con mucho

cuidado, quitamos parte de la tierra que trae. dejando algunas raíces expuestas
6. Formamos la bola de la kokedama

A continuación vamos a cubrir las raíces con nuestro sustrato formando una bola.
Tenemos que cubrirlas por completo. Al final, la bola tiene que quedar compacta, no debe
deshacerse.
7. Recubrimos la kokedama con el musgo

Ahora es el momento de cubrir la bola de la kokedama con el musgo que teníamos


preparado. Si sobra algo de musgo, podemos recortarlo y dejarlo a la medida que nos
interese.
8. Sujetamos con hilo el musgo a la kokedama

Sujetamos el musgo con el hilo envolviéndolo alrededor de la bola. Para hacerlo yo sujeto
la kokedama envuelta con el musgo en una mano, coloco el extremo del hilo encima del
musgo, lo sujeto con el dedo pulgar y comienzo a dar vueltas al hilo en diagonal alrededor
de la bola. Con un par de vueltas que demos el hilo ya estará sujeto a la kokedama. A
continuación tenemos que ir girando la bola, dar las vueltas que sean necesarias con el hilo
hasta que el musgo quede bien sujeto y hasta que consigamos dar la forma deseada a la
kokedama.
9. Últimos retoques para tu kokedama.

Una vez tengamos el musgo fijado, cortamos el hilo y con ayuda de un objeto punzante
introducimos el último extremo del hilo dentro del musgo. Hay otras formas de hacerlo,
pero esta opción es la que más me gusta porque el acabado de la kokedama será perfecto.

¡Ya la tenemos lista! Una pequeña recreación de la naturaleza en tu propia casa.Y ahora
escoge tu rincón favorito, coloca tu kokedama y disfrútala.
 Ganancias:
Uno/a puede vender una kokedama si pero el precio debe rondar entre los $1000 pesos y los
$6000 pesos la planta a elegir, le agrega un valor agregado pero eso no se puede calcular a un
precio aproximado por que el valor agregado que le da la planta es mayor ya que lleva otros
cuidados y más atención e espacio pero si se puede calcular el margen bruto si se venden las
kokedamas a un precio de entre $1000 y $6000, siendo que se venden de 6 a 10 kokedamas por
día a 1000 pesos se pueden ganar entre $6000 a $10000 pesos por día pero si se venden a $6000
se puede ganar por día entre $36000 a $60000 estas ganancias serían el Margen bruto sin
restarle los gastos directos que suelen rondar los 2000 a 5000 pesos por kokedama

Margen bruto

Producto Cantidad Precio dólar Precio en pesos Total


Kokedama 6 a 10 $2,83 a $16.99 $1000 a $6000 $6000 a $60000
Pesos
argentinos
$16,99 a
$169,76 dólar

F.O.D.A
FORTALESZAS
OPORTUNIDADES

SU GRAN POTENCIAL EN LA ARGENTINA


ES UNA PRODUCCION RENTABLE Y
CON GRANDES GANANCIAS SU POCOS MATERIALES

POCOS GASTOS SU GRAN MERITO EN CUANTO A PLANTA DE


HOGAR
DISPONIVILIDAD DE PRODUCCION EN
TODO EL AÑO POCAS ENFERMEDADES

DESVENTAJA AMENAZAS

LA POCA ELECCIÓN DE PLANTAS POCA TOLERANCIA A LAS


TORMENTAS Y LLUVIAS Y
SU POCA TOLERANCIA A LAS
HELADAS
ENFERMEDADES DE LA PLANTA A
ELEGIR PLAGAS INSECTOS

ANIMALES

También podría gustarte