Está en la página 1de 17

Apuntes clase 1 clase 11 septiembre

Mejores relaciones y mas resultados frase clave

Un colaborador mas preparado cometerá menos errores

Relacion con uno mismo y la relación con Dios= llevara a una mejor relación con los demás

¿Qué NO esperas de esta materia?


Quedarnos estancados con el contenido, lo cual pueda generar confusión, aunado a que la materia
sea de relleno.

Liderazgo personal: Ser el mejor en lo que lo hagas ()

Liderazgo pro: (proactivo= ser anticipado)

Propositivo: ve lo positivo

Productivo: Genera resultados

Liderazgo espiritual: llega al interior de la otra persona

Que las obras hablen por ti

Formula de resultado

P-e-a=R

A: acciones

E: Emociones

P: Pensamiento

R: resultados

Un penamiento genera emociones lo cual a su vez acciones que nos conduce a resultados.

Metas

Sensibilidad

Credibilidad

Transformabilidad: habilidad de crear, de transformar

Amabilidad: Habilidad de amar y ser amado

Rentabilidad: Capacidad de generar riqueza

Movilidad: capacidad de mover obstáculos


Video 2

Metacompetencias de un líder

Sensibilidad

Credibilidad

Transformabilidad

Rentabilidad

Movilidad

Estas metas permiten a un líder cumplir un ojbetivo (de forma satisfactoria y eficaz)

La sensiiliad no es sinónimo de sentimentalismos sino de valernos de los sentidos (manejarlos)

Credibilidad: capacidad de creer en ootros, enlaces, genera confianza

Transformabilidad: cambiar la realidad actual, automejora, innovación

Rentabilidad: generar riqueza

En los diferentes tipos de grupos de personas que buscan un objetivo (deportivo, empresarial,
financiero) existen “lideres”, que no siempre tienen el conocimiento claro de como llevar a cabo
un liderazgo bien encaminado sino que realizan alternativas pocas convencionales sin tomar en
cuenta a la persona como un “todo” sino solo como un empleado/compañero más, por ello es
importante el tema de las metacompetencias de un líder, lo cual conducirá a que no solo se
cumplan los objetivos de forma eficiente, sino que habrá un ambiente idóneo que harán la tarea
más fácil, ya que de estas metacompetencias se puede generar este ambiente. Un líder que tenga
un manejo de sentidos (sensibilidad), que sea un ejemplo a seguir, que sus subordinados crean en
él por sus acciones (credibilidad), capaz también de transformar su ambiente, conociendo a sus
empleados (transformabilidad), que cumple con lo que se le pide, reconociene a sus empleados,
haciéndolos sentir parte del equipo y no un simple empleado más (rentabilidad) y que por ultimo
impulsa la empresa, removiendo obstáculos tanto internos como externos, es sin duda el líder
paradigmático para cualquier conjunto de personas.
Apuntes clase 2 (18 septiembre)
Ser mejor en lo que mejor se hacer (elegir en qué)

NIVELES DE LIDERAZGO:
PERSONAL_ MEJOR EN LO QUE SE HACE
PRO
COLABORATIVO
INSTRUCCIONAL
COACH-MENTOR
ESPIRITUAL
TRASCENDENTAL
Un líder siembre el pensamiento que genera las emociones conduce a las
acciones en pro de resultados
La transformabilidad en el ámbito cristiano conduce a una conversión
(cambio)
Riquezas: material, mental, emocional, social y espiritual
POR EQUIPOS (2) Buscar la definición PROPIA de RIQUEZA ESPIRITUAL

Una riqueza espiritual es un camino que todo cristiano esta destinado a


tener, contando con las virtudes que lo deberían distinguir como la caridad y
el amor hacia los demás, sin importar los bienes materiales con los que se
cuenten, pues una riqueza espiritual parodijamente es a la vez una pobreza
de espíritu.
Ejercicio: como aplicar las metacompetencias
Líder influye y persuade, el bien de su equipo
Busca siempre el bien del equipo, sirve a quienes dirige
Encuentra soluciones C (encontrar el objetivo)
LIDER Y ADMINISTRADOR
DEFENDER EL LIDERAZGO
Todos los lideres son administradores pero no todos los adminsitradores
Líder habla con la verdad, busca soluciones que beneficionen a todos
Administrador
Busca alcanzar los objetivos, eficiencia, la parte economica, que es la mas
importante en la empresa, la motivación se apaga, siempre se va a necesitar
ser un lider
Clase 25 septiembre
Realizar previamente la tarea que se dejó en equipo para presentar a la clase.
Liderazgo capaciad de influir en el grupo para que se logren las metas de
trabajo prefijadas
Formal: tener una posición de lidergo (jefe, gerente, rector)
Informal: ejerce un integrante del grupo, influye en los demás (sin tener un
cargo)
Teorias sobre liderazgo:

Que es un líder, que rasgos tienen aquellos que ejercen un liderazgos


A los que no son lideres

Dimensiones:
Se oritnta: al equipo
Se orienta: al resultado

Todos los lideres tienen las dos orientaciones, solo que cada cual tiende a
tener una ornetacion
1 bajo, 9 alto
Eje X: orientación resultado/trabajo
Eje Y; orientación hacia las personas

Teorias contigencias
Tercera dimensión: orientada al desarrollo de las personas
Teoria de las contigencias
*Fiedler
*Hersey & Blanchard (liderazgo situacional)

Liderazgo carismatico:

Poderes con lo que cuenta un lider


1. Coercitivo: Fuerza
2. Recompensa
3. Legitimo: Poder de ejercer, coordina
4. Experto: Por su capacidad
5. Referencia: hablan bien de el, se convierte en una persona de la que se
habla en forma positiva
Preparar preguntas, preguntar.
Presentaciones al inicio y al final

Eliminar la lectura

Esencias liderazgo espiritual


1. Servicio
2. Humildad
3. Oración
4. Propósito
5. Libertad
Lunes 09 octubre
Dos citas biblicas sobre servicio
Cita bíblica
Que dice
Interpretación

Marcos 10,45
“Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida
en rescate por todos”
TAREA: LIDERAZGO CARISTMATICO Y RELACION CON EL MOV. CARISMATICO
(2)
LIDERAZGO SITUACIONAL KENN BLANCHARD
Clase 16 octubre
12 caracteristicas de un líder espiritual
1. Incansable (no rendirse, mantenerse firme en el objetivo)
2. Optimista (real)
3. Entusiasta (dentro de Dios)
4. Amabilidad (habilidad de amar y ser amado)
5. Visionarios (mas allá)
6. Decidido
7. Perverante
8. Inspirador
9. Sabe escuchar (hech 2,14)
“Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo:
«Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y
prestad atención a mis palabras”

No escuchar por escuchar, sino una escucha activa, no dar avionazos


El objetivo de la escucha activa es comprender completamente el mensaje,
incluidos los sentimientos, más allá de la palabra hablada, que puedan
transmitirse de manera no verbal, no interrumpir, un buen líder escucha y no
interrumpen el flujo de la conversación. Abrazan la comunicación
bidireccional y son conscientes de que las interrupciones perjudican la buena
comunicación. Se ganan el respeto de sus compañeros por ser oyentes
pacientes.
10.Compasivo (Mt 20,34)
“Movido a compasión Jesús tocó sus ojos, y al instante recobraron la vista; y
le siguieron.”

Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a


aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.
Partamos de lo que es la compasión, llamese ese sentimiento de tristeza que
produce el ver padecer a alguien y que nos mueve a aliviar su dolor o
sufrimiento, tratar de remediarlo o evitarlo. Dentro de cualquier ámbito
estaremos rodeados de relaciones interpersonales, es decir de alguien mas,
que al igual que el líder cuenta con sus propivas vivencias y también
dificiultades/problemas.
La compasión permite a los líderes hacer uso de una mentalidad flexible para
saber gestionar y aprender de todas estas situaciones. Es ser receptivo cada
día a toda experiencia con apertura y generosidad, esto crea desde luego
crear un ambiente ameno y apto para que todos trabajen en armonía.

11.Misericordioso (1 Rey 3,6


12.Integro (cumplir con lo que tienes que cumplir) (prov. 20,7)
Enviar por correo electornica la interpretación
Clase 23 octubre
Teoria de las caracterisitcias/rasgos: para determinar si puede ser
determinado/lider

Enfoques
Hacia las personas (Michigan)
Hacias las tareas (Michigan)
El nivel de desarrollo de las personas (Esta fue desarrollada por los
escandilabros)}

Entre mas sabemos menos dirección necesitamos


Entre menos sabe el colaborador (mayor direccionalidad)
José (Gen 37)
La historia de como es vendido José
Jose el soñador es una persona consciente de que tiene una gran
responsabilidad, a traves de sus sueños se le revela que el será quien guie a
sus hermanos y padres, reinará, por ende podemos decir que estará
enfocado hacia las personas y en base a su nivel de desarrollo será como los
dirija, puesto esto se verá en capitulos mas delante cuando interprete los
sueños de faraon y prevea la hambruna que se avecina en aquellas regiones.
Es un líder que sabe eescuchar y es paciente, no mete las manos ni se opone
contra sus hermanos quienes además son mas grandes y fuertes que el, sabe
adapatarse a su realidad y logra salir adelante pues cuenta con habilidades
que lo ayudarán.
Juan (Mat 3)
Juan es un líder nato, el mas grande todos los profetas, dirigido tanto a las
prsonas como a los resultados puesto que anuncia que el reino de Dios esta
cerca y exhorta a que renuncie al mal camino.
Tenia oratoria, persuadia y la gente venia a verle. Cumplio con sus propósito,
su trbaajo ya estaba hecho (Anunciar al mesias).
30 octubre
Valiente estratégico: demostrar el valor en el momento adecuado
Leer documento
Analizar conceptos resaltaods en negritos
Identificar cuales pueden ser funciones canonicas del párroco que están
hablando en su calidad líder
537
Dirije, vela el consejo de asuntos económicos (contabilidad-administracion)
quienes lo auxilian
Este consejo debe ser elegido buscando gente idónea que haya laborado o
tenga conocimiento en el campo.

Tambien cuando por motivos extraordinarios el ordinario, no puede asistir a


una celebración de confirmación delega al párroco en cuestión para que
presida el sacramento
3 para los que se encuentran en peligro de muerte, el párroco,
Tarea: Leer capitulo VI
Canon 515-552
Identificar posibles funciones adicionales
Eq. 515-534
515-521 Jose
522-528 Piceno
529-534 Ronald

523-536
Conflicto
Problema, cuestioin, materia de discusión
Psicología: (individual) coexistencia de tendencias contradictorias en el
individuo
Conflicto:
Def: Acción y efecto tanto interno como externo con una o más personas que
emana de varios puntos distintos que provoca una disputa.

Principales: personas inmersas en el conflicto (dos personas, dos grupos, una


sola persona)
Secundarias: Comañros, colaboradores, que puedan verse afectdos por el
conflicto o beneficiados por el mismo
Intermediarios: guía espiritual, RH
Proceso: como esta sucediendo hasta llegar una solución:
Tema/asunto en si:
Objetivos:

También podría gustarte