Está en la página 1de 10

VICTORIA

BOSSIO
Por: Sophie Beltran y Alejandra Suarez Beltran
BIOGRAFÍA
Nació en la Costa Atlántica de
Colombia el 28 de julio de 1916.
Muere en Bogotá el 7 de octubre de
2010.
Estudió en Orthewestern University,
Columbia University -Teachers College
de New York.
En 1948 recibió su Magíster.
En 1957 recibió su Ph.D.
Tiene formación docente como
estudios superiores iniciales.
Su familia era educadora.
Trabajó en la Escuela Anexa del Instituto.
Tenía un vivo interés por conocer más a fondo sobre
pedagogía y psicología, por lo tanto se llegó a
relacionar con varias personas importantes en los
ámbitos.
Trabajó en el IPN y la Universidad Nacional.
Sus estudios doctorales los desarrolló con una beca
de la Unesco, lo que tamabien significó que fuera
de las pocas mujeres en recibr esta distinción.
¿Por qué fue importante ?
¿Quién fue Victoria Bossio ?
Pionera de la psicología
colombiana.

Su trabajo se centró en la
psicología de la educación.

Investigaciones sobre la primera


infancia

Fundó un jardin infantil para


niños con alta capacidad
cognitiva
APORTES A LA PSICOLOGÍA

Hallazgos respaldan la
Investigación en “Un estudio de niños Probar tres hipótesis
hipótesis de que los
problemas desfavorecidos: Parte I. sobre los resultados de la
niños desfavorecidos
relacionados con Desarrollo intelectual, privación: que sus efectos
presentan un marcado
deprivacion . emocional y social” nocivos son más
retraso en el desarrollo
marcados. del lenguaje
APORTES A LA PSICOLOGÍA

Con respecto a los tres criterios de La multiplicidad de Victoria Bossio ocupa un


privación, la primera separación circunstancias adversas lugar muy destacado en la
temprana y la posterior privación que interactúan y que historia de la psicología
total tuvieron un efecto afectan las vidas de los colombiana y
significativamente perjudicial. niños latinoamericana
REFER EN CIA S
BIBLIOGR AF ICA S

Ardila, R. (s/f). Victoria Bossio (1916-2010), pionera de la psicología Colombiana. Org.co.


Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v43n1/v43n1a17.pdf
Pringle, M. L. K., & Bossio, V. (1958). A study of deprived children: Part II. Language development
and reading attainment. Vita humana, 1(3/4), 142–170. http://www.jstor.org/stable/26762125
Pringle, M. L. K., & Bossio, V. (1958a). A study of deprived children: Part I. intellectual, emotional
and social development. Vita humana, 1(2), 65–92. http://www.jstor.org/stable/26761361
THANK
YOU

También podría gustarte