Está en la página 1de 8

Nombre de la profesora:

Maternal: fecha:

Secuencia didáctica: Mis primeros días en la salita

Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo de


aprendizaje

De lo humano y lo El sostenimiento afectivo como Transita por los procesos de


comunitario base de las experiencias de adaptación de manera gradual
cuidado que proveen y generan construyendo vínculos
vínculos amorosos para el afectivos e integrándose a la
bienestar y desarrollo de niñas y grupalidad.
niños.

Justificación El alumno/a al ingresar a la sala tenga bienestar en el ambiente


del cual va a pertenecer , mediante el uso de materiales, cantos,
técnicas para su desarrollo cognitivo y motor, acompañado de
padres, compañeros y maestra.

Ejes  Inclusión
articuladores  Artes y experiencias estéticas
 Igualdad de genero

Día Actividades Recursos

 Saludo inicial: ubicados en círculo, se dará la


indicación de cantar una canción siguiendo a
 Colchonetas
la maestra: ¡hola amiguito!, repetir 2 veces.
(una la enseña la maestra y la siguiente
 Pelota grande
todos).
 Presentación de sectores de las distintas
salas. En fila los alumnos van a ir conociendo
 Baberos
las distintas salas que hay en la institución.
Lunes
 Desayuno: se le entregara a cada niño su
 Gel
Adaptación y toallita (babero) deberán estar sentados,
presentación esperando su turno para poner gel
antibacterial para sus manos,
 Música
posteriormente se les entregara su vaso de
agua y su topper/ plato de comida.  Sabanitas
 Descanso: la maestra pondrá música
tranquila/ relajante y pasará con cada  Peluche
alumno para hacerle caricias con algún
peluche que lleven los alumnos.
 Juego con pelota: Todos ubicados en círculo
cada alumno/a con su mamá/papá. Se ira
tirando la pelota y al que le quede la pelota
dirá su nombre
 Siesta: se distribuirán en la salita
colchonetas con sabanitas de cada alumno.
La maestra ambientará el lugar con música
para dormir, cerrará cortinas, apagará la luz
para lograr un clima agradable y puedan
conciliar el sueño.
 Ejercicios de relajación: en una colchoneta
estarán acostados, se pondrá música y se
dará la indicación que tendrán que cerrar
sus ojitos tocarse las manitas, los pies, la
pancita. (todo con los ojos cerrados).
Brindarles seguridad a los niños.

 Saludo inicial: ubicados en círculo, se dará la


indicación de cantar una canción siguiendo a
 Hojas de
la maestra: ¡hola amiguito!, repetir 2 veces.
colores
(una la enseña la maestra y la siguiente
todos).
 Pegamento
 Motivar a los niños y niñas por medio de
canciones a formar un semicírculo para
sentarnos en el suelo y realizar la actividad.
 Hojas blancas
(al empezar las actividades se puede
Martes realizar)
 Pompones: Suministrar hojas de colores
Motricidad fina  Baberos
(papel de china) para rasgar en cachitos y
luego pegar en hojas blancas creando alguna
 Colchonetas
figura.
 Desayuno: se le entregara a cada niño su
 Bandejas
toallita (babero) deberán estar sentados,
esperando su turno para poner gel  Pompones de
antibacterial para sus manos, diferentes
posteriormente se les entregara su vaso de tamaños
agua y su topper/ plato de comida.
 Descanso: la maestra pondrá música  Sabanitas
tranquila/ relajante y pasará con cada
alumno para hacerle caricias con algún  Panderos
peluche que lleven los alumnos.
 Pompones: a cada alumno se le pondrá dos
bandejitas 1 con pompones y la otra vacía, se
les dará la indicación (maestra dará el
ejemplo) agarrará un pompón y lo echará a la
bandejita vacía y así lo realizaran hasta
terminar con los pompones.
 Siesta: se distribuirán en la salita
colchonetas con sabanitas de cada alumno.
La maestra ambientará el lugar con música
para dormir, cerrará cortinas, apagará la luz
para lograr un clima agradable y puedan
conciliar el sueño.
 Ejercicios de relajación: en una colchoneta
estarán acostados, se pondrá música a cada
alumno se les dará un pandero … o algún
instrumento musical , el cual tocaran para
crear sonido.

 Saludo inicial: ubicados en círculo, se dará la  Colchonetas


indicación de cantar una canción siguiendo a
la maestra:” cabeza, hombros, rodillas y  Baberos
pies”, repetir 2 veces. (una la enseña la
maestra y la siguiente todos).  Aros
Miércoles
 Imitación: la maestra reunirá a los alumnos
Motricidad gruesa en círculo sentados sobre la colchoneta. la  Cinta adhesiva
maestra mencionará “vamos a jugar a ser
canguros” y empiezan a saltar como canguro,  Pelotitas de
posteriormente dirá “a saltar como rana “ y colores
todos tendrán que hacerlo.
 Desayuno: se le entregara a cada niño su  Bloques
toallita (babero) deberán estar sentados, gigantes
esperando su turno para poner gel
antibacterial para sus manos,  Video
posteriormente se les entregara su vaso de “cabeza,
agua y su topper/ plato de comida. hombros,
 Aros: se colocarán aros y se les pondrán rodillas y
cinta adhesiva de modo que quede con el pies”
pegol hacia el niño. La maestra indicará
aventar una pelota hacia el aro para que la
pelotita se quede allí pegada.
 Siesta: se distribuirán en la salita
colchonetas con sabanitas de cada alumno.
La maestra ambientará el lugar con música
para dormir, cerrará cortinas, apagará la luz
para lograr un clima agradable y puedan
conciliar el sueño.
 Bloques gigantes: se repartirán bloques y se
les indicará que cada uno pase al frente a
poner un bloque, formando una torre o
varias torres.
 Ejercicios de relajación: en una colchoneta
estarán sentados , se pondrá un video
“cabeza, hombros, rodillas y pies” para que
los alumnos lo vean y realicen los
movimientos.
 Saludo inicial: ubicados en círculo, se dará
la indicación de cantar una canción
 Memorama
siguiendo a la maestra:” cabeza, hombros,
rodillas y pies”, repetir 2 veces. (una la
enseña la maestra y la siguiente todos).
 Baberos
 Parejas: Para este juego puedes utilizar las
típicas fichas de un memorama. Mezcla  Rompecabezas
unas cuantas en la mesa o sobre el suelo
para que tengan que buscarlas, (la maestra  Objetos
pone el ejemplo) tendrán que ir alzando varios
Jueves tarjeta por tarjeta y cuando encuentre el
par de la otra ¡listo! se gana un punto.
 1 charola
Neuroestimulación  Desayuno: se le entregara a cada niño su
toallita (babero) deberán estar sentados,
 Cuento
esperando su turno para poner gel
antibacterial para sus manos,
posteriormente se les entregara su vaso de
¿Dónde está el
agua y su topper/ plato de comida.
señor León?
 Rompecabezas: la maestra les ofrecerá
rompecabezas, pueden ser en parejas o
individuales. Pasará con cada uno a vigilar
que lo estén armando correctamente.
 Siesta: se distribuirán en la salita
colchonetas con sabanitas de cada alumno.
La maestra ambientará el lugar con música
para dormir, cerrará cortinas, apagará la
luz para lograr un clima agradable y puedan
conciliar el sueño.

 En busca del objeto: lo primero que tienes


que hacer es esconder objetos por toda la
sala, anima a los alumnos a buscar todos los
objetos dándole algunas pistas. Así como
los vayan encontrando puedes ofrecerles
algún juguete para su descanso.
 Simón pide: en una charola pondrán los
objetos que la maestra vaya pidiendo, por
ejemplo: “Simón pide …. Un zapato” primero
deberán ser cosas fáciles, luego deberá de
subir el nivel y tendrán que pensar al
buscar los objetos que Simón pedirá”
 Actividad de relajación: Lectura de cuento
“¿Dónde está el señor León? Todos
deberán estar sentados o acostados en las
colchonetas para poner atención a la
lectura, la maestra podrá realizar
preguntas sobre el cuento.
 Saludo inicial: ubicados en círculo, se dará  Yogurth
la indicación de cantar una canción
siguiendo a la maestra:” cabeza, hombros,
rodillas y pies”, repetir 2 veces. (una la  Pintura
enseña la maestra y la siguiente todos). vegetal
 Colores: en cada bote de yogurh natural (rojo,
pondrás pintura vegetal (amarillo, azul y amarillo y
rojo) mezclar para crear la pintura, la azul)
maestra repartirá la pintura a los alumnos
y una hoja blanca, en esa hoja ellos podrán  Baberos
realizar dibujo libre, utilizando esas
Viernes tonalidades. (observa que alumnos  Gises jumbo
descubren la mezcla de colores
Artes
secundarios)  Cartulinas
 Desayuno: se le entregara a cada niño su
toallita (babero) deberán estar sentados,  Colchonetas
esperando su turno para poner gel
antibacterial para sus manos,  Música
posteriormente se les entregara su vaso de
agua y su topper/ plato de comida.  Semillas
 Dibujo: con gises jumbo , la maestra le
dará una a cada alumno y pondrá cartulinas  Frasco
en el suelo y los alumnos estarán encima de
ellos, ellos tendrán que dibujar todo lo que  Material
la maestra les este indicando ( un corazón, para decorar
un árbol, una estrella, etc)
 Siesta: se distribuirán en la salita  Música
colchonetas con sabanitas de cada alumno.
La maestra ambientará el lugar con música  Luz
para dormir, cerrará cortinas, apagará la (lámpara)
luz para lograr un clima agradable y puedan
conciliar el sueño.  Música de
 Música: crearan un instrumento con 1 Beethoven
frasco y semillas, la maestra dará las
indicaciones de meter en el frasco las
semillas y cerrar muy bien el frasco. Dar a
los alumnos el material indicado para
decorar su instrumento musical, cuando
indique la maestra se pondrán de pie y
bailaran al ritmo de la música que han
creado.
 Sombras: bailaran con la música que la
maestra haya puesto mostrando sus
movimientos corporales, (debe estar la sala
obscura y una luz, para dar sombra) al
momento de parar la música los alumnos
deberán crear una pose que de sombra con
su cuerpo y los demás puedan adivinar que
hizo.
 Ejercicio de relajación: acostados en una
colchoneta la maestra pondrá música de
Beethoven, realizarán respiraciones, los
acomodara uno detrás del otro, se podrán
sobar la espalda, los hombros, etc. (la
maestra pondrá el ejemplo).

EVALUACIÓN FORMATIVA DE PLANEACIÓN


“MIS PRIMEROS DÍAS EN LA SALITA”

PDA NIVEL DE DOMINIO


LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Transita por los
procesos de adaptación
de manera gradual
construyendo vínculos
afectivos e integrándose
a la grupalidad

Observaciones

También podría gustarte