Está en la página 1de 9

FILOSOFÍA DEL DERECHO

[TALLER #1]
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Estudiantes:
Camilo Andrés Dávila Peña
Karolaine Maturana Hernández
Frank Erick Carrascal Barrios
Ivanna Marcela Parodi Almanza

Semestre/Año:
5° año (quinto año)

Grupo:
B

ACTIVIDAD

El estudiante de manera individual estudiará los temas señalados a continuación para ser
discutido en clase. Además de la Bibliografía sugerida los estudiantes podrán consultar otros
textos.
1. Cuál es la relación que podemos 3. ¿En qué consiste la tesis del
establecer entre: racionalismo absoluto de los
presocráticos?
a. El sabio, el filósofo y la ignorancia
4. Establecer semejanzas y diferencias
b. La filosofía y la dialéctica
entre la ciencia y la filosofía
c. Filosofía y tradición de la discusión
5. Origen, evolución y concepto de
crítica
filosofía del derecho
d. Filosofía y uso crítico de la razón
6. Dimensión ontológica, epistemológica y
2. ¿Por qué se dice que la filosofía tiene axiológica de la filosofía del derecho
una naturaleza holística, analítica y
7. Ciencia jurídica: dogmática jurídica,
normativa?
ciencias socio jurídicas y teórico-jurídicas

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 CARRILLO DE LA ROSA, Yezid. Temas y problemas de la filosofía del derecho.


Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2009/2023.

 CARRILLO DE LA ROSA, Yezid. Filosofía del derecho. Ediciones Doctrina y Ley,


Bogotá, 2018.

 POPPER, Karl R. “Los comienzos del racionalismo” En: MILLER, David (ED.) Escritos
selectos, Fondo de Cultura Económica, México 1997

 ALEXY, Robert. “La naturaleza de la filosofía del derecho”. En Doxa. Cuadernos de


filosofía del Derecho No. 26.

DESARROLLO

1R:

a. Según PLATÓN,

Si bien muchos autores han planteado diversas posturas en relación al sabio, el filósofo y la
ignorancia –tales como Nietzsche, Kant y Descartes-, consideramos que es en los autores
antiguos donde se encuentra un enfoque más objetivo y simplificado. Así, tomamos como
base para este análisis "La República" de Platón. En este diálogo, Platón presenta la figura
del filósofo como alguien que reconoce su propia ignorancia y busca constantemente el
conocimiento –entendiendo la filosofía no como el acrónimo de “amor a la sabiduría”, sino
como el deseo pleno de seguir aprendiendo-. En el contexto de "La República", el sabio sería
aquel que ha alcanzado el conocimiento y la sabiduría a través de la búsqueda filosófica,
reconociendo siempre la existencia de la ignorancia y la necesidad de continuar aprendiendo.

b. Según ARISTÓTELES,
Dejando a un lado a Platón –no porque no sea relevante para esta respuesta, sino para abordar
otros autores antiguos-, Aristóteles, especialmente en sus obras "Metafísica" y "Ética a
Nicómaco", consideraba la dialéctica como un método de investigación filosófica que se
centra en el análisis y la argumentación racional.
En "Metafísica", explora la naturaleza del ser y la realidad a través de la dialéctica, utilizando
el razonamiento lógico para examinar los principios fundamentales del universo. De forma
simple, la dialéctica es para Aristóteles un instrumento esencial para llegar al conocimiento
de la verdad y comprender la estructura del mundo.
Ahora, en "Ética a Nicómaco", Aristóteles también emplea la dialéctica como un medio para
examinar las cuestiones morales y éticas, utilizando el diálogo y el debate racional para
explorar temas como la virtud, la felicidad y la buena vida.
De manera muy específica, podemos afirmar que la relación entre la filosofía y la dialéctica,
a criterio de Aristóteles, radica en el uso de la dialéctica como herramienta para la
investigación y el análisis filosófico, tanto en la indagación metafísica como en la reflexión
ética.

c. Según PROTÁGORAS,
Si bien existen muchos textos de la antigua Grecia que fueron conservados en su totalidad,
hay un porcentaje que no, tal es el caso de Protágoras, de quien solo se conservan algunos
testimonios de Platón –quien acredita a Protágoras como “el padre de la virtud”-, fragmentos
y textos relativistas. Es en estos últimos (los Dissoi Logoi) donde encontramos que este autor
destacaba por hacer énfasis en la retórica y el arte de la persuasión, así como por su enfoque
en la argumentación y el debate.
Protágoras sostuvo la idea de que "el hombre es la medida de todas las cosas", lo que implica
que la percepción y la interpretación humanas son fundamentales para comprender el mundo
y la verdad; destaca, básicamente, la importancia de la discusión crítica y el intercambio de
ideas en la búsqueda del conocimiento.
Este sofista consideraba también que el examen crítico de las creencias y opiniones era
esencial para el progreso intelectual y el desarrollo de la sabiduría. Por lo tanto, la relación
entre la filosofía y la tradición de la discusión crítica radica en su enfoque en la importancia
del diálogo argumentativo y la evaluación crítica de las ideas para el avance del pensamiento
humano.

d. Según HABERMAS,
Saliendo de los pensadores antiguos, para esta respuesta en concreto hay un autor
contemporáneo que consideramos clave, Jürgen Habermas. Este pensador es conocido
justamente por su enfoque en la teoría crítica y su énfasis en la importancia del diálogo
racional y la argumentación en la esfera pública.
En uno de sus escritos, concretamente "Conocimiento e Interés", Habermas aborda la
relación entre la razón y el conocimiento desde una perspectiva crítica, argumentando que el
conocimiento no es un proceso objetivo y neutral, sino que está influenciado por los intereses
sociales, políticos y culturales. Sin embargo, sostiene a su vez que, a través del uso crítico de
la razón y el debate racional, es posible llegar a un entendimiento más completo y objetivo
de la realidad.
Habermas también desarrolló la teoría de la acción comunicativa, que se centra en la
importancia del diálogo y la comunicación interpersonal para el desarrollo de la racionalidad
y la comprensión mutua. Ahora, si tomamos en cuenta dicha teoría, es igualmente válido
afirmar que la razón no es un proceso individual, sino que emerge a través de la interacción
social y el intercambio de ideas en un contexto de igualdad y libertad.
Así, la relación entre la filosofía y el uso crítico de la razón radica en su defensa de un enfoque
dialógico y argumentativo para abordar los problemas filosóficos y sociales, y su énfasis en
la importancia de la racionalidad comunicativa para alcanzar un consenso democrático y una
comprensión compartida de la verdad.

2R:

Según ROBERT ALEXY,

La filosofía es normativa o crítica: se dice que la filosofía tiene una naturaleza normativa
o critica, porque hace que la “filosofía reflexione sobre lo que existe, lo que debe hacerse o
es bueno, y sobre que podemos conocer, es preguntar por qué y argumentar acerca. Es lo que
existe objetivamente, acerca de qué es verdadero o correcto, y qué está justificado. Si se
define la normatividad como la habilidad para distinguir lo correcto de lo incorrecto, estas
preguntas son normativas. La filosofía, como empresa necesariamente reflexiva, tiene por
tanto necesariamente una dimensión normativa”.
La filosofía, en su esencia critica, se sumerge en la profundidad de la existencia, explorando
las preguntas fundamentales que dan forma a nuestra comprensión del mundo. Nos impulsa
a reflexionar sobre lo que existe, lo que debe hacerse y lo que es bueno. Esta disciplina va
más allá de la mera observación de los hechos; busca entender el significado subyacente y
las razones detrás de la realidad.
La filosofía se embarca en un viaje constante de cuestionamiento y argumentación. Nos invita
a indagar en las raíces de nuestras creencias, a desentrañar las complejidades de lo verdadero
y lo correcto. Al preguntar el porqué de las cosas, nos insta a analizar críticamente nuestras
ideas preconcebidas y a examinar las bases de nuestro conocimiento.
En su esencia, la filosofía es normativa, ya que se preocupa por discernir entre lo correcto y
lo incorrecto. Al definir la normatividad como la habilidad para hacer esta distinción, la
filosofía se convierte en un faro que ilumina el camino ético y moral. Se convierte en la
brújula que nos guía en la búsqueda de la verdad y la justificación.
A través de su dimensión normativa, nos desafía a no conformarnos con lo evidente, sino a
buscar constantemente la claridad y la coherencia en nuestras percepciones y acciones. En
este viaje reflexivo, la filosofía nos invita a no solo conocer, sino también a comprender, a
no solo existir, sino a vivir de manera significativa y ética.

Analítica: Se dice que la filosofía tiene una naturaleza analítica, puesto que “La dimensión
analítica se define por el intento de identificar y hacer explícitas las estructuras fundamentales
del mundo natural y social en que vivimos y los conceptos y principios fundamentales
mediante los cuales comprendemos estos dos mundos. Sin este complemento analítico, la
filosofía no puede ser ni general ni sistemática en un sentido sustancial. En la filosofía del
derecho, la dimensión analítica se refiere a conceptos como los de norma, “deber ser”,
persona, acción, sanción e institución.”
La dimensión analítica en la filosofía, particularmente en el ámbito del derecho, es
desentrañar las estructuras fundamentales que subyacen en el mundo natural y social. Es un
esfuerzo por identificar y hacer explícitos los conceptos clave, como "deber ser", norma,
persona, acción, sanción e institución. Sin esta perspectiva analítica, la filosofía carece de la
capacidad de ser general y sistemática de manera significativa. En la filosofía del derecho,
este enfoque minucioso revela las complejidades subyacentes en términos aparentemente
simples, proporcionando una comprensión más profunda de la naturaleza de la ley y la
justicia. Es un ejercicio que nos invita a mirar más allá de las apariencias superficiales y a
explorar las estructuras esenciales que dan forma a nuestras instituciones legales y sociales.

Holística o sintética: Se dice que la filosofía tiene una naturaleza holística o sintética, puesto
que “La dimensión holística y sintética se define por el intento de unir esto en un todo
coherente. Un panorama coherente y fundado en profundidad acerca de lo que existe, lo que
debe hacerse y lo bueno, y lo que podemos saber, es la idea regulativa de la filosofía, o en
términos más simples, su finalidad última. Esto implica que la filosofía es necesariamente
holística.”
La filosofía, con su dimensión holística y sintética, nos invita a contemplar la realidad como
un intrincado tapiz en lugar de fragmentos aislados. En su intento de unir lo existente, lo ético
y lo cognoscible en un todo coherente, la filosofía se erige como una búsqueda integral hacia
la comprensión profunda y unificada de nuestro mundo.
La idea regulativa de la filosofía, su finalidad última, actúa como un faro que guía la
amalgama de preguntas fundamentales sobre la existencia, la moralidad y el conocimiento.
Al buscar un panorama coherente y fundado en profundidad, la filosofía se convierte en una
disciplina que va más allá de la mera observación de las partes individuales, es un esfuerzo
por entender la conexión y la armonía subyacente que teje la trama de la realidad.
La naturaleza holística de la filosofía implica que no podemos comprender plenamente una
parte sin considerar su relación con el conjunto. Al adoptar esta perspectiva, la filosofía nos
desafía a no limitarnos a análisis fragmentados, sino a buscar la síntesis que revela la
coherencia inherente en nuestra experiencia y conocimiento.
En última instancia, la filosofía, con su enfoque holístico, nos anima a apreciar la
interconexión de las ideas y a reconocer que la comprensión completa va más allá de la suma
de sus partes. Al abrazar esta dimensión, la filosofía se convierte en una herramienta valiosa
para explorar la totalidad de la existencia y encontrar significado en la complejidad del
mundo que habitamos.

R3:
Racionalismo absoluto, según PRESOCRATICOS,
La filosofía presocrática se caracteriza en que los pensadores griegos comenzaron a
desarrollar una serie de reflexiones racionales o logos, acerca de cuál era el principio de las
cosas.

CARACTERÍSTICAS

 Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la


realidad y lo sustituyen por el discurso racional: es lo que tradicionalmente se denomina
en Historia de la Filosofía como “paso del mito al logos”.

 Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así
como, de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre.

Tales de Mileto recurrió a explicaciones racionales para mostrar el funcionamiento del


mundo.
Una de sus teorías sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que
«flota» sobre el agua de forma parecida a un leño. Utilizando esta analogía, Tales de Mileto
quiso explicar por qué la tierra a veces temblaba: al no estar sostenida sobre unas bases fijas,
el agua que hay debajo de la superficie terrestre hace que ésta se tambalee.

Anaximandro de Mileto: es el primer pensador que intentó explicar el origen del ser
humano racionalmente. Donde dice que los primeros seres humanos provienen de las zonas
húmedas y que el origen de todo no se trataba de un elemento concreto, el arkhe no podía ser
el agua que es un elemento demasiado determinado, este debe ser un elemento indeterminado.

Anaxímenes de Mileto: El arje es el aire, sustancia básica. El racionalismo de Anaximandro


es un racionalismo abierto pues la transformación de unas cosas en otras sólo es posible por
medio del ápeiron. En Anaxímenes asistimos nuevamente al racionalismo cerrado del grupo
de transformaciones.

Heráclito de Éfeso: El Despierto Heráclito, cercado por la muerte, descubre el patrón


racionalista, todas las cosas son una. Misticismo, el mundo que rodea al Despierto no es:
"muerte es lo que vemos". Racionalismo, la pluralidad de cosas no son, los sentidos engañan:
unidad de las cosas.

Es decir, los presocráticos buscan el origen, de la naturaleza, del ser humano, del mundo por
medio del racionalismo, de una manera concreta y específica donde ese pensamiento pasó de
ser mítico a convertirse en una realidad que se puede denominar racional.

4R:

DIFERENCIAS SEMEJANZAS
En la ciencia predomina el uso de la razón Ambas son el conjunto de auténticos
mientras que la filosofía cuestiona todo. saberes y no meras opiniones

La ciencia es un estudio de un sector de la Son saberes muy universales puesto que


realidad, en cambio la filosofía va en una formulan leyes y teorías, además de que
concepción racional sobre el universo y la también estas son saberes sistemáticos y
vida estructurados

La filosofía estudia los fundamentos de la Si bien estas dos contestan preguntas que se
ciencia, en cambio la ciencia prueba sus suscitan en la realidad, dichas realidades son
conclusiones y estudios recurriendo a la racionales y críticas
experimentación.
La ciencia tiene dos aspectos; la parte Estas fueron creadas por y para el hombre,
teórica o el descubrimiento de la verdad, y además de que estas usan la razón para
la parte práctica se le puede también explicar el conocimiento exacto
denominar una utilidad de dichos
conocimientos, en cambio la filosofía tiene
un estudio muy amplio debido que su objeto
de investigación es infinito ninguna
investigación humana es tan universal
perenne como la reflexión filosófica.

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

 Platón. (1985). La República o “El estado” (1a. Ed.). Madrid: edaf.

 Aristóteles. Ética a Nicómaco trad. J. Palli, Editorial Gredos, Madrid. 1985

También podría gustarte