Está en la página 1de 8

“SI NOS CONOCEMOS APRENDEMOS A CUIDARNOS MEJOR”

Destinatarios:
Alumnos de sala de 4 años turno tarde la escuela Luz Vieira Méndez
Tiempo: desde abril hasta diciembre de 2023.
Docentes: Valeria Juárez
Valeria Rios
Fundamentación:
Esta propuesta está pensada para que los niños y niñas puedan acceder a
conocimientos más integrales y puedan servirle en la vida cotidiana, esta
pensada desde la mirada de la educación sexual integral, impartiendo
conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás; la valoración de
las emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión
biológica de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el
fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el
respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos
relacionados con la sexualidad, la construcción de normas de convivencia y las
relaciones igualitarias entre mujeres y varones.
La Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niños y adolescentes
establecido en la Ley Nacional 26.150.
Este derecho les garantiza el acceso a conocimientos y herramientas sobre la
sexualidad, de acuerdo a la edad. Ambas leyes forman parte de un marco
normativo más amplio, que se vincula a los derechos humanos a nivel
internacional.
Desde la ESI, la sexualidad se aborda de manera integral incluyendo distintas
dimensiones: biológica, psicológica, sociocultural, jurídica y ética, integrando de
este modo los derechos de todos los niños.

OBJETIVOS GENERALES
 Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la
confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y
autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar
pensamientos, sentimientos y emociones.
 Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos,
necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través
del diálogo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Habilitar al niño la libertad de expresión.
 Lograr que el niño se conozca y descubra sus límites físicos y
emocionales.
 Respetar al niño y sus posibilidades. Brindarle un ambiente contenedor y
habilitador de emociones.
 Expresar sentimientos, opiniones y sugerencias en situaciones de diversa
índole, evidenciando una progresiva autonomía de pensamiento.
 Expresar sus emociones, sentimientos e ideas en forma grafico-plástica
explorando las posibilidades que le ofrecen los diferentes recursos
 Representar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o
imaginarios mediante la imitación, la creación y la recreación.

COMPETENCIAS

 Expresar sentimientos, opiniones y sugerencias en situaciones de diversa


índole, evidenciando una progresiva autonomía de pensamiento.
 Representar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o
imaginarios mediante la imitación, la creación y la recreación.
 Expresar sus emociones, sentimientos e ideas en forma grafico-plástica
explorando las posibilidades que le ofrecen los diferentes recursos.
 Desarrollar fortalezas y estrategias personales que le posibiliten resolver
situaciones de la vida cotidiana.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología de trabajo con los niños será el juego, se pretende


potenciar la adquisición de competencias emocionales mediante estrategias
vivenciales, utilizando para ello, cuentos, dramatizaciones, recursos de la vida
cotidiana (por ejemplo: anécdotas), canciones, entre otros. “la educación
emocional sigue una metodología eminentemente práctica (dinámica de grupos,
autorreflexión, razón dialógica, juegos…) con objeto de favorecer el desarrollo
de competencias emocionales.”. En esta etapa de la vida, lo más importante
que tiene que hacer un niño es jugar. Éste le implica cumplir con determinados
propósitos que se impone y acepta libremente, que puede cambiar y negociar
desarrollando la autonomía y la confianza en sí mismo. Otro recurso
metodológico a utilizar, será la narración de cuentos. En él, se juega el placer
de la representación ante lo no representable. El ámbito del cuento es el ámbito
de las creencias y la ilusión, es una realización y puesta en escena de fantasías
que se producen ante otro y con el otro.
 También se trabajará con diferente música y canciones. La música es
considerada como el lenguaje universal de la humanidad. Es una
manifestación artística, que requiere de la participación del ser humano
en su totalidad, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual;
favorece el desarrollo intelectual, físico y social, así como también
permite la expresión de lo más profundo del ser humano.
 Conocimiento de los derechos del niño a través de su vivencia en hechos
cotidianos.

Actividades probables para la realización del proyecto:


 Actividad nº1
Narración del cuento “El monstruo de los colores” (Ana Llenas).

Las docentes propiciarán que los alumnos hablen sobre las emociones que
aparecen en el cuento, relacionándolas con los colores que se proponen en
el mismo: Conversación dirigida: ¿qué le pasó al monstruo?, ¿les pasa, a
veces, esto a ustedes? Las emociones. ¿Qué son?, ¿Cuáles son?, ¿de qué
color es la emoción de la tristeza?, ¿cómo estaba el monstruo cuando se
sentía triste?
 Actividad nº2:
Ahora hablamos sobre las emociones en general: ¿cómo sabemos cuándo
sentimos amor, alegría, tristeza…?, ¿en qué lo notamos?, ¿cómo nos damos
cuenta que otra persona está sintiendo miedo, alegría,. ¿conversar sobre
qué cosas les genera alegría, que situaciones les da vergüenza y cuales los
pone triste? ¿Cuándo nos ponemos triste como podemos aliviarnos?
¿cómo sabemos cuándo sentimos amor, alegría, tristeza…?, ¿en qué lo
notamos?, ¿cómo nos damos cuenta que otra persona está sintiendo miedo,
alegría?.
Observación de una lámina con diferentes emociones (Miedo, tristeza,
enojo, alegría, sorpresa, vergüenza).
Los niños deberán dibujar tarjetas con caras que representen distintas
emociones. Podrán elegir las emociones que ellos sientan.
Variante de la actividad, luego de conversar, jugar con un memotest que
contenga diferentes emociones. Al finalizar elegir la que mas les gusta y
dibujarla.
 Actividad nº3:
Luego de observar la lámina de diferentes emociones, se les pedirá que
imiten las distintas emociones delante de un espejo, y observen sus gestos
faciales de cada emoción.
Cuando encuentren dos tarjetas iguales, pueden elegir alguna de estas
preguntas para charlar en la sala:
¿Qué emoción les parece que es?
¿Cuándo nos sentimos así?
¿En qué parte del cuerpo sentimos esa emoción?
¿Qué color le pondríamos a esa emoción?
¿Qué podemos hacer cuando alguien se siente así?
Pueden ir cambiando la pregunta cada vez que encuentren otro par de
emociones iguales.
Ahora sí, ¡todo listo para jugar!
 Actividad nº4:
Realizamos un dado con diferentes emociones. Jugamos con el dado por
turno respondemos cuando nos sentimos como la emoción que sale en la
cara del dado.
 Actividad nº5:
Realizaré la lectura del cuento “Miedo” de Graciela Cabal”.

Al finalizar la lectura se hará una puesta en común sobre el libro y


hablaremos de los miedos de cada uno.
Luego se indicará la consigna a realizar que será la siguiente: El “señor de
los Miedos” me dejo un mensaje con una Caja negra para llenarla de miedos
y llevársela a su castillo del terror. Cada niño deberá dibujar aquello que les
genera mucho miedo, puede ser un fantasma, un monstruo, una bruja y
después lo vamos a guardar en la caja negra para que estos miedos no
vuelvan nunca más”. La actividad finalizará cuando todos hayan guardado
sus “miedos” en la caja.
 Actividad nº 6:
Los niños tendrán 3 personajes que se vean de cuerpo entero.
Cada personaje se recortará. Es importante que los personajes no sean
todos iguales.! Luego, recortar cada personaje en tres partes: cabeza,
torso y piernas. ¡Ahora tenemos piezas intercambiables para armar
distintos personajes!
Agrupar por un lado las tarjetas de cabezas, por otro las de torsos y por
otro las de piernas. Dar vuelta todas las tarjetas y mezclar las de cada
grupo.
Armar nuevos personajes tomando una pieza al azar de cada parte del
cuerpo. Se habilitará un espacio donde los niños y las niñas puedan
expresar sus ideas, sus opiniones y formulen diferentes preguntas.
Se pondrá énfasis en que cada niño es “único e irrepetible”, que su
cuerpo es algo muy valioso que debe ser cuidado y protegido.

 Actividad nº7:
Se compartirá el cuento “Tomasito” el cual ha Observar las imágenes del
cuento e invitar a los niños y niñas a que describan y cuenten qué les
sugieren o les hacen sentir esas imágenes. Conversar: ¿Dónde estará
Tomasito? ¿Quiénes habrán elegido su nombre? ¿De dónde debe salir?
¿Cómo?
Se pedirá a los niños que re narren el cuento de Tomasito.

 Actividad nº8:
El abordaje de las cuestiones relacionadas con el nacimiento de un bebé nos
da la posibilidad de conocer otras formas de conformación familiar: las
familias adoptantes. Luego se podrá pasar a la lectura y posterior
comentario del cuento: Cuéntame otra vez la noche en que nací , de Lee
Curtis.

 Actividad nº9:
Se les hace escuchar la canción "Me miro en el espejo", de Hugo Midón y
Carlos Gianni, parados en ronda, acompañando la canción con movimientos
y gestos según la letra.
Al finalizar realizaran un dibujo de ellos en un marco que la docente les
entregará que dice: Soy único =).
 Actividad nº10
Se les presentara dos situaciones que son desagradables para cualquier niño
o niña utilizando títeres. Ellos deberán decir que se debe hacer y cómo
protegerse.
Con todo el grupo se habilita un espacio de reflexión sobre este tipo de
situaciones y cómo se puede prevenirlas.
 Lectura del cuento LA OFICINA DE LOS BESOS PERDIDOS. Fernando Vedia,
editorial Atlántida.

Realizar luego del cuento, un frasco para guardar los besos que quieran dar
a sus seres queridos.

 Actividad nº11
Compartir el cuento de: Decir sí, decir no…

Hay contactos físicos, como las cosquillas, los besos o los abrazos, que a veces
nos gustan y otras, no. Siempre tenemos derecho a decir sí o no. Por eso es
importante preguntarle a los niños y niñas:
¿Cuándo nos gusta que nos abracen, nos den besos o nos hagan cosquillas?
¿Cuándo no?
¿Qué podemos hacer cuando alguien nos quiere dar un beso, un abrazo o una
caricia y nosotros/as no queremos?
¿Qué debemos hacer si tenemos ganas de dar un beso o hacer cosquillas a un
amigo o una amiga, y esa persona no tiene ganas?
¿Qué otras formas de demostrar el cariño conocemos?
¿Qué hacemos si alguna persona adulta nos inquieta o molesta, y nos sentimos
mal y presionados/as?
¿A quién podemos pedir ayuda?

 Actividad nº12
Leer el cuento de: CUENTO FAMILIAS, LA MÍA, LA TUYA, LA DE LOS DEMÁS
...Graciela Repún y Helena Hadida
Las familias pueden estar formadas de distintas maneras: ¿Cómo es la
familia de Flor? Mencionamos otras familias posibles: mamá, abuela y
nenes/as; mamá, papá y nenes/as; abuela y abuelo y nenes/as, etcétera.
¿Cómo es la de ustedes? ¿Qué cosas hacen juntos los integrantes de sus
familias? ¿Cómo se cuidan, se ayudan y se protegen? ¿Cómo se reparten los
trabajos en la casa? ¿Todas las personas de una familia viven siempre en la
misma casa? Jugamos a dibujar nuestras familias e inventamos historias de
familias diferentes.

 Actividad nº13:
Leer el cuento Los Secretos de Julieta Czarny-Reiman- Urbas,

Preguntas esenciales ¿Podemos guardar todos los secretos? ¿A quién es


necesario recurrir cuando tenemos un secreto que hay que contar? ¿Estamos
en falta al revelar un secreto que nos hace daño?
Se propone a cada nene/a que piense en (2) secretos -uno que debe guardarse
y otro que debe contarse
El/la docente va a escribir en las tarjetas en blanco lo que los chicos/as le van
comentando, o lo escribirán ellos mismos en las tarjetas.
Los secretos a ser guardados, serán escritos en una tarjeta de un color; los que
deben ser contados, en una tarjeta de otro color.
Sobre una mesa, estarán los dos cofres abiertos, uno será para los secretos a
ser guardados y otro para los que no se puede guardar. Los chicos y chicas irán
depositando los secretos en el cofre que consideren apropiado.

EVALUACIÓN:
 ¿Se expresaron correctamente a través de diversos lenguajes (corporal,
artístico, …)?
 ¿Lograron resolver situaciones relacionadas a sus miedos?
 ¿Manifiestan diferentes emociones y fundamentan compartiendo sus
experiencias vividas?
 ¿Intercambian verbalmente opiniones con los demás?
 ¿Mantienen actitudes de cooperación y respeto entre pares y adultos?
 ¿Demostraron creatividad, interés y curiosidad por las actividades
propuestas?
 ¿Adquirieron conocimientos sobre sus derechos?

También podría gustarte