Está en la página 1de 14

20.

­Triangulación y métodos mixtos


Juan Ignacio Piovani

20.1. introducción

­Como se señaló en el capítulo 2, cada vez se han vuelto más re-


currentes las críticas a la distinción cualitativo/cuantitativo, en especial
en el marco del progresivo desplazamiento del debate desde argumentos
eminentemente epistemológicos hacia otros de carácter técnico. ­A partir
de una revisión de la literatura sobre el tema, C­ hiesi (2002) concluye que
en la actualidad la mayoría de los autores considera que el clivaje cuan-
titativo-cualitativo es banal o inadecuado. ­Cardano (1991), por su parte,
indica que resulta ambiguo y que en todas las tradiciones teóricas de las
ciencias sociales se han de­sarrollado técnicas que podrían considerarse
cualitativas o cuantitativas. ­Para ­Statera (1992) se trata de una cuestión
meramente retórica, y ­Campelli (1991) opina que todos los actos de in-
vestigación empírica implican una combinación de calidad y cantidad.
­En línea con estas miradas críticas ha surgido una serie de propuestas
tendientes a integrar ambos tipos de estrategias de investigación que,
como indica ­Valles (1996), adquirieron un lugar destacado en la agenda
de la investigación social a partir de la década de 1980. ­Estas estrategias
ya forman parte del patrimonio de conocimiento metodológico de las
ciencias sociales y aparecen reflejadas cada vez más en los manuales espe-
cializados. ­Como plantea ­Ruiz ­Olabuénaga (1996), en estos textos pare-
cería sostenerse una posición de relativo consenso, ligada al argumento
técnico del debate cuantitativo-cualitativo, en torno a dos cuestiones:

1. ambos métodos son igualmente válidos, aunque por sus


características resultan recomendables en situaciones diferen-
tes, y
2. ambos métodos no son incompatibles, hecho del que deriva
la posibilidad de integración siempre que esto repercuta en
un mejor abordaje del problema en cuestión.
438 manual de metodología de las ciencias sociales

­ ste último postulado, justamente, remite a las propuestas de triangula-


E
ción y métodos mixtos, que son objeto del presente capítulo.

20.2. triangulación: significado, orígenes


y de­sarrollo histórico

­ l origen de la triangulación se encuentra en la geometría, disciplina en


E
la que el término refiere tanto a la subdivisión de una superficie o polígo-
no plano en un conjunto de triángulos –­habitualmente bajo la condición
de que cada triángulo resultante comparta uno de sus lados con otro–­,
como a la aplicación de la trigonometría de triángulos para determinar
la posición de puntos, a través de métodos de intersección y resección, y
para calcular distancias o superficies.
­Si bien se trata de un conjunto de conocimientos abstractos enmar-
cados en una ciencia formal, sus aplicaciones prácticas son evidentes,
como lo demuestra su amplia utilización en la geodesia, la topografía,
la cartografía, la agrimensura y la navegación, entre otros campos. ­En la
actualidad ha cobrado un nuevo impulso de la mano de los sistemas de
posicionamiento global (­GPS), que permiten determinar la posición de
un objeto a partir de la información provista de manera simultánea por
al menos tres satélites. ­Sin embargo, cabe señalar que en sentido estricto
el posicionamiento satelital recurre a un método matemático análogo
a la triangulación, denominado “trilateración”, que también emplea la
geometría de triángulos para determinar la posición relativa de un obje-
to, aunque no recurre a las medidas de ángulo y (al menos) una distan-
cia conocida, como la triangulación, sino a las localizaciones conocidas
de (como mínimo) tres puntos de referencia y sus respectivas distancias
con relación al objeto cuya posición se pretende determinar.
­Estas aplicaciones contemporáneas, sin embargo, no deben hacernos
perder de vista el hecho de que aún mucho antes de la introducción del
término en las lenguas modernas, el concepto de “triangulación” era
muy conocido y aplicado en la ciencia de la A ­ ntigüedad, tanto en las
tradiciones occidentales como orientales.
­El primer registro documentado de la triangulación se encuentra en el
­Papiro ­Rhind, llamado así en honor al egiptólogo escocés ­Henry R ­ hind,
quien lo adquirió en 1858 durante un viaje a E ­ gipto. S
­ e trata de un docu-
mento de carácter presumiblemente didáctico, escrito en hierático, que
presenta 87 problemas matemáticos –­y sus respectivas soluciones–­sobre
triangulación y métodos mixtos 439

aritmética, fracciones, cálcu­lo de áreas, ecuaciones lineales y trigonome-


tría, entre otros. ­Fue escrito por ­Ahmose hacia el 1650 a.­C., aunque el
escriba señala que el papiro trata cuestiones ya abordadas en textos ante-
riores, incluso unos doscientos años antes.
­En la antigua ­China se destacan en particular los aportes de ­Lui ­Hui,
quien en el año 263 publicó un libro con comentarios basados en pro-
blemas matemáticos que habían presentado con anterioridad otros sa-
bios chinos, incluidos en el célebre tratado ­Jiǔzhāng ­Suànshù (九章算術),
conocido en ­Occidente como ­Los nueve capítulos sobre arte matemático. ­El
libro de L ­ ui ­Hui contiene un apéndice titulado ­Hǎidǎo ­Suànjīng (­Manual
­Matemático de la I­ sla de ­Mar), dedicado a temas de geometría aplicada a
la topografía, con ejemplos prácticos de triangulación para la medición
de distancias y alturas mediante el uso de postes y barras horizontales
que forman rectángulos dentro de un triángulo de ángulo recto (teore-
ma del rectángulo dentro del triángulo de ángulo recto).
­Los métodos de la triangulación fueron introducidos en la ­Europa me-
dieval a través de la obra de científicos y matemáticos islámicos como el
andalusí ­Ibn ­Al-­Saffar (fallecido en 1035), cuyo tratado sobre el astrola-
bio fue traducido al latín en el siglo ­XIII, o el persa ­Al-­Biruni (973-1048),
que de­sarrolló un método para determinar el radio de la T ­ ierra a través
de la observación de la altura de una montaña. ­Pero no fue sino hasta el
­Renacimiento que estos métodos comenzaron a de­sarrollarse y aplicarse
con mayor intensidad en este continente.
­El cartógrafo holandés ­Regnier G ­ emma ­Frisius, reconocido como pio-
nero en la comprensión de la utilidad práctica de los conocimientos de
trigonometría de­sarrollados por los árabes, publicó en 1533 su ­Libellus
de locorum describendorum ratione, que incluye el de­sarrollo del método
de la triangulación para determinar la posición de objetos lejanos –­en
particular barcos en el mar–­y para la elaboración de mapas. E ­ stos apor-
tes de ­Frisius fueron ampliamente retomados a partir de mediados del
siglo ­XVI e incluidos en obras científicas dedicadas a la cartografía y la
navegación, en especial en ­Inglaterra.
En el siglo siguiente, gracias al trabajo del matemático holandés
­
­Willebrord ­Snellius (1580-1626), la triangulación adquirió mayor siste-
matización, sobre todo en sus aplicaciones cartográficas. ­Los métodos de
­Snellius, basados en la elaboración de cadenas de cuadriláteros o tetrá-
gonos –­polígonos de cuatro lados y cuatro vértices–­y de los triángulos
contenidos en ellos, fueron reconocidos y perfeccionados por científicos
de otros países, en particular en ­Francia. D ­ esde mediados del siglo ­XVIII
se fue volviendo cada vez más común el uso de estos métodos para ma-
440 manual de metodología de las ciencias sociales

pear territorios; en 1745 ­César C ­ assini publicó el primer mapa completo


de ­Francia construido enteramente sobre la base de estos principios. ­Con
el paso del tiempo se produjeron aplicaciones cartográficas similares en
­Gran ­Bretaña, I­ ndia, R
­ enania y P­ rusia, y se construyeron redes de hitos
artificiales –­llamados “vértices geodésicos”–­para facilitar la aplicación de
la triangulación a la medición del territorio. ­En la actualidad estos hitos
se encuentran en de­suso ya que han sido reemplazados por técnicas de
medición más modernas, pero su importancia histórica queda en eviden-
cia si se considera que la más célebre de dichas redes, el ­Arco ­Geodésico
de ­Struve, ideado por el astrónomo báltico ­Friedrich von ­Struve, fue de-
clarado patrimonio de la humanidad por la U ­ nesco en 2005.

20.3. la triangulación en las ciencias sociales:


concepto, término y prácticas

J­ ick (1979) y ­Knafl y ­Breitmayer (1989) sugieren que la apropiación del


concepto de “triangulación” en las ciencias sociales antecede a la adop-
ción del término. ­En efecto, la idea de triangulación habría sido utilizada
inicialmente, al menos en un sentido metafórico, en la década de 1950,
mientras que el término no se introdujo sino hasta mediados de la déca-
da siguiente.
­En relación con el proceso histórico de apropiación del concepto, cabe
señalar que si bien en la actualidad tendemos a considerar que la trian-
gulación alude a alguna forma de articulación entre los métodos están-
dar (cuantitativos) y no estándar (cualitativos), las primeras referencias al
concepto se produjeron en el marco de la tradición cuantitativa y, más es-
pecíficamente, en la teoría y la práctica de la “medición”. ­Garner (1954),
­Campbell (1956), G ­ arner, ­Hake y ­Eriksen (1956) y ­Campbell y ­Fiske (1959)
fueron los primeros en proponer la convergencia de mediciones indepen-
dientes con el fin de dar cuenta de un mismo constructo. ­Sin embargo, no
recurrieron al término “triangulación” para de­signar dicha práctica, sino
que la definieron como delineación operacional [operational delineation],
operacionismo múltiple [multiple operationism], validación convergente
[convergent validation] y operacionismo convergente [convergent operatio-
nism]. ­En líneas generales su propuesta se basaba en una idea muy aplicada
en otros campos científicos –­la de mediciones repetidas e independientes
de un mismo fenómeno con el fin de reducir el error–­de­sarrollada inicial-
mente en la ­astronomía a partir del siglo ­XVIII (­Piovani, 2006).
triangulación y métodos mixtos 441

­En la década de 1960 esta idea fue retomada por W ­ ebb, ­Campbell,
­ chwartz y ­Sechrest en su clásico texto sobre unobtrusive measures, en el
S
que proponen mediciones sociales no reactivas. ­Pero en lugar de recu-
rrir a algunas de las expresiones formuladas con anterioridad, emplea-
ron –­por primera vez en la historia de las ciencias sociales–­el término
“triangulación”:

­ na vez que una proposición ha sido confirmada por dos o


U
más mediciones independientes, la ambigüedad en cuanto a su
interpretación se reduce significativamente. ­La evidencia más
persuasiva se da a través de la triangulación en el proceso de
medición (­Webb y otros, 1966: 3).

­ ste término fue adoptado de manera veloz en las ciencias sociales y,


E
como señala ­Bryman (2004), comenzó a ser cada vez más utilizado en
la literatura metodológica especializada. P ­ or otra parte, el término su-
frió un proceso progresivo de estiramiento semántico que derivó en una
multiplicidad de definiciones y aplicaciones. ­Ya en 1970, por ejemplo,
­Denzin sugirió que la triangulación no se limitaba a la convergencia de
datos (el sentido original propuesto por ­Webb y otros), sino que alcanza-
ba también a investigadores, teorías y métodos.
­En la propuesta de ­Denzin (1970), la triangulación de investigadores
implicaba la participación de varios de ellos en el trabajo de campo con el
fin de recolectar e interpretar los datos. C
­ on el paso del tiempo muchos
han agregado la condición de que los investigadores involucrados en la
triangulación tengan backgrounds diferentes. ­Además, esta ya no se limita
al trabajo de campo sino que puede aludir al proceso de investigación
en general o al análisis de un mismo fenómeno. ­En este sentido, la trian-
gulación de investigadores apunta a producir decisiones operativas y/o
interpretativas consensuadas, bajo el supuesto de que el acuerdo entre
pares garantizaría una mayor validez de los resultados de investigación.
­Esta práctica es ampliamente utilizada, por ejemplo, en el análisis de
contenido (véase apartado 19.2), en la medida en que diferentes investi-
gadores se involucran en el diseño del marco de codificación –­con el fin
de minimizar el riesgo de autorrealización o autosatisfacción–­, o en su
aplicación –­para asegurar consistencia, es decir, que un mismo ítem sea
sistemáticamente asignado a una misma categoría del marco de codifi-
cación, más allá de que este sea utilizado por investigadores diferentes–­.
­La triangulación teórica alude a la posibilidad de construir marcos
teórico-conceptuales ad hoc, tomando elementos de diferentes teorías,
442 manual de metodología de las ciencias sociales

algo que para muchos cientistas sociales estaba hasta entonces vedado,
en especial cuando se trataba de combinar teorías encuadradas en para-
digmas científicos supuestamente inconmensurables (véase por ejemplo
­Horton, 1966).
­Finalmente, la triangulación metodológica, de la que nos ocuparemos
con mayor profundidad en este capítulo, implica la articulación de mé-
todos cuantitativos y cualitativos. ­Cabe aclarar, sin embargo, que ade-
más de este tipo de triangulación intermétodo [between-method], ­Denzin
(1970) también se refiere a la triangulación intramétodo [within-method],
categorización retomada por ­Jick (1979) para dar cuenta del uso conjun-
to de variantes de un mismo método –­por ejemplo entrevistas y observa-
ción participante–­en la misma investigación social.
­La rápida adopción del término “triangulación” en las ciencias sociales
también se vio reflejada en la proliferación de textos metodológicos es-
pecializados. ­Para muchos, el libro de ­Bryman (1988), ­Quantity & ­Quality
in Social Research, cuyo capítulo 6 –­Combining ­Quantitative and Q ­ ualitative
­Research–­se dedica de manera exclusiva al problema de la articulación
de los métodos, es a la vez un texto pionero y un clásico en la materia.
­Santos y otros (2018) también destacan como hito la aparición, en 2003,
del ­Handbook of ­Mixed ­Methods in ­Social & ­Behavioral ­Research, coordinado
por ­Tashakkori y ­Teddlie. Y ­ tal vez resulte aún más significativa la publi-
cación, desde 2007, de una revista científica especializada y muy recono-
cida, el ­Journal of ­Mixed ­Methods ­Research.1 ­En la actualidad, más allá de la
literatura específica, casi todos los manuales generales de metodología,
en todos los idiomas, hacen al menos alguna mención a la triangulación
metodológica.
­Ahora bien, ¿con qué objetivos se ha apelado a la triangulación en las
ciencias sociales? ­Knafl y ­Breitmayer (1989) sostienen que ella ha tenido
dos objetivos en la investigación social: la convergencia y la completitud.
­En otras palabras, se ha recurrido a la triangulación como medio de va-
lidación convergente o como vía para alcanzar una comprensión más
completa de un fenómeno, abordándola desde distintas perspectivas. ­En
un mismo sentido, ­Bericat (1998) describe los objetivos de la triangula-
ción en términos de convergencia y complementación, pero introduce
una tercera posibilidad: la combinación. E ­ xiste convergencia cuando se

1E
­ l lector tal vez haya advertido que en los títulos de estas publicaciones no
se emplea el término “triangulación”, sino “métodos mixtos”. P ­ or ahora los
tomamos como equivalentes, pero más adelante abordaremos sus diferencias
con mayor detalle (veáse apartado 20.5).
triangulación y métodos mixtos 443

utilizan ambos métodos para el estudio de un mismo aspecto de la rea-


lidad social. ­Por su parte, la complementación se produce cuando la in-
vestigación genera dos imágenes del objeto analizado –­una derivada de
métodos cualitativos y otra de métodos cuantitativos–­que iluminan dife-
rentes dimensiones o aspectos. F ­ inalmente, existe combinación cuando
se trata de integrar de manera subsidiaria un método en el otro con el
objeto de fortalecer su validez y compensar sus debilidades
­Más allá de estas consideraciones sobre el concepto y el término
“triangulación”, y de las tipologías de sus significados y aplicaciones,
también resulta relevante tener en cuenta las prácticas de investiga-
ción, especialmente en la medida en que ellas suelen anteceder a las
reflexiones metodológicas que las definen, clasifican y sistematizan.
­Siguiendo esta línea argumental cobran importancia las observacio-
nes de ­Lundberg (1960), quien afirma que la idea de triangulación
metodológica ya estaba vigente en la ciencia social norteamericana de
principios del siglo ­XX, mucho antes de que el concepto y el término
fueran formalmente introducidos –­tanto en su sentido general como
para referirse en particular a la articulación metodológica–­. ­Lundberg
ilustra esta afirmación con un pasaje del discurso presidencial pronun-
ciado por ­Wesley ­Mitchell en 1925 en la ­American ­Economic ­Association,
en el que hace una enfática defensa del uso conjunto de las perspecti-
vas cuantitativas y cualitativas:

aun en el trabajo del científico más estadísticamente orienta-


do, el análisis cualitativo debe tener un lugar […] y el traba-
jo cualitativo ganará profundidad e interés si se hace uso de
mediciones más fiables y precisas […] los dos tipos de análisis
cooperarán y se complementarán pacíficamente (­Lundberg,
1960: 20-21).

­ antos y otros (2018), por su parte, señalan que la práctica de la trian-


S
gulación puede rastrearse hasta la sociología empírica europea del si-
glo ­XIX. P­ ara estos autores, las técnicas cuantitativas y cualitativas ya eran
utilizadas como recursos complementarios en momentos en que el de-
bate metodológico de las ciencias sociales no estaba aún consolidado.
­Investigadores como ­Le ­Play (1806-1882) en ­Francia y ­Booth (1840-1916)
en ­Inglaterra, y más adelante algunos de los exponentes de la E ­ scuela de
­Chicago en los ­Estados ­Unidos, a partir de la década de 1920, habrían
recurrido a este tipo de uso complementario de los métodos y las técni-
cas, aunque en sus respectivos contextos históricos e institucionales la
444 manual de metodología de las ciencias sociales

práctica de la triangulación no implicaba una reflexión sistemática, de


carácter metodológico, sobre sus fundamentos y alcances.

20.4. críticas a la triangulación en las ciencias sociales

­ pesar de sus evidentes atractivos, la idea de triangulación también ha


A
sido objetada, y desde diversos puntos de vista. P ­ ara ­Massey (1999), uno
de los principales problemas de la adopción del concepto de “triangula-
ción metodológica” en las ciencias sociales es que muchos parecen haber
olvidado que se trata de una metáfora, y han tomado la expresión en
un sentido demasiado literal. ­Así, la triangulación se ha convertido en
un cliché, una idea “a la moda” que suele apropiarse sin una profunda
reflexión crítica en torno a los problemas metodológicos que conlleva.
­Bryman (2004) también destaca este riesgo y advierte que en la ac-
tualidad hay una tendencia –­para él injustificada–­a considerar que la
investigación que combina los métodos cuantitativos y cualitativos es
superior a la que se basa en un solo método. ­Así como ha sido habitual
recurrir a las técnicas estadísticas como fetiches, sin desplegar contro-
les intelectuales críticos en su utilización, hay algunos elementos que
permiten pensar que algo análogo ha empezado a suceder con la trian-
gulación: en muchos casos se la invoca de modo ritualista, sin el debido
cuidado y la reflexión crítica acerca de sus fundamentos y límites me-
todológicos. E ­ n una línea similar, ­Santos y otros (2018) han señalado
un cierto déficit de reflexividad metodológica tanto en las prácticas de
triangulación en la investigación social empírica como en los textos
que la abordan.
­Por otra parte, ­Bryman (2004) enumera algunas de las críticas más
frecuentes, y destaca, en particular, que el apego a la triangulación re-
fleja con frecuencia un realismo ingenuo, ya que se toma a los distintos
métodos como equivalentes en términos de su potencialidad para abor-
dar un problema de investigación específico y se asume que los datos
producidos a través de métodos diferentes pueden ser comparados de
manera inequívoca.
­Massey (1999) realiza una crítica más radical: para él, los fundamen-
tos conceptuales de la triangulación son esencialmente inconsistentes.
­Además, propone una clasificación de los tipos de error lógico más co-
munes asociados a la triangulación:
triangulación y métodos mixtos 445

• T­ ipo ­A: usar un segundo método para “probar” la veracidad


del primero;
• ­Tipo ­B: concluir que la convergencia de los resultados que
derivan de dos métodos distintos “prueban” la validez de
ambos métodos (argumentación circular o principio de la
confirmación mutua);
• ­Tipo ­C: tomar respuestas que “parecen” iguales como si “real-
mente” significasen lo mismo;
• ­Tipo ­D: asumir que el investigador puede convertir una
afirmación cualitativa en un valor cuantitativo (de una escala)
como si el respondiente hubiese sido interrogado;
• ­Tipo ­E: asumir que las proposiciones y respuestas resultantes
de la aplicación de uno u otro método pueden converger o
divergir;
• ­Tipo ­F: creer que las “fortalezas” de un método pueden com-
pensar las “debilidades” del otro;
• ­Tipo ­G: comparar los resultados de dos muestras como si
fuesen parte de una misma población, aun cuando no exista
una demostración estadística o metodológica de que así sea.

­ a crítica de ­Kelle (2001), que ha analizado en profundidad la noción


L
de “triangulación”, sus limitaciones y potencialidades como modelo de
integración de los métodos cualitativos y cuantitativos, apunta a que en
general no se ha prestado suficiente atención a la relación entre el mé-
todo y la conceptualización de la realidad que se estudia, es decir, los
supuestos teóricos que subyacen a la investigación.
­Las propuestas de triangulación metodológica han encontrado opo-
sición sobre todo entre aquellos más apegados a la explicación episte-
mológica de las diferencias entre métodos cualitativos y cuantitativos.
­Es decir, quienes sostienen la tesis de que ambos métodos derivan de
tradiciones epistemológicas y ontológicas completamente diferentes e
inconmensurables. ­Esta idea, que B ­ ericat llama “coherencia vertical”
(alineación descendente y ascendente entre paradigma, metodología,
método y técnicas) la han defendido, entre otros, ­Vasilachis (1993) y
­Guba y ­Lincoln (1994).
­Sin embargo, como indica ­Bryman (2004), la mayoría de los investi-
gadores ha adoptado posiciones más pragmáticas: aun al admitir que las
distintas formas de investigación conllevan compromisos epistemológi-
cos y ontológicos incluso contrapuestos, se ha aceptado ampliamente la
idea de que la combinación de sus respectivas fortalezas puede generar
446 manual de metodología de las ciencias sociales

beneficios para la investigación. ­En este sentido, ­Vasilachis (1993) indi-


ca que la complejidad de los fenómenos sociales no puede ser proble-
matizada desde una sola perspectiva; por el contrario, sólo se la puede
reflejar a través de la convergencia de observaciones desde fuentes de
conocimiento múltiples e independientes.
­En otras palabras, la supuesta inconmensurabilidad de la investiga-
ción cualitativa y cuantitativa se resuelve en la práctica, ya sea dejando
en suspenso las cuestiones epistemológicas y ontológicas o destacando
que los métodos de investigación y las fuentes de datos están menos
ligados a presupuestos epistemológicos de lo que habitualmente se su-
pone (­Bryman, 2004). ­En este sentido, ­Alvira ­Martín (1983: 58) afirma
que

frente a las tesis que a veces se oyen de la inconmensurabilidad


de las dos perspectivas, o sea, de la imposibilidad de compara-
ción entre ambas o de su mutuo apoyo, mantenida por autores
que de alguna manera siguen la tesis de K ­ uhn, yo quiero afir-
mar su complementariedad y necesariedad.

­ e forma análoga, ­Brannen (2005) plantea que si bien una determi-


D
nada estrategia metodológica no puede pensarse como una mera “caja
de herramientas”, sin implicancias epistemológicas, el problema de
la articulación metodológica puede resolverse desde una perspectiva
técnico-procedimental.
­Por lo tanto, como sugieren las citas y referencias precedentes, y
como se verá a continuación, las objeciones en relación con el concep-
to de “triangulación” y con el uso del término en las ciencias sociales no
ha implicado necesariamente un rechazo de todas las formas o intentos
de complementar los métodos estándar (cuantitativos) y no estándar
(cualitativos). ­En otras palabras, las críticas conceptuales y termino-
lógicas, así como una profunda atención intelectual por los procesos
de construcción histórica de las diversas tradiciones metodológicas de
las ciencias sociales, con sus respectivos supuestos ontológicos y epis-
temológicos, no ha impedido que se defiendan determinadas formas
de complementariedad cualitativo-cuantitativa, aunque sólo sea en un
nivel operativo.
triangulación y métodos mixtos 447

20.5. ¿triangulación o métodos mixtos?

­ omo se acaba de señalar, hay autores que creen que los métodos de
C
investigación social derivan de tradiciones epistemológicas y ontológi-
cas completamente diferentes, y sostienen que si bien es posible usar en
simultáneo técnicas cuantitativas y cualitativas, esto no constituye una
verdadera integración metodológica –­en sentido estricto–­dados los dis-
tintos principios en los que se basa cada tipo de investigación.
­Esta línea argumental permite establecer una analogía entre las arti-
culaciones metodológicas y –­en un plano mucho más general–­las disci-
plinarias. ­De este modo, al igual que se establecen matices y diferencias
entre lo que implica la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisci-
plina, pueden pensarse matices equivalentes entre multimetodología, in-
termetodología y transmetodología. ­La primera implicaría un uso com-
binado de ambos métodos –­estándar y no estándar–­en el marco de la
misma investigación, pero respetando las lógicas de producción y análisis
de datos de cada uno de ellos. ­A diferencia de la intermetodología, no se
produciría en este caso una integración metodológica en sentido fuerte,
y mucho menos una trascendencia de las estrategias metodológicas y de
los instrumentos conceptuales y operativos hasta ahora conocidos y utili-
zados en la investigación social.
­Considerando esto, la triangulación metodológica se ubicaría, para
muchos, en el nivel de la intermetodología. ­En cambio, especialmente
cuando se reconocen las diferencias ontológicas, epistemológicas, meto-
dológicas y técnicas, pero aún así se considera útil algún tipo de comple-
mentación, las propuestas suelen situarse en el nivel de la multimetodo-
logía. ­En este marco se han acuñado nuevas expresiones, como “méto-
dos mixtos” [mixed methods] o “investigación multimétodos” [multimethod
research]. O­ tros autores prefieren hablar de investigación multiestratégi-
ca (­Bryman, 2001), para dar cuenta del hecho de que lo cualitativo y lo
cuantitativo remiten a estrategias de investigación complejas, asociadas
a un conglomerado de métodos, y no a un único método en cada caso.
Estas nuevas expresiones dan respuesta a quienes, como M
­ ­ assey
(1999), sostienen que el uso del término “triangulación” en las ciencias
sociales resulta inadecuado, o como ­Hammersley (2008), para quien
tiene múltiples sentidos y su uso no sería equivalente –­o al menos no
siempre remitiría–­a la utilización combinada de métodos cuantitativos
y cualitativos. ­Por otra parte, hablar de métodos mixtos implica no aban-
donar la apuesta –­aunque sea minimalista–­por la utilización conjunta de
diversos métodos para abordar un mismo problema de investigación o
448 manual de metodología de las ciencias sociales

problemas diferentes pero fuertemente relacionados. ­El principal argu-


mento en favor de los métodos mixtos, que explica además –­al menos en
parte–­su creciente popularidad, es el supuesto de que esto potencia la
confianza en los resultados de una indagación (­Piovani y otros, 2008). ­En
este sentido ­Maxwell (1996) afirma que utilizar una variedad de métodos
reduce los sesgos de la investigación.
­Al igual que en el caso de la triangulación, la reflexión metodológica
sobre los métodos mixtos ha dado pie a una multiplicidad de clasifica-
ciones y tipologías, que a su vez permiten definir una amplia variedad de
diseños de investigación basados en la combinación de métodos. S ­ antos
y otros (2018) repasan los criterios clasificatorios más habituales:

1. tipo de integración metodológica (completa o parcial);


2. número de fases (una o múltiples);
3. tipo de implementación (secuencial o concurrente).

­ organ (1998), por su parte, propone una tipología basada en dos


M
criterios:

1. cuál de los métodos resulta principal para la recolección de


datos, y
2. cuál precede o antecede al otro.

­ reswell (1995) distingue, además, otros dos tipos: los ­parallel/simul-


C
taneous studies –­en que ambos métodos se emplean en paralelo o en
simultaneidad–­y los ­equivalent status studies –­que implican una impor-
tancia equivalente de ambos en el diseño global de la investigación–­.
­Tashakkori y ­Teddlie (2003) agregan un séptimo tipo: ­designs with mul-
tilevel use of approaches, cuando el investigador utiliza diferentes métodos
en los distintos niveles de agregación de los datos. ­Finalmente, B ­ ryman
(2004) plantea la categoría de ­mixed-model research para de­signar inves-
tigaciones en las que, por ejemplo, se producen datos cualitativos –­por
caso a través de entrevistas–­pero luego se los analiza cuantitativamente,
recurriendo a técnicas estadísticas.
­Bryman (2004) también advierte que no siempre es adecuado recurrir
a los estudios multimétodo: si el diseño global de la investigación no
prevé que una segunda estrategia realice un aporte sustancial, se corre el
riesgo de que ella entorpezca los procesos y el análisis de los hallazgos.
­En este sentido, se ha señalado que la combinación de métodos no siem-
pre redunda en la potenciación de sus ventajas relativas y en la minimiza-
triangulación y métodos mixtos 449

ción de sus desventajas, por efecto de la compensación. ­Por este motivo,


resultan de gran importancia proposiciones como las de ­Hintze y ­Eguía
(1994) acerca del proceso de vigilancia metodológica que debe usarse en
la combinación de técnicas, o como las de ­Santos y otros (2018) acerca
de la reflexividad en la investigación con métodos mixtos.
­En otro orden de cosas, M ­ assey (1999), siguiendo la postura de B
­ laikie
(1991), señala que resulta imprescindible identificar modos apropiados
e inapropiados de combinar los métodos. ­Jick (1979) ya había destaca-
do la necesidad de de­sarrollar pautas concretas acerca de cómo llevar
a la práctica las propuestas de combinación de métodos. ­Es que, con
frecuencia, ellas han sido planteadas de manera abstracta, sin llegar a
establecer líneas de acción para su efectiva realización. ­Así, por ejemplo,
­Conde (1987) propone explorar la correspondencia entre formalizacio-
nes cuantitativas y cualitativas pero no explica cómo esto podría lograrse,
y ­Dávila (1994) sugiere que ambas perspectivas podrían articularse a par-
tir de una lógica dialéctica que se desplace de lo más inmediato a la cap-
tación del sentido de las configuraciones simbólicas, pero tampoco en
este caso se encuentran detalles operativos precisos. ­En otras ocasiones,
en lo que bien podríamos considerar el polo opuesto, las propuestas de
combinación metodológica se restringen a experiencias muy acotadas,
como las de ­Sherman y ­Strang (2004), que promueven la convergencia
de la investigación cuantitativa y cualitativa en el marco de lo que deno-
minan “etnografía experimental”, una aplicación de métodos etnográfi-
cos en situaciones experimentales con muestras randomizadas, especial-
mente aplicable, desde su punto de vista, en la investigación evaluativa.
­Así las cosas, en la práctica de la investigación los intentos de articu-
lación siguen ceñidos a estrategias más bien convencionales, como las
citadas originalmente por ­Bryman (1988) y luego en gran medida con-
firmadas por este autor en un estudio de 232 artícu­los basados en inves-
tigaciones empíricas con métodos mixtos (­Bryman, 2006):

• U­ tilización de la perspectiva cualitativa como preparatoria


para la formulación de problemas y/o el de­sarrollo de ins-
trumentos cuantitativos, por ejemplo cuando se llevan a cabo
grupos focales o entrevistas en profundidad exploratorias con
el fin de producir insumos útiles para el diseño de un cuestio-
nario estructurado.
• ­Empleo de la investigación cuantitativa para establecer re-
gularidades y patrones de la vida social que la investigación
cualitativa luego puede vincular a representaciones y proce-
450 manual de metodología de las ciencias sociales

sos sociales (especialmente a través de métodos etnográficos


o de entrevistas en profundidad).
• ­Uso conjunto de métodos cuantitativos y cualitativos para
estudiar relaciones entre los casos “micro” y los procesos
“macro”.
• ­Por lo tanto, todo indica que el capítulo relativo a la articu-
lación de metodologías en las ciencias sociales no está aún
cerrado. ­Se puede esperar que el tema de la articulación/
complementariedad siga ocupando un lugar central en
las discusiones futuras, tal como sugieren ­Pawson (1994) y
­Scribano (2001) cuando aluden a la tercera fase del debate
cuantitativo-cualitativo.

20.6. big data, triangulación y métodos mixtos

­ n los últimos años han comenzado a configurarse nuevas modalidades


E
de investigación social basadas en los B ­ ig ­Data que, como se verá más
adelante, también tienen implicancias para la triangulación metodológi-
ca y los métodos mixtos.
­Burrows y S­ avage (2014) señalan que la cuestión de B ­ ig ­Data y cien-
cias sociales sólo cobró notoriedad hacia fines de 2010, y que a partir de
2011 hubo una explosión de interés en ella. E ­ n una línea similar, C­ onte
(2016) plantea que desde 2009, cuando ­Lazer y otros publicaron el fa-
moso artícu­lo “­Life in the ­Network: ­The ­Coming ­Age of ­Computational
­Social ­Science” en la revista ­Science, el fenómeno de los B ­ ig ­Data dio pie
al de­sarrollo de una nueva ciencia social cuantitativa.
­El término “­Big ­Data” se acuñó originalmente para describir la enorme
cantidad de datos que se produce de forma cotidiana gracias a las nue-
vas tecnologías digitales, generados en múltiples contextos diferentes:
interacciones en las redes sociales, comercio electrónico, transacciones
financieras, trámites administrativos y gubernamentales, entre muchos
otros. ­Los principales aspectos en juego en relación con estos datos son
su volumen, velocidad, variedad y veracidad, pero también su variabili-
dad y complejidad. ­Por estos motivos, las bases de datos resultantes de­
safían las capacidades de almacenamiento y de análisis computacional
(­Manovich, 2011). ­Según ­Burrows y ­Savage (2014), en la actualidad la
expresión ­“Big ­Data” alude a una amplia gama de cualidades inmanentes
a las huellas digitales de las actividades rutinarias de las personas.

También podría gustarte