Está en la página 1de 3

Guía de Practica

ASIGNATURA: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. QUÍMICA


PROFESOR: JESUS MARTINEZ JOAQUIN
Tercer grado, Grupo “____”

Nombre del alumno: ____________________________________________________________________ N.L. _____


Primer apellido Segundo apellido Nombre (s)

HABILIDADES CIENTÍFICAS QUE SE FAVORECEN

●Análisis e interpretación de datos.


●Observación, medición y registro.
●Comparación, contrastación y clasificación.
Bloque I ●Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones.
Las características de
los materiales APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO

Identificación de las propiedades físicas de los


Clasifica diferentes materiales con base en su materiales:
estado de agregación e identifica su relación con - Cualitativas
las condiciones físicas del medio. - Extensivas
- intensivas

PROPÓSITO
Determinar las características fundamentales de los estados de agregación de la materia.

MARCO TEÓRICO

- Para entender los diferentes estados en los que la materia existe, es necesario entender algo llamado Teoría Molecular
Cinética de la Materia.

- La Teoría Cinética Molecular tiene muchas partes, pero aquí introduciremos sólo algunas. Uno de los conceptos básicos
de la teoría argumenta que los átomos y moléculas que están presentes en todas las cosas que nos rodean poseen una
energía de movimiento, es decir no están quietos en la materia, sino que por el contrario estos se están continuamente
moviendo, esto es lo que percibimos como temperatura.

- Mientras más energía hay en una sustancia, mayor es el movimiento molecular y mayor es la temperatura de ese objeto,
por el contrario, mientras menos fuera la energía que hay en una sustancia, menos es el movimiento molecular y menor
es la temperatura de ese objeto.

PROBLEMA: ¿Se pueden determinar los estados de agregación de la materia?

PREDICCIÓN:

En el espacio siguiente, explica alguna de las opciones que a continuación se te presentan, todas ellas corresponden a
predicciones, elige la o las opciones que consideres pertinente.

1 ( ) No se pueden determinar los estados de agregación de la materia, estas no son observables.

2 ( ) Solamente se pueden determinar algunos estados de agregación de la materia.


3 ( ) Solamente se pueden determinar los estados de agregación sólido y líquido.

4 ( ) Si se pueden determinar los estados de agregación de la materia.

EXPLICA TU RESPUESTA

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Por equipos de 5 o 6 integrantes:


Materiales Sustancias
(1) Bote de Plástico con capacidad de 20 L.
(1) Olla de aluminio con capacidad aprox. de 5 L Sal de grano.
(1) Tapa para olla de aluminio. ½ Kg. De Azúcar.
(1) Cuchara grande de metal o madera (resistente) 1 L. de Yogurt (sabor de su preferencia).
(3) Trapos de cocina para limpieza. 1.5 L. de leche.
(1) Vaso de Plástico para uso personal. 1 Leche condensada (opcional).
(1) Cuchara para uso personal. 1 bolsa de hielo de 5 Kg.
(1) Bata de laboratorio para uso personal.

PROCEDIMIENTO
Experiencia Nº 1.- Nevando Sabores

1.-Tome el yogurt y los dos litros de leche para verterlos en la olla de aluminio.

2.- Mezcla de manera uniforme los ingredientes que se encuentran en la olla, adicionen la leche condensada y azúcar al
gusto.

3.- Toma el bote de 20 L. y coloca un poco de hielo para cubrir el fondo agregándole de manera generosa sal de grano.

4.- Coloca la olla de aluminio en el centro del bote y coloca hielo alrededor.

5.- Agrega sal de grano al hielo, evitando que ésta entre en la mezcla de la olla.

6.- Tapa la olla y comienza a girarla de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.

7.- Con ayuda de la cuchara, separar la escarcha que se va formando en las orillas y en la base de la olla (en repetidas
ocasiones).

¿Qué sucedió con el hielo cuando le agregaste la sal de grano?

_________________________________________________________________________________________________

¿Qué fenómeno ocurrió después de mover la olla?

_________________________________________________________________________________________________

Después de separar la escarcha ¿qué iba ocurriendo con el resto de la mezcla?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

¿A qué conclusión llegaste?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
TUS REFLEXIONES:

En el espacio siguiente anota cualquier cosa nueva, sorpresa, conocimiento, experiencia que nunca habías realizado, etc.
guiado por esta práctica de laboratorio.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

TUS SUGERENCIAS PARA LA PRÁCTICA

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

En el siguiente espacio, coloca evidencias (dibujos o imágenes) de la practica realizada.

También podría gustarte