Está en la página 1de 24

7.

ORGANISMOS
INTERGUBERNAMENTALES
'
ORGANIZACIONES
NO GUBERNAMENTALES
Y DERECHO INTERNACIONAL

• ¿cóm o se form an los orga nism os inter gube rnam entales ?


• ¿cóm o han cont ribu ido los orga nism os inter gube rnam en tales
com o Naci ones Unid as a la paz y la seguridad internacio-
nal?
• ¿Cuál es el pape l de las orga nizac iones no gube rnam ental es?
• ¿Cuál es la func ión del dere cho inter nacio nal dentr o de las rela-
cione s inter nacio nales ?
• ¿Cóm o perc iben los teóricos de las relaciones interna~ion~les a
los orga nism os intergubernamenta_les, a la~ org~n1zano nes
no gube rnam ental es, y al derec ho 1nternac1onal:
, · s actor· es den rro de
. os no son 1os unico
. . v1du
Lo s estad os y los 1nd1
]as relac iones inter nacio . nales . Los orga nism ·
· os tn · terg·u bema n1en
, ) .
. . .
. b n1entales (O NG'.tet a111-
tales (OIG) y las orga niza cion es º.º gu ~rna ,. · ~ ca-
1 :
bién dese mpeñ an un pape l en el s1sten1d 1ntern , ~ HH~- l. En cd.s.
1
• .· t ·iones ,1 emas
pítulo se exam inan estos actor es, su 1, tsto t Jü y un ~ . ' ·1
- . , se
1 ustra
d l· b ·l ·relac iones •.n terna c1ona • . .srno
l es.. Asinu
e su a or en . asd . .e h O 1. ntern ac1o . .. i' .::·t os~ ,·ic tores , Junto con la
n c,11 . f_,,~ .
1 d 1
e desar roll o e . ere . , lt" ·hve.s para enten der la v1-
te rna c1ona 1, resu ,111 e
..
e;

estructura 1
· , 1.6
ega 1
Id la
1
º
polít ica
.
1n u n
d .,· 1 Por lo nnto en este apart ado
ia • . ' '
s1on l era . e - zas , d e bilida d es d e los enfoq ues li bera1es en
se explo ran las forta le y

9
FUNDAMENTOS DE LAS RE LA
CIONES INT ERNACIONALES

·En perspectiva
Federalismo
• La guer ra es ca us ad a po r es
ta do s individuales al ejercer su
soberan ía
• La paz se rá alc an za da si los
pa íse s transfieren su so beranía
un supremo cuerpo federal a
• En un sistema federal, las na
cio ne s se unirán y tra nsferirán
su s soberanías hacia la colec
tividad
• En un régimen federal, la ca
us a primordial de la guerra ha
sido eliminada

el est ud io de ON G, OI G, y el de
re ch o in ter na cio na l, adem ás de
respectivas respuestas de sd e el las
re ali sm o y el rad ica lis mo .

ÜRGANIZACIONES INTERGUB
ERNAMENTALES

La creación de las organizaciones int


ergubernamentales
¿por qu é los es tad os op ta ro n po
r or ga ni za rse co lec tiv amente? Las
respuestas a este cu es tio na mi en
to gi ra n en to rn o a tres principa
les teorías sobre la fo rm ac ió n y -
el de sa rro llo de los organismos
ternacionales : el fed era lis mo , el in-
fu nc io n alism o, y los bienes co-
lectivos.

Federalismo

Ju an Ja co bo Rousseau am plió las


ideas de sus predecesores acerca
de un a Eu ro pa unificada. Él in tu
yó qu e si la guerra era el produc-
to de las relaciones en tre estados
so be ran os , los conflictos podrían
abolirse si se desechaba el atr ib
ut o de la soberanía estatal. Segú
n

27 0
ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES 0N
' Gs y DERECHO INTERNACIONAL

Rousseau, la paz sería posible si los estados ced ·


. d , ieran su soberanía
al reunirse to os en un organo federal superior El .1
.6 p · 1 ustrado fran-
cés en su 11 · ro royecto para una paz perpetua p
'. . " ' ropuso e1 estable-
cimiento por parte de los estados de una forma d
. . ·
.
e go 61erno fe-
deral el cual pudiera unir a las naciones por med· d , .
' . 10 e v1ncu1os
sin1 ilares a los ya existentes
. entre sus miembros in.di·v1··d ua 1es, co o-
1
cando a_ todos sus mt:g[antes en u~ estado de igualdad respecto a
la autondad de la ley . El federalismo sugiere que los estados se
unan unos con otros, a través de la cesión de algunas de sus facul-
tades soberanas. U na disminución o entrega parcial de soberanía
a una unidad suprema ayudaría a eliminar las causas básicas de la
guerra, lo cual constituye la principal intención de los federa1ístas
en el contexto de las relaciones internacionales.
Varios de los esquemas específicos del federalismo han sido
diseñados para Europa. De hecho, una de las primeras propuestas
a fin de impulsar la cooperación europea después de la segunda
Guerra Mundial fue la Comunidad de Defensa Europea, por me-
dio de la cual se pondría a los ejércitos del continente bajo control
' l d l soberarua nJ-
com unitario, una idea que trastocaba el nuc eo e. ª ~ ,
• l · · 5 oa tue rechJ.ZJJJ
cional. No obstante, esta revo uc1onana ugere~ . · . . d _
h ber sido mvad1dd \ e
por el parlamento francés en 19 54 · T ras ª ; "' O
d · es en n1enos J e .)
rrotada por Alemania en un par e ocas1on . . . ...J J .d en nunos
~ , locar su segu no
anos, Francia se mostro renuente a co
de un organismo supranacional experimental.

Funcionalismo
. . •· l . ' JUS~lS de 1'1 creJ-
L f~· . . . .· . l11. 0' t sis s,Jbt e ..1~ l . . .. -
os unc1onahstas tienen vauas P e. . tnuy bien ~uucu
e·10, . . . . encuentr.111 . . º ..
n de o re. Estos puntos de vi st·1 se b .. ;./ Vv'orking rcaa
ei:.;t
y

lados por el académico David Mit_rany ;r;~,; 111<1 de nue 5tr~


~Yste,n [Un sistema de paz que junctona_~. . s en p,1z y separadas, s1
tiernpo no es cómo mantener a las nauone tre ellas".2 Propuso
n0 . , . tivan1ente en
como hacerlas 1nvol ucrarse ac
En perspectiva
Funcionalismo
• La guerra es causada por las carencias económicas
La disparidad económica no puede ser resuelta en un sistema
de estados independientes
• Crear nuevas unidades funcionales para resolver problem as
económicos espec íficos
• La gente desarrollará hábitos de cooperación , pasando del
ámbito económico hasta el poi ítico
• En el largo plazo , las diferencias económicas disminuirán y la
posibilidad de guerra queda eliminada

que las entidad es "unen aquell os interes es en común , donde sean


comunes, y hasta el punto en que contin úen siendo comun es".3 Al
igual que los federalistas, los funcio nalista s tambi én quieren elimi-
nar las guerras . Sin embargo, éstos creen que las causas fundamen-
~es ~e la guerra son las carencias y dispar idades en cuestiones eco-
noID1cas, Y no la posesión de capaci dades militar es por parte de los
ta
eS dos soberanos. Además, los funcio nalista s consid eran la figura
del Esta.do como poco adecuada en la soluci ón de estos problemas
, ~s funciona~istas promu even la constr ucción y expansión
de habitas cooperativo d. - d , . ,
fu era de los canales fos isena os por grupos de expert os tecnK°'-'
1es d e1 Estado.
h 'b. . .
a itos se traducirán e
rma Eventu aln1ente, d.l l,b.. t).·'
l , ·. .. n mayor coope ración al n1anejar asunto~,
po it1cos y militares coni . l -
to se vayan desli d, d orme os expert os encarg ados del proyct_-
tados de orí °
nd an de su perenn e iden tific 1ción con sus es-
gen Y esarroll
todo el mund _en nuevas lealtad es hac ia ind1v1d· · d
0 con su uos e
paso del tiempo 1 fu. in 1.5~ m ª .ltn'
ea de pensan üento. Así, con e1
las desi·gual,d. d , os , nc1onal1 s t as con- f..tan en ¡a el1n11 · ' de
· · naoon
a es econó · ,
bable el inici . d nucas, un fenon1 eno que haría poco pro-
o e una guerra .

2
ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTAI ES 0NG,
- ,' s y DERECHO INTERNACIONAL

El ca1nino
. seguido por la Unión Europ . l
, · · l OIG
. . · ea, a pnnc1pa
en Europa, tiene ratees func1onaltstas. Su arqui·t- t J M
~ ec o, ean on-
net pensaba que las fuerzas debilitad'ls del nac · 1·
' e 10 na 1sn10 po-
drí_an, en e~ ,largo pl~zo: resultar a~n más minadas por la lógica de
la 1ntegrac1on econon11ca. A partu de la creación de Ja Comuni-
dad Europea del Carbón y del Acero (antecedente directo de la
Con1unidad Económ ica Europea), Monne t proponía la forma-
ción de uniones coopera tivas para asuntos no estrictamente polí-
ticos. Eventu almente , el proceso de integración se expandi ó con
rapidez en áreas no políticas. Los aranceles e impuestos entre los
estados miembr o fueron disminuyendo en las décadas de 1960 y
1970; las restricciones en el tránsito de fuerza laboral a través de
las fronteras fueron desapareciendo de manera paulatin a; ,ª~imis-
mo, iba increme ntándos e el número de trabajadores benetinados
por una política de mejores salarios estandarizados Y de perfr_cci~-
namiento de las regulaciones de seguridad en toda la co1!1un1dJ~.
No obstante, los funcionalistas se equivocaron al pr~den~ que c~-
t a expansió. ., tos económicos ibd tJn1-
n de la cooperac1on en asun . ~ ,.,")-
., .d
bien a afectar al área de segun a naCI d ·ona1 aunque las d1scus1L
' · - _
nes para la conformación de una comuni ·dad europe-i de ddcib J
·
revivieron a partir de 2003. . f- d n list , nü1.i run
.c. • nahstas con10 e e . . . 1~ r .
En el fondo, tanto 1uncio . t. 1~ lo, frde rJ hsus
cata1.ogarse como liberales 1·dea 1is· t as. Pero 1n1en 1.. ~ -
_ · . .., - )1 1h:"-1rc·n c"n
c·fi
1 · · · s tornu 1e~ q t h ll • _
ran sus esperan zas en 1nst1tucione J l E ·r 1do. li,.,s t undl.)-
j ·
el - _ l · · , de ¡Jouer oe ~ · .. . _
contra de los voraces apetitos · . l ., r iltli...lll de' 1o~
n l' - - .. , d t' ll .i nh
0
,
. a istas confían en }J apanc 1on e l.··11nht(.)S
. l . ~ ps, 1.ks . Hfl)il.1 rJn y
Ind'1v1·¿ uos .
quienes , co11 e 1 t,,,.tns<
. - •lit-nr de l 1 ~ .in ·
adoptarán )1ábitos de coop eración .

Lo.\· 07
l · - .
enes colec:lnJoS
. )Je; surgen por r.120-
L ·, . . ...111·dica que l.l~ ( . ~ ~ r, ,¡, ¡·
n
ª tc_rcera JJerspect1va teÓrtl.l L[·· din en 17.
1r 7nt{t.t: ) <!
.
es de diversa índole. El biólogo G1 '·irre
·
tt 1 .tr '
. E LA~ KJ:'.,L f\v1v, ....., ~ -
l~UN DAMENTOS D .

En perspectiva
Bienes colectivos
• Los b1 .ene s colectivos no son propiedad de nadie, aunque sí
pueden ser utilizados por todos, entonces, las dec1.s1on
.
es to-
madas por un Estado respecto a estos recursos tienen efect
os
para el resto de las naciones
• Algunas actividades de los estados involucran el uso de
los bie-
nes colectivos
• Los distintos grupos necesitan diseñar estrategias para
sobre-
ponerse a los problemas respecto a los bienes colectivos,
oca-
sionados por las consecuencias negativas de las acciones
de
los demás: la "tragedia de los terrenos comunales"
• Las estrategias para evitar una mala utilización de los
bienes
~olectivos incluyen el uso de la coerción, el otorgamiento
1
de
~~entivos positivos para disuadir a quienes lo intenten y
mo-
dificar el tamaño del grupo a fin de garantizar el cumplimiento
de las regulaciones

the Commons [La tr d' d l


d age za e os terrenos comunales] narra la historia .
e un grupo de pastores , '
que compartian un solo pastizal. Cadª
pastor recon .
oce como eco ' ·
magnitud de su reb ~ nomicamente racional increme ntar 1ª
tos en el mercad pano, lo cual le · , ven d
d .
. perm1·tina er mas' prod 1ic-
ecieran su cond o. ero, s1 todo 1 . 1 Ob -
. s os pastores pensaran 1gua Y e
ucta racional . d. .
entero se vería perJ·ud· d in 1v1dualista entonces el grupo
ali
mento suficiente ica o y .t0 dos perderían:' el pastizal ·
no dana'.
que 1 h.
. ª ierba se d ,para sem
,anda ,
eJa t , d
esgastana c n e cantidad de ganado , aden.1as e
en Poco tiemp 0 C on suma rapidez y la tierra que dana ,
mente d
e max.imiz·ar ,· . nfor · · n1 e los 1nd1
· •v1du
0 . os
ce y en sus prop i , b tratan raci·ona l-
' consecuencia 1 . · . os eneficio s, la colectividad pa d
Lo ·. ' os 1nd1vid e-
que Hardin d . . d
uos ta1n b1én se verían afecta os. 4
escn 6e . .
en su narrac1o, n como un pastiza . 1
'

?7
UK\.J/\1'HJJ.Vl\Ju u-; 1 L1'-\JUU C I\._J~.t\1YltJ \JTALES
, ONGs y DERE
CHO INTERNACIONAL

en la teoría se catalo ga como un bien col · .


.. d d 1 o p ero nad
ecttvo. Estos ele
· . I . mentas
ut1hza os por to o e mund
5011 Ie tiene a pote t d 6
soluta sobre el1os. El uso d e los bienes cole c t'ivos involu . sª a -
. d ' . c ra t" .
dades y elecci ones e caract er 1nterd epend iente. Las d ec1s1on . ~ ac ivi-
, e es d
un Estado ten dran erecto s sobre los demás . de . e
' c. . . . , ' esta manera , los es-
tados podna n su.1nr consec uencia s n egativas in espera da~ como re-
.
sultado. de .las accion es de, otros. En el contex· to 1n · t _ . nal 1a
, . ernac1o
determ mac1o n de los pa1ses neos de contin uar desarrolland~ Y
vendie ndo produ ctos con clorof luoroc arbono s (CFC) afecta a to-
das las nacion es del planet a, debido a la paulatina degradación de
la capa de ozono . Para la admin istraci ón de los bienes colectivos '
los mecan ismos tradic ionale s del merca do resulta n inadecuados )

por lo que es necesa rio idear nuevo s instrum entos al respecto.


Hardi n propo ne varias posibl es solucio nes a la tragedia de
los bienes comun es. Prime ro, el uso de la coerción: obligar a los
pueblo s y las nacion es a contro lar los bienes colectivos por medio
del establ ecimie nto de organi zacion es (como un gobiern o m un-
dial) con efectiv os poder es policia cos que fuercen a los estados pa-
ra actuar en pos del benefi cio de todos. Tales organism~s podrían ~
por ejemp lo, restrin gir el númer o de hijos que las pareJas puedar-
conceb ir a fin de preven ir la explos ión demog ráfica, la cual. J su
. . ma para e
1me ¿·10 am b'iente porque . .
J mavor
·
vez, implic a un proble . on1blp, p,u J el
recurs os natura 1 es d 15
P '"'~ . . ,
poblac ión habrá menos · , de hs prctercno,b
hombre. Otra soluci ón sería la reestru cturao on ~. · _ _
. , Est') poJru c.. on
d e] Estado por medio de estímu los Y sancio nes. . c.. _ • . . . _ , uc
. . . d ara ev1t.H J d. toné'~ t..1
seguu se al o frecer incent ivos a los e st ª os ~ _ _ 1 unc1n.1z~1r
. d. . . .· . . . 1
· r unpue~ to~ L "
peq u .1quen los b ienes colect. ivos, e. re\·ooper'1r, o t,1n1bién .
h~icer
.
co.n ap ] icarios a qu ienes se .utegue n .1 " ~ .i ·perdicios ~1ue
- , 1 . . . oces~ H su~ ue!) . .,
que sea mas barato para una 1nt u st n, 1 pr · , cons1st1 ru
,
desecha
. . . u 11 . tercera opnon
. . . Los grupos
rlos como contan 11nant es. .d\'- des hun1Jn as. -
. .
en redu c1r el tamañ o de .l as con 1 uni · ª . -esión a favor de
, , d. tos a eJ ercer pr
tnas peque ños estaría n 1nas 1spues ' . daños a estos re-
1 · - · o rq ue 1os
ª protección de los bienes colectivos P
1,'u NDAMl(NlO.~ 1) I•. l.1\ ,-i " • ; , ,,. . ,. • ,. . ..

, , , fáciles de percibir; además, e~tt típr> dt óY~ .


cursos seri an rnas . . 'd d . . . . . , ._/,_.,~-
. ·' . d.,, ,,ovil izar su colect1v1 a con mayor chc:.s u~ ~--,
c1oncs po iwn 1. . " d .: h.. Y, f -. ,_

.
el11llJ, 1ap oli'ti·1·a
~
pob lac1onal de ca a parcJa un JJ(J t ', :Jtrr,-·, ..
,., . , , ... · · ! _ , ,,,,.

'is pc·quenas
traeia des de l", · comun idades . y v1gJJ.ada. por la~ ,r>¿'.:r:r
_ " ·,,_ ·
1' , .

· en 1",1 1111·s··111 a calle


que viven · .o en
. .el mismo cd1fic10.
. La. t)trr·r--r-~,· .-,-
pervisión ejercida por cada md1v1_duo'. aunada a ~na futrt'; pr::-J,:.
soci,11, hace ,nás factib le la o bed1enc1a de los m1embro',, d,:: ,¿ ,_,..,,,
rnunidad respecto a la política de "un solo hijo". Las tre"j ¿J~::,;,~
tivas sefialadas podrían 1n aterializarse a través de la acción d~~~:, <;:-
o-anizaciones. En el ámbito internacional, la prim_era,. el u~.h ~: i
~

coerción, sería adecuada para los federalistas; la segunda, r::e:~:-_:-


turar preferencias, sería preferida por los funcionalistas; y la 1.Eti::¿
cambiar el tamaño de los grupos, pareciera ser la p redilecta d: :r:..
postulantes del enfoque de los bienes colectivos.
Cada una de estas perspectivas tiene sus defectos teóricos ?-
prácticos. Los estados podrían ser renuentes a debilitar su so:,e:~-
nía al ced 1 · e . _-_
. er a a un organismo 1ederado, tal como sugieren !o5 .::-
derahstas Asimism 0 -
,· , emerge una pregunta sobre la compos109=
de este organo gubern t. · ·, . , .
a 1vo: cquien eJercena el control y que :2J-
trumentos tendrían s · b . . ., . '
1 , us miem ros a su d1sposic1on: Resulta ¡xx..:
~ ar~ c;mo es que tales organizaciones impedirían las guerras. Es·
as u as atormentan a los federalistas.
La disparidad econó . 1 . . .. , .
funcio nalistas m ica, a pnnc1pa1 preocupanon Je .o)
Adem.ás los h' 'eb~ .general no es la causa primordial de las ,~ uc ITJY
, · a 1tos coo · . _ --
rubrof> dí~tinto~ a 1 perattvos no siempre se aplicJn en otro->
' a economía e f" . .
tan de Ino<lifivn su · on recuenc1,1 lo~ 1nd1nduo.) gu~-
pectro dt] F(t ,. . ,<.i c). _e~~UeJna de lealtades atuera o n1i~ Jllá del cY
. "" u l -na u o n A . ·
pta) lo~ h1nci<,naJjst · , · pesar de los éxitos d e L1 L'níón Euro-
a~ aun t;c cu, · . .
, Lo~ teóricos de J . l . t ~ttonan acere.a de e~ ra\ redhdddes.
f1cult d os )Jeues e J · ·, · d.
a e~ práctica,· 1 , . . . ' 0 ec t1vch tan161en enfrentan 1-
'"· Jas 1nstJt u .· . -~ .
mente capaces d . J · ctone\ no pJrece n ser lo suhnente-
1 . . e a .te ra r su l' . ... , . . .
ª ª~ <.aracterística~ de l . ar~~no Y tec n1cas J ftn de Jn1ol da rse
ª coJec t1v1d ad .
El papel de las organ1iacioner· 1,,z11ernauo
,. .
·,v,
nales

Las organizaciones intergubcrnamcntales .


(C)IC) .
,
_
.
nes
. . I -B M d. ] . como
, 1.nternac,onal
Nac1o
.
Un1das e. aneo . un ia y 1a Organ ,zac1·on J
de
.• . d
.

n dese111peñar pape1cs cJa ve" enea


• • • ' • •

Aviación C1v1], puede ,¡· · s auno de


. I" tabl. E .
los nivele s de ·ana 1s1s, co1110 se 1.11ucst ra en .u. a 7·1· 'O C.1Sl~-
. . •
tema 1ntern auon al, las 01e, contribuyen al surgim,·c· t ,1 h .'b.
. , , n o uc a 1tos
cooperativos;. a traves de las OIG, los estados· se f·am 1·1·1anzan ·. . con 1a
dináinica de 1nteract~ar c~n sus ho1n.6Jogos, un fenómeno fund a-
mental para Jos funoonalistas. Por ejemplo, dentro de Nacionec;
Unidas se presen tan interacciones regulares entre distint os países .
Las OIG como la Agencia Internacional de la Energía Atómi ca y su
programa de inspecciones nucleares, establecen procesos regulari-
zados de recopilación de información, análisis y vigilancia que
son particularmente relevantes para la teoría de los bienes colecti-
vos. Otras OIG, como la Organización Mundial del Comercio, de-
sarrollan procedimientos a fin de imponer reglas y resolver contro-
versias. Algunas OIG, como la Organización Mundial de la Salud,
llevan a cabo operativos que ayudan a resolver problemas intern a-
cionales sustantivos, tales como la transmisión de enfermedades
contagiosas, la descolonización, la in.equidad económica Y la pro-
liferación de armas. Las OIG también tienen un papel toral en las
negociaciones internacionales, ya que fungen como escenarios de
conciliación y consolidación de alianzas. Asimismo, facilitan \J 1
formación de redes transnacionales e intergubernamentales con -
puestas tanto de actores subnacionales como no gubern amental.es.
·
Por u, 1timo, d d . cian los c~1111btos
las OIG son los foros on e se nego ' ..
más importantes en la distribución del poder muoclial.
· • l • est~1dos, son punt.l
Frecuentemente las OJG, Junto con os · . . ,t .
d ] · · . J l · nrinn ptt)~ Y ret, .i~
e anza en la creaci ón y m.anten11111 ento ue os r • . • • 1 "
. - , , es intern aoon, t es .
que en conJunto se conoc en como reguneo " . , . .
L . . . . s re>las y ptoces o~
os estatutos de las OIG incorporan la.s uocnl,l.' g · . los
d . . . . . . .. ,ünene s. A1 reumr .1 ,
e toma de dec1s1ones de los d1st1ntos reg

277
TABLA 7.1. FUN CIO NES DE LAS
ORG ANIZACIO NES INTERG UBERl'JAMENTALES

Nive l Función Ejemplo


En el sistema Cont ribuy en J los hábi tos de Trab ajar dentro ~
.
internacional cooperación: los estad os y las de N anon es Unida\ Sl\t:r,u~
oroanizaciones intem aoon a-
~

les trabajan junto s

Dese mpeñ an labor es de re- El Banco Mundial recoo:·. i L e.


copil ación de información y estadísticas económíc as; :¿
vigilancia Agen cia In temacionaJ de
Energía Atóm ica morutoreá i
mov imie nto de materiales nt.:-
cleares a través de las fronte ~

Ayuda en la soluc ión de con- Las labor es de la C orte Imer-


troYersias nacio nal de Juscic ia o cie Í¿
1 .•
Ü PZan
.__ izaci ón Mundial ae-
Com ercio

Guían actiYidddes operatiYas Cam paña s de yacufüh·1or.


infan til de la Org.ini.21 . .·.: 1..'~~
l\lun dial de la Salud ; 1..· .un-
po s de refugi.1dos bJi1.1. L; ~e-
~ .. .. 1'
tela d el -~to CL"m 1s1t.'t n,hh
p.m1 Retü gi.1dos de ~ J ...·1._""-
nes Unid.is

Sirve n ~.-O llh) foro .: J ,.,


. _. u , Il t' ~ ü -
1.. l.h lOn '- C1..)HSc•i\., de \ t ini.sm ,, ,k :.1
Unitm Eur '-'f~·-t, ñ, n)s ,i~ ft"U-
niün ~ n . :~,,.. i.h. h't~ -."nrn.> k'-'
..llt~• rt•tl(t' S l\Hl\ l.S O\ \.' ...1t' k\., ó •
{,hk,.s IHh.. t\\bt ,)

FI tt'~Ím ~n '-·.. ,nwn .-i.tl iorc>r·


n .h·1l,n ,tl \. d 1~~ n u t.·n uwn-
,h.tl .litnt< :'nt .H-i \. '\
TA BL A 7.1, continuación

Nivel Función Ejemplo


Usacias po r los estados como Los estados nórdicos utilizan
Con respecto
un ins tru me nto de su políti- ª las Naciones Uni das para
a los estados
ca ext eno r ofrecer ayuda internacional
para el desarrollo

Usacias po r los estados para Estados Unidos legitimó in-


legitimar su política exterior tervención militar en Corea y
en los conflictos con Irak

Mejorar información dispo- Países pequeños usan esos


nible a estados recursos informativos a falta
de redes diplomáticas bilate-
rales que permitan intercam-
bio de datos

Sanciones contra Sud áfrica,


Restringen la conducta de los
Rodesia (Zimbabwe), Irak Y
estados; disuaden a los países
Serbia
de emprender determinadas
acciones, po r medio de la i~-
posición de castigos ante si-
tuaciones específicas
Los delegados .1 N.u:íones
Con respecto Utilizadas como foros don- U ni das conocen Lis norm. 1s
a los
de los individuos pueden fa- diplon1átic.1s
individuos miliarizarse con las normas
internacionales
. • tes .idq. uieren
f,OS partlnpan , . "
Organizaciones don de los in-· . ..· en Lis reuruont:S
expe netH 1,1
dividuos aprenden ace rca de inte rnacion~1les
las diferencias y similitudes
:: n:e=s~ - - - - - - - - - - -
-- -- -- -- ~ e~n~t~re~ la:s~n~a~cio
a
Perspectiva históric
ENES DE LA ORGANIZACIÓN
ÜRÍG
R N A C IO N A L E S C ONTEMPOMNEos
TE
y EL DERECHO IN
tr at ad o s en tr e las ciudades-Estado y 1as
A nt ig üe da d Celebración de Mes op ot am 1a. , 30 00 a. C.)
d ( .
co m un 1d a es v. g.

es cl ases d e leye s sobre el gobier-


nt
Antigua G re ci a Desarrollo de difere an o s y los extranjeros
los ci u d ad
y Rotna no de los es ta do s,

li ca a to d o s los cr eyentes bajo 1a tu -


Edad M ed ia La le y ca nó ni ca se ap
tó li ca
tela de la Iglesia ca

16 45 ) es cr ib e q u e las relaciones in -
Siglos H ug o G ro ci o (1583-
XVII o
ba sa n en el im p er io de la ley, por ell
y XVIII ternacionales se al;
m o el p ad re de l de re ch o internacion
se le co ns id er a co
o É m er ic C ru cé (15 90-1648) Y el
m
teóricos eu ro pe os co 43 ) p ro p o n ía n que los es
-
er re (1 65 8- 17
ab at d de Saint-Pi se pa ra dirimir sus
con-
op a de bí an re un ir
tados de E ur de u n a co rt e y una liga de
la cr ea ci ón
flic~os esYplanificar
na ci on
peas
Siglo XIX E ur op a: la s pr in ci pa le s po te nc ia s euro
C on ci er to de ti la te ra l pa ra solucionar sus
'
ac ia m ul
utilizan _la diplom on es , au nq ue las grandes po-
r ac ci
dife~encias Y co or di na s es pe ci al ; formaci ón
de
va n un es ta tu
te~cias conser io na le s co n objeto de rrarJ r
in te rn ac
umones públicas n el co m er ci o y las co1nun 1-
on ad os co
pro_blemas relaci U · , p .ve rs a ¡- l oº6 -t' ] .v /.1
es (v g 1 os ta l U ni 1
ca c1. on
U , · · ª ni on io na l [186S1)
In te rn ac
ni on T el eg rá fi ca
. . l . - )!1 10
Finales del siglo • ,1uo11.11e·~ l·f1l · ,e
D es ar ro ll o .d e in st'It u c1on es le ga l es inten1 Ll
XIX y pr in ci pi 08 . ~. · . f-er en n~. 1s d e L 1 f--L1 -v~1. e l ) ,!I,H. ·• ' !l L1
·

del XX re su lt ad o d e J~ u .'i co n . c:>


in co rp or ó tJ n 10 ;.i es ta do s p t.·q u t:·f
• in s co m o .1. p.. u~t~ de
· .
. .
t:u ro p eo s ' 1·u 11 10 to n las po 1·e11c1. .1s e u1 Dpe~1s, ..i , ·111
. .
. 11. dar n .. • , ro va si ,is
e..o n so so l uu on d e co nt
H ~t an L' im os d e
1918 "C ¡1 to rc e pt111 -
l "
ur<., o an te e C on gres o so br e su s
En »~u disc . . ·1 n, co n -

es · I . I os U ni do s, W . W1 so · es
to s el J)r · te en t e e e E st ad d
' ·
e · , l ia ci ón ge ne ra l e na cw n
vo ca a la .reac1on l e un a as oc

0
ORGANISM OS INTERGUBERNAMENTALES ' ONG s y DERECHO INTERNACI ONAL

ÜRÍGENES DE LA ORGANIZACIÓN
S
Y EL DERECHO INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEO
(continuación)

1920 Entradadenl vigor del Tratado de Versalles Y es tabl ec1-.


. . ·, se fu ndan 1a
miento. e. ,a Liga de las. Naciones·, tamb1en
Orgamzacion Internacional del Trabajo y la Corte Per-
manente de Justicia Internacional

1945 Representantes de cincuenta países se reúnen en San


Francisco y concluyen la redacción de la Carta de las
Naciones Unidas

1946 La Liga de las Naciones transfiere todos sus activos y


funciones a la Organización de las Naciones Unidas

iones de
miembros del régimen, las OIG ayudan a reducir las motivac
de la re-
los estados para engañar a sus iguales y fortalecen el valor
onal de
putación. Por ejemplo, los principios del régimen internaci
tratados
los derechos hum ano s se encuentran articulados en varios
chos
internacionales, incluida la Declaración Universal de los Dere
la Ofi-
Humanos. Ciertas OIG ' como Naciones Unidas (a través de
. Unión
cma del Alto Comisionado para los Derechos Humanos), la
istía
Europea, y las organizaciones no gubernamentales como Amn
¡]S Y
Internacional, institucionalizan dichos principios como norm
ados
regulaciones específicas. También establecen procesos diseñ
,1.n?s
con el propósito de monitorear las políticas de derechos huni
Yel acatam1· ento de sus pnne · · s en d'ureren tes nac1
· 1p1o .~- n11s-
-·0nes·:· Est1s
del
°:ª~ orga nizaciones ofrecen la oportunidad a diversos nuembros
enta-
regirnen - los esta dos, otras OIG, organizaciones no gubernam
. y evaluar sus, es t·uerzo~..
les' e ind1.v1..d uos- para reun lfse ~ ..

.. Para los esta dos, las OIG incren1entan las posibilidades Y


con la
anaden restriccio nes a las ope raciones estata les relacionadas
an ª
;lllpleme ntac ión de la política exte rior. Los países se inco rpor 1
on a-
as OIG con el fin de utili zarl as co1n o instrurnentos de la dipl

281
CIONES INTERNACIONALES
FUND :\1\1ENT0S- DE- L•a\S RELA
,

, l· OIG pueden servir para legitimar las política


ci,1. Ade1nas, '"1s . b . 1, .
. t· de las naciones; fue aJo esta og1c sy
punt os de vis a . ., d a que Estad o
U_ ·¿ os b , el respaldo de la Org aniz acio n e Estados Ame s
111 useo .. rica-
nos duran t e l., crisis de los 111isiles en Cub a. Las OIG aumentan la
(1

rn1.1c 10 11 ¿1·sponible sobre otros estados, reforzando así la ca-


. i- , , · ,
1111o
pacidad predictiv a den tro d:l proceso del q~ehacer político.
Las
n~lciones pequ eñas, en particular, usan el sistema de
Nac iones
Unidas para recopilar datos acerca de sus contrapartes
en el mun-
do. Las OIG, coin o la Organización Mu ndi al del Com
ercio, pue-
den actuar en la solución de controversias; la Oficina del
Alto Co-
1nisionado de Naciones Unidas para los Refugiados se dedica
a un
asunto específico. Estas funciones son compatibles con las
políti·
e.as de Esta do.
Sin embargo, las OIG también restringen o afectan a sus es·
tados miembro al influir en sus agendas locales e inte
rnac ionales,
Y obligarlos a tomar determinadas decisiones; al imp
ulsarlos a des-
arrollar procesos especializados de toma de decisiones e imp leme
n-
tar m~d idas que faciliten y coordinen su particip
al for1 ·
ación en las OIG, Y
· ·
, ar prin cipios, normas y reglas de conducta con las cual es 1
os
paises deberán alinear sus políticas si desean benefic
iarse de su
membresía. Tanto los estados chicos como los grandes se encu
tran su1etos a 1 ¿·1 en-
· ·
as spos1C1ones de los organismos a los que per t e-
necen Los m· b
d · iem ros d e 1a Asan1blea General de Naciones ·Lrn..t-
as, en ocasio h fi.
rechaz d nes, an 11ª d o la agenda internac ional ~1un con e' t
post ~o e Estados U nidos , forzando a Washington
~1 tonu r un..t
ura que no a . . , l . . . .
nacione5, _· surn ina )aJo otra s c irc uns ta n cias . E . 1-i,
u tonr
c's, . ' -.
de o\ '· ,pe4u enas
. · t e 11 ,l 1-·1
1
'"" · ' 11 q· · · t ··
ue orga n izar sus prop ias t' S 1~1t ;-'i.> 1 1s
p it1ca ex terio r .1 r t l " ti· -
\as oic. ' 111 . .
te ;l( ap Lnsc ,\ los ,\Sll tltos d1sc uttw.1s e" n
J .

L1 \ a fect .111 . > - 1


ole;
na rle s O
0
. ' igu.i inen t<: .1 los .utdt.v tdu
. . -.
os .d prop on l<.)-
P rtun 1dad ts . . ,·
las 01c l . . . . · p.tr.l CJt rl·e r ltde . ·
.1 ) os inJ1v1d uo s t · l -. ra1.gos. Al tr~1ba1ar con o et1
- ,. -
ar en el árnl . . · ' ·1. co m o los cst1dos) ~tpre ud e rau .1 <. oopt:,_
)1 to mte rnau ona l.

282
ALES 0NGs y DE
OR GANISMOS INTERGUBERNAMENT ' RECHO INTERNACIONAL

de sem pe ña n los papeles aqu1, d escrito •


No todas las OIG . s y
. d d l . .c10 e
dichos quehacer s vana. a- , c'i
la forma y ma.gn1tu U e.d eJehrc1 . de. . auto-
estida con una amp11a
ramente, Nac1ones. n1 as . a.sido inv ,
u los 06J et1vos qu e se ha n discutiºd o en 1os pa-
ridad par .a pe rse gu . .
ducto de un pro ceso hº1sto- ,
rrafos antenores. Es.te, organismo es pro
itido eJ·ecutar las fu nC·iones
rico ' de una evoluc1on qu e le ha perm
para las cuales fue creada.

Naciones Unidas

cambiantes
Principios básicos e interpretaciones

idas (ONU) fue establecida


La Organización de las Naciones Un
les (véase la tabla 7.2). Sin
con base en tres principios fundamenta
anismo, cada uno de sus es-
embargo, a través de la historia del org
dificaciones para ajustarse a
tatutos ha ten ido que sufrir ciertas mo
las cambiantes realidades del mundo.
pri me r lug ar, Na cio ne s Un ida s se sustenta en la noción
En
ad sob era na en tre sus est ado s mi em bro, siguiendo 1a tra-
de iguald
Estados Unidos, Lituan ia,
dición de W estfalia. Cada país -y a sea
o o po bla ció n- es el equi-
India o Surinam, sin importar su tamañ
Dicha equidad es la base le-
valente legal de cualquier otro Estado.
dentro de la Asamblea Ge -
gal para otorgar a cada nación un voto
al: lo mi sm o val e el suf rag io de Fra ncia que el de Bangladesh.
ner
sta nte , la de sig ua lda d de po de r ent re los est ados queda de
No ob
veto con el qu e cuent.in ~os
°:ªnifiesto en la figura del derecho de · d s ºd·1 d de· Na.C10 -
· b
cin. c-~ rni em ros perm anentes del Co ns eJo e egu n ' . .
ida s (C hin a, Fra nc ia, Ru sia , el Re ino Un ido YEstªd?s Um-
nes Un 1os, Pª 1·ses n1,1
1
s neos en
dos ) ) 1 . a d o par a ·
. ' en e papel esp ecial reserv . . tema de· vo to po n-
l sis .
cierta s . . es tar ias , y en e
. negoc1 ac1on es presupu . 1 y en e1 Fond o Mo netan o
der adO utt·¡·iza do en el Ba nc· o M un e11a
I
nternacio nal. 6

28 3
RELACIONES INTEKNAClUl\JALr,:,
FUNDAMENTOS DE LAS

. de los miembros fundadores de Naciones U .d


N1nguno . ., n1 as
pu dO haber 1·maginado en 1945 que la organizac1on llegaría a te-
ner mas, de l91 miembros. Para . muchos .de los .estados de más re-
cien te creación, su pertenencia al organismo sirve como un sím-
bolo de legitin1 idad internacional, un foro en el cual tienen voz.
Es un escaparate donde pueden negociar con las grandes poten-
cids. ofreciendo su apoyo en determinados asuntos, a cambio de
concesiones económicas. Los estados más débiles y pequeños son
los beneficiarios directos de la mayor parte de los programas de IJ
ONU, ya que los recursos que reciben representan 80% del presu-
puesto de la organización, mientras el monto de sus cuotas de
membresía apenas significa el 0.01 % de los recursos anuales de .\1-

TABLA 7.2. Los PRINCIPIOS DE LA ONU


ANTE LAS REALIDADES CONTEMPORÁNEAS

Principios
Realidades cambiantes
Igualdad sobera-
El número
. de .estados m1em
. bro ha creodo,
. 1nc. l UJ.J -:_
na de los estados do micro 1. !.
ym · d •• ._
. intesta os que aportan pocas con mrc
Clones al orga · . ,., ,. :,._
h nismo, pero gozan de los n11s nk'S 1.: 1. • •

c os y su voto cuenta co
61 G
ea eneral mo uno d entro uc
J 1 \ . .,,,_
.1 : i s : .. ·

La jurisdicción
de, la ONU ab arca Es un hecho la ex ., . , ,,
ternacional d b. pansion de lo que se ~:ot b hJ ~'l J ! ··
~lo conflictos
de los tran' e ido ª los cunbios c't1 L.t tcY th} l1..)f tJ
internacional. es sportes y 1· , ~ . . , _
plo, los refit1 .· d ds comun 1c~tch.Hl c' j . t\)f c' l'- in
g1a os ~ .J • .
mayo r fa cilidc1d I ~ll cuen rru z.1r Lis tt l,nrc:r.b Ll,n
0
dt r in tt:rve,1 .· ' lllt1 l ll e v.1,1 IP., c'.,t .h ll).S ,1 c'lll ~' f't' !l-
. . . l l()Jl t'S 1 .. . , . .
111 H ll fo de ¡ 1 . . lllll\ ,1ntt.1n,1 .s -'i tll fl 1..'tJn., c!lfl
' S 11 l l' t ) ·
Su printipaJ pre~ l .• ( l.\{' \ 11 l\'l)hh ·r.1d.1.s
O<.:u ', ' J (• 1
pac1on es paz 11Inp.li..1d 0 .
i.1 .,
~' seguridad l.l1n b · ~ ti nounu f . ·J • ¡
lt ll lo~ ~ is, ,,. l e se~ u n u .1 d, 11 h.'I u vc:' t h t 1
j>rt~t . tH,: L tos t' . · •. . ·
mternaciona1ts Ill ,u1 uu lTv .· ll ~lll)IlltL üS ) ' .1m h 1e or.1k s : .se·
IJ1 L1 · . t' th. tunes · . . ·
lllt~t ..tbtli l l lllt e1 ll ,lt lLHl .. des p.1 r.1 ,.- on trL' -
Jtn bh:1 l -lt ecun ó n · ·
_ 1t e · ltl ,l Y prtHt, ...~ t:T ~ti· mt'd ''· ")
ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES, 0NGs y DERECHO
INTERNACIONAL

ciones Uni das. Ejercer u~ liderazg o efectivo en la arena interna-


cional resulta muy compli cado porque las exigencias de los países
débiles por obtener ayuda son muchas , pero sólo un reducido gru-
po de naciones ricas pueden financiarlas.
En segund~ térmi~o , está el principio de que sólo los pro-
blemas de índole 1nternac1onal se encuent ran dentro de la jurisdic-
ción de la ONU. Coincid iendo con el espíritu de Westfalia, la Car-
ta de las Naciones Unidas no "autoriza [al organismo] a interve-
nir en cuestiones que sean esencialmente competencia de la pro-
pia jurisdicción de un Estado" (artículo 2, sección 7). En el trans-
curso de la vida de la ONU, la alguna vez rígida distinción entre los
asuntos internos y los internacionales se ha ido desvaneciendo, lo
cual muestra cierta erosión en la soberanía de los estados. Las te-
lecomunicaciones globales y las interdependencias económ icas,
los derechos humano s internacionales, el monitoreo de procesos
electorales, y las reglamentaciones ambientales, se cuentan entre
los desarrollos que han irrumpido en las áreas tradicionales de la
jurisdicción interna de cada país, invadiendo un poco el ámbito de
la soberanía estatal. Debido a la dinámica internacional contempo-
ránea, la guerra, cuando se presenta, adquiere tintes de guerr~ civil,
una figura no prevista en los estatutos de la ONU. De eS t ª torn1J,
como los derechos humanos internacionales no son respetJdos J
cabalidad en todos los países, como los refugiados deambuL111 por
tl rn un d o cruzand
• JJ. 1 o fronteras, y como 1os arsen,ales de e,p·ucnJ son .
1st
d ribuidos por medio de redes transnacionales, eS t~s rc3m.1s
incJ . l, . 1O . Nl tt<.Hlc'.S t rn1da.s
\,~,l~~
uyen en el ámbito internac1ona por que " · ·
Putde 5er un foro apropiado para su d.iscusió n. ·1· ,
:, . . -. . . . . .• )n ..dcs d t' lo.s l\)ll t tl -
f.)a~a<los en las ran1tf 1cauone s 1ntc ru~ld( , . ll _
to~ lo l . . t . . , i · ut t\S p..tr..t t,.l~ ..un ..1
. ca es y region ales, se ha11 sent ,tl O ptt't u t . . . , · I l
das I . l . t 1m1c- nto previo <. e
: tH ervencio nes hu1n auüaría s s111 t' cu u~e ti , · J !99 l
Pa1s a t· • , _ , _· J· (' -- del Golto ue
n lt.non. Durante y J es pues de .1 .,uen"
lo~ e f -.
1 .• _ _ -· ,
. .
s uerzos por partt J e los Jlwdos .1 l-· · l tlll dc1 proteger
a ]0 ~ k
ocnt ent.l c.s • .. . _
.
' urdos del norte de 1rak da rarnente <. on.s tttu •
. , hn una mterven

285
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
t;UND/\MENTOS DE

.,
cion en aSlliltos internos iraquíes
. . sin la .venia del régimen de B
, . ag-
d.ad. Un acontecin1iento s1m1lar ocurno
¿· d
en Somaha, donde n
o
existía un gobierno central ~ue _pu 1era ar su a~robación a las
operaciones de ayuda humamtana de la ONU acaecidas en 1992, 0
en Kosovo, cuando la con1unidad internacional se opuso a Yugos-
lavia en su lucha por controlar el territorio kosovar. Estos casos
con1 prueban una clara modificación en el principio de no inter-
vención en problen1as internos.
El tercer principio es que Naciones Uni das fue primordial-
111ente diseñada con el propósito de preservar la paz y la seguridad
internacionales. Esto ha propiciado cierto freno para la amenaza
o aplicación del uso de la fuerza por parte de los estados, así co-
n1o la resolución pacífica de controversias -siguiendo los postula-
dos d~ las conferencias de La Haya- , y el apoyo ante medidas em-
prendida~ a fin de hacer valer la ley.
Mientras los fundamentos tanto de la Liga de las Naciones
como . de la, .ONU se enioca e ban en cuestiones· de segun·d ad en el
sentido clas1co y re r t · , del terntono . · nac1ona · 1- ,
. .
N aC1ones Uni das se fi ª is a -protecc1on
. en renta ca da vez mas , . . • _
a las ex1gene1as 1nter
nacionales que pla t . ., . . ,
.
O perac1ones
h n
um · •
ean una v1s1on amplificada de segundad. L 3~
. . .
Ruanda 11 an1tanas para aliviar la hambruna en Somal1J v
' o aque as emp· r d.1d . ,
ropa y cob.. en_ as a fin de proporcionar alunent0 ~·
lJo a 1os perseg d k - J,.,¡
norte de Ira1 ui os urdas de la zona montanos.1 u1.
· ( , 0 ª 1os kosov .
e1e1nplos de cóm h are~ expulsados de sus hog.1res. ~l,n
.d
gun ad huma na L, . a extend1d
o se
., 0 1a noc1on ., . J l . .,
de segund.1 u : .1 ~e
·d · ª expans1on h, · 1 , • ,_
gun ad ~t contra J)on . . , J . acia estos nue vos .1suu tl\S 1.1 c ,'.\ e
d0 el pnnu • .pio d ~ el a a auto , r f· l l
H. M ocal d e los est..idus, h :· SL L1 L1J 11
·
U . . e so )t L1111a est · . l . . .
nida~ r t l OlH)d ~ 11 1- . ' ,H, t . l ,os t u udadotcs dt· N . H.'L LH l c "
ltc..tivamente
. . ... · a t e11Li
,> o' n . .. . .
con t ra . Llll rl· e l co1 n prunuso d e ,1d u ..1r l l) -
~ob erania
· , d el Estad , . Ull 1 st
A •, ado 1111· en1 l1ro y l.l L·o11 so 11u.tl· · 1 to • • 1
n u c' ..
l1
b rat• l, os..dtlt
· m as }) u . . f) ts;u l · . . . . .
· (. t t so, no tu erun c1 p ..1ce s dt' VL "ilu 111 _
dad a t I,. a ve~
,
d el t ·
rop10~ J e 1 , .. . .
<l S ta1nb1~
. . . .·
u 1tt- s dd lll K t( H te . ; d t' .st1 v L1I 1-
1t mpo . · · ~

286
j
-- ---~ , ...., , ,v.., J U .C.J:\ tl,H U lNTERNACIONAL

Estructura

ruc tur a de la ON U fue dis eñ ad a para cumpl'ir con 1as mu,lti-.


La est . d
..
ne s asi gn a as po r la .Carta de las Nacion es Un1'd as, pero
p les mi sio . .
6 internacional h
los co.nstantes. cam ios en el sisteina - an provocado
nsform ación- ma's no t a61 e es e1
can1b1os en dicha es, tructura; la tra .
incren1ento en el nu me . ro. de estados miembro · La oN·u compren-
. se muestra en Ja figu ra 7.3.
de seis organismos pnnc1pales, co mo
de r y el pr es tig io de los div ers os órganos de Naciones
El po
ida s ha n ca mb iad o a tra vé s de l tiempo. El Consejo de Seguri-
Un
ab le de ga ran tiz ar la pa z y la seg uridad, además de te-
dad, respons
po de r de de cid ir el ini cio de op eraciones para 1a aplicac ión
ner el
ne s, tu vo gr an ac tiv ida d en 1a década de 1940.
de sus resolu cio
rm e se rec ru de cía la Gu err a Frí a entre el Este y el Oeste , el
Confo
ns ejo de Se gu rid ad pa só a seg un do término debido al
papel del Co
ns tan te us o y am en az a de l ve to po r parte de 1a Unión Soviéti-
co
fin al de la Gu err a Frí a, el Co ns ejo de Seguridad ha re-
ca. Tras el
de decisiones internacion al~s.
cobrado im po rta nc ia en la toma
87 y 19 93 , el nú me ro de reu nio nes oficiales del co~seJo
Entre 19
de 49 a má s de 17 1, y la ca nti da d de resoluciones
se incrementó
ad as al añ o pa só de 13 a 93 . Es te aumento en la activi ~ad re-
aprob
ia de las ho sti lid ad es pro pia s de la Guerra Fna Yfa
fleja la ausenc
ov ad a so lid ari da d en tre los mi em bros permanentes del canse-
ren , d e reunio · n es secretas en tre 1.:1s
. aunque la creciente celebrac·ion ·.
pa r l ,ugen r u1u
Jo, . • ,
vanos pa ise s · ,. -
grand es potencias ha mo tiv ad o a
struc tur ac ión de l Co ns ejo de Se gurid ad. fe deb.1ttr. cuJ_1qm _ · .
ei
ree 1 .d - _ b ·. d
La Asamblea General, con la fac u ta L : _
. . U111d ·1, ha L~t rn i...1, o_
t Ca rta de Nacio. ne s "·,
men1
ema relac ion ad o co n la ; - . . l . -re n1e nto de su
s , , - de op erac1. on en res pu e st c1 •1 inc . · con1i-
us me tod os . J 1 asa , en
ble·1 rec F-,· . zas
ae ~e1 s
b s, -,oda la ca rga de tra baJO
re ia. l .
ue
. .
ªI· d· E
rn
-
· ,
no nu a y• - ina
· So -
n ' m1.-
p t· c1o .
es un naJ es : ..D esann e . y Segu nc " ' co. lon1zacio •' Ad
1 · , n
ci J · . · l' .· .. Desco ._, ·siones pre-
Cu ltu ra l; Po itic a Y
.ª , H.u n1 an 1ta no y
e .. L g·al. Estas co nu
n1 strac,·,1on y Presupu est o, y el oin ite
I

e-

?8 7
TABLA 7.3. ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Miembros y
Organismos estructura de votación Responsabilidades

Consejo de 15 miembros; 5 permanente s con La p az Y la segurida ~ d ·r.


' ent111ca
Seguridad derecho de veto; 10 no perma- a los agresores ; dete rmina med'• 1
nentes; se someten a votación d as p ara hacer cumplir las d.
' · lSpo-
asuntos sustantivos siciones de la ONU.

Asamblea 191 miembros; cada Estado re- Debate todo asunto incluido en la
General presenta un voto; se compone Carta de la ONU; aprueba nuevos
. de 6 comités funcionales miembros; elige integrantes de or•
ganismos especializado s

Secretariado, Secretariado de 8 900 funciona- Secretariado : reúne informaci ón,


presidido por el rios; elige al secretario general por coordina y dirige actividades
Secretario Gene- periodos de 5 años, con derecho
ral
a reelección indefinida por parte Secretario general: principal fo n·
de la Asamblea General y el Con- cionario administrativo de l.i
sejo de Seguridad ONU, vocero de la organización

Consejo Econó-
54 miembros; conservan su pues- Coordina programas de biene~·
mico y Social
to por periodos de 3 años tar social y económico, y Lis x n-
(ECosoc)
vidades de las agencias espc·,·i.ili-
zadas (FAO OMS l/N E.1-Cl ))
' '

Consejo de
O ~iginalmente compuesto por .La superv 1·st(J · ( ll tnn u·t tt 1 ,. •,e· h.t
Ad m inistra ción
paises administrado . . '· 1' )!l 1
Fiduciaria . -. res y no ad- prop u esto t ·,1rn b 1.t r su 111 1.', '
~1 n 1stradores; en la actua lidad St' l.·0 11 vt'rtido c1 1 u 11 h1 ro tk di., ,·u
lll ttgra po 1. 5 I
• grJfü es P0 k1H ·ias siún pa1.1 puc- blns in d ígt· 1us, l )Nl ;.
o l.1 nrnstrul'\ ·i\)fl dd E.st.1dl 1
Corte Internacio-
nal de Justicia Jurisd icL·il\ 11 tH) llb ltgJruri.1 .subrr
c,tSllS ,1traíd tis exd u., iva n H:'. lltc· p,>r

--- los t'S Lt d o s

288
. .• ' ' " P / l f ' ', /, / , 1
''' ,r , 1 • ,) ,

j25 reso luciones ant·e el J


~t' nt.Hl u 11;1s ,.,, •
. . · P eno al ano r I d ;,b
J.1~ rcsoluc1oncs se organiza por 61 . . , · , · ~ ·e atJ.: ',<Jbre
. . ,. . . oques reg1onaJc:5 d . d .
m1cn1b1os intenta n coordin ar sus po • . . .' on e ~u~
.. . . · s1c1ones y Iog . d
consensos . Esta d1stnb ución en bloq u , e . . rar acuer o:, y
. . . es racJ1Jta el traba1·0 d ~ J~
..1sa1nblea, eI cuaI se volvió muy compli cad -. d · , e ·ª
. b . , d
m1e1n ros crec10 e 51 a 19 l. o cuan o su · · · de:.
numero
Desd e el fin d e la G u erra Fría los trab • d
.d , . aJos e 1a Asamblea
General h an p asa o a segundo te rmino debid0 .
, ' a que e1epicentro
del poder. d e la ONU se mudo al C o nse1·0 de Se ·d d . ·
· gun a . y, en roe-
,
nor 1ned1da, a la Secretana General , en detrimento d . e ].os estados
del Grupo de los 77, conformado por varios estados en desarro-
11?. Con el tra_nscurrir de los años, la Secretaría General ha expan-
dido su tamano hasta llegar a emplear a casi 9 mil funcionarios,
aunque cabe destacar el esfuerzo del secretario general, Kofi An-
nan, por reducir esta cantidad.
Aunado al crecimiento del Secretariado, el papel desempe-
ñado por el secretario general también ha aumentado en relevan-
cia. A pesar de tener pocas facultades formales, la autoridad del se-
cretario general depende de sus capacidades de persuasión y de
una especie de aura de neutralidad. Con este poder, el secretario
general tiene la oportunidad de llevar adelante una agenda acti-
vista, en especial en la era posterior a la Guerra Fría, como lo ha
hecho Kofi Annan. En 1998, a petición de los miembros del Con-
sejo de Seguridad, Annan viajó a Bagdad a fin de negociar un
compromiso entre Estados Unidos e Irak sobre la autoridad, co~-
posición y plazos para las inspecciones encabeza~a~ por ,los equi-
pos especializados de Naciones Unidas en territorio uaqui, en bu~-
ca de armas nucleares, biológicas y químicas. El acuerdo patr~~i-
. genera
n ªd o por el secretano . , entonces u na conflagrac1on
. l evito
· ' n su la-
entre ambos países. Desde entonces, Annan continuo. co .
b or d e mediación entre Irak y el resto d e 1a comuni·dad 1nternac10-.
, 1 2001 Annan s1-
na1• Tras su reelección en la Secretana Genera en ' d I k
·
· , trabajando en pos de un enten d.1m1ento, esionan o a ra
guio pr

289
J I l N I J!\ M !'.1-. 1 ' ' ' ' ,. . • ...

. . plir ]as resoluciones de Naciones Unidns, n1ic, 11 ,. .


para cum . . . . . . . , . i_.is 1;1111 •
., 1·ntentaba
b1en convencer a Estados Unidos sobre L1
. . , ntc(·s,, t111(
1.
. , . 1 de
forjar un consenso entre los ~1deres del ~on~eJo de ~cguridad. A,¡.
mismo, el secretario general 1mplcme~to reformas s1gndic,Hiv;is tn
materia administrativa y presupuestaria d.entro de la ONU, adtni:is
de haber redoblado esfuerzos a fin de me¡orar la relación del orga-
nismo con Estados Unidos, en particular con e] Congr<.:so csL1•
dounidense, que es la institución encargada de asignar los fin an-
ciamientos, incluidas las cuotas para Naciones Unidas. Por otra
parte, Annan ha utilizado su puesto para presentar otras iniciati-
vas, entre las cuales destacan el impulso a una respuesta interna-
cional contra la epidemia del sida, así como el fomento a una me-
jor relación entre el sector privado y la ONU. En reconocimiento a
su intensa labor como secretario general de Naciones Unidas, Ko-
fi Annan recibió el premio No bel de la Paz en 2001.
. Sin embargo, el aumento en el poder y autoridad del secre-
tano general ha tenido sus costos. Si la neutralidad de esta institu-
c~ón se pusiera en riesgo y se amenazara su autonomía, 1a Secreta·
n_a, General perdería su legitimidad. Esto sucedió durante .la opera-
cion de mantenimiento de la paz del Congo en la década de l 960,
nd
cua o se consideró que el secretario general estaba apoyando lo~
intereses de Occidente.
1
En . ª ONU , cuando uno de sus órganos ha ganado p(ldt'r.
otros lo pierden co . , . '"' -i.tl
(ECO\ OC) y d } C ' mo· es e1 caso del ConseJo Econorn1co · Y ,-, (H.
e onse10 de Ad · · · , F'd · · ,llllh.' JLlc:' c·n
amb os casos ha ocu .d d b 'd m1n1strac1on 1 UCHHld,
. . K'
fu .d
e crea o con e} prop
rn 1
°
e 1 o a distintas razones. El 1~cO."t ·
d , • . .. . · · 1 l ,,
., · , . osito e coordinar las drfe re ntes activtu ,H e ·
econom1cas y sociales d d . - . . . J . re-
. d
n1en o en su seno a ¿·1st .
· · entro el. sistema d e Naciones lJ nlO.l~, 1·-
.f~ · ,
vers1 te:ac1on d d.1 h · intas
. . age nc1·as
. . . .r es•Jec1· ·1l1·2·1c:
(. ,, 'h s. Pe ro L.
1 l 1
-
d · e ~ as actividad es y el incre1nento e n el nún 1en)
e programas relac d .h · - 1·
ECOSC)C l d"f' _iona os · an hecho d e la labor coord1nadora et
- · a go 11c1] d · . r ,.
· ·
com1s1ones l e m aneJar · FC ~ C) ,SC)c··
. , e ~sta' org·Jn1 z·1do en (.ricz
e , · ,
· · · , as cu ales t d l1os
ratan te mas tan amplios corno . erec ·
U RGANl~M U.) ll'J 1 cKGU.8EKNAMENTALES O
, NGs y DERECHO INTERN
ACIONAL

humanos, el estatus de la mujer población d


·l . . ' Y esarro1lo acle ,5
1
de desarrol o socia . Asimism o, Ecosoc se en d ' ?1ª
. 1 d . . . carga e coordinar
los trabaJOS con e resto e las institucio nes herm anas d entro del
• .
esquema de Naciones Unidas (a discutirse más ad e1an t e en e tex-
. 1
· · se ha
to). En contraste , el ConseJo de Administracio' n- p1·d uc1ana
ido des1noro nando po~o a P?co, aunque ello ocurrió debido a su
naturaleza. Su tarea pnmordi al consistía en supervisar las labore
de descolonización en Asia y África, así como proteger a los terri~
torios con estatus de fideicom iso bajo la tutela de la ONU durante
el periodo de transició n entre dejar de ser colonias y convertirse
en estados independ ientes. Entonces , el éxito en la misión del
consejo ha ido generand o su declive. A fin de evitar la necesidad
de alterar la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Admi-
nistración Fiduciari a no ha desaparecido de manera formal, pero
ya no lleva a cabo reunione s anuales de discusión, como en sus
años de apogeo. O!tienes proponen una reforma al sistema de Na-
ciones Unidas han sugerido recompon er el consejo a fin de que
represente otros intereses, como los de las ONG o los pueblos indí-
. · · se como un or ' gano asesor para la cons-
genas, o incluso constituir
trucción de naciones.

Temas políticos fundamentales


.d O ecie de espejo sobre lo
Naciones Unidas siempre ha si una esp _ d el ITlundo
, . 1 d Del mismo mo 0 \
que esta sucediend o en
.
e mun
ld dO
°· ,
cii' .:t · ns ins-
1a o N u y sus , -~111 . -
c_ont~m poráne~ ha sido _mo ea Pº! , un X l el túnd . unt>nt~d en
tltuc1ones . N ac1.ones Unidas desempen oAfnc , .. ~ pl C ~t- 1 k la oNLI
. , d A .. 1 a .u , l
el proceso de descoloni. zac1on e . sia ~, ·' · l ·_, . 61..lcíones ro-
, . . . d i . 1 1auon para ~1s po .,-i Jto, [ndo-
adopto el pnn c1p10 e au toc etern u . - d·-· E
. .. , 1 ias corno In i ..t, g f .
Ionizadas , por lo cual antiguas co on . N· ·· ones Unidas un
·. · · vieron en. aci _• , P·u 1 1960 la
nesia y los países lat1noame n canos, .
. . . l d l descolon1zauon . , ,
a -
foro para impulsar la agenc a e_ u sp'l e a an 1 l b· la descolornz a-
mayoría de los miemb ros de 1a ON re '
IONES INTERNACIONALES
FUNDAMENTOS DE LAS RELAC

.as reso uc1one


., 1 . 5 del organismo. .
condenaron la contin
. . ua~
c1on, Yvan . . loniales. Asimismo, la ONU solicitó la pr
• , d los dom1n10s co e~
c1on ~, d rtes anuales acerca de los progresos en los proce~
sentac1on e repo
.
· N ·
d ·a de las colonias restantes. ac1ones Unidas
sos de indepen enc1 .
·t·mador clave para la norma que califica al colo-
fue un actor 1eg1 1 , . 1 .
. .
n1ahsmo Y a1 im · perialismo como poht1cas estata es inaceptables
, . ·
Para mediados de la década de 1_960 la ~ayona de las an tiguas co-
lonias habían logrado independiza rse sin haber per~ur~ado dema-
siado la paz internacional, y la ONU tuvo un papel s1gn1ficativo en
el éxito de estos cambios.
El surgimiento de los nuevos estados independien tes trans-
fo rmó a Naciones Unidas y a la política internaciona l de una ma-
nera más general. Estos estados constituyero n una coalición en la
región sur del planeta, la cual se denominó Grupo de los 77, paí-
ses en desarrollo cuyos intereses se centran en el crecimiento eco-
n?mico y, en ocasiones, se contraponen a las políticas de las na-
ciones industrializadas del Norte. El distanciamie nto entre el Nor-
te Y el Sur fue más evidente desde la propuesta del Grupo de los
7
~ para crear el nuevo orden económico internaciona l (NOEI), des-
cnto en el capítulo 9 El
f t1· N
· con icto orte-Sur continua . , .
siendo un
actor central dentro de la política mundial y de la misma ONU.

Mantenimiento de fa paz

Sin duda la paz y la se .d


agenda de Nacion U ·¿g un ad representan tem as cruciales en la
es n1 as En 1
tructura del Canse·0 d S · . e transcurso de la Guerra Fría, la es-
acuerdo con el ~0 ~ e , e?uriclad (donde sólo se podía llegar a un
. , o unan1me d . .
tes) evito que la ONU ¿· . e sus cinco miembros permanen-
. pu iera interv . .
ª 1os principales
.
int entr en asuntos concerniente s
de la paz evolucionóegrantes del C onseJo.. , . .
Asi, el manten1mien to
conflictos y prevenir corn? una manera de limitar el rango de los
, severas en el c que estos s · ·
mas e convutteran en con firontacion es
ontexto d 1 G , 7 .
e a uerra Fna. Las operac1ones de

2 92

También podría gustarte