Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INVESTIGACION FORMATIVA

ASIGNATURA: PENSAMIENTO FILOSOFICO Y CIUDADANIA

DOCENTE: Henry Charles Rojo Solórzano

ESTUDIANTE:
 MARIANA TECSI ROJAS

Cusco-Perú
2023
Corrientes y Métodos de la filosofía.

Autor: RENÉ DESCARTES


Título: LA DUDA METÓDICA
Editorial: PLUTON EDICIONES
Ciudad: LEIDEN
País: PAISES BAJOS
Resumen del contenido: Este libro fue escrito por el filósofo René Descartes. En él, Descartes
plantea la idea de que debemos dudar de todo lo que creemos saber para poder encontrar la
verdad. Utiliza el método de la duda para cuestionar nuestras creencias y llegar a certezas
indudables. Descartes argumenta que, al dudar de todo, incluso de nuestros sentidos, podemos
encontrar una verdad fundamental: "Pienso, luego existo". A través de la duda metódica,
Descartes busca establecer una base sólida para el conocimiento. Es un libro filosófico
interesante que plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la certeza
del conocimiento.
Comentario: Es una obra filosófica que nos invita a cuestionar nuestras certezas y explorar los
límites del conocimiento. Personalmente, encuentro inspirador cómo nos anima a ser críticos y
reflexivos en nuestra búsqueda de la verdad. El concepto de "Pienso, luego existo" me hace
reflexionar sobre la importancia de la propia conciencia y la capacidad de razonamiento. Creo
que este libro nos desafía a no dar por sentado lo que creemos saber y a buscar una comprensión
más profunda de nuestro mundo.

Métodos de la filosofía.
Autor: CECILIA MONTEAGUDO; PABLO QUINTANILLA

Título: LOS CAMINOS DE LA FILOSOFÍA: DIALOGO Y MÉTODO

Editorial: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ

Ciudad: LIMA

País: PERÚ
Resumen del contenido: El autor aborda la filosofía como una actividad dialógica, enfatizando
la importancia del diálogo y la conversación en la búsqueda del conocimiento y la comprensión
del mundo. Defiende que la filosofía es un ejercicio de pensamiento crítico que se desarrolla a
través de la discusión y el intercambio de ideas. En cuanto al método filosófico, el autor
examina diversas corrientes filosóficas y enfoques metodológicos a lo largo de la historia de la
filosofía, desde los presocráticos hasta la filosofía contemporánea. Explica cómo diferentes
filósofos han abordado cuestiones fundamentales y cómo sus métodos de indagación han
evolucionado con el tiempo. El libro también analiza conceptos filosóficos importantes, como la
epistemología, la ética y la metafísica, y cómo estos conceptos se relacionan con la búsqueda de
la verdad y el significado en la filosofía.
Comentario: Esta es una obra que destaca la importancia del diálogo y la metodología en la
práctica filosófica, ofreciendo una visión panorámica de la evolución de la filosofía a lo largo de
la historia y cómo los filósofos han abordado las preguntas fundamentales a través del tiempo.
Problema de la verdad.

Autor: IGNACIO ESCUTIA DOMINGUEZ; MARIA LUISA DE LA CAMARA GARCIA


Título: LA BUSQUEDA DE LA VERDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
Editorial: DYKINSON
Ciudad: MADRID
País: ESPAÑA
Resumen del contenido: La búsqueda de la verdad a lo largo de la historia de la humanidad ha
sido una preocupación central en la filosofía y otras disciplinas intelectuales. La verdad se ha
considerado un ideal fundamental, pero su definición y el método para alcanzarla han variado a
lo largo del tiempo y en diferentes culturas. En la antigüedad, filósofos como Platón y
Aristóteles buscaban la verdad a través de la razón y la lógica, y creían que esta verdad era
inherente a la realidad objetiva. En la Edad Media, la verdad se relacionaba estrechamente con
la religión y la fe, con la creencia de que la verdad divina era inmutable y que se podía
encontrar a través de la revelación. La filosofía moderna también ha explorado la naturaleza de
la verdad y ha planteado preguntas sobre la verdad subjetiva, la verdad relativa y la verdad
pragmática. Se ha debatido si la verdad es absoluta o si depende del contexto y la perspectiva
Comentario: En resumen, a lo largo de la historia, la búsqueda de la verdad ha evolucionado,
pasando por diferentes concepciones y métodos, desde la razón y la fe hasta la evidencia
empírica y la relatividad. La comprensión de la verdad es un tema central en la filosofía y la
epistemología, y su naturaleza sigue siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad.

Métodos de la filosofía.
MAYEUTICA
Autor: JULIÁN MARÍAS
Título: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Editorial: Revista de Occidente
Ciudad: MADRID
País: ESPAÑA

Resumen del contenido: El método de la mayéutica implica que un instructor (en este caso,
Sócrates) realiza una serie de preguntas a un estudiante con el propósito de guiarlos hacia la
comprensión y el descubrimiento de conceptos y conocimientos. Sócrates creía que la verdad y
el conocimiento ya existen en la mente de las personas, y su papel como filósofo era sacar a la
luz esas ideas latentes a través de un proceso de diálogo y cuestionamiento.
La mayéutica se basa en la premisa de que las respuestas correctas a las preguntas filosóficas y
éticas no pueden ser simplemente impuestas desde fuera, sino que deben ser descubiertas por el
individuo a través del razonamiento y la autorreflexión. Sócrates utilizaba este método para
desafiar las opiniones preconcebidas y fomentar el pensamiento crítico en sus interlocutores.

Comentario: La mayéutica destaca la importancia de hacer preguntas y explorar ideas


en lugar de simplemente aceptar respuestas preestablecidas. Esta metodología promueve
el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de llegar a
conclusiones propias. Además, es relevante en el ámbito educativo, donde el diálogo y
la exploración activa de conceptos pueden enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.
ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO HUMANO

Autor: ALEJANDO LEON CANNOCK


Título: CARTOGRAFIAS DEL PENSAMIENTO
Editorial: UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCAS APLICADAS
Ciudad: LIMA
País: PERÚ
Resumen del contenido: "Cartografías del Pensamiento" es un libro de compilación
que reúne ensayos escritos por diferentes autores, en su mayoría filósofos y pensadores
contemporáneos, sobre temas filosóficos, científicos y culturales. El libro no sigue una
estructura narrativa continua, sino que presenta una variedad de reflexiones y
perspectivas sobre una amplia gama de temas. A través de estos ensayos, los autores
exploran cuestiones filosóficas y epistemológicas, como la naturaleza del conocimiento,
la relación entre la ciencia y la cultura, la ética, la política y otros temas relevantes.
Cada autor aporta su perspectiva única y enfoque a los temas tratados, lo que crea una
colección diversa de reflexiones sobre el pensamiento humano y su interacción con el
mundo.
Comentario: Este libro ofrece una amplia gama de reflexiones y perspectivas sobre
temas filosóficos, científicos y culturales, aportadas por diversos autores
contemporáneos. No sigue una narrativa continua, pero proporciona una rica fuente de
ideas y debates filosóficos para los lectores interesados en la exploración del
pensamiento humano y su relación con el mundo que nos rodea.

La Epistemología
Autor: MARIO GOMEZ SARMIENTO
Título: EPISTEMOLOGIA PEDAGOGICA
Editorial: EDITORIAL BRUJAS
Ciudad: CORDOBA
País: ARGENTINA
Resumen del contenido: La epistemología, también conocida como teoría del
conocimiento, es una rama de la filosofía que se ocupa de examinar la naturaleza, origen
y alcance del conocimiento humano. A lo largo de la historia de la filosofía, se han
planteado diversas preguntas y teorías en este campo, y estos debates se abordan en
muchos libros sobre epistemología. Encuentras temas como: La naturaleza del
conocimiento, fuentes del conocimiento, limites del conocimiento, etc.
Comentario: Se centra en cuestiones fundamentales relacionadas con el conocimiento
humano y explora una variedad de teorías y conceptos que han sido debatidos a lo largo
de la historia de la filosofía, a su vez busca proporcionar una comprensión más profunda
de cómo sabemos lo que sabemos y cuáles son los límites y alcances del conocimiento
humano.
Estructura del pensamiento humano
Autor: CARLOS BLANCO
Título: LAS FRONTERAS DEL PENSAMIENTO
Editorial: DYKINSON
Ciudad: MADRID
País: ESPAÑA
Resumen del contenido: El libro aborda una variedad de temas filosóficos y
reflexiones sobre la condición humana. Aunque no sigue una estructura narrativa
continua, presenta una serie de ensayos y conferencias que ofrecen una visión de la
filosofía y la ética en la vida cotidiana. El autor explora temas como la educación, la
ética, la política, la tecnología y la cultura, y cómo estos aspectos impactan en la
sociedad contemporánea. Cortella ofrece reflexiones sobre cómo los individuos pueden
tomar decisiones éticas en un mundo complejo y desafiante. “Las Fronteras del
Pensamiento" también se centra en la importancia de la filosofía y el pensamiento
crítico para comprender el mundo que nos rodea y enfrentar cuestiones éticas y morales.
A través de sus ensayos, el autor invita a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre sus
propias creencias y acciones.
Comentario: Ofrece una visión valiosa sobre cómo podemos abordar las cuestiones
fundamentales que enfrentamos en un mundo en constante cambio, fomentando la
reflexión crítica y la toma de decisiones informadas en nuestra sociedad actual.

Modalidades y niveles del conocimiento


Autor: JOHN D. CAPUTO
Título: TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Editorial: INDIANA UNIVERSITY PRESS
Ciudad: INDIANA
País: ESTADOS UNIDOS
Resumen del contenido: Es un libro que se centra en explorar conceptos y preguntas
fundamentales relacionados con el conocimiento y la epistemología. A través de una
serie de capítulos, Caputo examina las diversas modalidades del conocimiento, desde la
percepción y la creencia hasta la justificación y la verdad. El libro aborda las
siguientes cuestiones: La naturaleza de la percepción; La relación entre la experiencia y
el conocimiento; La creencia y la justificación; La búsqueda de la verdad; La evolución
de las preguntas filosóficas sobre el conocimiento.
Comentario: La teoría del conocimiento es un campo fascinante de la filosofía que nos
invita a cuestionar cómo sabemos lo que sabemos. Explorar las diversas modalidades
del conocimiento y las complejidades de la percepción, la creencia y la justificación nos
lleva a una apreciación más profunda de la naturaleza del entendimiento humano y la
búsqueda constante de la verdad.

También podría gustarte