Está en la página 1de 4

LA ABSTINENCIA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL

Investigación II

Integrantes CIPA 5:

Annie Giselle Escalona Dominiquete

Sergio Luis Leon Garcés

Guillermo Antonio Ossa Soto

María Claudia Gomezcasseres Márquez

Leydi Laura Romero Martínez

Profesor (a)

GIOVANNI ULLOQUE ALZATE

Historia de la Economía Colombiana

Facultad de ciencias económicas.

Cartagena, Bolívar

Octubre – 2023
LA ABSTINENCIA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL

RESUMEN

En este trabajo se reflexiona acerca del fenómeno electoral que es el abstencionismo y la poca
participación ciudadana en tomas electorales. Se Analiza su definición, el problema que representa,
identificar sus características, posibles causas y consecuencias.

PALABRAS CLAVES

abstencionismo, elecciones, participación electoral, votación nula.

ABSTRACT

In this work we reflect on the electoral phenomenon that is abstentionism and the low citizen
participation in electoral elections. Its definition is analyzed, the problem it represents, identifying
its characteristics, possible causes and consequences.

KEY WORDS

abstention, elections, electoral participation, non-vote.


LA ABSTINENCIA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL

INTRODUCCION

No participar en los asuntos políticos del país se ha vuelto para los ciudadanos colombianos una
costumbre y esto se ve reflejado en los altos índices de abstencionismo en las jornadas de
participación ciudadana. El problema se centra en que Colombia posee un sistema de gobierno
democrático participativo, el cual radica el poder soberano en el pueblo, así que es el mismo pueblo
el encargado de dar la legitimidad al Estado, siendo el fenómeno de la abstención una grave
disfunción dentro del sistema democrático por significar que el pueblo ha cedido su poder y por
ende el interés en los asuntos políticos de la colectividad se han perdido

Sin embargo cuando se ha analizado este fenómeno se ha llegado continuamente a la conclusión de


que la falta de empoderamiento de la sociedad colombiana en los asuntos de su Estado y gobierno,
no es más que la consecuencia de un país carente de estructuras sociales sólidas que permitan
generar un interés y una participación real de sus habitantes, ya que para el individuo no puede
ser primordial participar en los espacios políticos, cuando toda su vida se tiene que enfocar en
sobrevivir, puesto que los niveles de hambre, pobreza , desempleo, violencia, entre otros, generan
en el ciudadano apatía hacia su gobierno y desinterés político por sentirse constantemente
defraudado por la ineficacia del sistema que tan solo se ha quedado plasmado en el papel.

La abstención, término que deriva de la voz latina abstentio, es un no hacer o no obrar que
normalmente no produce efecto jurídico alguno, aunque en ocasiones puede ser considerada como
la exteriorización de una determinada voluntad y en tal sentido ser tenida en cuenta por el Derecho.
Aun cuando en los regímenes democráticos se asocia a la ciudadanía un deber cívico o moral de
votar, que en algunos ordenamientos se convierte en deber jurídico, el abstencionismo electoral
aparece con el sufragio mismo. Consiste simplemente en la no participación en el acto de votar de
quienes tienen derecho a ello. El abstencionismo electoral, que se enmarca en el fenómeno más
amplio de la apatía participativa, es un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los
no votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto.

Teniendo en cuenta el párrafo Anterior, se pueden definir o establecer diversas causas de la


abstención electoral, dentro de las cuales encontramos:

• Factores sociodemográficos: la participación electoral se relaciona con factores


sociológicos y demográficos tales como el sexo, la edad, el nivel de educación, el nivel de
ingresos, la religión, el sistema de comunicaciones o el ámbito de población en que se
reside, etc.

• Factores psicológicos: la apatía o indiferencia, la desideologización o desinterés por los


asuntos políticos, el convencimiento íntimo de la vacuidad y del escaso peso específico e
inutilidad del acto participativo (escepticismo), la relativización de la importancia de las
elecciones dada su escasa influencia en las decisiones políticas.

• Factores políticos: el dominio de los partidos políticos, la desvinculación de éstos de los


asuntos concretos y de la vida comunitaria, la tecnificación del debate político cuando éste
existe en condiciones de publicidad y transparencia, la ausencia de renovación de la clase
política, la falta de credibilidad de las fuerzas políticas ante el incumplimiento de las
promesas electorales, el carácter cerrado de las listas electorales, o el descontento con el
método tradicional de participación son factores que pueden influir en la abstención como
forma de castigo. En definitiva, el alejamiento, la progresiva hendidura abierta entre
gobernantes y gobernados en lo que constituye una grave contradicción del Estado social y
democrático de Derecho y que es –a nuestro juicio– el gran tema que la Teoría Política debe
plantearse en los días venideros.

Como se mencionó anteriormente, dado que el tema del abstencionismo carece de suficiente
desarrollo teórico, resulta necesario tener en consideración los aportes que han sido utilizados para
entender la participación electoral, entre estos, los factores institucionales.

Con relación al sistema de partidos:

Jackman y Miller (1995) sostienen que los sistemas multipartidistas experimentan más
abstencionismo en sus comicios electorales. Es decir, que mientras más partidos haya en
competencia, menor es el número de votantes que acudirán a las urnas.

Una explicación de esta relación se encuentra en Fornos, Power y Garand (2004), quienes afirman
que el multipartidismo, al ser compatible con las coaliciones, hace que los votantes sientan menos
eficacia en su voto porque perciben que no seleccionan directamente al gobierno.

En contravía a lo anterior, Boulding y Brown (2013) afirman que la existencia de menos partidos
incentiva la abstención, pues las alternativas en la oferta electoral se reducen y, por lo tanto, hay
menos probabilidades de que los votantes se identifiquen con alguna opción.

El primer procedimiento utilizado por los distintos ordenamientos electorales para disminuir la
abstención ha sido facilitar la emisión del voto a través de mecanismos diversos tales como
aproximar la urna al elector, establecer un amplio horario de apertura de los colegios electorales y
flexibilizar la jornada laboral el día de la elección, o fijar su celebración para un día festivo,
instrumentar adecuadamente la emisión del voto por medios diferentes al de personación ante la
casilla o mesa electoral (voto por correspondencia o voto por procuración), posibilitar el voto de los
empleados y funcionarios públicos que se encuentran cumpliendo determinadas funciones públicas
en el exterior como los diplomáticos, el personal embarcado o los militares, etc.

También podría gustarte