Está en la página 1de 5

Métodos de investigación cualitativa y

cuantitativa.
Los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa nos permiten recabar
información para el desarrollo de un proyecto de investigación, y ambos tienen
características muy particulares.

Investigación cuantitativa
Este método nos proporciona principalmente datos cuantificables , en forma
numérica (estadísticas, porcentajes, etcétera); es decir, asigna valores
numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar y o
analizar con estadística, posibles relaciones entre eventos, y generalizar los
resultados a la población estudiada, lo que permitirá llegar a conclusiones.

En este método se incluyen:

 Investigación cuasi-experimental: Campbell (1988 citado por Cabré 2012,


p. 2), afirma: "podemos distinguir los cuasiexperimentos de los experimentos
verdaderos por la ausencia de asignación aleatoria de las unidades a los
tratamientos"; es decir, que son investigaciones casi iguales a las
experimentales, pero se carece del control total de la situación.

Ejemplo: Se busca evaluar los efectos de un programa para prevenir el


comportamiento delictivo en jóvenes que han abandonado sus hogares,
contra un grupo experimental integrado por jóvenes que voluntad propia se
ofrecieron para seguir el programa.

 Investigación experimental: En ésta si se tiene el control total de una


situación, y comúnmente se plantea una hipótesis para experimentar sobre
ella, analizar los hallazgos y para ver si se acepta o se rechaza; es decir, se
lleva a cabo un experimento, creando un contexto en la que el investigador
manipula una o más situaciones para ver lo que resulta. También se utiliza
para estudiar una causa y efecto, y ver qué sucede.

Ejemplo: una empresa que fabrica productos “X”, busca encontrar cuál es la
razón por la que no captan mercado, entonces hacen cambios en cada uno de
sus procesos (fabricación, marketing, ventas y operaciones). Así, experimentan
y ven lo que sucede con cada cambio, descubriendo que la capacitación en
ventas tiene un impacto directo sobre la cobertura del mercado, ya que si el
vendedor está bien capacitado, entonces el producto tiene una mejor aceptación
y por lo tanto una mayor cobertura del mercado.

 Investigación correlacional: Esta es utilizada para encontrar y entender la


relación entre dos elementos, lo que puede ser una correlación positiva,
negativa o neutra.

Ejemplo: En una investigación, se parte de la hipótesis de que “a mayor nivel


educativo, mejores trabajos con mayor remuneración”. Entonces, se lleva a cabo
la investigación para conocer los niveles de educación y el ingreso promedio de
la población estudiada para correlacionarlos. De ahí, se encuentra que en un alto
porcentaje, las personas con mayor remuneración cuentan con niveles de
educación superiores, y por lo tanto, la educación superior permite obtener
empleos bien remunerados, mientras que un nivel inferior de educación, llevará
a empleos con menor remuneración.

 Investigación causal: Ésta consiste en la base de la comparación, utilizada


principalmente para entender la relación causa-efecto entre dos o más
elementos.

Ejemplo: En una investigación con la que se pretende entender la productividad


de los empleados de dos empresas, se realizó un estudió en una empresa que
les daba descansos intermitentes durante la jornada laboral, y posteriormente,
se le comparó con otra en la que los empleados no tenían descansos en
absoluto, resultando que los descansos en el trabajo generaban el efecto de una
mayor productividad.

 Investigación longitudinal: Es un estudio que nos permite comprender


rasgos y/o comportamiento del sujeto bajo observación, durante un período
de tiempo establecido.

Ejemplo: Se describe la evolución de los hábitos de estudio (a lo largo de 5 años


de estudios profesionales) en una cohorte de estudiantes que ingresaron a una
universidad privada en el año 2002, para establecer el cambio de los hábitos de
estudio como producto de la formación profesional. Adicionalmente, caracterizar
la relación entre hábitos de estudio y rendimiento universitario.
Instrumentos principales de recolección de información en el
método cuantitativo.
 La encuesta: Ésta se utiliza en grupos grandes de individuos, para recolectar
datos e información para ser analizada. La recolección se realiza a partir de
un conjunto predeterminado de preguntas fáciles de responder (abiertas y/o
cerradas). Gracias a la simplicidad que representa, se logran muchos datos e
información, en un corto tiempo. Actualmente, para apoyarse se utiliza la
tecnología y los medios de distribución como el correo electrónico y/o las
redes sociales. Algunos ejemplos son: la encuesta de satisfacción, los censos
poblacionales, las encuestas para investigaciones de mercado.

 El cuestionario: consiste en una serie de preguntas cerradas, con el


propósito de obtener datos e información de las personas. Principalmente, es
una serie de preguntas con secuencia lógica, donde los datos obtenidos no
precisan un análisis, ya que su objetivo es la recopilación de información
relevante. Algunos ejemplos son: un cuestionario médico, cuestionario de
ingresos, cuestionario de preferencias.

Investigación cualitativa
Algunos fenómenos necesitan ser investigados cualitativamente; es decir, a
partir de datos no cuantificables de calidad o la opinión de los participantes para
llegar a conclusiones, para ello, se necesita información detallada y observar el
comportamiento de una población objetivo, por lo tanto, los resultados son
descriptivos.

Dentro del método cualitativo, se incluyen:

 El estudio de caso: Éste es utilizado para recabar información, a través del


análisis de uno o varios casos, en donde se investiga un problema dentro de
su contexto de vida real; entonces, el investigador analiza cuidadosamente
cada caso, y así, utilizando los resultados del estudio se pueden llegar a
conclusiones con respecto al tema abordado.

Ejemplo: en un informe que menciona la solución proporcionada por una


empresa a su cliente, se mencionan los desafíos que enfrentaron durante el
inicio, desarrollo y conclusiones de los casos estudiados, y de los que derivaron
las soluciones que ofrecieron a problemas específicos. Ahora, tales estudios
pueden ser utilizados por la mayoría de las empresas, ya que constituyen una
evidencia empírica que se puede utilizar para problemas similares.

 La etnografía: Se utiliza para reunir evidencia empírica. Es un proceso para


observar y recopilar datos de grupos sociales, observando sus prácticas
culturales y poder participar en ellas, para así poder contrastar lo que la gente
dice con lo que hace.

Ejemplo: Cuando los investigadores realizan descripciones culturales (forma de


vida de un grupo), detalladamente escritas, conocidas como etnografías que
comunican la información que se encuentra en el campo, completamente ajeno
al origen del investigador.

 Historia de vida: objetivo principal es el análisis y transcripción que se hace


a partir de relatos de una persona sobre su vida o bien de momentos
específicos de ésta. De igual forma, puede ser sobre relatos y/o documentos
proporcionados por terceras personas; es decir, experiencias concretas
contadas por otros sobre una persona para armar su historia de vida.

Ejemplo: Juan Pérez tuvo una infancia muy triste, ya que su mama murió cuando
él tenía 4 años de edad, y se tuvo que mudar con una tía, quien lo maltrataba y
le daba trato de sirviente. Así, creció hasta la mayoría de edad, cuando por fin
decidió abandonar la casa de su tía; fue entonces cuando conoció a Maribel una
muchacha que a pesar de ser hija de padres adinerados, era humilde, y ella le
ayudó, cambiando así su vida cuando comenzó a vivir en la casa de los padres
de Maribel, ya que ellos le abrieron las puertas de su casa, le dieron estudios, y
lo trataron como un hijo más; con el apoyo de ellos, pudo terminar la carrera de
médico cirujano, y se convirtió en un doctor de renombre. Hoy, Juan tiene mucho
dinero y fundó una casa hogar, en la que los niños sin padres, reciben ayuda y
amor.

Instrumentos principales de recolección de información en el


método cualitativo.
 La observación: Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un
determinado grupo de individuos y sus prácticas, a través de una participación
intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de
un periodo de tiempo extendido.

 Notas de campo: Son apuntes sobre observaciones puntuales, regularmente


anotadas de forma inmediata, “sobre el terreno”, y que no pueden dejarse a
la memoria; es decir, anotaciones al momento de la actuación, soportes para
refrescar la memoria acerca de lo que se ha visto y/o vivido, para, después,
realizar informes más extensos. Se centran en la descripción más que en la
interpretación, y se deben realizar con la mayor precisión posible.
 La entrevista: es propiamente una conversación en la que se hacen
preguntas para obtener información, donde se graban las conversaciones y/o
las anécdotas de experiencias personales, para su posterior análisis

Referencias bibliográficas.
Cabré, Bono (2012). “Diseños cuasi-experimentales y longitudinales”. OMADO
(Objectes i MAterials DOcents). Recuperado en:
http://hdl.handle.net/2445/30783

Flores, Rafael; Tobón, Alonso (2001). “Investigación educativa y pedagógica”.


Editorial McGraw Hill. Colombia.

García, Fernando (2004). “La tesis en y el trabajo de tesis”. Editorial limusa.


México.

López, N. y Sandoval, I. (s.f.). “Métodos y técnicas de investigación cuantitativa


y cualitativa. Recuperado de:
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodo
s_y_tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

Montes, Iván (2012). “Investigación longitudinal de los hábitos de estudio en una


cohorte de alumnos universitarios”. Revista Lasallista de Investigación, vol. 9,
núm. 1. Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia. Recuperado
en: https://www.redalyc.org/pdf/695/69524955005.pdf

Murillo, Javier / Martínez Chyntia (2010). “Investigación Etnográfica. Métodos de


Investigación Educativa en Ed. Especial”. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37102846/I_Etnografica_Trabajo.pdf?

Pacheco, Arturo / Cruz Ma. Cristina (2005). “Metodología Crítica de la


Investigación. Lógica, procedimiento y técnicas”. Editorial CECSA.

Rojas, Raúl (2002a). “Métodos para la investigación social. Una proposición


dialéctica”. Plaza y Valdés editores. México.

Sabino, Carlos (1992). “El proceso de Investigación”. Ed. Panapo, Caracas.

Vidal, Juan (1983). “Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales”.


Primera edición. Ediciones ciencia y educación. México.

Zorrilla, Santiago; Torres, Miguel; Luiz, Amado; Alcino, Pedro (1997)


“Metodología de la investigación”. Ed. McGraw Hill. México.

También podría gustarte