Está en la página 1de 12

Métodos y Técnicas de Investigación

Maestro: Amado Ceballos Valdovinos


1 Semestre Grupo B

Protocolo de Investigación:
Proyecto Elección Ciudadana

Mark Ryan Buenrostro Avilés


Milton Emiliano Ávila Ramírez

27/11/2023

*Resumen
En este protocolo de investigación reflexionaremos e indagaremos acerca de las causas del
abstencionismo y la votación nula en México, se utilizaron técnicas meticulosas como la
investigación mixta, revisamos revistas, periódicos, tesis, gráficas, libros, entre otros
instrumentos que nos aportaron información valiosa para explorar y comprender las posibles
causas de ello e indagar en sus causas profundas, también las consecuencias políticas y
algunas posibles soluciones.

Desde la desconfianza en las instituciones hasta la falta de conexión entre los ciudadanos y el
proceso electoral, este estudio busca desentrañar las capas que conforman este fenómeno y
proporcionar un análisis integral sobre el perfil demográfico, también del contexto histórico,
lo anterior junto con otros temas de suma importancia contribuirá a una comprensión
profunda del abstencionismo en México.

Palabras clave: Abstencionismo, elección ciudadana y elecciones

*Planteamiento del problema

Norberto Bobbio Norberto Bobbio, Nicola Matteucci et al., Diccionario de política, vol. I,
Siglo XXI Editores, México, 2000, p. 8 define: El abstencionismo en stricto sensu como “la
falta de participación en el acto de votar”, y en un sentido más amplio como la no
participación “en todo un conjunto de actividades políticas”, por lo que la participación
electoral es de suma importancia, ya que el votar es un derecho, en México se sustenta en los
arts. 35 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 2106).

Su ejercicio puede expresarse de manera manifiesta pero también de no votar, sin embargo,
consideramos que es un deber cívico o moral de la persona y es benéfico para toda la
comunidad a la que pertenece, si no lo hace es como si su entorno no importara.

Observamos que en México se ha documentado con base en los resultados de las


estimaciones muestrales, en las elecciones federales se destaca la aportación de los jóvenes de
diez ocho años, con 64.7%, sin embargo, a partir de los diez y nueve años esto disminuye
hasta los treinta y cuatro años.

*Contextualización
Históricamente, la abstención de voto en México ha sido un fenómeno complejo,
influenciado por diversos factores políticos, sociales y económicos. A lo largo del siglo XX,
México experimentó diferentes etapas políticas y sociales que influyeron en la participación
electoral de la población. Algunas contextualizaciones relevantes sobre la abstinencia en
tiempos pasados:

Desconfianza y autoritarismo: En los años en los que el autoritarismo político era más
evidente, como durante la presidencia de Porfirio Díaz (porfirismo) y en algunos periodos
posteriores, la desconfianza en el sistema político y la falta de libertades democráticas
podrían haber llevado a la abstención de voto como una forma de resistencia o protesta
silenciosa.

Crisis económica y social: En momentos de crisis económica o social, como las que
ocurrieron en la década de 1980, los ciudadanos podrían abstenerse de votar como una
expresión de descontento ante la incapacidad percibida de los líderes políticos para abordar
los problemas del país.
Desencanto con el sistema político: A medida que avanzaba el tiempo, se desarrolló un
desencanto generalizado con el sistema político, especialmente entre los jóvenes. La
percepción de corrupción, la falta de representación y la desconexión entre los políticos y la
ciudadanía podrían haber contribuido a la abstención.

Es importante destacar que la abstención de voto en México ha variado a lo largo del tiempo
y ha sido moldeada por eventos específicos en la historia del país. En las últimas décadas, con
la transición hacia un sistema político más plural y democrático, la dinámica de la
participación electoral ha cambiado, pero la abstinencia sigue siendo un tema relevante que
refleja las complejidades y desafíos de la vida política en México. Morales.V.(2017).
Abstención y el voto nulo en las elecciones Federales en México, 1991-2015.

*Delimitación en cuanto a los sujetos


Nuestros sujetos serán personas de 19 a 39 años y los de 80 o más, ya que observamos que
disminuye la participación electoral a nivel federal de acuerdo con el: Estudio muestral sobre
la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018.

*Histórica
Para este apartado es importante desarrollar una investigación de la participación electoral en
elecciones federales, 2000,2006,2012, esto nos ayudará a comprender las razones
subyacentes detrás de este fenómeno, como también ayudará a dar más contexto de cómo
están hoy en día los números de voto nulo en el país.

Consideramos que este espacio es el que puede ayudar principalmente para la hipótesis, ya
que podemos observar más allá cómo se ha fortalecido a lo largo de estos años, como
también para analizar y aprender de los errores de anteriores gobiernos que se ha manejado el
problema y encontrar una estrategia más efectiva para aplicarla.

*Territorial
México

*Preguntas de investigación
Con esta investigación algunas preguntas que queremos contestar son las siguientes:

- ¿Cuáles son las razones más comunes por las personas deciden abstenerse de votar en
las elecciones?

- ¿La falta de información sobre los candidatos y propuestas políticas es un factor


importante que contribuye al abstencionismo?

- ¿Cuánta confianza hay de la ciudadanía en las instituciones políticas y su impacto en


la participación electoral?

*Hipótesis y Método epistemológico


Inductivo: Implica la observación de patrones y fenómenos específicos para llegar a
conclusiones generales. Se parte de datos específicos para llegar a principios o teorías más
amplias.

Deductivo: Contrariamente al enfoque inductivo, el deductivo comienza con teorías o


principios generales para formular hipótesis específicas, que luego son probadas y validadas
mediante la recopilación de datos.

Hipotético deductivo: Combina aspectos de la inducción y la deducción. Comienza con la


formulación de hipótesis basadas en teorías generales, después se recopilan datos para probar
o refutar estas hipótesis, al final se ajustan las teorías en función de los resultados obtenidos.

Fenomenológico: Se centra en la comprensión profunda de las experiencias y percepciones


de los individuos. Busca captar el significado subjetivo de un fenómeno sin imponer teorías
preexistentes.

Histórico: se centra en el estudio y análisis de eventos pasados para comprender el desarrollo


y la evolución de fenómenos a lo largo del tiempo. Examina cómo las circunstancias
históricas han influido en la formación y transformación de ciertos eventos o situaciones.

Nosotros utilizaremos el hipotético deductivo, ya que consideramos que sería muy útil para
estructurar la investigación sobre la abstención al voto en México al permitir la formulación
de hipótesis específicas, la prueba empírica de estas hipótesis y la adaptación de teorías en
función de los resultados obtenidos.

*Justificación
Al darnos cuenta de que la participación con el tiempo ha disminuido más que los anteriores
para elección del presidente, decidimos explorar el abstencionismo en el voto en México por
la imperante necesidad de comprender y abordar un fenómeno que afecte en general y de
manera significativa a México.

Otro objetivo de esta investigación es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de su


participación en el proceso electoral con proporcionar información que inspire una verdadera
reflexión del impacto que tiene la participación individual.

Con lo anterior estaríamos colaborando para promover conciencia y la responsabilidad en los


grupos de personas que no votaron, para mejorar la democracia de nuestro país.

*Objetivo general
La decadencia del voto en nuestro país es algo que llega a ser preocupante para los candidatos
de dicha votación. Con este protocolo pretendemos encontrar las razones por las cuales
personas del país hacen caso omiso a las votaciones.
Para realizarlo, contamos con la ayuda de técnicas e instrumentos (tales como entrevistas,
cuestionarios, gráficas) los cuales nos ayudarán a recolectar dicha información. Con ayuda de
estos instrumentos analizaremos las causas y podremos ver si damos alguna solución o
alternativa dependiendo el caso de cada una de las personas del país que fueron utilizadas
para esta investigación.
*Marco teórico
Votar en las elecciones populares (sufragio activo): Es el derecho de participación política
por excelencia y consiste en la facultad que tiene el ciudadano de manifestar su voluntad en
favor de los candidatos a ocupar cargos de elección popular de todo tipo.
A pesar de que todas las personas contamos con dicho derecho, no todos podemos ejecutar
dicho derecho, ya sea por razones como las percepciones que los ciudadanos tienen de la
política, la abstención que procede del sistema político-electoral, etc..
La abstención sí tiene sus consecuencias. En este caso, perjudica más a los partidos de
izquierda, ya que el electorado progresista (en especial los jóvenes) tiene una mayor
tendencia a la desmovilización respecto al conservador. También hay quienes interpretan que
la abstención beneficia a los partidos mayoritarios, reduciendo las posibilidades de voto entre
los minoritarios. Esto se debe a la barrera electoral; el mínimo de votos que deben superar
estos partidos para alcanzar la ansiada representación será más alto, con lo que necesitarán
una mayor cantidad para alcanzar su objetivo.

La solución para la ciudadanía es la educación y el saber que tipo de modelo de vida buena es
el que concuerda con su idea de felicidad , pues es la educación en el ámbito formal, como
aquella que se desarrolla en espacios informales, en las que la formación ciudadana se
desarrolla , ya que desde el nivel primaria debe comenzar a incentivar el interés por la
democracia participativa y con ello la importancia que tiene el ejercicio de los derechos
político electorales de los ciudadanos en la participación de los procesos de toma de
decisiones, pues si se comienza con este tipo de instrucción más tarde podrán ser canalizados
a distintos foros en los que convergen diversidad de ideas y posicionamientos políticos, que
en un mediano largo plazo ayudarán a desarrollar en el país el tipo de democracia que mejor
acomode a la sociedad y a las peculiaridades propias del sistema.
13 Rosa Buxas, María, “Educación valores y democracia”, México, IFE, 2013, p. 12.
14 González Luna Corvera, Teresa, “Democracia y formación ciudadana”, México, INE, 2014, p. 35.

Palabras clave: Abstinencia, voto, participación y ciudadanos

*Metodología de la investigación (Operativización del método)

Según el lingüista Fabian Coelho, la metodología es el conjunto de procedimientos y técnicas


que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. Las
metodologías de investigación pueden ser cualitativas, cuantitativas y mixtas.
En nuestra investigación con respecto a hacerse la pregunta del porqué la gente de nuestro
país deja de votar, utilizaremos el tipo mixta. Esto porque el tipo mixta abarca un diseño de
investigación que involucra datos cuantitativos y cualitativos.
Ambos serán de uso ya que, por ejemplo, el método cuantitativo se apoya en el uso de
herramientas de análisis matemático y estadístico, cosa que necesitaremos para ver la tasa de
población que deja de votar conforme los años, mediante la ayuda de gráficas estadísticas,
tablas, etc…
Mientras que el método cualitativo (a diferencia del cuantitativo), se centra en el “por qué” en
lugar del “que” y básicamente se enfoca en recopilar datos que no son numéricos. Será de uso
ya que así podremos ver “en primera fila” las razones principales del porqué la gente del país
deja de votar, ya sea por su situación económica, las situaciones familiares, sociales, etc… Y
poder recopilar o comparar estas causas con respecto a años anteriores.

*Paradigma
Según la investigadora Jessica Abbadia, paradigma de la investigación es un conjunto de
ideas, creencias o comprensiones dentro de las cuales pueden funcionar las teorías y las
prácticas.
Para seleccionar el mejor paradigma de investigación para su proyecto, primero debe
comprender los tres pilares: ontología, epistemología y metodología.

Ontología: La ontología es una teoría filosófica sobre la naturaleza de la realidad, afirma que
existe una única realidad o ninguna. Para ser más específicos, la ontología responde a la
pregunta "¿Qué es la realidad?”
Epistemología: La epistemología es el estudio del conocimiento, centrándose en la validez,
el alcance y las formas de obtenerlo. La epistemología trata de responder a la pregunta:
"¿Cómo podemos conocer la realidad?“

Metodología: La metodología se refiere a los conceptos generales que sustentan la forma de


explorar el entorno social y probar la validez de los conocimientos adquiridos. La cuestión
metodológica es "¿Cómo descubrir la realidad/respuesta?“
Para nuestro protocolo utilizaremos la metodología ya que esta engloba que los conceptos se
responden mediante la exploración de nuestro entorno. Podremos utilizarlo ya que para
descubrir las razones por las cuales la población del país deja de votar, debemos de dar dicha
exploración a nuestro entorno social ya que será a través de este entorno, por el que
encontraremos muchas de las causas de la carencia del voto para una vez tenerlas, poder
hacer comparaciones ya sea con otros países o años pasados, y comprobar que nuestro
método de exploración fue efectivo para encontrar estas causas ya mencionadas. (Y si es que
no, encontras nuevas maneras de exploración al entorno)

*Técnicas

Según la página “Tesis y Másters”, las técnicas e instrumentos de investigación son los
procedimientos o formas de obtener los datos del tema en estudio. Se apoya en las
herramientas para recopilar, organizar, analizar, examinar y presentar la información
encontrada.
Las técnicas de investigación se clasifican dependiendo del tipo o diseño metodológico usado
en el estudio.

Cuantitativas: Encuestas, observación, estudio correlacional, estudio causal-comparativo.

Cualitativas: Análisis documental, entrevistas, análisis de contenido, observación, estudio


fenomenológico.
Mi compañero y yo al estar utilizando el método “mixto”, utilizaremos todas las técnicas ya
antes investigadas (Ya que como explicamos anteriormente, nuestro método será el mixto) y
al ser mixto, se tendrán que usar, aunque no todas, la gran mayoría de las técnicas ya sean
cuantitativas o cualitativas.
Por ejemplo, de las técnicas cuantitativas, una de la que podríamos sacarle mucho provecho
será la encuesta, debido a que con esta podremos preguntarle directamente a las personas que
dejan de votar, las razones de su decisión.
Y una de las técnicas cualitativas podría ser la observación, porque con esta podremos
observar el entorno de las personas y analizar si este tiene algo que ver con las razones dadas
anteriormente.
*Instrumentos

Según la página “Tipos de investigación”, un instrumento de investigación es una


herramienta que se utiliza para obtener, medir y analizar datos de sujetos relacionados con el
tema de investigación. Debe decidir el instrumento que utilizará según el tipo de estudio que
esté realizando: cuantitativo, cualitativo o de método mixto. Por ejemplo, para un estudio
cuantitativo, puede decidir utilizar un cuestionario, y para un estudio cualitativo, puede optar
por utilizar una escala.
Si bien es útil utilizar un instrumento establecido, dado que su eficacia ya está establecida, si
es necesario, puede utilizar un nuevo instrumento o incluso crear su propio instrumento.

En el caso de nuestro tema (Al ser uno en el cual como ya se ha mencionado, se necesita del
método mixto), se necesitarán de instrumentos de ambos métodos, ya sea del cuantitativo o
del cualitativo. Ya que por ejemplo, del método cuantitativo se puede usar un cuestionario
para al momento de realizar una entrevista dirigida hacia las personas que dejan de votar, se
puedan realizar preguntas tipo “¿Le llama la atención el tema del voto?”.
Y del método cualitativo se puede usar igualmente un instrumento como la escala, tal y como
nos recomienda la página. Con esta podremos ir comparando con la ayuda de alguna gráfica,
la cantidad de individuos que no votan, en comparación a los que sí o igualmente
compararlos con cantidades de otros años, por ejemplo.

*Diario de campo

Según la autora Cristina Ortega, es una herramienta de investigación que contiene todos los
datos recogidos sobre el terreno en una investigación de campo.
Generalmente, el investigador utiliza un diario de campo para registrar sus observaciones y
pensamientos de forma ordenada, ya que este registro permite recoger pistas sobre el
funcionamiento de un sistema social.

A mi compañero y a mí, nos será de mucha ayuda tener uno de estos diarios de campo a la
mano. Ya que con esto podremos llevar un orden o un registro de cada detalle o información
que vaya surgiendo en la investigación, o incluso para el momento de alguna entrevista,
anotar las respuestas registradas. Y ya con dichas respuestas (Y con ayuda de las técnicas e
instrumentos) plasmarlo en cosas como gráficas u otros instrumentos.

*Técnicas y teorías
Técnicas

Mi compañero y yo al estar utilizando el método “mixto”, utilizaremos todas las técnicas ya


antes investigadas (Ya que como explicamos anteriormente, nuestro método será el mixto) y
al ser mixto, se tendrán que usar, aunque no todas, la gran mayoría de las técnicas ya sean
cuantitativas o cualitativas.
*Encuestas
*Observación
*Estudio correlacional
*Estudio causal-comparativo
*Análisis documental
*Entrevistas
*Análisis de contenido
*Estudio fenomenológico

Teorías

Análisis documental: Es una operación intelectual que da lugar a un subproducto o


documento secundario que actúa como intermediario o instrumento de búsqueda obligado
entre el documento original y el usuario que solicita información.

Análisis del Discurso: Es un proceso altamente interpretativo que reconoce las múltiples
interpretaciones que emergen desde el dato, y por lo tanto, los hallazgos necesitan ser
rigurosamente apoyados por estos datos.

Teoría fundamentada: Es un método de investigación cuyo soporte epistemológico radica


en la vinculación entre un sujeto que busca la comprensión de un objeto a investigar mediante
las acciones y significados de los participantes de la investigación.

Nuestro compañero y yo, después de analizar a detalle cada una de las teorías de la
investigación, optamos por escoger el análisis del discurso. Todo esto ya que a lo que
entendimos de su concepto, se necesita tener mucho en cuenta las interpretaciones de las
personas con respecto a un tema (En nuestro caso, sobre abstinencia al voto), cosa que nos
podría venir de suma ayuda para poder llegar a una conclusión o a alguna posible solución
del problema.
También porque en nuestro país pueden existir muchas razones por las cuales la gente deja de
votar, por lo que será necesario saber igualmente el cómo las personas interpretan a la política
(Si es que es confiable o corrupta desde su punto de vista).

*Bibliografía

Planteamiento del problema

Gómez, J. (2010). Abstencionismo y participación ciudadana en México.


Editorial Nacional.
Hernández, M. (2015). La dinámica del abstencionismo electoral. Editorial
PáginasMex.

Método epistemológico

- Carr, E. H. (1961). "What is history?" Vintage


- Popper, K. (2002). "The logic of scientific discovery." Routledge
- Moustakas, C. (1994). "Phenomenological research methods." Sage
Publications.
- Trochim, W. M., & Donnelly, J. P. (2008). "The research methods
knowledge base." Cengage Learning.

Marco teórico

Castromil, A. R. (2020, 26 octubre). ¿Por qué alguna gente no vota?


https://politicaymedios.net/blog/por-que-algunos-no-votan/

Cero, R. O. (2023, 23 julio). Qué pasa con mi voto si no voto. . . Así afecta la abstención en
las elecciones. OndaCero. https://www.ondacero.es/elecciones/generales/que-pasa-voto-voto-
asi-afecta-abstencion-elecciones_2023072364b572e4bcaee0000183788b.html

Correa, A., & Forero, D. (2014). Incentivos al abstencionismo electoral por apatía en
ciudadanos bogotanos que nunca han votado. Suma de Negocios, 5(12), 105-114.
https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70032-1

De Córdoba, E. D. (s. f.). Por qué hay tanta gente que no vota. El Día de
Córdoba.https://www.eldiadecordoba.es/opinion/analisis/gente-vota_0_1797720306.html

Reverso. (2023, 25 junio). Elecciones 2023: Cuáles son las consecuencias de no ir a votar Y
cuánto debo pagar de multa. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-
2023-cuales-son-las-consecuencias-de-no-ir-a-votar-y-cuanto-debo-pagar-de-multa-
nid25062023/

¿Votar o no votar? entendiendo las razones que explican el abstencionismo electoral. (s. f.).
UNDP.
https://www.undp.org/es/chile/news/%C2%BFvotar-o-no-votar-entendiendo-las-razones-que-
explican-el-abstencionismo-electoral

Palabras clave

Equipo Editorial. (2018, 26 octubre). Significado de participación. Significados.


https://www.significados.com/participacion

Faro Democrático. (2022, 23 septiembre). ¿Qué es ser ciudadano y qué es ser ciudadana? -
Faro democrático. https://ijpc192.juridicas.unam.mx/que-es-ser-ciudadano-y-que-es-ser-
ciudadana/#:~:text=y%20los%20extranjeros.-,Ser%20ciudadana%20o%20ciudadano
%20significa%20ser%20miembro%20pleno%20de%20una,obligaciones%20vinculados%20a
%20esos%20derechos.

Porto, J. P., & Gardey, A. (2023b, abril 14). Abstinencia - qué es, definición y concepto.
Definición.de. https://definicion.de/abstinencia/

Porto, J. P., & Merino, M. (2023, 9 junio). Voto - Qué es, en la religión, definición y
concepto. Definición.de. https://definicion.de/voto/

Conceptos

Abbadia, J. (2023, 20 abril). Paradigma de investigación: una introducción con ejemplos.


Blog Mind the Graph. https://mindthegraph.com/blog/es/investigacion-paradigma/

Academy, E., & Academy, E. (2021, 26 julio). ¿Cuáles son las cinco diferencias más
importantes entre la metodología de la investigación y los métodos de investigación? Enago
Academy Spanish. https://www.enago.com/es/academy/difference-methods-and-
methodology/

De La Lama Zubirán, P. (2022). Los instrumentos de la investigación en cient Fica. Hacia


una plataforma te rica que clarifique y gratifique.
https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250014/html/

De Investigación, T. (2020, 18 octubre). ¿Qué son los instrumentos de investigación y cómo


usarlos? Tipos de Investigación. https://tiposdeinvestigacion.review/que-son-los-
instrumentos-de-investigacion-y-como-usarlos/

Equipo editorial, Etecé. (2022, 5 mayo). Técnicas de investigación - concepto, tipos y


ejemplos. Concepto. https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/

Godoy, F. (2023, 23 enero). ¡Descubre las mejores técnicas de investigación para tu


proyecto! Tesis y Másters Colombia. https://tesisymasters.com.co/tecnicas-de-investigacion/

Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el


campo de la investigación educativa | RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y
el Desarrollo Educativo. (s. f.).
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717/2906

Ortega, C. (2023, 8 septiembre). ¿Qué es la metodología de la investigación? QuestionPro.


https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/

Ortega, C. (2022, 30 diciembre). Diario de campo: qué es y cómo utilizarlo. QuestionPro.


https://www.questionpro.com/blog/es/diario-de-campo/

Teorías
Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de Términos clave de ELE. Análisis del
Discurso. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
analisisdiscurso.htm

Claudia, S. T. C. (2019). Análisis documental, observación documental y análisis de


contenido. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/125440

Ortega, C. (2023b, septiembre 22). Teoría fundamentada: Qué es y cuál es su enfoque en la


investigación cualitativa. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/teoria-
fundamentada/

También podría gustarte