Está en la página 1de 33

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ESTUDIOS GENERALES

“Cinética enzimática: Inhibición enzimática. Estudio de los inhibidores. Enzimas


alostéricas y no alostéricas. Mecanismo de acción. Vitaminas y minerales como
cofactores. Utilización de las enzimas en la agricultura y la industria alimentaria.”

ESTUDIANTES:

Blas Rodríguez Carlos

Quiñones Casana Ashly Alexa

ASIGNATURA:

Bioquímica Agroindustrial

DOCENTE:

MS. Sc. BMG. Jesús Ruiz Baca

NVO. CHIMBOTE - PERÚ 2023


INDICE GENERAL
INTRODUCCION ...................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................... 4
Objetivo general ................................................................................................................... 4
Objetivos específicos ............................................................................................................. 4
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................. 5
Cinemática enzimática .......................................................................................................... 5
Velocidad de reacción ........................................................................................................... 5
Extensión o grado de avance de reacción .............................................................................. 5
Ley de velocidad ................................................................................................................... 5
Factores fisicoquímicos que pueden modificar la actividad enzimática ................................. 6
Mecanismos de Acción .......................................................................................................... 7
Un solo sustrato ................................................................................................................ 7
Cinemática de Michaelis-Menten ..................................................................................... 7
Múltiple sustrato ............................................................................................................... 8
Mecanismo de complejo ternario ...................................................................................... 9
Mecanismos de ping-pong................................................................................................. 9
Mecanismo de catálisis y catálisis enzimática ................................................................. 10
Inhibición enzimática .......................................................................................................... 11
Inhibidores competitivos ................................................................................................. 12
Inhibidores A-competitivos.............................................................................................. 14
Inhibidores de tipo mixto ................................................................................................ 17
Inhibidores No-competitivos ........................................................................................... 21
Comparación de inhibidores ............................................................................................ 22
Inhibidores Irreversibles .................................................................................................. 22
Enzimas alostéricas ............................................................................................................. 23
Enzimas no alostéricas ........................................................................................................ 23
Cofactores: Vitaminas y Minerales ...................................................................................... 24
Vitaminas cofactores ....................................................................................................... 24
Cofactores Minerales ...................................................................................................... 27
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ................................................................... 30
CONCLUSIONES..................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 33
INTRODUCCIÓN
En este studio dedicado a la cinemática enzimática, resulta sumamente valioso iniciar
con una breve inmersión histórica que destaque la evolución del conocimiento humano
en torno a las reacciones bioquímicas. Desde los primeros avances de enzimólogos como
Emil Fischer en el siglo XIX hasta las contribuciones contemporáneas, se ha trazado un
sendero crucial en la comprensión de la catalización enzimática. A pesar de estos logros,
persisten desafíos significativos para desentrañar por completo los mecanismos
moleculares que rigen las reacciones enzimáticas. Esta mirada retrospectiva sienta las
bases para abordar la problemática actual: cómo aprovechar plenamente el potencial de
las enzimas en diversas aplicaciones, desde las industriales hasta las alimentarias.

Al sumergirnos en la cinemática enzimática, nos embarcamos en la exploración de


conceptos fundamentales, tales como la velocidad de reacción y la extensión de la
misma, apoyados por la ley de velocidad. Este análisis se amplía hacia la complejidad de
la cinemática enzimática, abarcando desde los mecanismos de acción con un solo
sustrato hasta sistemas más avanzados, como la cinemática de Michaelis-Menten y
mecanismos de múltiples sustratos. Además, se busca profundizar la investigación hacia
la inhibición enzimática, analizando diversas clases de inhibidores, así como ahondar en
las enzimas alostéricas y no alostéricas. Se dedica especial atención al papel crucial de
los cofactores, que incluyen vitaminas y minerales, en el funcionamiento enzimático.

Este enfoque integral no solo tiene como objetivo resolver interrogantes moleculares,
sino también abordar la problemática contemporánea de maximizar el potencial de las
enzimas en el panorama científico y tecnológico actual. En este sentido, se busca no solo
comprender los mecanismos enzimáticos a nivel molecular, sino también identificar
nuevas oportunidades de aplicación e innovación en campos emergentes, promoviendo
así avances sustanciales en el ámbito científico.
Como estudiantes universitarios, al adentrarnos en el análisis de la cinemática
enzimática, resulta sumamente enriquecedor iniciar con una breve inmersión histórica
que destaque la evolución del conocimiento humano acerca de las reacciones
bioquímicas. Desde los primeros trabajos pioneros de enzimólogos notables como Emil
Fischer en el siglo XIX hasta los avances contemporáneos, se ha trazado un sendero
fundamental en la comprensión de la catalización enzimática. A pesar de estos logros,
subsisten desafíos significativos en la completa elucidación de los mecanismos
moleculares que gobiernan las reacciones enzimáticas, marcando así un terreno propicio
para futuras investigaciones y descubrimientos.

Esta perspectiva histórica no solo sirve como base sólida, sino que también plantea la
problemática vigente: cómo aprovechar al máximo el potencial de las enzimas en
diversas aplicaciones, tanto industriales como alimentarias, en el contexto actual. A
medida que nos sumergimos en la cinemática enzimática, nos adentramos en la
exploración de conceptos fundamentales, como la velocidad de reacción y la extensión
de la misma, respaldados por la ley de velocidad. Este análisis se expande hacia la
complejidad inherente de la cinemática enzimática, abarcando desde los mecanismos de
acción con un solo sustrato hasta sistemas más avanzados como la cinemática de
Michaelis-Menten y mecanismos que involucran múltiples sustratos.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Profundizar en el estudio de la cinemática enzimática con el propósito de comprender de


manera integral los mecanismos moleculares que rigen las reacciones bioquímicas
catalizadas por enzimas.

Objetivos específicos:

-Investigar y analizar la evolución histórica de los estudios sobre cinemática


enzimática, desde los primeros trabajos pioneros de enzimólogos como Emil
Fischer en el siglo XIX hasta los avances contemporáneos, con el fin de
contextualizar y comprender el desarrollo de este campo.

- Explorar y comprender los conceptos fundamentales de la cinemática

enzimática, incluyendo la velocidad de reacción y la extensión de la misma,

respaldados por la ley de velocidad, con el objetivo de establecer una base

teórica sólida para el análisis de mecanismos enzimáticos.


- Investigar y analizar la inhibición enzimática, explorando diversas clases

de inhibidores, con el fin de comprender cómo estos afectan la actividad

enzimática y contribuir a la elucidación de mecanismos de regulación.

- Profundizar en el estudio de las enzimas alostéricas y no alostéricas, así

como en el papel crucial de cofactores, incluyendo vitaminas y minerales, con el

objetivo de entender la complejidad de la regulación enzimática y su implicación

en diversas funciones biológicas.

- Evaluar la relevancia práctica de los conocimientos adquiridos en cinemática

enzimática, explorando aplicaciones potenciales tanto en el ámbito industrial

como en el alimentario, con el propósito de maximizar el potencial de las

enzimas en contextos científicos y tecnológicos actuales.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

Cinemática enzimática
-La cinética enzimática, una rama fundamental de la bioquímica, se centra en el estudio
detallado de cómo las enzimas, que son mayormente proteínas, facilitan y aceleran las
reacciones químicas en los sistemas biológicos. Estas proteínas poseen la notable
capacidad de manipular moléculas, conocidas como sustratos, sin sufrir cambios
permanentes durante el proceso. El sitio activo de la enzima es crucial, ya que es donde
los sustratos se unen para iniciar la transformación hacia productos, a través de una serie
de pasos denominados mecanismo enzimático. La diversidad de funciones enzimáticas
es impresionante; algunas enzimas pueden unir varios sustratos, liberar diversos
productos o incluso experimentar cambios conformacionales significativos durante la
reacción. La comprensión de estos procesos a nivel molecular se ha visto beneficiada
enormemente por los avances en la determinación de la estructura de las enzimas. La
información estructural revela detalles cruciales sobre cómo la enzima mantiene unidos
el sustrato y el producto durante la catálisis, qué cambios conformacionales tienen lugar
y el papel específico de ciertos aminoácidos en el mecanismo catalítico. En el ámbito de
la cinética enzimática, se distinguen dos tipos de mecanismos: el de único sustrato y el
de múltiples sustratos.

Velocidad de reacción

La velocidad de reacción en la cinética enzimática se refiere a la velocidad a la cual una


enzima cataliza una reacción química específica. En términos cinéticos, se estudia cómo
cambia la concentración de los productos y sustratos a lo largo del tiempo. La cinética
enzimática se describe comúnmente mediante la ecuación de Michaelis-Menten

Extensión o grado de avance de reacción

La "extensión de reacción" o "grado de avance de reacción" se refiere a la medida en


que una reacción química ha progresado desde sus reactivos iniciales hasta los
productos finales. Esta medida se expresa como una fracción o porcentaje del cambio
total que ocurrirá en la reacción. El grado de avance puede variar a medida que la
reacción procede, y su valor depende de la proporción en la que los reactivos se han
convertido en productos en un momento dado.

Ley de velocidad

La ley de velocidad en química describe cómo la velocidad de una reacción química


depende de las concentraciones de los reactivos. La expresión matemática que relaciona
la velocidad de la reacción con las concentraciones de los reactivos se conoce como la
ecuación de velocidad o la ley de velocidad.

Factores fisicoquímicos que pueden modificar la actividad enzimática

La actividad enzimática puede ser afectada por una variedad de factores fisicoquímicos.
Estos factores pueden influir en la estructura tridimensional de las enzimas, lo que a su
vez afecta su capacidad para catalizar reacciones bioquímicas. Algunos de los factores
más importantes incluyen:

Temperatura:

- Las enzimas tienen una temperatura óptima a la cual funcionan de manera más
eficiente. A temperaturas más bajas, la actividad enzimática disminuye debido a una
menor energía cinética. A temperaturas elevadas, las enzimas pueden desnaturalizarse,
perdiendo su estructura tridimensional y, por lo tanto, su actividad.
pH: El pH óptimo para la mayoría de las enzimas está en un rango específico. Cambios
en el pH pueden afectar la carga neta de los aminoácidos en la enzima, alterando así su
estructura y su capacidad para interactuar con su sustrato.

Concentración de sustrato: Aumentar la concentración de sustrato generalmente aumenta


la velocidad de reacción enzimática hasta que se alcanza la saturación, donde todas las
enzimas están ocupadas y la velocidad no puede aumentar más.

Concentración de enzima: La velocidad de la reacción enzimática puede depender de la


cantidad de enzima presente. Sin embargo, también puede llegar a un punto de
saturación donde añadir más enzima no aumenta la velocidad de la reacción.

Fuerza iónica: La fuerza iónica del entorno puede influir en la actividad enzimática ya
que las enzimas pueden ser sensibles a cambios en la concentración de iones.

Presión: Aunque no es tan significativo como otros factores, la presión puede influir en
la actividad enzimática, especialmente en procesos enzimáticos que ocurren en
ambientes extremos, como en organismos que viven en el fondo del océano.

Presencia de cofactores y coenzimas: Algunas enzimas requieren cofactores metálicos o


coenzimas para su actividad. La falta de estos compuestos puede afectar negativamente
la actividad enzimática.

Inhibidores: La presencia de inhibidores, que pueden ser competitivos o no


competitivos, puede afectar la actividad enzimática al interferir con la capacidad de la
enzima para unirse a su sustrato y/o catalizar la reacción.

Radiación: En algunos casos, la radiación, como la luz ultravioleta, puede afectar la


actividad enzimática al causar daño a la estructura de la enzima.

Mecanismos de Acción

Un solo sustrato

Algunas enzimas exhiben un mecanismo de acción específico con un solo sustrato, entre
ellas las isomerasas, como la triosa fosfato isomerasa y la bisfosfoglicerato mutasa, así
como las liasas intramoleculares, como la adenilato ciclasa o la ribozima ARN-liasa.
Estas enzimas catalizan la isomerización o la ruptura intramolecular de sus sustratos,
modificando la disposición espacial de los átomos sin cambiar la composición química
fundamental. Sin embargo, existen casos atípicos, como el de la catalasa, que
desempeña un papel esencial en la descomposición del peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada). Aunque su reacción comienza con un solo sustrato, la catalasa adopta un
mecanismo de ping-pong, distinto de otros mecanismos de único sustrato. Inicialmente,
la enzima reacciona con una molécula de peróxido de hidrógeno, liberando agua y
oxígeno y quedando en un estado oxidado. Posteriormente, la enzima es reducida por
una segunda molécula de peróxido de hidrógeno, implicando así una serie de cambios
entre estados reducidos y oxidados a lo largo de la reacción.

Cinematica de Micheaelis-Menten

- En bioquímica, la cinética de Michaelis-Menten se utiliza para estudiar las reacciones


enzimáticas, específicamente aquellas en las que una enzima (E) cataliza la conversión
de un sustrato (S) en un producto (P). El modelo fue propuesto por Leonor Michaelis y
Maud Menten en 1913. La ecuación de Michaelis-Menten describe la relación entre la
velocidad de una reacción enzimática y la concentración del sustrato. La ecuación es la
siguiente:

Donde:

• V es la velocidad de la reacción,
• V max es la velocidad máxima de la reacción enzimática (cuando la enzima está
completamente saturada de sustrato),
• [S] es la concentración del sustrato,
• K m es la constante de Michaelis-Menten, que es una medida de la afinidad de
la enzima por su sustrato.

Esta ecuación es fundamental para comprender cómo las enzimas interactúan


con sus sustratos y cómo la velocidad de la reacción enzimática varía con la
concentración del sustrato.
Múltiple sustrato

En el estudio de las reacciones multisustrato, se abordan complejas ecuaciones que


describen la secuencia en la que los sustratos se unen y participan en la transformación
catalizada por una enzima. Facilitando el análisis, cuando la concentración del sustrato
A se mantiene constante y la del sustrato B varía, la enzima exhibe un comportamiento
análogo al de una enzima de único sustrato. En este contexto, al representar la velocidad
de la reacción frente a la concentración del sustrato B en una gráfica, se obtienen valores
aparentes de las constantes cinéticas, Km y Vmax, específicos para el sustrato B. La
variación de las concentraciones fijas de sustrato A durante una serie de medidas
permite discernir el tipo de mecanismo subyacente en la reacción enzimática. En el caso
de una enzima que cataliza la transformación de dos sustratos, A y B, en dos productos,
P y Q, existen dos mecanismos distintos que han sido previamente descritos, y la
investigación sistemática de estas variaciones en las concentraciones aporta información
crucial para identificar el mecanismo específico involucrado.

Mecanismos de complejo ternario

Las enzimas que siguen el mecanismo de complejo ternario son notables por su
capacidad para unir simultáneamente dos sustratos, A y B, generando el complejo EAB.
Este proceso puede seguir un orden específico en la unión de los sustratos, denominado
mecanismo ordenado, o puede ocurrir de manera aleatoria, conocido como mecanismo
al azar. Cuando la concentración del sustrato A se mantiene constante y se varía la
concentración del sustrato B, el comportamiento de la enzima se puede visualizar
mediante un diagrama de Lineweaver-Burke. En este diagrama, se observa que las
rectas generadas por diferentes concentraciones de B convergen en un punto de
intersección común. Este patrón característico sugiere que hay un punto de unión
conjunto para ambos sustratos en el sitio activo de la enzima.

Ejemplos notables de enzimas que siguen este mecanismo de complejo ternario incluyen
la glutatión S-transferasa, la dihidrofolato reductasa y la ADN polimerasa. La
convergencia de las rectas en el diagrama de Lineweaver-Burke indica que existe un
sitio de unión específico donde la enzima interactúa simultáneamente con ambos
sustratos. Este fenómeno resalta la especificidad y coordinación necesarias para la
formación exitosa del complejo ternario. Estas observaciones tienen implicaciones
importantes para comprender la cinética y la regulación de las reacciones enzimáticas
que implican múltiples sustratos y proporcionan información valiosa sobre el
mecanismo preciso de acción de estas enzimas en procesos biológicos clave.

Mecanismos de ping-pong

Las enzimas que siguen un mecanismo de ping-pong exhiben dos estados distintos: la
conformación normal (E) y la conformación modificada químicamente (E*), también
conocida como conformación intermedia. En este tipo de mecanismo, el sustrato A se
une inicialmente a la enzima E, provocando un cambio a la conformación intermedia
E*, posiblemente mediante la transferencia de un grupo químico al centro activo de la
enzima. En este estado intermedio, el sustrato A puede liberarse, formando el producto
P. Solo después de que el sustrato A se ha liberado del centro activo, el sustrato B puede
unirse, devolviendo a la enzima modificada E* a su estado original E y liberándolo en
forma de producto Q. Al representar gráficamente una enzima con un mecanismo de
ping-pong en un diagrama de Lineweaver-Burke, se observan rectas paralelas entre sí,
destacando la característica de este mecanismo.

Entre las enzimas que siguen el mecanismo de ping-pong, se encuentran algunas


oxidorreductas, como la tiorredoxima peroxidasa, transferasas, como la acilneuraminato
citidil transferasa, y serina proteasas, como la tripsina y la quimiotripsina. Las serina
proteasas constituyen una familia diversa y común de enzimas que incluyen enzimas
digestivas (tripsina, quimiotripsina y elastasa), diversas enzimas involucradas en el
proceso de coagulación y muchas otras. En el caso de las serina proteasas, el estado
intermedio E* se caracteriza por una especie acilada en una serina específica del centro
catalítico de la enzima. Puedes visualizar el mecanismo catalítico de la quimiotripsina
en el siguiente enlace animado. Este tipo de mecanismo no solo proporciona
información valiosa sobre la cinética enzimática, sino que también contribuye a la
comprensión de la diversidad funcional de estas enzimas en procesos biológicos clave.
Mecanismo de catálisis y catálisis enzimática

La catálisis es el proceso mediante el cual se acelera la velocidad de una reacción


química sin que el catalizador experimente cambios permanentes en su estructura. Los
catalizadores pueden ser sustancias químicas o, en el caso de la catálisis enzimática,
proteínas especializadas llamadas enzimas. La catálisis enzimática es esencial para
muchas funciones biológicas y procesos metabólicos en los organismos vivos.

La catálisis enzimática implica varios mecanismos, pero uno de los conceptos clave es
la disminución de la barrera de energía de activación para la reacción química. Aquí hay
algunos aspectos destacados del mecanismo de catálisis enzimática:

Afinidad por el sustrato: Las enzimas tienen un sitio activo que se une al sustrato, la
molécula sobre la cual actúa la enzima. Este sitio activo es altamente específico para el
sustrato, similar a cómo una cerradura es específica para una llave.

Formación del complejo enzima-sustrato (ES): Cuando el sustrato se une al sitio activo,
forma un complejo enzima-sustrato. Este paso es crucial para la catálisis, ya que coloca
al sustrato en una posición que facilita la reacción química.

Cambio conformacional: La unión del sustrato al sitio activo a menudo induce cambios
conformacionales en la enzima. Estos cambios pueden facilitar la reacción química al
estabilizar estados de transición o proporcionar un entorno reactivo adecuado.

Facilitación de la reacción química: La enzima facilita la reacción química


proporcionando un entorno adecuado para la interacción entre el sustrato y otros
reactivos. Puede hacerlo al estabilizar estados de transición, proporcionar grupos
funcionales catalíticos o participar directamente en la reacción.

Liberación del producto: Después de que la reacción química tiene lugar, los productos
se liberan del sitio activo de la enzima, que vuelve a su forma original y está disponible
para unirse a otro sustrato.

Inhibición enzimática

Los inhibidores enzimáticos desempeñan un papel fundamental en la regulación fina de


las vías metabólicas al modular la actividad de las enzimas. Estas moléculas pueden
interactuar con las enzimas de manera reversible o irreversible, proporcionando un
mecanismo de control crucial para la homeostasis celular. En el caso de inhibidores
reversibles, la unión con la enzima es temporal, y la actividad enzimática puede
restaurarse una vez que el inhibidor se disocia. Este tipo de interacción ofrece
flexibilidad al sistema celular, permitiendo ajustes rápidos y adaptativos en respuesta a
las condiciones del entorno. Por otro lado, los inhibidores irreversibles forman enlaces
más fuertes y permanentes con la enzima, lo que resulta en una pérdida permanente de
la actividad enzimática. Estos inhibidores a menudo actúan mediante la modificación
covalente de la enzima, afectando su estructura tridimensional y, por ende, su función.
La capacidad de controlar la actividad enzimática a través de inhibidores proporciona un
mecanismo esencial para regular procesos celulares clave y puede ser explotada
terapéuticamente en el diseño de medicamentos destinados a modular vías metabólicas
específicas.

Inhibidores Competitivos

Estos inhibidores son moléculas que se unen de tal manera a la enzima que bloquean el
acceso del sustrato al sitio activo. Muchos de ellos tienen una estructura similar a la del
sustrato y por lo tanto son reconocidos y unidos por la enzima con una afinidad similar,
pero otros pueden unirse en la vecindad del sitio activo y “taponarlo” de tal manera que
se impida la unión del sustrato. Como la unión de este tipo de inhibidores es reversible y
alternativa a la unión del sustrato, una alta [S] puede desplazar el equilibrio hacia la
formación de complejo ES y por lo tanto la Vmax no varía en presencia o ausencia del
inhibidor. Simbolizando al inhibidor como I, el esquema de la reacción para la
condición inicial en presencia de I es el siguiente:
En este contexto, se están considerando las interacciones entre una enzima (E), un
sustrato (S) y un inhibidor competitivo (I). Se forman tres combinaciones: la enzima
libre (E), el complejo enzima-sustrato (ES) y el complejo enzima-inhibidor (EI). El
complejo EI es inactivo catalíticamente y solo puede disociarse nuevamente en E + I. Se
establece un equilibrio entre E, I y EI, y se define la constante del inhibidor competitivo
(KIc) como la inversa de la constante de equilibrio (Keq) para esta reacción.

Asimismo, la v0 dividida la [ET]

la cual, reemplazando [ES] y [EI], nos queda:

Ahora podemos hacer lo mismo que antes simplificando [E] y multiplicando numerador
y denominador por KM:
Finalmente, pasando [ET] al otro miembro y reemplazando kp [ET] por Vmax, queda:

La ecuación que describe la cinética de una enzima con un inhibidor competitivo, es


similar a la ecuación de Michaelis-Menten, con la diferencia de que el término KM está
multiplicado por un factor mayor que 1. Este factor depende de la concentración del
inhibidor ([I]) y de la constante del inhibidor competitivo (KIc), que representa la
afinidad del inhibidor por la enzima libre. Este fenómeno es análogo a lo observado en
la ecuación de Michaelis-Menten reversible donde KM estaba multiplicado por un
factor similar, pero con [P] y KM,P en lugar de [I] y KIc. En ambos casos, la
competencia por el sitio activo, ya sea por el producto (P) o el inhibidor (I) sobre el
sustrato (S), conduce a la misma expresión para la disminución de la afinidad. Por lo
tanto, en este contexto también se puede hablar de un KM aparente (KM(ap)), y la
ecuación se puede reescribir teniendo en cuenta este factor.
Inhibidores A-competitivos

Este tipo de inhibidores podrían considerarse como el otro extremo de los inhibidores
competitivos. Aquí, en vez de unirse a la enzima libre, el inhibidor se une
reversiblemente al complejo ES, dando como resultado nuevamente un complejo ESI
inactivo. Es decir, existe un orden secuencial en la unión de cada ligando: primero debe
unirse el sustrato para que luego pueda unirse el inhibidor, ya que éste es incapaz de
unirse a la enzima libre. En otras palabras, solo el complejo ES posee el sitio adecuado
para la unión del inhibidor. El esquema de reacciones será, esta vez:

Como antes, podemos considerar que la unión del inhibidor al complejo ES para dar el complejo
inactivo ESI constituye un equilibrio, ya que dicho complejo no produce P. Así, la inversa de la
constante de equilibrio representa la correspondiente constante del inhibidor acompetitivo

Por lo tanto, si reemplazamos [ES] por [E][S]/KM


Ahora podemos escribir la ecuación de la v0 considerando que la [ET] se compone de la suma
de las concentraciones [E], [ES] y [ESI], y simplificando [E] como antes:

Multiplicando numerador y denominador por KM y simplificando:

Finalmente, si reemplazamos kp [ET] por Vmax, y dividimos numerador y denominador por (1 +


[I]/KIa) de modo de dejar [S] sin afectar por ningún coeficiente.

Es decir que ahora el factor (1 + [I]/KIa) afecta tanto a Vmax como a KM, y por lo tanto,
podríamos considerar que hay una Vmax aparente (Vmax(ap)) y una KM aparente (KM(ap)):

Nuevamente la ecuación se parece al a de Michaelis-Menten sin inhibidor, pero ahora


hay que observar que la KM(ap) no está aumentada respecto a la KM sin inhibidor, sino que
está disminuida. Esto significaría que la presencia del inhibidor “aumentó” la afinidad de la
enzima por S. Esto obviamente no es así; en primer lugar, lo que ocurre es que la unión de S a
la enzima sigue siendo la misma, razón por la cual la KM no varía, pero en segundo lugar, la
unión del inhibidor a ES secuestra complejo ES previamente formado, disminuyendo así la [ES]
efectiva, lo que da origen a una menor Vmax pero también a una menor [S] necesaria para
alcanzar una dada fracción de la Vmax. Como I se une al ES preformado, por más que
aumentemos [S] nunca vamos a alcanzar la Vmax. Es por estas razones que se ha propuesto
cambiar el rótulo de “acompetitivo” que en realidad, es bastante raro y no dice mucho acerca
del mecanismo de inhibición y denominar a este tipo de inhibidores como inhibidores
catalíticos, para hacer notar que se unen al complejo catalítico ES.

Inhibidores de Tipo Mixto

Los inhibidores de tipo mixto reciben este nombre porque combinan las propiedades de
los inhibidores competitivos y los acompetitivos, ya que pueden unirse tanto a la enzima
libre como al complejo ES. De este modo, producen dos complejos inactivos en vez de
uno: EI y ESI. Dado que se unen a dos formas diferentes de la enzima, es esperable que
los equilibrios entre E, I y EI por un lado, y ES, I y ESI por el otro, no tengan
necesariamente la misma constante de equilibrio, ya que las especies intervinientes
(salvo I) son diferentes. Así, podríamos escribir el siguiente esquema de reacciones:

Sin embargo, ya que la unión del inhibidor no sigue un orden obligatorio puesto que
puede unirse tanto a E como a ES, lo mismo debería ocurrir con S: no hay razón para
suponer que solo podrá unirse a E y no a EI. Por lo tanto, el esquema debería ser así:
¿Qué valores deberían tener entonces las constantes cinéticas marcadas como kx y kx?
Una clave es que si entendemos toda la reacción de unión del inhibidor a la enzima
como un solo equilibrio, el mismo ocurriría entre las formas libres E, S e I y el complejo
ESI, yendo por dos caminos: EI y ES. Esquemáticamente, lo podríamos representar asi:

Es decir que la constante cinética de la reacción de formación del complejo ESI (kd)
debería cualquiera de las dos siguientes:

según se tome el camino que pasa por ES o el que pasa por EI. Análogamente, para la
reacción reversa:

Por lo tanto, si proponemos un coeficiente α tal que KIa = αKIc, las ecuaciones para el
equilibrio entre E, S e I y ESI podrían expresarse como sigue:
Es decir, el coeficiente α debe afectar ambos caminos por igual, ya que el equilibrio
entre E, S, I y ESI es el mismo, independientemente de por dónde se alcance.

Recordando que la constante de afinidad de S es KS = k1/k1 = [E][S]/[ES], y así


sucesivamente para las otras.

Por lo tanto, si reemplazamos

Luego, si hacemos los mismos reemplazos que siempre para obtener la ecuación de la
v0:
Utilizando la aproximación del estado estacionario, obtenemos la misma ecuación, con
KM en vez de KS, si bien el camino es más largo porque nos encontramos con términos
cuadráticos que tenemos que eliminar

Si multiplicamos numerador y denominador por KM nos queda:

Para que nos quede [S] sin multiplicar por ningún factor, podemos dividir el numerador
y el denominador por (1 + [I]/αKIc) de manera análoga a como lo hicimos para obtener:

Es decir que ahora Vmax(ap) y KM(ap) van a ser, respectivamente.


En este caso, vemos que la Vmax(ap) ha disminuido respecto de Vmax sin inhibidor,
pero la KM(ap) se ha modificado respecto de la KM sin inhibidor en una forma que
depende de dos constantes de equilibrio: KIc y KIa. De esta manera, no podemos
predecir en qué sentido se va a modificar KM(ap): si KIc > Kia o bien α < 1 (es decir, la
afinidad del inhibidor es mayor por el complejo ES que por la enzima libre) KM(ap)
será menor que KM sin inhibidor. Por el contrario, si KIc < Kia o bien α > 1 (el
inhibidor tiene más afinidad por la enzima libre que por el complejo ES), entonces
KM(ap) será mayor que KM sin inhibidor. En la sección siguiente trataremos el caso
donde α = 1. Como antes, podemos expresar.

Inhibidores No-Competitivos

Este es el caso donde α = 1, es decir que el inhibidor tiene la misma afinidad por la
enzima libre que por el complejo ES. Por lo tanto, para el inhibidor no-competitivo, KIc
= KIa, y las ecuaciones 4.33 y 4.36 quedan expresadas de la siguiente manera:
Comparación de inhibidores

Inhibidores Irreversibles

Un inhibidor irreversible lleva a la enzima a un estado permanentemente inactivo. Así,


el mecanismo de este tipo de inhibición es muy similar al de la inhibición competitiva,
salvo que la etapa de unión del inhibidor a la enzima es irreversible:

donde ki es la constante cinética de unión del inhibidor irreversible. A diferencia de la


inhibición competitiva, el efecto neto de este tipo de inhibición es disminuir la cantidad
de enzima total. Por lo tanto, la Vmax se verá realmente disminuida, pero el KM no se
verá afectado

Enzimas alostéricas

Las enzimas alostéricas representan una clase especializada de proteínas reguladoras


que desempeñan un papel fundamental en la modulación de la actividad enzimática.
Estas enzimas poseen la capacidad única de cambiar su estructura tridimensional al
unirse a moléculas efectoras alostéricas, que a menudo son productos finales de las vías
metabólicas en las que participan. Este cambio conformacional, inducido por la unión
del efector, altera la afinidad de la enzima por su sustrato, regulando así la velocidad de
la reacción enzimática. La alostería es un fenómeno notable en el que la unión de una
molécula en un sitio específico de la enzima tiene repercusiones funcionales en otro
sitio distante, especialmente en el lugar de unión al sustrato. La importancia de las
enzimas alostéricas se extiende a numerosos procesos biológicos cruciales, como la
señalización celular y la regulación del metabolismo. Este mecanismo de regulación
dinámica permite a las células ajustar sus actividades enzimáticas en respuesta a las
cambiantes condiciones ambientales y las necesidades metabólicas. La capacidad de las
enzimas alostéricas para integrar señales a nivel molecular contribuye a la adaptabilidad
y eficiencia de los sistemas biológicos, destacando su papel central en la homeostasis
celular y el equilibrio metabólico.

Enzimas no alostéricas

Las enzimas, esenciales para catalizar reacciones biológicas, están compuestas por
subunidades o cadenas polipeptídicas que determinan su estructura tridimensional y, por
ende, su funcionalidad. Al analizar la actividad enzimática mediante la representación
gráfica, se observa una relación característica en forma de hipérbola. Esta curva exhibe
tres fases distintas: una inicial de primer orden, donde hay proporcionalidad entre la
cantidad de sustrato añadido y la producción de producto; una fase intermedia de
segundo orden, que presenta un aumento asintótico no lineal, indicando que la relación
entre la concentración del sustrato y la producción de producto disminuye; y finalmente,
una fase de orden cero, donde la saturación de los sitios activos de la enzima impide la
obtención de más producto, incluso con la adición adicional de sustrato. Este punto de
saturación se refleja en la gráfica como una meseta conocida como Velocidad Máxima
(Vmax), donde la enzima alcanza su capacidad máxima de transformación de sustrato
en producto. Este perfil cinético de la actividad enzimática, representado gráficamente,
no solo proporciona información sobre la eficiencia de la enzima, sino que también es
crucial para entender la cinética de la reacción enzimática y las interacciones entre
sustrato y enzima. La capacidad de una enzima para alcanzar una Vmax refleja su
eficiencia máxima en condiciones saturadas, siendo esta información esencial tanto para
la investigación básica como para aplicaciones prácticas en campos como la
biotecnología y la medicina.
Cofactores: Vitaminas y Minerales

Vitaminas cofactores

Tiamina (vitamina B1)


Mejor conocida como el factor anti-beriberi y llamada inicialmente simplemente
vitamina B por McCollum, la tiamina está involucrada en la descarboxilación de
piruvato a acetaldehído en la fermentación alcohólica y fue llamada “cocarboxilasa” en
1932. Su nombre significa una vitamina que contiene azufre (thios en griego).

Riboflavina (vitamina B2)


La primera pista de que la vitamina B de McCollum era en realidad un complejo
multifactorial surgió cuando la levadura sin actividad antineuritis retenía la actividad
estimuladora del crecimiento. Originalmente llamada vitamina G, la riboflavina fue
renombrada vitamina B2 cuando se reconoció como parte del complejo B de la levadura.
El nombre riboflavina siguió al descubrimiento en 1935 de su asociación con el
pigmento fluorescente verde del suero. En la actualidad nos referimos a riboflavina y
niacina como las 2 principales vitaminas que dan lugar a coenzimas que funcionan con
enzimas conocidas como oxidoreductasas. Ambas coenzimas transportan electrones
hacia y desde los sustratos, formando así productos oxidados o reducidos. Las dos con
conocidas como coenzimas redox (abreviatura de oxidación-reducción) por esta razón.

Niacina (vitamina B3, ácido nicotínico, nicotinamida)


La niacina resulta interesante, ya que su compuesto padre, el ácido nicotínico, ha sido
conocido desde 1867, mientras que su actividad como vitamina fue reconocida en 1937.
Si tiamina es el factor anti-beriberi, la niacina es el factor anti-pelagra. La pelagra es una
enfermedad caracterizada por dermatitis en áreas de la piel expuestas a la luz solar, así
como inflamación en las piernas, desde la rodilla hacia abajo, además de enrojecimiento
doloroso y comezón. La niacina es el componente activo de la segunda mayor coenzima
redox, nicotinamida adenina dinucleótido y su fosfato (NAD + y NADP+,
respectivamente).
Piridoxina (vitamina B6)
La vitamina B6 fue descubierta en los años 30 y nombrada piridoxina debido a su
parecido estructural con la piridina. El mayor involucramiento de la piridoxina es con
una familia de enzimas conocidas colectivamente como aminotransferasas. Estas
enzimas intercambian grupos amino de aminoácidos a α-cetoácidos. Nombres familiares
incluyen la glutamato-oxalato-transaminasa de suero (SGOT, por sus siglas en inglés).

Ácido fólico
El ácido fólico fue reconocido por primera vez como el factor levadura o hepático que
podía curar una anemia megaloblástica severa en pollos, monos y humanos. La prueba
posterior de que la substancia activa era un factor de crecimiento para ciertas bacterias
como Lactobacillus casei y Streptococcus faecalis proporcionó un bioensayo rápido para
el aislamiento, identificación y eventual síntesis de la vitamina y sus coenzimas. El
nombre ácido fólico fue dado en 1941 en reconocimiento de su abundancia en verduras
de hoja verde y su estructura fue confirmada como ácido monopteroilglutámico en 1946.
En la actualidad, reconocemos al ácido fólico como una de las coenzimas de vitaminas
más complejas, debido a su presencia en muchas formas bioquímicas. A pesar de su
enorme complejidad, sin embargo, el papel bioquímico del ácido fólico se angosta a un
juego específico de reacciones sintéticas cuyo común denominador es las unidades de
un carbono.
Biotina

El interés temprano en la biotina involucraba el llamado factor de daño de clara de


huevo. Cuando se confirmó que el daño en la clara de huevo era causado por una
deficiencia y no una toxicidad, la búsqueda de la substancia faltante llevó eventualmente
al descubrimiento de biotina. La investigación en la vitamina llevó a un nuevo concepto
en nutrición, el de las antivitaminas –o sustancias capaces de detener la acción de las
vitaminas antes de su uso como cofactores. En el caso de biotina, la antivitamina resultó
ser la proteína avidina, que se une a la biotina tenazmente y limita su absorción
intestinal. La biotina puede ser vista como otro cofactor de un carbono, pero para biotina
este es CO2. Así, las enzimas que requieren biotina catalizan reacciones de
carboxilación, descarboxilación o transcarboxilación.
Acido Pantoténico

El ácido pantoténico fue nombrado por Williams, quien reconoció su ubicua presencia
en tejidos de todos los organismos y en todas las fuentes de alimento. La forma
coenzima, CoA, fue descubierta mucho antes que la vitamina; las investigaciones de la
subestructura de CoA llevaron a un entendimiento de cómo la coenzima era sintetizada.
La CoA era conocida como un cofactor dializable esencial para la acetilación de
sulfonilamida y colina. De hecho, la designación “A” en CoA reconocía la
importancia de las
reacciones de acetilación.

Cobalamina (vitamina B12)


Pocas vitaminas han sido más complicadas para los estudios de estructura-función que la
vitamina B12. Entre sus muchas características únicas, es la única coenzima vitamina
conocida por tener un ion metal de transición (cobalto) coordinado a su estructura. El
metal permite una química inusual. La vitamina está presente en una variedad de
alimentos, pero está casi ausente en las plantas. Aunque la vitamina puede ser
sintetizada de novo por la flora intestinal, el sitio de absorción está anatómicamente
antes del sitio de síntesis en el intestino, lo que significa que poco beneficio se obtiene
de la síntesis endógena.

Vitamina K
El papel antihemorrágico de la vitamina K había sido establecido mucho antes de darse
cuenta de que la vitamina sin modificación estructural era esencial para la biosíntesis de
protrombina funcional. Las 3 formas de la vitamina, filoquinona (vitamina K 1),
menaquinona (vitamina K2) y menadiona (vitamina K3, que es una forma sintética)
difieren solamente en la estructura de sus cadenas laterales. La vitamina K participa en
una amplia serie de reacciones de carboxilación que involucran todos los residuos de
ácido glutámico en la primera mitad de la protrombina, un factor de coagulación
sanguínea. Los residuos de ácido carboxiglutámico o “gla” que ocupan esta región de la
molécula de protrombina, son capaces de unirse a los iones calcio necesarios para
catalizar la formación de trombina.
Cofactores Minerales

ZINC

• Es el más ubicuo y versátil de los cofactores metálicos. Más de 300 enzimas tienen
un cofactor de zinc.

• Aproximadamente el 3% del genoma de los mamíferos codifica para proteínas dedos


de zinc unidas al ADN.

• También participa en enzimas como la anhidrasa carbónica, la cual es requerida para


la secreción del ácido clorhídrico en el estómago, carboxipeptidasa,
aspartatotranscarbamilasa y alcohol deshidrogenasa, oligometafosfatasa, entre otras.

• Se absorbe en el duodeno y se fija débilmente a casi todas las proteínas plasmáticas,


principalmente a la albúmina. Esto es importante para su transporte hacia los tejidos.

HIERRO

La mayoría de las enzimas con hierro acoplan el hierro como heme, o como un arreglo
especial de hierro con grupos azufre, conocidos como centros hierro-azufre.

El citocromo c es una proteína heme común en las mitocondrias donde los ligandos
axiales al hierro están ocupados por histidina y metionina.

• Las enzimas con un grupo heme tienen un color rojizo, dependiendo del estado de
oxidación del hierro, hecho que motivó a nombrar a las proteínas heme de las
mitocondrias como “citocromo”.

• La enzima más conocida es la citrocromo c oxidasa, siendo la enzima capaz de


dividir una molécula de oxígeno para formar agua.

Las enzimas con centros hierro-azufre serían xantina-oxidasa, succinato deshidrogenasa


y nitrogenasa.
COBRE

• El cobre participa en numerosas enzimas, aunque no tan abundante como el Zinc,


cumpliendo importantes funciones biológicas principalmente dentro del citosol.

• La mayor parte son oxidasas, y participa junto con el hierro en la citocromo


oxidasa.

• Las enzimas de cobre pueden ser simples o complejas dependiendo del número de
átomos de cobre que contengan. La dopamina-beta-monooxigenasa contiene 8
átomos de cobre.

• A muchas proteínas el cobre les da un color azul, como a la ceruloplamina.

• Debido a la tendencia a aceptar electrones, el cobre es un poderoso oxidante.

Los sitios cobre de la ceruloplasmina tienen capacidad de oxidar Fe2+ a Fe3+; lo que
prepara los iones hierro para unirse a la transferrina, y entregar hierro a órganos y
tejidos. Esta reacción liga los dos elementos y podría explicar por qué cuando existen
carencias de cobre puede presentarse anemia.

MANGANESO

Podría ser el elemento menos común en las enzimas, y a veces también el gran olvidado.
Pero el manganeso participa en enzimas importantes como la piruvato-carboxilasa,
y la arginasa en el ciclo de la urea.

También actúa como cofactor activador del metal para muchas enzimas que requieren
magnesio, como la fructosa 1.6 difosfatasa, galactoquinasa, glucosa 1.6 fosfomutasa,
glutatión reductasa y peptidasa, entre otras.

MAGNESIO
• Es requerido por un gran número de enzimas, entre ellas las fitasas que son de las más
utilizadas en alimentación animal.

• La carencia de magnesio no permite activar las fitasas, bajando la efectividad de


las mismas.

• También participa en otras enzimas, todas muy ligadas al fósforo también como
alcalina fosfomonoesterasa, arginina cinasa, aspartasa, ATPasa, decarboxilasa,
fosfofructoquinasa, fosforilasa.

• Además, el magnesio está implicado en rutas metabólicas importantes como la


glicólisis con enzimas como la piruvato-quinasa o la hexoquinasa.

COBALTO

• El cobalto como cofactor está muy ligado a la vitamina B12. La forma más habitual
de la coenzima que contiene cobalto es la cianocobalamina.

• Participa, pero en menor medida y como cofactor, junto con otros minerales en
enzimas como alcalina fosfomonoestarasa, la fenoloxidasa o la trifosfatasa.

CALCIO

• El calcio es un cofactor para un número limitado de coenzimas. Las más importantes y


relevantes son alfa-amilasa y la termolisina.

• Participa también en el complejo actina-miosina del músculo, pero sus funciones son
más importantes en otras vías y rutas metabólicas que como cofactor.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA:

En la agricultura:

Mejora de la germinación de semillas: Las enzimas pueden utilizarse para tratar las
semillas y promover su germinación, lo que puede aumentar el rendimiento de los
cultivos.

Control de plagas: Algunas enzimas pueden utilizarse en la formulación de pesticidas


biológicos para controlar plagas de manera más sostenible.

Mejora de la calidad del suelo: Las enzimas pueden descomponer materia orgánica en el
suelo, mejorando su estructura y fertilidad.

En la industria alimentaria:

Producción de alimentos procesados: Las enzimas se utilizan en la producción de


alimentos procesados como pan, queso, cerveza, vino y productos lácteos para ayudar
en la fermentación y mejora de textura.

Clarificación de jugos y vinos: Las enzimas como la pectinasa y la amilasa se utilizan


para eliminar impurezas y mejorar la claridad de jugos y vinos.

Fabricación de jarabe de alta fructosa: La enzima glucosa isomerasa se utiliza para


convertir glucosa en fructosa, lo que se utiliza en la producción de jarabe de alta
fructosa.

Mejora de la textura y la calidad de los alimentos: Las enzimas como la proteasa y la


lipasa se utilizan para mejorar la textura y la calidad de los alimentos, como carnes y
productos horneados.

Reducción de alérgenos: Las enzimas pueden utilizarse para reducir alérgenos en


alimentos, como la proteína de trigo, lo que beneficia a las personas con alergias
alimentarias.

Producción de alimentos dietéticos: Enzimas como la lactasa se utilizan para producir


alimentos bajos en lactosa para personas con intolerancia a la lactosa.

Conservación de alimentos: Las enzimas como la peroxidasa y la catalasa se utilizan


para eliminar oxígeno y prevenir la oxidación en alimentos envasados.
Producción de edulcorantes: Las enzimas se utilizan en la síntesis de edulcorantes
naturales como la stevia.

CONCLUSIONES

La inmersión en la cinemática enzimática me ha permitido apreciar la evolución


histórica de este campo desde sus inicios en el siglo XIX hasta las investigaciones
contemporáneas. Este viaje histórico destaca el compromiso continuo de la comunidad
científica en el desentrañamiento de los secretos moleculares detrás de las reacciones
bioquímicas.

La exploración de los conceptos fundamentales de la cinemática enzimática revela la


asombrosa diversidad y complejidad de los procesos enzimáticos. Desde mecanismos
simples con un solo sustrato hasta sistemas avanzados como la cinemática de Michaelis-
Menten, se evidencia la sorprendente adaptabilidad de las enzimas a diversas situaciones
bioquímicas.

La comprensión de la inhibición enzimática y la regulación mediante enzimas


alostéricas destaca la intrincada red de controles que rigen las funciones enzimáticas.
Este conocimiento no solo es esencial para la biología molecular, sino que también
plantea oportunidades para la manipulación controlada de reacciones en diversos
contextos.

La apreciación del papel crucial de los cofactores, como vitaminas y minerales, en la


eficacia enzimática ha ampliado mi perspectiva sobre la interconexión entre la nutrición
y los procesos bioquímicos fundamentales. Esto subraya la importancia de una dieta
equilibrada para mantener la funcionalidad óptima de las enzimas.

La evaluación de las aplicaciones potenciales en sectores industriales y alimentarios


destaca la relevancia práctica de la cinemática enzimática. Sin embargo, la
identificación de desafíos pendientes, especialmente en la elucidación completa de
mecanismos moleculares, subraya la necesidad de investigaciones futuras para abordar
estas lagunas y maximizar el potencial de las enzimas.

En conjunto, esta experiencia de estudio en cinemática enzimática ha ampliado mi


comprensión del mundo molecular y ha generado un renovado interés en la
investigación científica para contribuir al avance continuo de este fascinante campo.

BIBLIOGRAFIA:
de Cátedra, L. (s/f). Catálisis enzimática. Core.ac.uk. Recuperado el 13 de noviembre de

2023, de https://core.ac.uk/download/pdf/296392549.pdf#page=65

De competencias, T. (s/f). Inhibidores enzimáticos como fármacos con interés biomédico.

Usal.es. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139416/InhibidoresEnzimaticos_d

ef.pdf;jsessionid=4D2C548CFBAC1CA234526207AEE9CCF3?sequence=1

de Michaelis-Menten •, •. 7. 1-Mecanismo. (s/f). Tema 7.-Cinética enzimática. Upo.es.

Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de

https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/biotec_termo/Tema7TyCQ0

506ByN.pdf

Completo, N. (s/f). Cómo citar el artículo. Redalyc.org. Recuperado el 13 de noviembre

de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/1698/169815391011.pdf

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/

def/inhibidor-enzimatico-irreversible

Guerra, J. J. M. (s/f). Inhibidores enzimáticos. Uaa.mx. Recuperado el 13 de noviembre

de 2023, de https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-

6-enzimas/inhibidoresenzimaticos.html

Inhibidor enzimático. (2020, septiembre 4). Eugenomic.

https://eugenomic.com/recursos/glosario/inhibidor/

Oller, A. F. (2016, octubre 18). Importancia de los minerales en las enzimas.


nutriNews, la revista de nutrición animal; nutriNews.

https://nutrinews.com/importancia-los-minerales-las-enzimas/

(S/f-a). Upo.es. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de

https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/biotec_termo/Tema7TyCQ0

506color.pdf

(S/f-b). Diposit.ub.edu. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36293/3/02.AB_Materiales_y_Met

odos.pdf

Inhibición enzimática. (s/f). https://www.cun.es. Recuperado el 13 de noviembre de

2023, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/inhibicion-enzimatica

Tema 4. Mecanismos de acción. (s/f). Ugr.es. Recuperado el 13 de noviembre de 2023,

de https://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t4_2.htm

Zabala, D. A., Echavarría, B., & Martínez, A. (2008). ACTIVIDAD INHIBITORIA

SOBRE LA ENZIMA DIHIDROFOLATO REDUCTASA DE EXTRACTOS

DE ESPONJAS MARINAS DEL GOLFO DE URABÁ. Revista Vitae, 15(2),

285–289. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

40042008000200012

También podría gustarte