Está en la página 1de 150

Cuestionario

para la Evaluación
de Problemas en
ADOLESCENTES

C. Sica
L. Rocco Chiri
R. Favili
I. Marchetti
Adaptación española:
P. Santamaría
(Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones)
Cuestionario para la Evaluación
de Problemas en ADOLESCENTES

Claudio Sica
Luigi Rocco Chiri
Riccardo Favilli
Igor Marchetti

Adaptación española: Pablo Santamaría


(Dpto. I+D+i de TEA Ediciones)

Madrid, 2016
Título original: Q-PAD. Questionario per la valutazione della psicopatologia in adolescenza.

Adaptación española: Pablo Santamaría (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones).

Cómo citar esta obra

Para citar esta obra, por favor, utilice la siguiente referencia:

Sica, C., Chiri, L. R., Favilli, R. y Marchetti, I. (2016). Q-PAD. Cuestionario para la Evaluación de Problemas en
Adolescentes (P. Santamaría, adaptador). Madrid: TEA Ediciones.

Adaptado y publicado con permiso de Edizioni Centro Studi Erickson, Trento, Italia.

This work was originally published in Italian under the title of: Test Q-PAD - Questionario per la valutazione della psi-
copatologia in adolescenza, as a publication of Edizioni Centre Studi Erickson in Italy. Copyright (c) 2011 by Erickson.
The Work has been translated into the Spanish language and republished by permission of Edizioni Centro Studi
Erickson S.p.A.This translation cannot be republished or reproduced by any third party in any form without express
written permission of Edizioni Centro Studi Erickson S.p.A. No part of this publication may be reproduced or dis-
tributed in any form or by any means, or stored in any database or retrieval system without the prior permission of
Edizioni Centro Studi Erickson S.p.A.

Copyright del original © 2011 by Edizioni Centro Studi Erickson, S.p.A., Trento (Italia).

Copyright de la adaptación española © 2016 by TEA Ediciones, S.A.U. Madrid (España).

I.S.B.N.: 978-84-16231-34-8.

Depósito legal: M-29147-2016.

Edita: TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino de Sahagún, 24. 28036 Madrid

Diseño y maquetación: La Factoría de Ediciones, S.L.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, compren-
didos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo
públicos.
Índice

Agradecimientos de la adaptación española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Agradecimientos de la edición original italiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Ficha técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1. Materiales que componen el Q-PAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Cuadernillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Hoja de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Clave de acceso (PIN) para la corrección por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2. Normas de aplicación y corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


2.1. Consideraciones generales para la aplicación del Q-PAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Requisitos profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.2. Establecimiento de un buen clima de comunicación y presentación del Q-PAD . . . . . 16
2.1.3. Preparación de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.4. Aplicaciones a personas con discapacidad visual o dificultad lectora. . . . . . . . . . . . 18
2.1.5. Advertencias respecto a la interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2. Normas específicas de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Normas de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Normas de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1. El significado de las puntuaciones percentiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. Evaluación de la validez del protocolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. Pautas de interpretación de las escalas e índices del Q-PAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3.1. Insatisfacción corporal (Ins) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.3.2. Ansiedad (Ans) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.3.3. Depresión (Dep) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3.4. Abuso de sustancias (Abu) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.3.5. Problemas interpersonales (Int) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3.6. Problemas familiares (Fam) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.7. Incertidumbre sobre el futuro (Fut) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.8. Riesgo psicosocial (Rps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3.9. Autoestima y bienestar (Aut) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.3.10. Otros aspectos no evaluados por el Q-PAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4. Casos ilustrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4.1. Caso ilustrativo S. B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4.2. Caso ilustrativo F. S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4. Proceso de creación y desarrollo del Q-PAD y adaptación a lengua española . . . . . . . . . . . . 51
4.1. Proceso original de creación y desarrollo del Q-PAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Adaptación a lengua española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3
Cuestionario para la Evaluación de Problemas en ADOLESCENTES

5. Fundamentación psicométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.1. Descripción de las muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.1.1. Muestra de tipificación o baremación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.1.2. Muestra clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.1.3. Muestra de menores infractores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.2. Fiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2.1. Consistencia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2.2. Errores típicos de medida e intervalos de confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.2.3. Estabilidad temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.3. Evidencias de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.3.1. Evidencias sobre la estructura interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.3.2. Evidencias sobre la relación con otras variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.3.2.1. Relaciones con otros instrumentos y variables . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.3.2.2. Estudios con grupos clínicos y poblaciones especiales . . . . . . . . . . . . . 83

6. Tipificación en Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.1. Muestra de tipificación o baremación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.2. Fiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.3. Evidencias de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

7. Aspectos teóricos de la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


7.1. La adolescencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.1.1. Principales modelos interpretativos de la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.1.2. Definición y características de la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
7.1.3. Desarrollo durante la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Desarrollo físico femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Desarrollo físico masculino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Desarrollo cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Desarrollo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Desarrollo emocional y afectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
La regulación emocional en la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Desarrollo de la identidad, del concepto de sí mismo y de la autoestima . . . . . . . . . 106
7.1.4. La conducta sexual de los adolescentes: modelos y actitudes cambiantes. . . . . . . . . . 108
7.1.5. El grupo de los iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7.2. La psicopatología en la adolescencia y las conductas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.2.1. Trastornos de ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.2.2. Trastornos del estado de ánimo: depresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7.2.3. Intentos de suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
7.2.4. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7.2.5. Conductas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Uso de sustancias psicoactivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Conductas peligrosas y conducción temeraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.2.6. Conducta sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
7.2.7. Malestar y abandono escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
7.2.8. Conducta antisocial o desviada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Apéndice. Ítems que componen cada escala del Q-PAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

4
HOJA DE RESPUESTA

µ¥Áʰ
¡
.
:*
:*
160
161
162
163
Q-PAD
Cuestionario para la evaluación de adolescentes.

Informe para el profesional

Autores:
Informe:P.Santamaría
Solución informática: X. Minguijón
Diseño: R. Sánchez
Id: CASO ILUSTRATIVO
PERFIL Edad: 15 años Sexo: Fecha de aplicación: 07/07/2017
Varón

Baremo: 14 - 16 años, varones

Responsable de la aplicación:

ESCALAS CLÍNICAS PD Pc 1 50 84 90 95 99
Ins Insatisfacción corporal 14 73
Ans Ansiedad 22 70
Dep Depresión 14 62
Abu Abuso de sustancias 17 88
Int Problemas interpersonales 16 64
Fam Problemas familiares 21 89
Fut Incertidumbre sobre el futuro 15 46
ÍNDICE DE RIESGO PSICOSOCIAL PD Pc
Rps Riesgo psicosocial 42 72

1 50 84 90 95 99

ESCALA DE BIENESTAR PD Pc 1 10 20 40 50 60 94 99

Aut Autoestima y bienestar 30 9

Nota Pc: (percentil), escala ordinal.


INTRODUCCIÓN

El Q-PAD es un cuestionario diseñado para proporcionar información clave sobre las posibles
áreas de problemas en los adolescentes. Para ello evalúa las dimensiones más importantes de
malestar (insatisfacción corporal, ansiedad, depresión, problemas en sus relaciones con los
demás, problemas familiares, abuso de sustancias e incertidumbre sobre el futuro),
proporcionando información sobre si existen problemas destacados en alguno de estos
aspectos así como un índice general de riesgo psicosocial y una escala de bienestar y
autoestima.

Con el objetivo de facilitar la interpretación de los resultados obtenidos por la persona


evaluada se ha generado este informe interpretativo automático. En él se incluyen las
principales hipótesis interpretativas que pueden derivarse de las puntuaciones obtenidas por
la persona evaluada en cada una de las escalas e índices de la prueba.

Antes de proceder a la lectura de este informe, debe tenerse en cuenta que este informe se
ha elaborado de forma automática en función de las respuestas dadas por la persona
evaluada al cuestionario y atendiendo exclusivamente a las puntuaciones más destacadas.
Su valoración e interpretación debe realizarse de forma conjunta con todos los datos
adicionales provenientes de otras fuentes de información. Ha de señalarse que en muchos
casos el significado otorgado a una determinada elevación en una escala deberá matizarse o
ajustarse en función de la información que disponga sobre la persona que está siendo
evaluada, incluyendo su historial, el comportamiento observado, el contexto específico de la
evaluación y otras fuentes de información alternativas. Este informe debe considerarse
meramente como una fuente más de información y de hipótesis interpretativas. Ninguna
decisión o diagnóstico deberá basarse aisladamente en la información aquí contenida.

El profesional deberá contrastar las posibles sugerencias interpretativas mencionadas en este


informe con el conjunto de información adicional disponible y determinar la idoneidad de
estas afirmaciones. Se requerirá del profesional la integración de toda la información para
hacer una interpretación más completa, todo ello, al objeto de lograr una evaluación lo más
ajustada posible. El profesional, como resultado de sus consideraciones, podrá adaptar,
añadir, cambiar o eliminar los contenidos de este informe según sus propios criterios
realizando así un informe definitivo, ajustado a la persona evaluada.
CASO ILUSTRATIVO
Este informe tiene un carácter orientativo para los especialistas y no se debería mostrar a las
propias personas evaluadas ni a sus familiares.

ESCALAS CLÍNICAS

Las escalas clínicas reflejan medidas directas de los síntomas de cada uno de los constructos
clínicos evaluados. Por tanto, elevaciones en alguna de estas escalas indicarán que la persona
evaluada presenta dichos síntomas con una frecuencia o una intensidad superior a la mayoría
de las personas. A continuación se indican solo los nombres de aquellas escalas en las que la
persona evaluada ha obtenido una puntuación alta junto con una breve definición de la escala
y algunas posibles hipótesis interpretativas derivadas de las elevaciones encontradas y que se
basan en los síntomas o características que suelen estar asociados.

Pág.: 2
No obstante, ha de tenerse en cuenta que en muchos casos el significado otorgado a una
determinada elevación en una escala deberá matizarse o ajustarse en función de la
información que disponga sobre la persona que está siendo evaluada, incluyendo su historial,
el comportamiento observado, el contexto específico de la evaluación y otras fuentes de
información alternativas.

Abuso de sustancias

Esta escala evalúa la presencia de abuso de sustancias y el grado en que puede condicionar el
funcionamiento del adolescente en diferentes contextos de su vida. Los ítems de esta escala
hacen referencia a las consecuencias negativas del consumo de sustancias, de tal manera que
las afirmaciones susciten menor resistencia a ser reconocidas por parte de los adolescentes
(p. ej., "A veces me arrepiento de cosas que he hecho por culpa del alcohol u otras
sustancias", "Algunas personas me han dicho que me paso con mi consumo de alcohol o de
otras sustancias", "Me he metido en problemas por causa del alcohol").

La persona evaluada parece consumir alcohol u otras sustancias psicoactivas con mayor
frecuencia que la mayoría de las personas de su edad. Este consumo podría afectar, aunque
de manera moderada, a algunos aspectos de su vida (p. ej., relaciones con la familia o con los
compañeros o rendimiento escolar), por lo que podrá ser uno de los aspectos a tener en
cuenta en la intervención por parte del profesional.

Problemas familiares

Los ítems de esta escala hacen referencia a conflictos y experiencias de incomprensión


familiares, así como al nivel en que estos problemas afectan a su funcionamiento y
comportamiento (p. ej., "Mis padres me agobian", "Evito hablar con mis padres", "Procuro
pasar poco tiempo en mi casa porque siempre hay discusiones y peleas"). Casi siempre los
conflictos con la familia influyen en todas las conductas del adolescente.

La persona evaluada afirma sentirse algo más incómoda e insatisfecha con su familia que la
mayoría de los adolescentes. Manifiesta no sentirse suficientemente apoyada ni escuchada y
tener que sufrir con cierta frecuencia algunas peleas y discusiones.

ÍNDICE DE RIESGO PSICOSOCIAL CASO ILUSTRATIVO


La persona evaluada no ha mostrado puntuaciones altas en el Índice de riesgo psicosocial. De
acuerdo a sus respuestas parece ser capaz de respetar las reglas que se le proponen y
ajustarse a las normas y expectativas sociales sin que se detecte riesgo psicosocial en este
sentido.

ESCALA AUTOESTIMA Y BIENESTAR

Esta escala proporciona una medida global y sintética del nivel de bienestar de la persona
evaluada. Evalúa su grado de satisfacción consigo misma, con su entorno y con su estado
físico (p. ej., "Me gusta cómo soy", "Confío en mi propia opinión a la hora de hacer las cosas",
"Me siento en forma").

La persona evaluada manifiesta tener una autoestima persistentemente negativa y

Pág.: 3
generalizada a casi todos los ámbitos de su vida. Es insegura y evita de manera sistemática los
problemas y desafíos que el entorno le presenta. Es muy sensible a cualquier tipo de crítica.
Parece continuamente confundida e insatisfecha. Puede manifestar múltiples quejas
somáticas o problemas físicos. Ha de tenerse en cuenta que la autoestima y el bienestar es
probablemente uno de los aspectos que más puede condicionar la vida del adolescente.
Debido a que la persona evaluada parece tener una menor confianza en sí misma, es posible
que también sean bajas sus expectativas en una posible intervención por lo que podrá
requerir del profesional que sea especialmente sensible y atento a las necesidades del
adolescente y a sus ritmos. La situación del adolescente, de su familia y del contexto social al
que pertenece requiere atención por parte del profesional y una evaluación más detallada y
en profundidad.

Este patrón de baja autoestima está vinculado a sus negativas relaciones familiares señaladas
en apartados previos de este informe.

CASO ILUSTRATIVO

Pág.: 4
Anexo 1

Tablas de baremación
Cuestionario Q-PAD

(Percentiles y descripción de las escalas)

138
1.1. Descripción de escalas de Q-PAD

Escala Descripción
Escalas clínicas
Evalúa la presencia de insatisfacción con su aspecto físico y con su peso
Insatisfacción (“Creo que estoy demasiado gorda”, “Me obsesiona la idea de estar más
corporal delgada”), que podría implicar conductas de alimentación potencialmente
(Ins) problemáticas (dietas muy estrictas, rechazo a la comida, atracones, etc.) Suele
ir acompañada de problemas emocionales, malestares relacionados con la
percepción corporal y sensibilidad interpersonal.
Evalúa la presencia de manifestaciones subjetivas de ansiedad, tensión y
Ansiedad preocupación tanto a nivel cognitivo como emocional y fisiológico (“Casi
(Ans) siempre estoy preocupada por algo”, “A menudo me siento nerviosa”, “A
menudo estoy tan nerviosa, que puedo notar como me late el corazón con
fuerza”).
Evalúa la presencia de manifestaciones subjetivas de tristeza, melancolía,
Depresión anhedonia o desesperanza (“Últimamente me siento triste o con muy poca
(Dep) energía la mayor parte del tiempo”, “He perdido el interés en cosas con las que
antes me divertía”, “Da igual lo que haga, las cosas no van a mejorar”).
Evalúa la presencia de abuso de sustancias y el grado en que puede condicionar
el funcionamiento del adolescente en diferentes contextos de su vida. Los
Abuso de ítems de esta escala hacen referencia a las consecuencias negativas del uso de
sustancias sustancias, de tal manera que las preguntas no susciten demasiada resistencia
(Abu) por parte de los adolescentes. (“A veces me arrepiento de cosas que he hecho
por culpa del alcohol o de otras sustancias”, “Me he metido en problemas por
causa del alcohol”).
Evalúa la presencia de insatisfacción y dificultades tanto a la hora de
relacionarse con los demás como de gestionar los conflictos. Incluye la
percepción de sus relaciones con los demás como decepcionantes, conflictivas
Problemas y frustrantes, lo que le lleva a un cierto distanciamiento u oposición (“Hay
interpersonales mucha gente que me enfada o me irrita”, “En general, suelo estar en
(Int) desacuerdo con los demás”, “Estoy cansada de cómo me trata la gente”). Esto
puede ser debido a un patrón de desconfianza, recelo o suspicacia, a un patrón

139
más oposicionista o a un problema emocional manifestado en forma de
hostilidad hacia los demás.
Los ítems de esta escala hacen referencia a conflictos y experiencias de
Problemas incomprensión familiares, así como el nivel en que estos problemas afectan a
familiares su funcionamiento y comportamiento (“Mis padres me agobian”, “Evito hablar
(Fam) con mis padres”, “Procuro pasar poco en mi casa porque siempre hay
discusiones y peleas”).
Los ítems de esta escala hacen referencia a la indecisión y preocupación sobre
Incertidumbre su futuro escolar, académico o laboral (“Tengo muchas dudas sobre qué hacer
sobre el futuro en mi futuro”, “Me preocupa no conseguir encontrar una profesión que me
(Fut) interese”), que afectan al bienestar del adolescente y que requiere de
intervención y organización.
Índice de Riesgo Psicosocial
Evalúa el grado en que la persona tiene dificultades para adaptarse a las reglas
sociales, para saber controlar su comportamiento e inhibir las conductas que
Riesgo impliquen un riesgo para su persona y para los demás, ya sea por impulsividad
Psicosocial o desinterés (“A menudo me dan ganas de pegarle a alguien”, “Algunas veces
(Rps) me he saltado mis obligaciones escolares o laborales por haber salido hasta
muy tarde la noche anterior”).
Escala de Bienestar
Autoestima y Proporciona una medida global y sintética del nivel de bienestar del
bienestar adolecente. Evalúa su grado de satisfacción consigo mismo, con su entorno y
(Aut) con su estado físico (“Me gusta como soy”, “Confío en mi propia opinión a la
hora de hacer las cosas”, Me siento en forma”).

140
1.2. Escala en percentiles e interpretación de Riesgo Psicosocial

Riesgo Psicosocial (Rps)


Evalúa el grado en que la adolescente tiene dificultades para adaptarse a las reglas sociales, para
saber lograr su comportamiento e inhibir las conductas que impliquen un riesgo para su persona
y para los demás. Incluye ítems que hacen referencia a conductas potencialmente peligrosas
(“A menudo me dan ganas de pegarle a alguien”, abuso de sustancias (“Me he metido en
problemas por causa del alcohol”), conflictividad (“Me llevo mal con los profesores y figuras
de autoridad”, “Hay mucha gente que me enfada, me enoja o irrita”), problemas familiares
(“Evito hablar con mis padres”), incertidumbre sobre el futuro (“Creo que no voy a encontrar
una carrera o estudios adecuados para mí”), impulsividad (“Con frecuencia hago cosas de las
que luego me arrepiento”), negatividad (“Da igual lo que haga las cosas no van a mejorar”), o
conductas aparentemente más neutras (“Últimamente me cuesta mucho concentrarme”), que
pueden ser indicios de un desinterés general del adolescente hacia las tareas normativas y las
expectativas sociales.
Rango de
percentiles Nivel Descriptores Clínicos
(Pc)
La persona evaluada parece tener serias dificultas para
controlar su impulsividad y seguir las reglas y normas
establecidas socialmente. Es probable que presente de
forma sistemática una conducta desafiante ante los
adultos, hecho que hará que le sea muy difícil adaptarse a
Malestar y muchos contextos d su vida. Posiblemente manifieste
≥96 problemas múltiples conductas de riesgo en distintas áreas y que haya
Muy alta clínicos tenido episodios graves de transgresión de las reglas
destacados sociales que puedan haber provocado graves
consecuencias para la persona evaluada. La situación de la
adolescente, su familia y del contexto social al que
pertenece, requiere de atención por parte del profesional y
deben ser evaluados con mayor profundidad y detalle.
La persona evaluada parece tener problemas importantes
91-95 para controlar su impulsividad y seguir las reglas y normas

141
Alta Malestar y sociales, siendo frecuente que esté implicado en conductas
problemas conflictivas o transgresoras. Tendrá serias dificultades
para adaptarse, particularmente a los contextos más
formales (familia, escuela, equipos deportivos, etc.), y
tenderá a aislarse de su grupo de iguales. Puede ser
conveniente indagar en qué medida pueda estar vinculada
a conductas de acoso a otros o su relación con grupos que
inciten a la violencia y a ruptura de normas.
La persona evaluada presenta algunas dificultades a la
hora de adaptarse a las normas y reglas de su entorno. Es
posible que actúe de manera impulsiva o transgresora, si
85-90 Precaución bien no parece que llegue a manifestarse de forma
Medio-alta claramente oposicionista o desafiante. Estas
características pueden hacer que muestre un bajo
rendimiento escolar y que pueda identificarse con otros
grupos conflictivos.
La persona evaluada parece estar razonablemente bien
0-84 Sin adaptada a su entorno, siendo capaz de respetar las reglas
Baja significancia que se le proponen en la misma medida que la mayoría de
clínica los adolescentes. No parece mostrar conductas que
resulten peligrosas o de riesgo para él y para los demás.

1.3. Escalas en percentiles e interpretación de factores psicológicos

1.3.1. Insatisfacción Corporal (Ins).

Insatisfacción Corporal (Ins)


El objetivo de esta escala es valorar si la persona evaluada afirma tener preocupaciones
relacionadas con su aspecto físico y su peso. Estas preocupaciones suelen ir acompañadas de
problemas emocionales, malestar relacionado con la percepción corporal y sensibilidad
interpersonal.

142
En caso de puntuaciones altas (Pc > 90) podría ser útil indagar en los hábitos alimentarios de la
persona evaluada, la relación con su cuerpo, las experiencias emocionales que tiene sobre su
imagen corporal y la presencia de ansiedad o depresión comórbil.
Es importante señalar que la escala no tiene valor estrictamente clínico por sí misma ya que no hace
referencia a conductas de alimentación inapropiadas.
Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)
La persona evaluada parece presentar una destacada
Malestar y insatisfacción con su cuerpo que podría ser grave y ocupar gran
>96 problemas parte de su atención y de su actividad diaria, afectándola de
Muy alta clínicos forma notable a nivel emocional y relacional. Será necesario
destacados realizar una evaluación en profundidad teniendo en cuenta la
posibilidad de que presente un trastorno de la conducta
alimentaria.
La persona evaluada parece preocuparse frecuentemente por su
aspecto físico experimentar malestar en relación con su imagen
91-95 Malestar y corporal. La relación con la comida podría ser problemática con
Alta problemas la posible aparición de regímenes de alimentación
excesivamente restrictivos o atracones. Podría ser conveniente
indagar en estos aspecto mediante otras vías (entrevista, otras
pruebas…).
La persona evaluada afirma no estar suficientemente satisfecha
con su cuerpo, pudiendo tener ciertas preocupaciones
relacionadas con su imagen corporal. Podría experimentar
85-90 Precaución dificultades a la hora de gestionar las vivencias negativas
Medio-alta relacionadas con su imagen corporal (p. ej., insatisfacción,
vergüenza, repetidas comparaciones con modelos poco reales,
etc.). Su relación con la comida podría presentar ciertos
elementos de conflicto.
Sin La persona evaluada no parece tener importantes preocupaciones
0-84 significación relacionadas con su aspecto físico, con su peso o con su relación
Baja clínica con la comida. Las posibles preocupaciones que pudieran

143
aparecer parecen ser gestionadas de forma similar a la mayoría
de personas de su edad y sexo.

1.3.2. Ansiedad (Ans).

Ansiedad (Ans)
Evalúa la presencia de manifestaciones subjetivas de ansiedad, tensión y preocupación tanto a nivel
cognitivo como emocional y fisiológico (Casi siempre estoy preocupada/o por algo, A menudo me
siento nerviosa/o, A menudo estoy tan nerviosa/o que puedo notar cómo me late el corazón con
fuerza). Una elevación en esta escala puede estar motivada por la presencia de problemas o
conflictos o nivel físico, escolar, familiar, con los compañeros o amigos o con su propio desarrollo
y aceptación de sí mismo, entre otros. Por este motivo, los temas y objetos de preocupación y
ansiedad pueden ser diversos entre los que cabe mencionar el rendimiento escolar, la relación con
sus compañeros/as o con adultos, las enfermedades, las relaciones en su casa.
En caso de puntuaciones altas (Pc > 90) resultará conveniente indagar sobre el grado de afectación
en su vida diaria así como sobre los posibles detonantes de la ansiedad con la finalidad de intervenir
para evitar su cronoficación o su efecto incapacitante. Es fundamental investigar también la
presencia de síntomas depresivos, debido a la estrecha correlación entre las dos dimensiones.

Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)
La persona evaluada presenta ansiedad de forma persistente y
con frecuencia casi diaria. Probablemente las preocupaciones y
tensiones que manifiesta, junto con los síntomas fisiológicos de
Malestar y ansiedad asociados, hagan que encuentre notables dificultades
>96 problemas para llevar a cabo su vida diaria, pudiendo evitar o interrumpir
Muy alta clínicos sistemáticamente ciertas actividades debido al nivel de ansiedad.
destacados En estos casos sería importante determinar lo antes posible el
nivel de interferencia de la ansiedad en su vida diaria y, si fuera
necesario, intervenir inmediatamente para evitar que los
problemas ansiosos puedan cronificarse o tener efectos

144
incapacitantes. Es probable que estén presentes síntomas
depresivos de forma comorbil que deberían ser tenidos en cuenta
en la evaluación.
La persona evaluada afirma estar frecuentemente preocupada y
ansiosa, sin ser capaz de gestionar adecuadamente estas
tensiones y preocupaciones. Puede estar encontrando
dificultades para llevar a cabo su vida cotidiana o puede tender a
91-95 Malestar y evitar ciertas situaciones específicas debido a la ansiedad que
Alta problemas experimenta. Es posible que estén presentes síntomas depresivos
de forma comorbil que deberán ser tenidos en cuenta en la
evaluación. También es posible la presencia de síntomas
fisiológicos de ansiedad.
La persona evaluada afirma experimentar ciertas preocupaciones
85-90 Precaución y tensiones de forma algo más destacada que la mayoría de
Medio-alta personas de su edad. Pueden estar presentes también algunas
manifestaciones a nivel fisiológico.
0-84 Sin La persona evaluada no parece experimentar síntomas relevantes
Baja significación relacionados con la ansiedad.
clínica

1.3.3. Depresión (Dep).

Depresión (Dep)
Evalúa la presencia de manifestaciones subjetivas de tristeza, melancolía, anhedonia o
desesperanza (“Últimamente me siento triste o con muy poca energía la mayor parte del tiempo”,
“he perdido el interés en las cosas que antes me divertía”, “Da igual lo que haga, las cosas no van
mejorar”).
En caso de las puntuaciones altas (Pc > 90) resultará conveniente indagar sobre el grado de
afectación en su vida diaria así como sobre las posibles causas que estén influyendo en la
sintomatología depresiva y la posible presencia de conductas autolesivas. En el caso de
puntuaciones muy altas (Pc > 95) también será conveniente evaluar específicamente la presencia
de ideación suicida y el grado de desesperanza de la persona evaluada.

145
Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)
La persona evaluada presenta síntomas depresivos de forma
persistente y frecuente. Los síntomas cognitivos, afectivos y
somáticos que presenta probablemente hagan que encuentre
notables dificultades para llevar a cabo su vida diaria, pudiendo
Malestar y evitar o interrumpir sistemáticamente ciertas actividades. Dada
>96 problemas la marcada elevación, será conveniente evaluar en profundidad
Muy alta clínicos la presencia de ideación suicida o de conductas autolesivas, así
destacados como su nivel de desesperanza. También será recomendable
recabar más información sobre el clima familiar, su nivel de
ansiedad, su rendimiento escolar y la posible presencia de
conductas de riesgo o antisociales.
La persona evaluada afirma presentar episodios de tristeza o
91-95 Malestar y irritabilidad de forma repetida. Parece tener problemas a la hora
Alta problemas de llevar a cabo sus actividades diarias debido a los pensamientos
negativos y a la infelicidad que experimenta.
La persona evaluada afirma sentirse a veces triste, apática y sin
85-90 Precaución interés en nada. Podrían estar presentes algunos síntomas
Medio-alta neurovegetativos típicos de la depresión que, no obstante,
parecen afectar solo levemente a la vida de la persona.
Sin La persona evaluada no parece experimentar síntomas
0-84 significación relevantes relacionados con la depresión.
Baja clínica

1.3.4. Autoestima y bienestar.

Autoestima y bienestar (Aut)


Proporciona una medida global y sintética del nivel de bienestar del adolescente. Evalúa su
grado de satisfacción consigo mismo, con su entorno y estado físico (“Me gusta como soy”,
“Confío en mi propia opinión a la hora de hacer las cosas”, “Me siento en forma”).

146
Rango de
percentiles Nivel Descriptores Clínicos
(Pc)
La persona evaluada manifiesta un nivel de autoestima
extremadamente alto. Apenas afirma tener dudas sobre sí
misma y la evaluación que realiza de sí y de la realidad
que le rodea puede ser excesivamente optimista. Son
varios los motivos que pueden provocar una elevación tan
Precaución, alta en esta escala. En primer lugar, el deseo de dar una
≥95 excesiva imagen extremadamente positiva de sí misma y minimizar
Muy alta autoestima cualquier tipo de problemas o defecto, lo cual puede
afectar la validez de las puntuaciones en el resto de las
escalas. En segundo lugar, una tendencia de la persona
evaluada a simplificar excesivamente los problemas y la
realidad. En tercer lugar, determinadas características de
personalidad pueden producir también elevaciones en esta
escala, como por ejemplo la presencia de inmadurez, de
estados psicológicos d euforia o excitación excesiva, de
patrones de conducta temeraria o antisocial o un patrón
extrovertido y con escasa predisposición a la reflexión.
Será labor del profesional integrar el resto de información
disponible sobre la persona evaluada para determinar la
causa posible de esta elevación y sus implicaciones a nivel
de interpretación de los resultados en el Q-PAD o de la
necesidad de una evaluación de alguno de los aspectos
considerados más a profundidad.
La persona evaluada manifiesta tener una autoestima
positiva en casi todos los ámbitos de su vida. Está
satisfecha consigo misma y con sus relaciones y se
61-94 Buena enfrenta con seguridad a los desafíos y a las dificultades
Alta autoestima que se le presentan. Se siente en bien con su forma física,
posee una amplia variedad de intereses y se percibe capaz
de tomar decisiones de forma ágil y segura.

147
La persona evaluada manifiesta tener una autoestima y un
41-90 Normal nivel de bienestar similar al de la mayoría de adolescentes.
Media Esto indica que normalmente se sentirá bien y confiará en
sí misma, si bien habrá momentos ocasionales en que
pueda sentirse insegura, menos satisfecha consigo misma
o con algo de malestar, particularmente cuando tenga que
enfrentarse a situaciones nuevas o desconocida para ella o
en determinados contextos.
La persona evaluada presenta un nivel de autoestima y
bienestar ligeramente inferior al de la mayoría de
adolescentes. Esto indica que puede presentar algunas
21-40 Precaución dudas e inseguridades sobre si mimas, sobre sus
Medio-baja capacidades y cualidades y sobre su capacidad para
resolver los problemas y dificultades a las que se enfrente,
aunque sin que llegue a presentar conductas evitativas.
La persona evaluada manifiesta una autoestima algo
negativa. A menudo afirma estar insatisfecha consigo
misma y tener muy poca confianza en sus capacidades
para resolver problemas. Puede tender a evitar gran parte
de los desafíos que se encuentra, a ser sensible a las
11-20 Malestar críticas y a los fracasos y tener una necesidad marcada de
Baja los demás a los que pide ayuda. Sus relaciones con los
demás alternan fases positivas con momentos muy
negativos. Podría presentar quejas de tipo somático o
problema físicos.
La persona evaluada manifiesta tener una autoestima
persistentemente negativa y generaliza a casi todos los
ámbitos de su vida. Es insegura y evita de manera
sistemática los problemas y desafíos que el entorno le
1-10 Malestar muy presenta. Es muy sensible a cualquier tipo de crítica.
Muy baja destacado Parece continuamente confundida e insatisfecha. Puede
manifestar múltiples quejas somáticas o problemas
físicos. Probablemente serán negativas también sus

148
relaciones interpersonales y familiares. La situación del
adolescente, del su familia y del contexto social, al que
pertenece requiere atención por parte del profesional y una
evaluación más detallada y en profundidad.

1.4. Escalas en percentiles e interpretación de factores sociales

1.4.1. Abuso de sustancias.

2. Abuso de sustancias (Abu)


Evalúa la presencia de abuso de sustancias y el grado en que puede condicionar el funcionamiento
del adolescente en diferentes contextos de su vida. Los ítems de esta escala hacen referencia a las
consecuencias negativas del consumo de sustancias, de tal manera que las afirmaciones susciten
menor resistencia a ser reconocidas por parte de las adolescentes (“A veces me arrepiento de cosas
que he hecho por culpa del alcohol u otras sustancias”, “Algunas personas me han dicho que me
paso con mi consumo de alcohol o de otras sustancias”, “Me he metido en problemas por causa del
alcohol”).
Es particularmente importante la evaluación del grado en el que el posible uso de sustancias
condiciona del funcionamiento normal del adolescente en diferentes contextos de su vida.
Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)
Malestar y La persona evaluada presenta un nivel de problemas destacado
problemas en esta área. Es probable que su consumo de sustancias esté
>96 clínicos afectando de forma notable a sus relaciones familiares, a su
Muy alta destacados rendimiento escolar o laboral o a la presencia de conductas de
riesgo o antisociales.
La persona evaluada parece consumir con cierta frecuencia
alcohol u otras sustancias psicoactivas. Puede que haya sufrido
algunos efectos negativos de este consumo como pérdida de
91-95 Malestar y consciencia u otros. Parece que pudiera costarle controlar su
Alta problemas consumo y evitar situaciones que lo favorecen. Algunos aspectos

149
de su vida pueden verse afectos de manera relevante. (p. ej.,
escuela o trabajo, relaciones familiares o con los compañeros).
La persona evaluada parece consumir alcohol u otras sustancias
psicoactivas con mayor frecuencia que la mayoría de las
85-90 personas de su edad. Este consumo podría afectar, aunque de
Medio-alta Precaución manera moderada, a algunos aspectos de su vida (p.ej.,
relaciones con la familia o con los compañeros o rendimiento
escolar)
Sin La persona evaluada no menciona problemas relacionadas con
0-84 significación el abuso de sustancias.
Baja clínica

1.4.2. Problemas Interpersonales (Int).

Problemas Interpersonales (Int)


Evalúa la presencia de insatisfacción y dificultades tanto a la hora de relacionarse con los demás
como de gestionar los conflictos. Incluye la percepción de sus relaciones con los demás como
decepcionantes, conflictos y frustrantes, lo que le lleva a un cierto distanciamiento u oposición
(“Hay mucha gente que me enfada, me enoja o me irrita”, “En general, suelo estar en desacuerdo
con los demás”, “Estoy cansado o cansada de cómo me trata la gente”, “Desconfío de la mayoría
de las personas”). Esto puede ser debido a un patrón de desconfianza, recelo o suspicacia, a un
patrón más oposicionista o a un problema emocional manifestado en forma de hostilidad hacia los
demás. El posible malestar de la persona evaluada puede ser muy alto y generalizado.
Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)
La persona evaluada manifiesta tener dificultades numerosas y
persistentes a la hora de establecer o mantener relaciones con los
>96 Malestar y demás, soliendo experimentar con frecuencia intensas
Muy alta problemas emociones negativas. Esto puede estar afectando a sus relaciones
clínicos con los compañeros, con los adultos o con sus familiares. Es
destacados probable que este nivel de conflicto en sus relaciones curse con

150
niveles elevados de ansiedad y depresión que será importante
tener en cuenta en la evaluación. Igualmente, también será
conveniente evaluar la presencia de conductas de riesgo,
identificación con grupos conflictivos, problemas con la
autoridad, exclusión social, rasgos o conductas antisociales o
estrategias de afrontamiento no adaptativas.
La persona evaluada afirma estar insatisfecha y decepcionada en
sus relaciones con los demás. Parece presentar numerosas
dificultades a la hora de mantener o empezar una relación. Es
91-95 Malestar y probable que las perciba con cierta desconfianza y que aparezcan
Alta problemas enfrentamientos y conflictos en su desarrollo. Puede ser que le
cueste ponerse en el lugar de los otros. Sería recomendable
determinar la posibilidad de que estos problemas fueran
manifestaciones de una ansiedad o depresión enmascarada.
La persona evaluada afirma no estar satisfecha con sus relaciones
85-90 Precaución con los demás, con los que percibe estar en cierto desacuerdo y
Medio-alta tener discusiones. Esto puede afectar a sus relaciones con sus
compañeros, con sus familiares o con ambos.
Sin La persona evaluada no parece presentar relaciones
0-84 significación interpersonales problemáticas ni conflictivas.
Baja clínica

1.4.3. Problemas familiares (Fam).

Problemas familiares (Fam)


Los ítems de esta escala hacen referencia a conflictos y experiencias de incomprensión familiares,
así como al nivel en que estos problemas afectan su funcionamiento y comportamiento (“Mis
padres me agobian, “Evito hablar con mis padres”, “Procuro pasar poco tiempo en mi casa porque
siempre hay discusiones y peleas”).
Rango de
percentiles Nivel Descriptores clínicos
(Pc)

151
La persona evaluada manifiesta claramente sentirse insatisfecha
>96 Malestar y e incómoda en su familia de manera persistente. Percibe que sus
Muy alta problemas necesidades se ven ignoradas o descuidadas de manera
clínicos sistemática y que todas sus vivencias están fuertemente
destacados condicionadas por la situación del núcleo familiar. En estos casos
es importante evaluar la presencia de conductas de riesgo,
identificación con grupos conflictivos, problemas con la
autoridad, exclusión social, rasgos o conductas antisociales o
estrategias de afrontamiento no adaptativas derivadas o
relacionadas con su situación familiar.
La persona evaluada afirma claramente estar insatisfecha con la
situación que vive dentro de su familia, que percibe como
91-95 Malestar y conflictiva o excesivamente protectora. Esta situación hace que
Alta problemas experimente con frecuencia vivencias emocionales negativas en
relación con su núcleo familiar que condicionan en gran medida
diversos ámbitos de su vida.
La persona evaluada afirma sentirse algo más incómoda e
85-90 Precaución insatisfecha con su familia que la mayoría de los adolescentes.
Medio-alta Manifiesta no sentirse suficientemente apoyada ni escuchada y
tener que sufrir con cierta frecuencia peleas y discusiones.
Sin La persona evaluada parece vivir en un ambiente familiar
0-84 significación relativamente tranquilo y sin problemas significativos, de forma
Baja clínica similar a la mayoría de los adolescentes.

1.4.4. Incertidumbre sobre el futuro.

Incertidumbre sobre el futuro (Fut)


Los ítems de esta escala hacen referencia a la indecisión y preocupación sobre el futuro escolar,
académico o laboral (“Tengo muchas dudas sobre qué hacer en mi futuro”, “Me preocupa no
encontrar una profesión que me interese”), que afecta a su bienestar y que requiere de
intervención y orientación.

152
La presencia de problemas en este ámbito puede estar relacionado con aspectos muy diversos
tales como la dificultad de la persona evaluada para recopilar la información necesaria para
tomar decisiones, la existencia de dudas sobre sus capacidades, u escaso conocimiento de sí
mismo, una falta de actitud y aspiraciones, una desconfianza generalizada hacia el sistema
educativo o una percepción pesimista y negativa.
Rango de
percentiles Nivel Descriptores Clínicos
(Pc)
La persona evaluada vive en un estado intenso de
indecisión y preocupación sobre lo que quiere hacer con
su futuro escolar, académico o profesional. Es probable
que apenas tenga objetivos concretos ni sepa cómo llevar
a cabo un proceso real de toma de decisiones sobre su
Malestar y futuro. Posiblemente se sentirá desorientada,
≥96 problemas desmoralizada, desilusionada y claramente necesita de
Muy alta clínicos apoyo y orientación. En este casos será necesaria la
destacados intervención del profesional para su orientación
vocacional. Adicionalmente, puede considerare
conveniente evaluar completamente la presencia de
ansiedad, depresión, sentimientos de inadecuación o
incapacidad y procesos patológicos para determinar otros
factores que puedan estar influyendo en su incertidumbre
sobre el futuro.
La persona evaluada se siente con frecuencia indecisa y
preocupada por su futuro escolar, académico o
profesional, sin que se vea capaz de tomar decisiones o
resoluciones al respecto. Debido a que le cuesta controlar
estas preocupaciones tiene dificultades para realizar un
91-95 Malestar y análisis detallado de las informaciones necesarias para
Alta problemas tomar decisiones. Puede tener en mente ciertos itinerarios
escolares, académicos o laborales pero los percibirá como
muy poco gratificantes o difíciles de llevar a cabo.
Tampoco parece que tenga claro cuáles son sus

153
características y cualidades. En estos casos, será necesaria
la intervención del profesional para apoyar a la persona
evaluada en su orientación vocacional y profesional.
La persona evaluada muestra algo más de indecisión y
preocupación sobre su futuro escolar, académico o
profesional que la mayoría de sus compañeros. Podrían
estar presentes algunos síntomas de preocupación e
85-90 Precaución inquietud que, no obstante, parecen afectar solo de forma
Media-alta moderada a la vida diaria del adolescente. De acuerdo al
resto de información disponible, el profesional podrá
determinar la conveniencia de intervenir para una
orientación personalizada.

0-84 Sin La persona evaluada no parece manifestar inquietudes


Baja significancia significativas sobre su futuro escolar, académico o
profesional.

154
Anexo 2

Evidencias de validez Ecuador

(Cuestionario Q-PAD)

155
2.1. Correlaciones entre las escalas del Q-PAD, y las mismas evaluadas por un experto
para la tipificación Latinoamericana.

2.2. Saturaciones factoriales en la matriz rotada de tipificación Latinoamericana.

156
157
2.3. Índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio del Q-PAD, en la
adaptación española para la muestra Latinoamericana.

158

También podría gustarte