Está en la página 1de 21

Final de Psicología Evolutiva Niñez

Segundo Cuatrimestre del 2021

● Parte I: contexto histórico acerca de los estudios de la niñez


● Parte II: desarrollo intelectual, socialización y singularización.
● Parte III: Diacronía y sincronía en el desarrollo humano.
● Parte IV: maltrato infantil.

¿Qué es la psicología evolutiva? y ¿Por qué la usamos para estudiar la niñez?


cómo se llega de niño a adolescente

OM
M.J. García: la psi. evo. se ocupa de la historicidad (los estadíos y sub-estadíos, y de qué manera delimitarlos) y la
indefensión inicial del ser humano, que lo obliga a integrarse en la cultura con su interacción con el medio ambiente
social. La psi. evo. tiene dos sistemas teóricos principales que son el psicoanálisis (Freud) y el constructivismo
(Piaget).
El objeto de estudio de la psi. evo. es el desarrollo humano, desarrollo es el patrón de cambio o movimiento

.C
progresivo que comienza en la concepción y sigue hasta el resto de su vida, este desarrollo es complejo porque es
producto de varios procesos que son: crecimiento (aumento en tamaño del cuerpo), maduración (cambios
cualitativos programados en el ADN de cada S) y experiencia del sujeto (interacción biologica y social entre el S y
su entorno).
DD
Psicología Evolutiva Niñez: se estudia el desarrollo del niño y la etapa de la niñez, tenemos que tener en cuenta
que el concepto de niñez va variando a lo largo de la historia, la infancia se define por la cultura. La psi. evo. Niñez
posee dos modelos explicativos del desarrollo infantil:
LA

1) Mecanista (Pizzo): surgimiento posterior al desarrollo del conductismo en EEUU, aquí la conducta surge y se
moldea a través de la experiencia, no es importante lo que está dentro del organismo sino que cosa de afuera
lo moldea. S pasivo que reacciona al medio ambiente y es posible predecir el cambio. El cuerpo es una
máquina y se estudia la conducta como algo simple.
FI

2) Organísmico (Pizzo): el S es activo y organizador, ya no es máquina sino que es un organismo, estudia la


conducta como un todo y no se puede predecir el cambio.


Palacios: La psi. evo. Se encarga de estudiar los cambios de la conducta humana que se dan a través del tiempo,
tanto de sus aspectos internos y externos, estudia los cambios psicológicos que se dan en una cierta etapa definida
por la edad de la persona, estudiamos desde su concepción hasta su muerte. Estos cambios psicológicos se dan
gracias a la maduración, que sigue una secuencia fija y predecible cuanto más cerca nos encontremos del principio
de la trayectoria vital individual, pero después de la adolescencia la maduración impone muy poco al desarrollo
psicológico. Otra cosa que podemos definir como importante para nuestra disciplina es la cultura, el momento
histórico, los subgrupos sociales y los rasgos y características individuales. El desarrollo no ocurre en una hoja en
blanco sino que es atravesado por todos estos elementos y es necesario entenderlos para entender cómo transcurre el
desarrollo de una determinada manera. La psico. evo se distingue por su carácter normativo (los procesos que se

1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
estudian en la psico. evo son aplicables a todos los seres humanos o grupo de ellos) o cuasi-normativo (transiciones
evolutivas o procesos del desarrollo, las relaciones con los padres es normativo pero va cambiando dependiendo del

Según Palacios, el modelo organísmico propone que los niños tienen un plan de desarrollo innato; con un punto de
partida y llegada y este está subdividido en etapas o estadíos. Estos cambios serán iguales para toda la especie
humana. Por eso utilizamos a Freud y Piaget para estudiar la niñez, en la teoría del psicoanálisis de Freud, la
sexualidad se desarrolla en sucesivas etapas: según se activan las zonas erógenas oral, anal, fálica, siguiendo luego
el período de latencia, y luego la pubertad y en la teoría de Piaget, existen estadíos en los que se desarrollan las
capacidades cognitivas

Dos tipos de diseños evolutivos:


1) Longitudinal: se estudia los mismos sujetos a lo largo del tiempo con objeto de analizar cómo evolucionan las
características objeto de análisis. Son los únicos que permiten analizar el cambio intraindividual

OM
2) Transversal: se estudia simultáneamente a sujetos de diferente edad con objeto de analizar cuáles son las
diferencias ligadas a la edad de las características investigadas. Este diseño no permite hacer el seguimiento de
los cambios intraindividuales pero tiene la ventaja de su rapidez y economía comparado con el diseño
longitudinal.

La psicología evolutiva tiene 3 controversias:

.C
1) Herencia-Medio: ¿qué papel juegan la herencia biológica y el medio ambiente social, en el desarrollo
psicológico?
DD
Ambas cosas influyen pero la influencia de estos elementos varía dependiendo del individuo al que lo
afecta, en algunas personas el ambiente influye más y en otras influye menos. La parte de la herencia es
similar en cada humano (código genético, ADN/ calendario madurativo) y el medio es distinto para cada
individuo.
LA

2) Sincronía – Heterocronía: ¿cómo progresa el desarrollo?


Sincronía es una secuencia de estadíos, en los que cada estadío supone una mejoría respecto al estadío
anterior, y que esa secuencia es igual para todas las personas (universal); cómo en la teoría de Piaget.
Heterocronía se entiende que distintas cualidades psicológicas se desarrollan en forma paralela e
FI

independiente. Habiendo varias secuencias paralelas.


Actualmente se cree que algunas cualidades psíquicas evolucionan en forma sincrónica y otras en forma
heterocrónica.


3) Continuidad – Discontinuidad: desacuerdo acerca de si puede predecirse el desarrollo


Por continuidad se entiende la imposibilidad de cambiar, por discontinuidad se entiende la posibilidad
de cambiar, en general debido a influencias externas. Si las experiencias infantiles determinan
indefectiblemente el desarrollo adulto, o si la persona adulta puede modificar su subjetividad, a pesar de
esas influencias tempranas.

Métodos de estudios: Observación sistemática (permite observar y registrar las conductas en su medio ambiente
natural), descripciones etnográficas (consiste en observar un grupo de personas, conviviendo con ese grupo),
estudios de casos (análisis de casos particulares), test, método clínico, método psicofisiológico y resolución de
problemas estandarizados.

2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Infancia
Periodo determinado del S que va desde el nacimiento hasta los 12 años, este periodo está determinado
cronológicamente por la edad y su descripción siempre depende de la percepción social.
Para el autor Moreno la infancia es un conjunto de intervenciones institucionales que, actuando sobre el niño y su
familia, producen lo que cada sociedad llama “niño”, la niñez no es un fenómeno inmutable, varía de acuerdo a la
cultura, con esto el cerebro, que al nacer no está completamente desarrollado, al terminar de desarrollarse durante la
crianza, el cerebro se adapta a la cultura en la que está inserto el S y esto influencia al comportamiento del mismo.

El concepto de infancia a lo largo de la historia:

Medioevo: No hay registro sobre los niños en esta


época, ni en el arte ni en la literatura a menos que
sea el niño Jesús, la realidad infantil no merece

OM
atención. La infancia era solo un pasaje para llegar
a adulto y su poco registro se puede relacionar con
la mucha mortalidad infantil.
No había importancia sobre el desarrollo
educacional y tampoco para las relaciones parento
filiales, no había ni juguetes, ni juegos, ni

.C
vestimenta para niños. El niño no era inocente
sino que era indiferente a la sexualidad.
DD
*imagen: arte del medioevo de la virgen Maria y Jesus.*

Modernidad: S.XVI y S.XVII, el niño es inocente, sin pecado ni sexualidad, es frágil e indefenso, se tiene que
cuidar, educar y se lo forma para que sea bueno. Ahora los juguetes, juegos y vestimenta sirven para “formar” a los
niños para que sean adultos del bien.
LA

Actualidad: marcada por la revolución informática y la caída del ideal progreso. Ya no hay cierta inocencia y todo
lo que se decía en la modernidad, Freud plantea que el niño tiene una sexualidad y saca esa idea de la modernidad.
Los juguetes son objetos de posesión para los niños porque ellos se convirtieron en consumidores.
FI

Ferrán Casas: la infancia está determinada por un periodo temporal o por una perspectiva demográfica por que esta
se puede decir que la infancia es un conjunto de cierta población dentro de una territorio determinado. Para definir
la infancia podemos utilizar 3 grandes espacios para construirla: las relaciones intrafamiliares, las interrelaciones


generales de la población hacia la infancia y las imágenes que se privilegian y las pautas de relaciones que se
modelan por parte de los medios de comunicación.
No existe acuerdo acerca de cuál es ese período; puede ser entendido como niñez, el período que va desde el
nacimiento hasta los 7, 10, 12 o 18 años.

Subjetividad
Silvia Bleichman plantea el concepto de formas históricas, estas son discursos y prácticas sociales que transmiten,
producen y vinculan ideales, valores y representaciones propias de la época, estas varían dependiendo de la época y
la cultura y regulan los intercambios sociales, ejemplo: en la modernidad, hay un actor que organiza y ordena los
intercambios sociales, este es el Estado.

3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
También habla de la subjetividad, estas son las cualidades psíquicas de
una persona, las cuales se ven afectadas por la crianza y la cultura/época
en la que está inserta. Esta alude aquello que remite al S y la producción
de esta es un componente de la socialización, se plantea que cada sS
posee algo que lo hace único, no hay S igual a otro, esto es gracias a lo
intersubjetivo e intrapsíquico de cada S y, también, gracias al tiempo y
espacio. Entonces el S está “limitado” por su contexto histórico-cultural y
su singularidad es algo natural y no por accidente.

En la Argentina, la mala economía y sus efectos ha llevado a la


deconstrucción de la subjetividad.

De esa forma es improbable que en la actualidad ocurran neurosis por represión de deseos sexuales, que en la

OM
actualidad no son vistos como algo inaceptable, y por ende inconciliable para el yo. Tampoco son vistos como algo
inaceptable, hechos no sexuales tales como: incumplir deudas, casarse por dinero, corrupción, etc. que en el pasado
habrían sido algo lo suficientemente intolerable, como para causar una neurosis. Sin embargo Bleichmar, considera
que el psicoanálisis sigue siendo válido, ya que las representaciones que se reprimen son otras.

Familia según Silvia: implica un cuidado para niños y la que transmiten los valores/cultura, aclaremos que la familia

.C
ya no tiene que ver con los lazos sanguíneos.
DD
Conducta de Apego (Bowlby)
El cuidado y el desarrollo del niño depende de la sociedad en donde viva y no es responsabilidad de una sola
persona/padre.
La conducta de apego es activada por el dolor, fatiga o cualquier cosa atemorizante, también influye si la figura de
LA

apego (normalmente la madre) sea o no sea accesible al momento de activar la conducta, para que esta conducta sea
se necesita una Figura de Apego (FA) y un apegado.
Las condiciones que hacen que cese la conducta varían dependiendo de su intensidad:

● Baja: es algo específico, como por ejemplo, oír a la FA.


FI

● Alta: el niño recurre al contacto físico porque hay un nexo enlace de dependencia hacia la FA.
● Máxima Intensidad: el niño ansioso/angustiado, aqui se necesita de un abrazo prolongado de la FA.

Las emociones que puede causar la conducta de Apego:




● Alegría y sensación de seguridad: estas emociones se dan cuando la relación entre la FA y el apegado
funciona de buena forma.
● Celos, ansiedad e ira: producto emocional causado por la amenaza a la relación entre la FA y el apegado.
● Dolores y depresión: sucede cuando hay una ruptura de la relación de la FA y el apegado.

Las FA pueden ser:

● Relación segura con la madre/padre (punto intermedio)


● Relación segura con ambos padres (niños seguros de sí mismo)
● No tener relación segura con nadie (niños inseguros)

4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Las relaciones con los padres puede generar lo que denominamos base segura, esta es una característica central del
desarrollo de los niños, esta permite que el S. Gracias a sus progenitores, puedan hacer salidas al mundo exterior y
regresar sabiendo que serán bien recibidos y cuidados. Es esencial que los padres sean accesibles y que estén
preparados para responder a ciertas situaciones (cuando sea necesario).

Pautas de Apego: estas varían dependiendo del trato parental que recibe el S y se desarrollan durante los años de
inmadurez, estas pueden persistir una vez desarrollados:

● Apego seguro: el S confía en sus figuras parentales lo van a asistir, se encuentra en una situación adversa o
atemorizante, aquí el niño explora el mundo sin problema.
● Ansioso resistente: el S está inseguro si el progenitor será accesible o si lo ayudará, hay miedo a la
separación, propenso al aferramiento y se muestra ansioso ante la exploración del mundo. Esto para cuando el
progenitor a veces está y otras veces no.
● Ansioso elusivo: el S no confía en sus figuras parentales y espera ser ignorado por estos, el S intenta ser

OM
emocionalmente autosuficiente y puede llegar a ser diagnosticado como narcisista.

Familia
Winnicott: para el autor dentro del desarrollo emocional hay un pasaje de dependencia hacia independencia y

.C
conservar la capacidad de pasar de una a la otra. Para que se cumpla esto el S necesita encontrar un círculo
dispuesto a ocupar el lugar que lo abandona, esto significa que el S suelta los brazos de los padres para ir a grupos
extrafamiliares; si todo va bien el S puede regresar al hogar parental.
DD
La madurez es algo sano, pasamos de etapas inmaduras a madurar a lo largo de la vida (madurez propia de la edad).
Primero el S tiende a alejarse de la madre y luego del padre, más tarde de la familia; pero tiende a conservar la
capacidad de recuperar la relación con los padres.
Es imposible alcanzar madurez emocional, si dentro del marco familiar, esta no se convierte en un puente que
permite dejar atrás el cuidado de los padres y pasar a lo social.
LA

Aranda: la familia es una estructura compleja que no puede ser reducida a lo biológico, los lazos afectivos no
tienen nada de cosa natural y no se da por algo hereditario; también es productora de la subjetividad por ser la sede
de transmisiones de valores/ideales/identificaciones y también transmite satisfacciones y prohibiciones. La familia
tiene diferentes funciones: función de amparo (Son los cuidados necesarios para cuidar al recién nacido,
FI

indispensables debido a la indefensión inicial, inherente al ser humano, estos cuidados dan origen a la sexualidad, ,
posibilitando la constitución del yo a partir del ello); funcion simbolica (transmisión del lenguaje); y funcion de
regulación (le ponen límites al pibe, también se refiere a la función que limita la satisfacción sexual, dando lugar a
satisfacciones sustitutivas; es decir, la sublimación de la pulsión sexual. Así, el superyó le impone al yo la legalidad


que impide el incesto, y demás regulaciones morales propias de la sociedad).

Piaget
Los conceptos principales:

Esquema: Los esquemas de acción son patrones de comportamiento, aplicables a distintas situaciones equivalentes.
Los esquemas surgen a partir de actos reflejos innatos; por ejemplo el reflejo de succión, se convierte en el esquema
de acción de chupar. Los esquemas se vuelven más complejos. Al interiorizarse resultan ser operaciones.

5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Asimilación: es la aplicación de un esquema de acción conocido, a un objeto nuevo. También puede entenderse
cómo la incorporación de nuevos conocimientos.

Acomodación: es la modificación de un esquema de acción, para adaptarse a un nuevo objeto.

Estructuras: son un conjunto de reglas generales, acerca de cómo funcionan los esquemas de acción.

Constructivismo: el conocimiento se va construyendo gracias a la interrelación entre S y O, por lo tanto, el S tiene


un rol activo por buscar y construir el conocimiento. Esto va en contra de las teorías innatas y empíricas.

Periodo Sensorio-Motor (0-2 años)


1) Primer estadio: el ejercicio de los reflejos (0-1 mes)

OM
● el S interactúa con la realidad mediante los reflejos y hay un progreso en la coordinación de estos.
● Los reflejos se generalizan, distinguen y reconocen en distintas situaciones.
● Los actos del S no son intencionales.
● Existe el adualismo: el bebé no se identifica como un objeto separado de la realidad.
● El aprendizaje se da gracias a la repetición y debido a la práctica, los reflejos varían con el paso del tiempo,
debido a la práctica, lo que constituye cierto aprendizaje.

.C
● Los objetos son percibidos como cuadros, que están a disposición del nene, algunos están fijos, y otros se
mueven, aparecen y desaparecen.
● En este sub-estadío hay distintos tipos de asimilación:
DD
- Asimilación reproductora: es la tendencia a repetir una acción.

- Asimilación generalizadora: consiste en aplicar una misma acción, frente a nuevos estímulos.
Ejemplo: chuparse el dedo.
LA

- Asimilación recognoscitiva: consiste en diferenciar una acción de otra.


Ejemplo: las acciones de tomar la teta, la mamadera y chuparse el dedo.

● Aquí se encuentra lo que Piaget denomina lo biológico.


FI

2) Segundo estadio: las primeras adaptaciones adquiridas y reaccion circular primaria (1-4 meses)


● Las adaptaciones adquiridas, suponen el empleo de nuevos datos del medio, y cierto aprendizaje acerca de
esos datos. Las adaptaciones, asimilaciones y acomodación se comienzan a diferenciar.
● Reacción Circular Primaria: conducta que se repite voluntariamente y que resultan placenteras, utilizando
su propio cuerpo. Ejemplo:
● Los reflejos ahora se convierten en hábitos. (Los hábitos son esquemas de acción)
● Todavía no hay inteligencia
● Hay egocentrismo radical (dirigido al propio cuerpo y no puede salir de ahí)
● El bebé se anticipa a las percepciones, observa como los cuadros se mueven, y espera que re-aparezcan.
● Considera que los objetos, al dejar de estar visibles, dejan de existir.

6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
3) Tercer estadio: reacción circular secundaria y procedimientos destinados a prolongar los
espectáculos interesantes (4-8 meses).
● No hay inteligencia
● El S coordina estímulos táctiles con estímulos visuales, mira las cosas que agarra por lo tanto la atención y
la acción está dirigida hacia el medio ambiente.
● Hay coordinación de mano y boca, también, de oído con la visión (relación de estímulos auditivos con los
visuales).
● RCS: lo que cambia de las RCP es que aquí la conducta no se dirige solo a el propio cuerpo, sino que
también están dirigidas a objetos gracias a la coordinación de extremidades. Ahora se manipulan los
objetos por placer, repitiendo acciones.
● La causalidad mágico-fenomenista, consiste en creer que la propia acción, causa lo que ocurre alrededor.
Ejemplo: el S se mueve entonces eso hace que se mueva otra cosa, con esto el S supone que moverse sin
estar en contacto con la cual ocasionará su movimiento. Y que él es la causa de todo lo que ocurre en el
mundo.

OM
● En este 3er sub estadío, el bebé aprende cinco conductas, previas a la búsqueda de objetos desaparecidos,
previas a la noción de objeto permanente.

1- Acomodación visual a los movimientos rápidos: el bebé sigue con la mirada, objetos en
movimiento, hasta que salen de su campo visual.

.C
2- Prensión interrumpida: si al niño se le cae algo que tenía agarrado, intenta agarrarlo nuevamente.

3- Reacción circular diferida: cuando el niño está manipulando un objeto, si es interrumpido, retoma
DD
lo que estaba haciendo con esa cosa.

4- Reconstrucción de un todo invisible a partir de un fragmento visible: el niño reconoce e intenta


agarrar objetos, parcialmente cubiertos; pero no los busca si están totalmente cubiertos.
LA

5- Supresión de obstáculos que impiden la visión: si al niño le cubren la cara con algo, impidiéndole
ver, el nene se quita eso para poder seguir viendo. Pero si al niño le ocultan un objeto que le interesa, no
quita la pantalla para poder seguir viendo el objeto -a pesar de ser de su interés-.
FI

4) Cuarto estadio: la coordinación de los esquemas secundarios y su aplicacion a las nuevas


situaciones (8 a 12 meses)
● Comienza a desarrollarse la noción de objeto, ya que el nene busca los objetos perdidos, pero con
limitaciones; si un objeto desaparece en A, lo busca en A; pero si desaparece en B, lo vuelve a buscar en A.


(reacción típica, reacción residual, posición privilegiada.)


● Se desarrollan las nociones de tiempo y espacio (tal vez un objeto está detrás de otro)
● Las acciones son intencionales y sus esquemas son utilizados para alcanzar un fin
● Hay inteligencia práctica ya que se puede diferenciar los fines (objetivos) y los medios (la forma de lograr
el objetivo). La inteligencia es previa a las representaciones y previa al lenguaje.

Ejemplo de los puntos anteriores:


1- El niño quiere agarrar su auto de juguete que está detrás de unos cubos de madera, para que el niño lo
pueda agarrar, corre esos cubos para llegar al objeto oculto.
2- El niño puede soltar un objeto para agarrar otro.
3- Pedir ayuda a otra persona para obtener algo, convirtiéndolo en un intermediario

7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
● Se empieza a entender la relación de causa y efecto
● El niño utiliza esquemas de acción conocidos, frente a situaciones nuevas.
● Prevé eventos que van a pasar, en función de lo que ve o escucha; por ejemplo que el ruido de la puerta,
anticipa la llegada de alguien.
● Tiene conductas de exploración.

Para Piaget la inteligencia es la forma de adaptación al medio ambiente que consiste en la capacidad de resolver
problemas. La inteligencia sensorio-motora busca satisfacer un deseo, sin tratar de entender la realidad, es individual ya
que no contempla la existencia de distintos sujetos y carece de símbolos y signos

5) Quinto estadio: RCT y el descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa
(12-18 meses)

OM
● RCT: es la repetición del efecto interesante, obtenida por azar que se modifica en búsqueda de la novedad,
ahora se provoca en vez de reproducir, también, modifica los esquemas de acción conocidos, para poder
entenderlos, y así entender la realidad. Ahora el niño repite las acciones pudiendo introducir variaciones y
ver el producto de estas.

Ejemplo: el niño agarra algo y lo suelta, ve como se cae; entonces repite la acción para ver si siempre va

.C
a pasar lo mismo si hace la misma acción.

● Experimentación activa: el niño experimenta manipulando objetos de la realidad, observando el efecto de


DD
sus acciones, e ideando nuevos medios para llegar a algún objetivo.
● Estos experimentos le permiten al niño descubrir tres tipos de medios:

- Conducta de la cuerda: tirando de un hilo, el objeto atado al hilo se acerca a uno.


LA

- Conducta soporte: si uno tira de una sábana, los objetos que están encima se acercan a uno.

- Conducta del bastón: mediante un palo, es posible mover objetos lejanos; logrando que se acerquen
hacia uno.
FI

● Con estas conductas el niño empieza a entender la relación de la causalidad, entre manipular una
herramienta y el efecto de esa manipulación.
● Hay un paso gradual del egocentrismo al descentramiento.


● Doble efecto pantalla: el niño puede buscar objetos tapados por más de una pantalla.
● Sigue desarrollando la noción de objeto permanente, reconociendo a los objetos como tales, y
reconociéndose él como un objeto separado del resto de la realidad.
● Busca objetos en el lugar donde los vio desaparecer por última vez; no en un lugar preferencial.
● Falla en inferir desplazamientos no vistos.

Ejemplo: el objeto entra en una caja (desaparece), la caja va abajo de una tela, la caja sale vacía. El niño
busca solamente dentro de la caja, porque lo vio desaparecer ahí. No lo busques abajo de la tela.

● Inteligencia empírica: ahora el niño puede resolver problemas.


● Fase Oral: (15 meses), zona erógena es la boca, es una forma de placer autoerótico, ya que no tiene por
objeto el cuerpo de otra persona, sino que su objeto es el propio cuerpo. La pulsión sexual parcial oral, está

8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
apuntalada en la actividad de alimentarse: es decir, surge a partir de la satisfacción de una pulsión de
autoconservación. Al observar el chupeteo, propio de los bebés, Freud infiere que al existir placer,
independientemente de la nutrición, ese placer tiene que ser de carácter sexual.

6) Sexto estadio: Invención de esquemas (18-24 meses)


● Los esquemas de acción se interiorizan y se combinan mentalmente dando como resultado la habilidad de
elaborar representaciones mentales (imágenes internas de objetos ausentes, imaginación y acontecimientos
pasados)
● Gracias a las representaciones mentales se pueden descubrir nuevos medios.
● Desplazamiento invisible: el niño puede representar mentalmente el recorrido que hizo un objeto y pueden
realizar inferencias.
● El objeto es independiente del yo, con esto se termina de desarrollar la noción de objeto.
● Se puede predecir el resultado de sus acciones en base a experiencias del pasado.

OM
● Se comienza a desarrollar la función semiótica, mediante imitación diferida (el niño imita cosas que están
ausentes)

Etapa del Deambulador (15 m - 30 m/ 1 año - 2,5 años)

.C
los niños abandonan definitivamente el gateo, prefiriendo la posición bípeda y la locomoción. Un deambulador es
un niño capaz de pararse por sí mismo, caminar. La auto locomoción facilita el proceso de familiarización con el
mundo, ya que otorga al niño la posibilidad de acercarse por sí mismo a personas, objetos o lugares. Deja de ser un
DD
“bebe” para pasar a ser un “niño”. Puede hablar y expresar sus ideas y sentimientos si así lo desea.

Las principales características de esta etapa son:

● Desarrollo motor: Destreza manual, posición bípeda y marcha independiente.


LA

Se puede ver que el niño intenta usar la cuchara para alimentarse solo. A los 12 meses el niño llega a tener una
definida prensión fina en forma de pinza. A partir de entonces puede asir con delicadeza una amplia gama de
objetos como migas, bolitas, etc. Pero para soltar adecuadamente hace falta avanzar en el nivel de maduración
neuromotriz y atencional. Por tal razón a los 15 meses los niños pueden apilar solamente un cubo sobre otro, debido
al deficiente soltar prensorio-motor. Avanza gradualmente hasta apilar 9 ó 10 cubos a los 36 meses. En cuanto al
FI

desarrollo de la locomoción, se produce el progreso desde la posición erguida y los primeros pasos de finales del
primer año, hasta la marcha segura y con demostraciones de ciertas destrezas, propia del tercer año de vida. A los 15
meses de edad se abandona definitivamente el gateo. Con la aparición de la marcha independiente el niño se
convierte en un deambulador o caminador. En relación con la lateralidad, la preferencia por el uso de una mano y


pie en particular se desarrolla con lentitud. La elección definitiva por una de las manos y pies se alcanza recién
hacia los 5 o 6 años.

● Control de esfínteres: Comienza el proceso que va de la incontinencia a la continencia.


Fase Anal: O «sádico-anal» La zona erógena se desplaza al ano y el placer está en la retención y evacuación. Se
apuntala en la función excretora y la exteriorización observable de esta fase es el control de esfínteres. Ya se ha
desplegado la división en opuestos que atraviesa la vida sexual, pero no se los puede llamar todavía
masculino-femenino, sino que es preciso decir activo-pasivo. Esto se refiere a la actividad que se vincula con la
pulsión de apoderamiento, donde el control voluntario del cuerpo permite que tenga lugar el control de
esfínteres.En la fase sádico-anal Freud plantea que se instauran los primeros diques psíquicos: asco, moral y

9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
vergüenza porque estos se instauran como parte de este proceso de separación e individuación. La crueldad es
enteramente natural en el carácter infantil. La moción cruel proviene de la pulsión de apoderamiento y emerge en la
vida sexual en una época en que los genitales no han asumido el papel que desempeñarán luego, en la fase sádico
anal, fase de la vida sexual que Freud describe como pregenital. Aquí impera la pulsión de dominio y la relación con
el objeto (madre) es ambivalente, es por estas dos cuestiones que los niños en esta etapa son caprichosos,
contestatarios (porque se están diferenciando) y agresivos (necesitan destruir para poder construir).
El control de esfínteres es una exigencia cultural, el niño quiere “evacuar” dónde y cuándo él quiere (opuestos:
activo-pasivo) pero termina cediendo a la exigencia de su madre porque hace una renuncia narcisista por MIEDO a
la pérdida del amor de su madre.

● Lenguaje: Desde las primeras palabras aisladas hasta la construcción de frases de dos o tres palabras. Cuando
el niño o niña dice “miau”, sin ver ya al gato, existe representación verbal, además de imitación. El lenguaje es
una herramienta que les permite construir sentido.

OM
● Juegos infantiles: Juego simbólico, juego dramático y juego paralelo (desde la perspectiva social). [Juego
paralelo (social) -> Juego dramático -> Juego simbólico hacia fines de la etapa].
El juego paralelo (18-30 m) es un juego social, el niñx juega con el par pero no con él; no le es posible compartir
aún el desarrollo de un mismo juego, no comparte objetos ni interactúa con el par. A lo sumo el contacto con otro
chico se limita a una disputa por la pertenencia de los juguetes, por lo que puede llegar a empujar, pegar o morder.
Luego aparece el juego dramático, este es un juego en los que se observa una cierta representación ficcional, se

.C
recrean aspectos de la realidad, juegan a ser un cierto personaje (colectivero, maestra, etc.) o estar en otra escena.
Los primeros juegos dramáticos consisten en pequeñas escenas de la vida doméstica. Por ejemplo, hablar por
teléfono imitando la postura del padre. Freud dice que el juego sirve al niño hacer activo lo que antes sufrió
DD
pasivamente. Y por último el juego simbólico. SOLO SE PUEDE JUGAR CON UNA VARIABLE/SOLO UN
JUEGO.
Fort-Da: el niño (20 meses) jugaba con un carretel que tenía un piolín, tomaba el piolín por su punta y tiraba el
carretel diciendo “o o o o” (fort = se fue), y luego tiraba del piolín diciendo “da” (acá está). Este era el juego
completo, el de desaparecer y volver. La mayor parte de las veces no realizaba el juego completo (lo cual sería
LA

placentero), sino que repetía el 1º acto (fort). Es decir, el niño jugaba a que sus juguetes se iban. Su interpretación se
entrama con su renuncia pulsional de admitir la partida de la madre (pasivo), lo escenifica con objetos (activo).

● Primeros dibujos: Etapa del garabateo (2-4 años).


FI

Se trata fundamentalmente de una actividad motriz, aquí se encuentran diferentes tipos de garabateo, tenemos el
desordenado (2 años) (es un garabato que sirve a los fines de la pura ejercitación. Son dibujos sin orden ni control
de los movimientos), controlado (21/2-3 años) (el niño descubre que existe una relación entre los movimientos que
realiza y los trazos que resultan. Comienza a haber coordinación visual y motora sobre la producción. Los trazos se


hacen más finos) y el garabateo nominal o con nombre (aparece la forma. El niño comienza a establecer cierta
relación entre el dibujo realizado y los objetos del mundo que lo rodea, y con ello la asignación de un nombre. Pasa
del pensamiento kinestésico al pensamiento imaginativo. Si se lo requiere, puede hacer una descripción verbal de lo
representado). En este momento el niño comienza a dar nombre a sus garabatos, aunque en el dibujo no se pueda
reconocer ninguna figura. El color desempeña un papel decididamente secundario en la etapa del garabateo. Esto es
evidente en especial durante los dos primeros niveles, cuando el niño está adquiriendo su coordinación motriz. Sólo
cuando el niño entra en la etapa de dar nombre a sus garabatos desea realmente emplear diferentes colores para
distintos significados.

● Socialización: Ámbito extrafamiliar y jardín maternal. Socializacion secundaria es proceso posterior que induce
al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad (ya que en toda sociedad existe

10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
alguna división del trabajo, se hace necesario efectuar cierta distribución del conocimiento), es la internalización
de sub-mundos institucionales o basados sobre instituciones. Son reglas “más específicas”.

● Desarrollo emocional: Negativismo infantil (Los caprichos y berrinches tan frecuentes en el segundo y tercer
año de vida), autonomía creciente, proceso de separación e individuación. El período que va de los quince meses
a los tres años marca la transición del bebé dependiente al niño independiente. La creciente autonomía psíquica
sobre la que avanza el deambulador se refiere a la toma de conciencia de sí mismo como una persona separada

● Desarrollo cognitivo: Finales del período sensoriomotor y comienzos del preoperatorio.


Hay un cierre del primer periodo de Desarrollo Intelectual Sensoriomotriz (periodo centrado en percepciones
y acción/movimientos, es decir, un periodo que carece de la capacidad para representar, periodo centrado en lo
directamente perceptivo, donde los niños y las niñas van construyendo cierta lógica que les permite comprender y
comprenderse a lo largo de estos dos primeros contenidos, pero esa comprensión está limitada). Hay un salto
estructural, sincrónico y cualitativo que Piaget llama “función semiótica” esta provoca cambios en todas las

OM
funciones cognitivas del niño. La capacidad para representar, que implica la función semiótica, provocaría cambios
en todas las funciones cognitivas: en el lenguaje, en la memoria, en el dibujo, en el juego, en la imitación, en
diferentes funciones cognitivas, aspectos del desarrollo se modificarían en función de este salto estructural que
implica la capacidad para representar. Esta se diferencia de la capacidad de representar del periodo de operaciones
concretas, ya que en este, se puede pensar en el plano de la representación, pero bajo lógicas de conjunto, de modo
descentrado de las propias perspectivas. Es el tiempo donde los niños/as comienzan a desarrollar el aspecto propio

.C
de la condición humana, el que nos diferencia del resto de los animales: La capacidad de representar.

Atención conjunta: Un modo de categorizar los intercambios sociales durante el segundo semestre de vida.
DD
sustitución funcional: A un procedimiento vinculado al desarrollo del lenguaje

Periodo Preoperatorio (2 a 7 años)


LA

Se empieza con la función semiótica y es período de organización y preparación de las operaciones concretas. La
inteligencia ya es simbólica, el lenguaje aparece y se enriquece a gran velocidad, la imaginación se desarrolla. Los
retos son ahora lógicos; las respuestas apropiadas ya no serán acciones físicas, sino razonamientos. El pensamiento
preoperatorio: fuerte tendencia al egocentrismo o a la centración (fijarse en un rasgo del objeto ignorando otro,
como cuando se ve la altura del líquido en un vaso sin considerar su anchura), hacen que esos razonamientos
FI

carecen aún de lógica. Animismo y artificialismo: son otras expresiones del sesgo egocéntrico. Animismo es
asimilar/comprender diversas situaciones en base a cierta experiencia vivida. Se sabe que detrás de las acciones hay
intenciones, se tiene conciencia de los deseos, y a su vez se va comprendiendo que las otras personas también
actúan en base a sus deseos, con una intencionalidad. Mientras que el artificialismo sería lxs niñxs van


comprendiendo paulatinamente muchas de las cosas que hacemos las personas. Comprenden un origen artificial del
mundo, donde el origen de los fenómenos siempre dependen de las personas. Se tratan de características realizadas
por lxs niñxs para comprender aquello que desconocen pero siempre sesgados por el posicionamiento egocéntrico
(autorreferencia).
Fuerte sesgo egocéntrico y paulatina construcción de nociones que lxs niñxs ligan a las palabras que comienzan a
utilizar. Esas primeras nociones formadas por lxs niñxs se denominan “preconceptos”. Los preconceptos son
conceptos primarios con ciertas limitaciones y características muy particulares. Se diferencian de los conceptos
operatorios de las personas adultas, ya que estos se componen de conceptos enlazados en ciertas redes conceptuales,
con cierta lógica de conjunto, que permiten llevar adelante operaciones entre los conceptos. Son las primeras
nociones que tienen lxs niñxs, que asocian a las palabras que comienzan a utilizar. Estas categorías preconceptuales

11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
tienen un fuerte sesgo egocéntrico, ya que se construyen de acuerdo a la experiencia de cada niñx, por lo tanto son
categorías inestables.

Hay razonamiento transductivo: funcionan asociando dos situaciones particulares entre sí, y esa asociación
muchas veces está atravesada por los deseos de los niñxs, por ende se trata de un razonamiento egocéntrico. A veces
estos razonamientos arriban a una conclusión correcta, pero el recorrido para llegar a la misma es invalido, no se
realiza un recorrido lógico. Estos razonamientos van de lo particular a lo particular. Lx niñx toma un dato de la
realidad y los asocia con otro dato, pero esto solo tiene que ver con sus deseos (egocentrismo)

Pensamiento Intuitivo: lxs niñxs comienzan a transitar escenas de horizontalidad, comienzan a participar en la
socialización recíproca, en ciertos espacios de encuentro con iguales y diferentes, dispares. Este pensamiento se
caracteriza por la dificultad de lxs niñxs de comunicarse con otros, donde se ven en la necesidad de realizar
categorías, necesitan descentrarse de sí mismos incorporando otras perspectivas. Se basa en la intuición: facultad de
comprender las cosas instantáneamente sin necesidad de razonamiento (arribar a una conclusión inmediata); es lo

OM
que conocemos como prejuicios. Lxs niñxs comienzan a descentrarse, comienzan a repensar sus modos de
comprender el mundo debido a la dificultad que implica el encuentro con los pares.

La etapa preesquemática: de 4 a 7 años, 4 años comienza un método diferente de dibujo: la creación consciente
de las formas, que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea. Es el comienzo de la comunicación gráfica.Los
trazos son controlados. Hacia los cinco años, ya se puede observar casi siempre personas, casas, árboles, y a los seis

.C
años las figuras han evolucionado hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con un tema.

Función Semiótica:
DD
Es una función fundamental que consiste en poder representar algo que está ausente por medio de un “significante”
diferenciado. Se emplea la expresión de “función semiótica” para designar los funcionamientos referentes al
conjunto de los significantes diferentes, para hablar de esta función generadora de la representación. Aquí el niño
puede despegarse del mundo tangible o perceptible y pasar al plano del pensamiento representativo, es la capacidad
LA

que empezamos a notar en niños y niñas cerca de los 2 años de vida, donde pueden utilizar una rama como si fuera
una espada (la rama siendo el significante diferenciado y la espada el significante). Antes de la función semiótica,
durante el sensorio motor particularmente en el estadio 4, Piaget plantea que niños y niñas comienzan a utilizar
ciertos significantes en un intento de ganar cierta previsión de lo que pasa a su alrededor. Ejemplo: cuando veo a mi
FI

madre que agarra la cartera, yo sé que se está yendo. El significante es ver a mi madre tomar la cartera, pero no
evoco nada, lo que estoy haciendo es anticiparme. Es decir, índices y señales que tienen significante que niños y
niños utilizan durante el sensorio motor. Los índices y señales son significantes indiferenciados, no son símbolos ni
signos, son indicios. Esta capacidad para representar la función semiótica en este planteo sincrónico, inaugura un


nuevo periodo, el periodo preoperatorio y la representación, esta función semiótica posibilita ciertas conductas que a
Piaget le permiten arriesgar esta capacidad naciente para representar, con conductas que ya venían desarrollándose
durante el sensorio motor pero a partir de la función semiótica cambia de óptica. En la etapa del deambulador se
pueden ver ciertos cambios a la conducta:

1. La imitación diferida: Es decir, la que se inicia en ausencia del modelo. Constituye un comienzo de
representación, y el gesto imitador es un inicio de significante diferenciado. Las cuatro primeras formas en
las que aparece la función semiótica se basan en la imitación, y el lenguaje mismo se adquiere por un
contexto necesario de imitación.
2. Juego simbólico o juego de ficción: El juego transforma lo real, por asimilación más o menos pura y
asegurada por un lenguaje simbólico construido por el yo y modificable a la medida de las necesidades. El

12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
juego simbólico es la asimilación de cualquier objeto a cualquier otro por intermedio de imágenes imitativas
(hacer que una caja sea un auto, un cohete, etc.). Se puede introducir los objetos en una lógica creativa
3. El dibujo o imagen gráfica: El dibujo es una forma de la función semiótica que se inscribe a mitad de
camino entre el juego simbólico y la imagen mental (con la que comparte el esfuerzo de imitación de lo
real). El sujeto comienza a dibujar lo que sabe de un personaje u objeto antes de expresar lo que ve en él.
ETAPA DE GARABATEO ↑
4. La imagen mental: Resultan de la imitación interiorizada y aparecen relativamente tarde, Hay dos tipos de
imagen, las reproductoras, que se limitan a evocar escenas ya conocidas y percibidas anteriormente, y las
imágenes anticipadoras, que imaginan movimientos o transformaciones pero sin haber visto su realización
anteriormente.
5. Lenguaje:este es representativo. A partir de esta edad, lxs niñxs comienzan a utilizar palabras para
representar objetos que se encuentran ausentes, el lenguaje es una herramienta que les permite construir
sentido. Las palabras pronunciadas por lxs niñxs no tienen el mismo significado que le adjudican los adultos.
Por lo tanto, Piaget se encarga de escuchar esas palabras para tratar de comprender lo que intentan significar.

OM
Se empieza a usar el lenguaje como usualmente lo usamos.

La función semiótica tiene dos herramientas.

A. Símbolos: estos son motivados, que quiere decir que presentan alguna semejanza con sus significados.
Pueden ser construidos solo por el individuo/niño pero no se excluyen los símbolos colectivos ulteriores.

.C
Por ejemplo, volviendo al caso de la rama, puedo utilizar un palo como si fuera una espada, siendo el palo
simbolizante y la espada el simbolizado.
B. Signos: estos son arbitrarios (el significante y el significado tienen una relación de arbitrariedad) y
DD
convencionales, son necesariamente colectivos porque el niño los recibe mediante la imitación, el
solamente lo acomoda. Por ejemplo: los signos matemáticos “+”, “-” o podemos decir las palabras de
cada idioma, la palabra “rama” es el signo del objeto rama. Es decir el lenguaje está compuesto por
signos, estos signos significante diferenciado de significado, se encuentran vinculados entre sí por una
convención colectiva. Los signos tienen más potencia comunicativa que los símbolos.
LA

Etapa Preescolar (2 a 4 años)


FI

● Desarrollo motor: Durante los años preescolares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y su peso,
aunque la velocidad del crecimiento es más lenta de lo que había sido en los dos primeros años. En el caso de
algunos niños, la preferencia lateral aparece claramente diferenciada ya en la primera infancia. Otros niños, sin
embargo, continúan con un cierto nivel de indefinición durante los años preescolares. En general, la


lateralización se produce entre los 3 y los 6 años.

● Socialización: En el caso de las amistades entre los 3 y los 6 años, varios autores denominan a la selección activa
(niños y niñas seleccionan entre sus semejantes a aquellos que perciben como parecidos en los atributos que en
cada edad se consideren relevantes) “homofilia conductual”, y así explican cómo los preescolares se sienten
atraídos por iguales con estilos comportamentales parecidos. Una de las variables que sirve para confirmar esta
tendencia es la selección que a estas edades se establece en función del género. Por ejemplo, ya a los 2 años las
niñas prefieren jugar con otras niñas. Los niños en edad preescolar se interesan por sí mismos y por sus
relaciones con los pares, tomando conciencia de las preferencias y disgustos de sus iguales. Ya a los 2-3 años
empezamos a ver cómo niños y niñas dirigen hacia los iguales que consideran amigos comportamientos
claramente diferentes de los que dedican a los meros conocidos. En general, las interacciones con un amigo se

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
suelen caracterizar por un mayor número de intercambios sociales positivos (sonrisas, aprobaciones, etc.), más
cooperación, ayuda, consuelo, más comportamiento prosocial.
Jarind maternal (45 días- 3 años) o Jardin Infantil (3-5 años)

● Dibujo: el garabateo nominal o con nombre


Aparece la forma. El niño comienza a establecer cierta relación entre el dibujo realizado y los objetos del mundo
que lo rodea, y con ello la asignación de un nombre. Pasa del pensamiento kinestésico al pensamiento imaginativo.
Si se lo requiere, puede hacer una descripción verbal de lo representado). En este momento el niño comienza a dar
nombre a sus garabatos, aunque en el dibujo no se pueda reconocer ninguna figura. (3 1/2 años)

● Juego: Durante estos años previos a la primaria, la conducta social con un amigo estable generalmente es más
competente que la que se exhibe con otro igual: es más fácil entrar en un grupo, el juego social es más
complementario y recíproco, también más cooperativo y es más fácil que se impliquen en el juego de ficción
Juego cooperativo: coordinar esfuerzos para lograr metas comunes, repartiéndose papeles y colaborando para un

OM
objetivo final.
Juego asociativo: interactuar compartiendo juguetes, intercambiando materiales, cada uno siguiendo la iniciativa
del otro, pero sin adoptar distintos papeles ni cooperar para lograr una meta.
Juego sociodramático: jugar a ser médico, mamá/papá. Ejercitan la simulación, se proyectan en otras
personalidades, permitiendo un enriquecimiento de su conocimiento social, les permite actuar y experimentar en el
mundo de los adultos imitando sus roles pero sin exponerse a las consecuencias físicas, sociales, económicas o

.C
emocionales que sucederían si lo realizaran en la realidad. Ayuda a expresar sentimientos intensos, a resolver
conflictos y a integrarlos entre las cosas que ya saben.
Juego rudo-desordenado: simular peleas. Ayuda a descargar energías, aprenden a controlar sentimientos e
DD
impulsos, a diferenciar lo real de lo que se aparenta, se aprende a consolidar el sentimiento de cooperación
Juego sensorial: manipular objetos, golpear, chapotear. Aprenden las propiedades de los objetos y las leyes que los
gobiernan, se estimula su creatividad y se afirma sentimiento de seguridad, confianza y dominio sobre el entorno

● Razonamiento transductivo: primeros razonamientos representacionales


LA

● Lenguaje: Hay una explosion del mismo, el niño empieza a contar historias

● Desarrollo moral: Heterónoma


FI

el niño asume que lo que está bien o mal tiene que ver con la palabra del adulto, donde lo que está mal, implica un
reto hacia el propio niño (moral heterónoma). Se trata de una moral externa definida por un adulto, donde el niño
obedece por miedo y amor, accediendo a los parámetros que la persona adulta proporciona; se da una obediencia a
la persona adulta, y si establecen una regla que el niño no comprende, éste no discute, solo acepta.


Fase heterónoma (4-8 años): las reglas (sean de juego o de comportamiento) son inviolables y ‘sagradas’, porque
han sido establecidas por una autoridad externa y superior al niño. La ‘justicia’ se identifica con la sanción más
severa. Las normas morales proceden de otro. Los niños necesitan que alguien les dicte las normas, pues no son
capaces de tomar decisiones por su cuenta. Pero, a medida que se van haciendo adultos, comienzan a adoptar
decisiones propias.
Un conjunto de reacciones afectivas propias del juicio moral, previo a las operaciones concretas

● Sexualidad:
Fase fálica Está delimitada por los atributos externos, y durante el desarrollo se descubre que el órgano genital
masculino no es común a todos los seres humanos. Al comienzo hay una negación de no haber nacido con ese
órgano, y se tiene la idea de que ya crecerá, pero cuando realmente se descubre la diferencia de los sexos, esa falta
es entendida como el resultado de la castración.

14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El Complejo de Edipo tiene lugar en la fase fálica. Es considerada una estructura privilegiada que contribuye a la
construcción de niñxs como sujetos deseantes. Es una estructura compleja que contribuye al proceso de
subjetivación. Es una estructura con leyes de funcionamiento específicas que la regulan aquellos mediadores con las
funciones paterna y materna.
El niño varón toma a su madre como objeto de amor y a su padre como rival, ya que es quien obstaculiza que se
pueda llevar a cabo el deseo del niño sobre la madre. Madre → Objeto de amor y Padre → Sentimiento de rivalidad
En la niña, al darse la aparición de la diferencia anatómica con el niño, se dan sentimientos hostiles hacia su madre,
ya que la responsabiliza de no haberle dado un órgano igual al del varón. Se da un alejamiento erótico de la madre,
permitiendo el acercamiento hacia el padre tomándolo como objeto de amor. Madre → Sentimientos hostiles
(alejamiento) y Padre → Objeto de amor
El complejo de castración se puede pensar como organizador en el marco del complejo de Edipo, ya que limita las
posibilidades de satisfacción dentro del mismo.
La exteriorización observable es la masturbación infantil. La combinación de las pulsiones anteriores (P. de dominio
+ P. de ver) dan como resultado a la pulsión de saber la cual prima en esta fase. El saber está relacionado en este

OM
momento con la sexualidad: El niño pregunta de dónde vienen los bebés, diferencias entre nenas y nenes, preguntas
sobre origen y muerte, etc.

Estadio de las operaciones concretas (7-12 años)


● Desarrollo motor:
● Lenguaje:

.C
● Dibujo: La etapa esquemática (7-9 años) Se usa el término “esquema humano” para describir el concepto de
una figura al cual el niño ha llegado. Cuando un niño se va acercando a la conquista de un concepto de la
DD
forma, desarrolla gradualmente un símbolo para representar un hombre, y lo repite continuamente mientras no
tenga una experiencia particular que le haga cambiar este concepto. Exageración de partes importantes. •
Desprecio o supresión de partes no importantes. • Cambio de símbolos para partes afectivamente significativas.
El esquema espacial dice que este primer conocimiento consciente de que el niño es parte de su ambiente se
expresa por un símbolo que se llama línea de base.
LA

Los dibujos del tipo de rayos X: Este sistema consiste en describir simultáneamente el interior y exterior de un
edificio o de cualquier otro ambiente cerrado.
El niño descubre naturalmente que hay una relación entre el color y el objeto.
el niño ya no representa objetos en relación consigo mismo, sino que comienza a representar objetos en relación
lógica con otros objetos. El esquema particular del niño es exclusivamente suyo. Podemos distinguir fácilmente
FI

los dibujos de un niño de los de otro.

● Juego: (transformación social) el juego propio a este período es el juego de reglas, donde el niñx debe
asumirse como parte de una lógica de conjunto, como parte de un equipo y descentrarse subjetivamente para


aceptar las limitaciones que propone el juego, El entendimiento de verse a unx mismx atravesado por reglas,
donde se determina que se puede y qué no hacer. Los juegos reglados aparecen en el subperíodo de
pensamiento intuitivo (entre los cuatro y los siete años), se consolidan entre los siete y los once años y perduran
toda la vida . Pero la cooperación aparece "como consecuencia" de entender las reglas y entenderse en una
lógica de conjunto
Juego cooperativo: coordinar esfuerzos para lograr metas comunes, repartiéndose papeles y colaborando para
un objetivo final. Cada cual cumple una función de acuerdo a la lógica de conjunto; esto se da en simultaneo
con la conservación de las sustancias.

15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
● Conversaciones: (transformación social) En el operatorio concreto, el niño si logra descentrarse de su propio
punto de vista y puede considerar el punto de vista de la otra persona; y esto se da en simultáneo con el juego
reglado, se logran las verdaderas conversaciones.

● Aspecto intraindividual/intrasubjetivo: (transformación social) posibilidad de cooperar con otro, donde se es


parte de una empresa en común, Piaget sostiene que niños y niñas pueden cooperar en empresas en comun,
cooperar en actividades compartidas donde cada cual cumple una función de acuerdo a la lógica de conjunto
entonces el juego reglado, las conversaciones y también la capacidad de cooperar con otros

● Sexualidad: periodo de latencia (sepultamiento del Edipo). Se da una sublimación -cambio de meta- volcando
el desarrollo libidinal de acuerdo a lo estipulado por la cultura. La latencia se caracteriza por el nuevo
ordenamiento intrapsíquico, con la declinación del complejo de Edipo y la instauración de su heredero: el
superyó. El superyó desempeña la función de conciencia moral informador de ideas. La instauración de
mecanismos de defensa -sublimación-, posibilita logros en el aprendizaje y otras actividades socialmente

OM
valoradas.
Sublimación: ciertas actividades humanas que aparentemente no guardan relación con la sexualidad, pero que
hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual. Ejemplo: la actividad artística y la investigación
intelectual. La sublimación afecta electivamente a las pulsiones parciales, en especial aquellas que no logran
integrarse en la forma definitiva de la genitalidad.

.C
la lectura de Urribarri, concibe al periodo de latencia como un periodo de receso (distinto que Freud que
entiende a la latencia como un periodo de quietud) Pone el acento en que se realiza un esfuerzo demandado por
esta nueva organización, ya que este periodo amplía y complejiza el aparato psíquico. En la declinación del
DD
complejo de Edipo, se observa que el yo encontró nuevos y más efectivos recursos para canalizar la pulsión,
ahora los ideales de las figuras significativas son internalizados. Surge una nueva instancia psíquica: superyó.
Tendrá, como parte de estas identificaciones, las primeras elecciones de objeto internalizadas. El superyó es
nombrado como el abogado del mundo interior, como conciencia moral, o como advertencia y prohibición.
Se plantean dos tipos de trabajos (se da en dos planos interconectados) que hace la latencia:
LA

1. Intrasubjetivo: se genera un desenlace edípico frente a lo cual se da una incidencia en la operación del
superyó. El desarrollo yoico le exige al yo generar nuevos recursos, este desarrollo yoico cumple una
labor mediatizadora desde la simbolización, Esto genera como resultado una nueva ligazón de
FI

pensamiento. Esta labor mediatizadora, esta exigencia al yo de generar nuevos recursos, refiere a los
mecanismos defensivos que el yo debe desarrollar para hacer frente a las nuevas exigencias.
mecanismo de sublimación (mecanismo de defensa central en este momento del desarrollo) Este mecanismo
de sublimación permite una actividad intelectual, tomando su fuerza de la pulsión sexual (motor sexual,


fin no sexual). Todo esto genera un nuevo equilibrio intrasistémico (nuevo ordenamiento psíquico):
ello-yo-superyó; a su vez, esto dará lugar a nuevas identificaciones…
2. Intersubjetivo: camino exogámico: a partir de la declinación del complejo de Edipo se consigue el
alejamiento de las figuras parentales, este camino es incitado por la cultura a partir de la inserción escolar
y del grupo de pares (no es motorizado desde lo biológico).
esta socialización secundaria -que ya se había iniciado anteriormente- toma un rol protagónico. La influencia
que los niños obtengan de la escuela y de sus grupos de pares, generará una diferencia en lo familiar, se
promoverán nuevas identificaciones, normas e ideales. Entonces, habrá nuevas relaciones intersubjetivas:
con adulto, con instituciones y con los pares.
Se consolida el protagonismo de los iguales como agentes socializadores; niñxs pasan más tiempo juntos, con
menos supervisión de adultos, y las relaciones de amistad se hacen más intensas.

16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Proceso de Socialización (según URRIBARRI): Proceso complejo durante el cual niños y niñas se apropian de
los valores, normas y creencias del entorno cultural, se da el proceso de singularización:

1) Latencia temprana (6-8 años): Este nuevo ordenamiento psíquico se encuentra frágil, es decir, hay una
fragilidad del equilibrio inter e intrasistemático. surge el superyó (entre lo prohibido y lo permitido). Hay una
escasa tolerancia a la frustración, a la crítica externa, y también es muy común que se den estallidos de angustia
(desbordes) incluso sin entender la razón. Aquí, los vínculos entre pares son todavía inestables.

2) Latencia tardía (8-12 años): Hay una mayor estructuración yoica, y por lo tanto hay una progresiva operancia
del principio de realidad, lo cual genera mayor tolerancia a la crítica externa, y con respecto a los estallidos de
angustia el niño ya puede comprender lo que le angustia. Aquí hay un incremento de la fantasía. El
distanciamiento familiar se encuentra mucho más marcado. Hay una mayor importancia del grupo de pares. La
latencia tardía cuenta con mayor fluidez, autonomía, continuidad y equilibrio de conducta, un menor
sufrimiento y surgimiento de angustia. La estabilización del equilibrio inter-sistémico, junto a la afirmación de

OM
la sublimación en la organización de la descarga pulsional, inauguran la latencia tardía

● Desarrollo moral: Refiere a las consideraciones que lxs niñxs realizan en cuanto a lo que está bien y lo que
está mal. Fase autónoma (9-12 años): el niño interioriza las reglas, pero las modifica con el consentimiento de
los otros. La ‘justicia’ es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos. Esto es
expresado no sólo en términos de nociones lógico-matemáticas, sino también en los modos de conducirse
socialmente

.C
● Desarrollo cognitivo: Aparecen las operaciones concretas tales como la reunión de dos clases (sistemas de
DD
conjunto (clasificación, serie de números, etc): no están aisladas.Ejemplo: los padres reunidos con las madres
constituyen los padres) o la adición de números, son acciones elegidas entre las más generales, interiorizadas y
reversibles (reversibilidad recíproca e inversa), coordinables en sistemas de conjunto, comunes a todos los
individuos de un mismo nivel mental. No son propias de un individuo: son comunes a todos los individuos de
un mismo nivel mental. Son concretas porque necesitan elementos concretos para dar cuenta de ese nivel de
LA

reflexión. La adquisición de números está sustentada en elementos concretos. desprenderme de mi experiencia ,


desconfiar de los datos respectivos y poder considerar datos
Implica transformaciones muy profundas a nivel inter e intrasubjetivo. Se da un salto estructural/sincrónico del
pensamiento. Si bien es lo social lo que determina aquello que sucede en la mente individual o si es viceversa.
FI

Piaget esto lo llama Bidireccional. Hay una interrelación, un vínculo dialéctico entre la sociedad y sujeto y sujeto y
sociedad.
A partir de este periodo se producen cambios en las maneras de pensar y conducirse.centrarse en lógicas de
razonamiento donde existe cierta necesidad. Ej. “Transitividad”.


Transformaciones a nivel individual:

1. Noción de conservación de la sustancia: permite considerar el salto cognitivo en las operaciones.


2. Operaciones de seriación: capacidad de ordenar de menor a mayor sin demasiado esfuerzo (≠ periodo
preoperatorio).
3. Transitividad: Capacidad de poder pensar mis nociones en una red donde existen relaciones de jerarquía. Si
A es más grande que B, y B es más grande que C, entonces no hace falta chequear para saber que A es más
grande que C; ya no hace falta la comprobación empírica. Teniendo en cuenta que a veces las apariencias
engañan, entonces mediante la percepción no siempre se arriba a una conclusión correcta, por lo tanto, se
vuelve necesario considerar varios datos perceptivos. El pensamiento de niños comienza a funcionar como

17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
una lógica de conjunto, los datos se relacionan entre sí en el marco de un sistema que permite comprender
esos datos de modo claro.

Etapa Escolar (6-12 años)


El niño comienza a desempeñarse como miembro de la sociedad: despliega actividades y vínculos fuera del grupo
familiar, tiene en cuenta normas en la escuela y en la práctica de juegos/deportes, se apropia de contenidos
propuestos por la cultura. La capacidad para realizar aprendizajes sistemáticos y su inserción en ámbitos
extra-familiares.
Crecimiento físico→ proceso regular, la altura se incrementa suave irregularmente, pero el ritmo de crecimiento se
desacelera con los años.
Estructuras del sistema nervioso central→ desarrollo completado
Desarrollo intelectual→ primero, pensamiento intuitivo (simple o articulado), en segundo lugar, pensamiento
operatorio concreto

OM
Intuitivo: egocéntrico, sin reversibilidad, no hay conservación de masa, solo hay una sola variable (intuición
simple).
Concreto: descentrado, hay reversibilidad, tiene varias variables, lógica de la clase, puede hacer operaciones
concretas, nociones morales, y equilibrio móvil.
Desarrollo libidinal→ periodo de latencia (sepultamiento del Edipo).

.C
● Familia: Es cada vez más frecuente registrar separaciones conyugales de los padres, formación de nuevas
parejas, hermanastros. Estas nuevas configuraciones familiares remiten a transformaciones más profundas en el
desempeño de los roles como tradicionalmente se los concebía.
DD
● Escuela: Se da la adquisición sistemática de conocimientos. Es la primera vez en la que al niño se le pide cierta
productividad: aprendizaje y resultados académicos. Un desempeño adecuado y saludable no solo supone el
desarrollo intelectual, sino también emocional y social, tal que posibilite al niño acceder al conocimiento con
placer, reflexionar, expresar ideas, sentimientos y vincularse con sus padres y maestros. El pensamiento
LA

operatorio posibilita el aprendizaje de los contenidos; y la descentración cognoscitiva permite el intercambio con
otros, la coordinación de puntos de vista y la cooperación. Se da un aprendizaje formal de lectoescritura. El
lenguaje es el sostén de la comunicación en los intercambios sociales y tiene un valor instrumental para la
adquisición y transmisión de conocimientos.
FI

● Pares: Se dan relaciones de rivalidad, sellos de identificación y/o cooperación. Estas relaciones siempre están
teñidas de los afectos de las relaciones fraternas que el niño transfiere a sus compañeros, Es característica la
separación para compartir actividades con compañeros del mismo sexo. Se observa una clara distinción en
actividades, gustos, prendas, etc.


● Juegos sociodramáticos: representación de distintos roles, desempeñan el papel de un personaje; favorecen el


intercambio social con los pares y permiten la elaboración de situaciones conflictivas en forma simbólica.
• Juegos simbólicos: característico del pensamiento preconceptual se va declinando debido a la preocupación
creciente del niño por la veracidad de la invitación de la realidad.
• Juegos de reglas: la regla la mantienen ellos solos, no hace falta la intervención de adultos; se cree que la regla es
inherente al juego - propio del pensamiento intuitivo-, diferente al periodo operatorio dónde la regla puede ser
armada en base a acuerdos y consensos.
• Juegos compartidos: mayor interés sobre los mismos.

18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
● Dibujo: La edad de la pandilla: de 9 a 12 años
capacidad para trabajar en grupo y cooperar en la vida de los adultos. Existe una conciencia creciente de que uno
puede hacer más en un grupo que solo, y de que el grupo es más poderoso que una persona aislada.
Ahora el niño está interesado en expresar características vinculadas al sexo, como por ejemplo los chicos con
pantalones y las niñas con polleras. Esta naciente conciencia de la apariencia visual de los objetos tiene poca
relación con las verdaderas tendencias naturalistas. Ahora los niños critican como artificiales los dibujos del tipo de
rayos X o los que utilizan el procedimiento del doblado.
El niño va desde una rígida relación color-objeto hasta una caracterización del color. Distingue y diferencia más
colores.En esta etapa el niño se aleja gradualmente de su dependencia con respecto a lo concreto y comienza ahora a
manejar conceptos abstractos
Juego según Freud:
Todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio, Toma en serio su juego, emplea en
él grandes montos de afecto. Lo opuesto al juego es la realidad efectiva. El niño diferencia su mundo del juego y

OM
tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imaginados en cosas del mundo real. Sólo ese apuntalamiento es el que
diferencia “jugar” de “fantasear”.
El niño no oculta su jugar.El jugar del niño está dirigido por deseos, por el deseo que ayuda a su educación, ser
grande y adulto. Imita en el juego lo que le ha devenido familiar de la vida de los mayores.Deseos insatisfechos son
las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una rectificación de la
insatisfactoria realidad. Estos deseos son ambiciosos o eróticos. La creación poética, como el sueño diurno, es

.C
continuación y sustituto de los antiguos juegos del niño. El poeta atempera el carácter del sueño diurno egoísta
mediante variaciones y encubrimientos, y nos soborna por medio de una ganancia de placer puramente formal,
estética, que él nos brinda en la figuración de sus fantasías.
DD
Fort Da: el niño (20 meses) jugaba con un carretel que tenía un piolín, tomaba el piolín por su punta y tiraba el
carretel diciendo “o o o o” (fort = se fue), y luego tiraba del piolín diciendo “da” (acá está). Este era el juego
completo, el de desaparecer y volver. La mayor parte de las veces no realizaba el juego completo (lo cual sería
placentero), sino que repetía el 1º acto (fort). Es decir, el niño jugaba a que sus juguetes se iban. Su interpretación se
LA

entrama con su renuncia pulsional de admitir la partida de la madre (pasivo), lo escenifica con objetos (activo).
El niño mediante la actividad consigue dominar psíquicamente la impresión displacentera que antes no pudo por su
pasivo sometimiento a ella. Si el juego es simbólico, lo es porque se juega sobre una ausencia. En la vivencia era
pasivo, era afectado por ella; ahora se ponía en un papel activo repitiéndola como juego, a pesar de que fue
FI

displacentera. Comoquiera que sea, si en el caso examinado ese esfuerzo repitió en el juego una impresión
desagradable, ello se debió únicamente a que la repetición iba conectada a una ganancia de placer de otra índole,
pero directa. Los niños repiten en el juego todo cuanto les ha hecho gran impresión en la vida; de ese modo
descargan (abreaccionan) la intensidad de la impresión y se adueñan de la situación.


Parte IV del programa: Maltrato Infantil.

Clerici (buu!): En Arg. la protección de los derechos infantiles se pueden dividir en tres periodos:

1) Época Colonial (1800 a 1850)


Había asilos para niños controlados por la Iglesia Católica y con la creación del Estado Nacional se ponen en
funcionamiento cuidados para niños vulnerables en situación de abandono y pobreza. También hay en
funcionamiento de institutos para menores.

2) Época de la Primera Oleada Inmigratoria (1880 a 1989)

19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Gran cantidad de inmigrantes vienen a la Arg por diferentes razones. En el 1919 se sancionó la Ley Nacional de
Patronato de Menores, que disponía la internación en institutos de menores a niños involucrados en actividades
delictivas, sean autores o víctimas, según lo disponga un juez de menores.

3) Época de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) (1989 a actu.)
En el 1994 la Arg se incorpora a la constitución la CIDN y luego, en el 2005, se sanciona la Ley Nacional de
Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. 26.061. Con esto los niños dejan de ser
considerados objetos de tutela y pasan a ser sujetos plenos de derechos. Se crea el Sistema de Protección Integral
de los Derechos de niños y niñas (SPI), que es un conjunto de organismos estatales, que se ocupa de proteger los
derechos de los niños de tres formas:

● Las medidas universales, es decir la implementación de políticas públicas, para proteger los derechos
de los nenes.
● Las medidas de protección para restituir un derecho vulnerado. Cuando SPI comprueba que existe

OM
esa vulneración. Por ejemplo en cuanto a: salud, educación, ayuda económica.
● Las medidas de abrigo, (medidas excepcionales de protección), que consisten en separar
temporalmente al niño de su familia, cuando es la propia familia quien vulnera sus derechos. Es una
medida que requiere el consentimiento del niño.
La primera alternativa son otros familiares o personas con quienes el nene tiene un vínculo afectivo. En
cuanto a quienes designar como cuidadores

.C
Trata de evitar la internación en un instituto de menores, cosa que queda como última opción.
Es un último recurso, cuando las medidas de protección no fueron suficientes para resolver el problema.
DD
Aranda: El concepto de maltrato infantil surge en el año 1950 y se describe como cualquier acción u omisión, que
afecte la salud física o mental de los niños y adolescentes y afecte la posibilidad de que disfruten de un grado
óptimo de salud, que afecte su supervivencia o su desarrollo. Esta es la definición de maltrato creada por la OMS.
Podemos ver diferentes tipos de maltratos a lo largo de la definición:
LA

● Maltrato físico: cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño
físico o enfermedad en el niño o lo coloque en riesgo de padecerlos. Esto se puede ver cuando el niño
presenta quemaduras, fracturas, moretones , mordeduras humanas, cortes o pinchazos, etc.
● Maltrato emocional: hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de
FI

abandono, y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el
encierro) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar. Esto se puede ver en los padres
cuando generan un rechazo al niño, lo aterrorizan o aíslan de otros.
● Abandono o negligencia: Es la situación en la que las necesidades básicas del niño (alimentación,


vestido, higiene, cuidados médicos, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente


peligrosas) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive
con el niño. Ejemplo: constantemente sucio o escasa higiene.
● Abuso sexual: o cualquier clase de contacto sexual con una persona menor de 18 años por parte de un
adulto desde una posición de poder o autoridad sobre el niño. El niño puede ser utilizado para realizar
actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. Incluye las categorías de incesto, violación, y
abuso sexual sin contacto físico. Esto puede afectar al niño en distintas formas: Erotización prematura,
juegos sexuales no esperables para la edad del niño, fracaso escolar inexplicable, fuga del hogar,
aislamiento social, desconfianza crónica hacia el adulto, trastornos del sueño o alimenticios, dolor
abdominal, lesiones genitales y/o anales, enfermedades de transmisión sexual y embarazo.

20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Conte: La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, dispone que los niños tienen derecho a la identidad: a
un nombre, una nacionalidad, y relaciones familiares. Ante las apropiaciones de niños, hijos de los desaparecidos,
durante la dictadura desde 1976 a 1983, la organización de abuelas de plaza de mayo se organiza para restituir a esas
personas, a sus familias biológicas.
Así cumpliendo con lo dispuesto por la Convención sobre los derechos del niño, en cuanto al derecho a la identidad.

*FIN*

OM
.C
DD
LA
FI


21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte