Está en la página 1de 30

Solución de problemas

ALUMNO: Mejia Carrasco Joseph Oliver

CURSO: Solución de problemas

DOCENTE: Rivera Briceño Miryam Elizabeth

ESPECIALIDAD: Administración de plataformas y


servicios web

TURNO: Mañana “A”

PRESENTACION PERSONAL

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

Un cordial saludo profesora, espero este teniendo un gran


día, me presento mi nombre es JOSEPH OLIVER MEJIA
CARRASCO, tengo 18 años, me gusta el futbol, los videojuegos y
salir de paseo con mi familia, me puedo describir como una
persona juguetona, alegre, confiable, amigable y empático, mi
mayor miedo son los insectos grandes y mi mayor felicidad es
poder ver o hacer feliz a una persona que aprecio. Mi familia esta
conformada por 7 personas, somos 5 hijos y mis 2 padres,
actualmente estoy estudiando en el IESTP Jorge Basadre,
cursando el tercer semestre de la carrera técnica de
“Administración de plataformas y servicios web” y espero poder
culminarla con mi propio esfuerzo y dedicación.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

FINES DE EDUCACION SUPERIOR

SISTEMA MODULAR

SISTEMA MODULAR
ESPECIALIDAD EMPLEABILIDAD
UD. ADMINISTRACION DE PLATAFORMAS WEB UD. SOLUCION DE PROBLEMAS
Jose Luis Sanchez Miryam Rivera
UD. IMPLEMENTACION DE PLATAFORMAS WEB UD. INGLES
Jose Zuñiga Jose Luis Sanchez

UD. PROYECTO WEB


Sonia Mamani
UD. EVALUACION Y CONTROL DE SERVICIOS
WEB
J. Chite

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

VISION Y MISION INSTITUCIONAL

VISION: Ser una institución educativa superior tecnológica de


calidad y líder, formando profesionales competentes para
desenvolverse en todo ámbito laboral.

MISION: Somos un Instituto de educación superior tecnológico


público, rumbo al licenciamiento y acreditación, formando
profesionales, emprendedores, innovadores, lideres con
responsabilidad socioambiental, para el mundo laboral, contribuya
al desarrollo del país.

VISION Y MISION PERSONAL

VISION: Ser una persona competente en el ámbito laboral y


poder ejercer la profesión que me gusta, teniendo en cuenta
siempre mis valores, como el respeto, la responsabilidad y la
empatía con todas las personas que me rodean.

MISION: Quiero seguir esforzándome en mis estudios, para


poder aprobar sin problemas todos los cursos y así seguir
formándome para ser un gran profesional y una persona
autónoma.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P1. Trabajo personal. Reflexiono a partir de mis


experiencias. Respondo interrogantes.

1. Desde tu punto de vista ¿Qué es un conflicto?


- Es un problema o situación que se presenta en diferentes
momentos de nuestra vida, que requieren de un esfuerzo físico o
emocional.

2. Por lo general, ¿Cómo abordas una situación conflictiva?


- La mayoría de las veces me hacen sentir nervioso y se me hace
muy difícil encontrar calma, para encontrar o decidir una solución.

3. ¿A qué situación de conflicto te has enfrentado?


- Una vez me encontré con una difícil situación, tenia que elegir que
iba a estudiar y que era lo que realmente me gustaba hacer, pero
gracias a diferentes pruebas de vocación, pude decidir.

P2. Trabajo en equipo: Construyendo nuestros conceptos

https://docs.google.com/presentation/d/
10RsOwN6R_aWl9kn_QCaG6bQajE9ErIEj05gA J2_tg3g/edit?usp=sharing

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P3. Trabajo personal y en equipo: Identificamos tipos de


conflictos.

CASO 1: Conflicto estructural ¿Por qué?


- Porque Carlos tiene una mayor experiencia y conoce al encargado
de los proyectos, en cambio Bruno, es nuevo en este tema y no
tiene muchos conocidos.

CASO 2: Conflicto de información ¿Por qué?


- Porque ninguna de las dos partes puede verificar que su horario es
correcto.

CASO 3: Conflicto de relación ¿Por qué?


- Porque Jaime al recibir una respuesta negativa por parte de José,
comenzó a sentir una fuerte molestia hacia él y desde ese
momento dejo de hablarle.

CASO 4: Conflicto de valores ¿Por qué?


- Porque se volvió un conflicto interno de Virginia, que interfería
con sus propios Valores.

CASO 5: Conflicto de intereses ¿Por qué?


- Porque Pablo y Cecilia, tendrán que elegir una de las dos agendas
que encontraron, en las cuales se encuentran sus horarios y tal vez
un horario favorezca a uno y al otro no.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO


P4. Elementos del conflicto: Trabajo en equipo

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P5. TEST DE THOMAS – KILMANN


PERSONAL

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P6. Trabajo en equipo: Analizan desde mirada colaborativa y


responden.

CASO 1:
¿Qué tipo de modelo de negociación prevalece aquí?
- Negociación distributiva

¿Qué características te permiten llegar a esa conclusión?


- Ambas partes tanto A como B, no muestran una
disposición de cooperar ni ceder, por lo tanto, no suman
ni restan nada.

CASO 2:
¿Qué tipo de modelo de negociación prevalece aquí?
- Negociación competitiva

¿Por qué crees que “A” utiliza como recursos las amenazas y
menciona su posición como dueño del laboratorio?
- Por qué busca su propio beneficio y que la negociación se
incline hacia él.

CASO 3:
¿A qué modelo de negociación el director general oriento el
conflicto?
- Negociación integrativa

¿Por qué considera el director general propicio que tanto A


como B se enfocaran en el bienestar de los alumnos?
- Para que A y B dejen de enfocarse en sus propios
intereses y se enfoquen en un mismo interés en común,
que son los alumnos.

P6. Parte 2:

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

CASO 4:
¿El modelo de negociación que prevalece aquí? ¿Por qué?
- Negociación Integrativa, porque genero una propuesta
positiva para el docente B y que satisfacía a ambos.

CASO 5:
¿El modelo de negociación que prevalece aquí? ¿Por qué?
- Negociación Colaborativa, por que negociaron el conflicto
y llegaron a un acuerdo positivo para ambos.

CASO 6:
¿El modelo de negociación que prevalece aquí? ¿Por qué?
- Negociación Tradicional, porque la sección “B” busca su
propio interés y así ganar más, sin importarle la calidad
de productos que tienen los proveedores, haciendo que
disminuyan sus precios.

P7. Trabajo personal: Desde mirada personal responde

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

1. ¿Qué modelo de negociación consideras pertinente usar?


¿Por qué?
- Negociación colaborativa.
- Por qué esta negociación busca generar propuestas de
solución equitativas y la participación de cada persona
involucrada en el conflicto, pero siempre pensando en un
mismo interés real y no en uno individual.

2. ¿Has observado en ti, en algún compañero el modelo de


negociación competitivo? ¿Qué ventajas y desventajas se
podrían identificar?

PERSONAL: Muchas veces he sentido el deseo de que mi


propuesta sea la que prevalezca por encima de las demás en
los trabajos colaborativos, pero intento siempre guardar ese
impulso.

COMPAÑEROS: También he podido observar que algunos


compañeros son muy competitivos y desean satisfacer su
propio interés en actividades de clase.

VENTAJAS DESVENTAJAS
- Te ayuda a ser más - Intentas para por encima de los demás,
participativo. provocando malos sentimientos.
- Aprendes a sustentar y - No desarrollas la habilidad de trabajar
defender tu propuesta en equipo

SOCIODRAMA-NEGOCIACIÓN COOPERATIVA
P7. Trabajo grupal: Guion
INTEGRANTES:
- Mejia Carrasco, Joseph
- Tupac Machaca, Brayan
- Davila Paz, Josue Demetrio
- Cáceres Nuñez, Claudio

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas
- Gallegos Roque, Mildred
- Gonzales Coaquira, Jefferson

Escenario:
- Aula de clases

Personajes:
- Profesor: Claudio Cáceres
- Alumno 1: Brayan Tupac
- Alumno 2: Josue Davila
- Alumno 3: Joseph Mejia
- Alumno 4: Mildred Gallegos
- Alumno 5: Jefferson Gonzales

Materiales:
- Carpetas
- Sillas
- Laptop
- Porta laptop

Situación:
- El profesor entra a clases y dicta su clase, luego deja un trabajo en
grupo.
- Los alumnos se organizan trabajando colaborativamente.
- El profesor se acerca al equipo, para revisar su avance.
- El profesor culmina su clase.

GUIÓN -” CLASE COOPERATIVA”

(Los alumnos entran al salón de clase)


ALUMNO 1: Buenos días compañeros
TODOS LOS ALUMNOS: Buenos días Brayan (se saludan)
PROFESOR: Buenos días alumnos
TODOS LOS ALUMNOS: Buenos días profe
PROFESOR: Que tal su fin de semana

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas
TODOS LOS ALUMNOS: (Expresan como se pasaron su fin de semana) Bien
o mal.
PROFESOR: ¿Se acuerdan que hicimos la clase pasada?
ALUMNO 3: Si, vimos los tipos de negociaciones en un conflicto.
PROFESOR: Correcto, ¿Alguien recuerda cuántos y cuáles son estos tipos de
negociación?
ALUMNO 2: Son 5.
ALUMNO 4: Yo me acuerdo de 2, Negociación colaborativa y Negociación
competitiva.
ALUMNO 5: Yo sé las otras 3, Negociación distributiva, integrativa y
tradicional.
PROFESOR: Muy bien, han estado atentos.
PROFESOR: Bueno, la actividad que realizaremos el día de hoy será una
actuación grupal sobre algún tipo de negociación, que yo les designare.
ALUMNO 2: ¿Profesor, los mismos grupos?
PROFESOR: Si, ustedes 5 harán sobre el modelo de negociación tradicional.
ALUMNO 3: Ya listo profe, juntemos las mesas para hacer el trabajo.
(Los alumnos juntan las mesas y se organizan para hacer el trabajo)
PROFESOR: ¿Alguna duda?
ALUMNO 1: Si, nos podría explicar cómo se desarrollará la actuación?
PROFESOR: ¿Se acuerdan de los ejemplos que vimos la clase pasada? sobre
los tipos de negociación.
TODOS LOS ALUMNOS: Sí profe.
PROFESOR: Ya, tienen que crear un caso parecido a esos ejemplos, pero
sobre el modelo de negociación tradicional, para eso tienen que crear una
situación, los personajes, el contexto y el guión. El tiempo de actuación tiene
que ser de 15 min. como máximo ¿Todo claro?
TODOS ALUMNOS: Ah ya profe, si todo claro.
PROFESOR: Entonces, tienen 30 min para presentarme el avance y la
siguiente semana presentarán su actuación.
(Los alumnos se reparten el trabajo)
ALUMNO 4: Entonces compañeros, ¿cómo nos vamos a organizar?
ALUMNO 5: Yo propongo que la situación sea sobre una tienda de ropa
ALUMNO 2: Si, es una muy buena idea ¿Están todos de acuerdo?
TODOS LOS ALUMNOS: Si, nos parece bien.
ALUMNO 1: Los personajes pueden ser dos vendedores, dos clientes y un
personal de seguridad.
ALUMNO 4: Ya, yo puedo ser la vendedora y traer los productos de la tienda.
ALUMNO 3: Yo puedo ser el segundo vendedor.
ALUMNO 1 Y 2: Nosotros podemos ser los clientes
ALUMNO 5: Yo seré el personal de seguridad
ALUMNO 3: Okey, ya anoté todo lo dicho, más tarde nos reunimos para crear
el guión.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas
PROFESOR: Los que hayan acabado el trabajo, lo pueden ir entregando y
retirarse a sus casas.
(Los alumnos se acercan a entregar el trabajo y se despiden del profesor)

P8. Trabajo personal: Aplico lo aprendido, desde una mirada


personal respondo.

ETAPA 1:
 ¿Cuál crees que pueden ser los elementos que le podrían servir
para iniciar la etapa de preparación?
“Silabo del curso y preparación de la argumentación”.

 ¿Por qué crees que Juliana necesitaría algunos elementos


relacionados al curso?
Porque así podrá presentar y argumentar sus cambios del silabo a los
docentes.

 ¿Crees que Juliana puede llegar a un acuerdo con los docentes?

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

Yo creo que si fundamenta bien su razón del por que hace esos
cambios en el silabo, si puede llegar a un acuerdo con los docentes.

 ¿Cómo crees que los docentes del curso reaccionaran cuando


Juliana les proponga el rediseño del curso?
Posiblemente puedan sentir un poco de angustia o temor a los nuevos
cambios, porque recordemos que llevan con el mismo silabo 5 años y
tal vez no manejen bien las herramientas digitales.

ETAPA 2:
 ¿Cuáles de estos elementos indican etapa desarrollo?
“Mantener un tono de voz y un lenguaje mesurado”

 ¿Cuál es la importancia de que juliana exponga el motivo de


conflicto de manera integral junto con la definición del docente?
Es importante porque necesita explicar en su totalidad sus
argumentos, para que los docentes puedan entender sus verdaderas
razones y no haya mal entendidos.

 ¿Cuál consideras que es el potencial que tienen la voz y el


lenguaje corporal en una negociación?
Yo considero que, si se usan estos dos lenguajes de manera correcta
y conjunta, ayudan a que el receptor pueda entender y reconocer tus
argumentos, y así llegar a un acuerdo mutuo.

 ¿Crees que es importante ser empático y ponerse en los zapatos


del otro para mejorar la negociación?
Si, por que así puedes entender mejor lo que la otra persona trata de
transmitir y evitar conflictos innecesarios.

ETAPA 3:
 Lo que no debería hacer:
“Mantener un tono firme y renegociar algún punto que a su parecer no
debería darse”

 ¿Crees que en el resultado del acuerdo ambas partes aportaron a


una negociación constructiva? ¿Por qué?
Si, por que las dos partes aportaron al desarrollo de la negociación y
llegaron a un acuerdo mutuo.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

 ¿Por qué se considera importante revisar los acuerdos a lo que les


llego, en voz alta?
Para evitar errores y verificar que son correctos.

TRABAJO PERSONAL: Herramientas de la negociación


 ¿Qué herramientas de negociación se evidencia aquí?
Manejo de emociones, comunicación efectiva y recursos de apoyo.

 ¿Por qué se considera importante conocer estas herramientas?


Por que ayudan a que se lleve una negociación sin conflictos y
problemas innecesarios.

P9. Trabajo personal: Aspectos de la negociación.

CASO 1: Creatividad

¿Por qué?
- Por que el jefe de área propuso una idea nueva e
innovadora, frente al problema de alumnos
desaprobados.

CASO 2: Paciencia

¿Por qué?
- Porque en la información brindada se habla sobre
siempre negociar con un tiempo adecuado y evitar
presiones innecesarias.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P9. Trabajo personal: Principios éticos.

CASO 1: Idoneidad

¿Por qué?
- El director general muestra una actitud leal y evalúa a
su personal de la misma manera.

CASO 2: Justicia y equidad

¿Por qué?
- Por qué Omar tiene un pensamiento de equidad con todos
sus compañeros y no es injusto con los demás.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

P9. Trabajo personal: Ética en la negociación.

CASO 1: Discreción

¿Por qué?
- Por que Ana al ver que cuenta con información
confidencial de la institución en la que labora, decidió
ser discreta y cautelosa con aquella información.

CASO 2: Transparencia

¿Por qué?
- Por que José esta actuando de forma transparente,
publicando la información para toda persona interesada
y no se la guarda.

F1. METACOGNICION

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

FECHA: 04/04/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Conceptos básicos.
o Conflicto – situación problema

2. ¿Cómo he aprendido?
o Visiona videos
o Análisis de textos y casos
o Discusión y practica guiada

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para informarme más sobre lo que es un conflicto y como
solucionarlo, cuando tenga alguno.

F2. METACOGNICION

FECHA: 11/04/2023

1. ¿Qué he aprendido?

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

o Tipos de conflicto
o Elementos de conflicto

2. ¿Cómo he aprendido?
o Analizando casos
o Compartiendo nuestras ideas en grupo
o Guía del docente

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Muchas veces en nuestra vida diaria podemos encontrarnos
con casos conflictivos, parecidos a los que se nos han
presentado el día de hoy y gracias a lo aprendido podremos
diferenciarlos y saber cómo tratar con cada uno de ellos,
para poder llegar a una solución efectiva.

F3. METACOGNICION

FECHA: 18/04/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Conceptos básicos del conflicto
o Situaciones de conflicto

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

2. ¿Cómo he aprendido?
o Repasando los PDF del aula virtual

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para reforzar mis aprendizajes previos sobre el conflicto y
así poderlos poner en práctica en la sociedad.

F4. METACOGNICION

FECHA: 25/04/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Elementos del conflicto
o Casos de conflicto

2. ¿Cómo he aprendido?
o Trabajo grupal
o Diferenciando los elementos del conflicto en un caso

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

o Mediante la explicación del docente

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para poder hallar la solución de un conflicto, primero
debemos aprender a diferenciar sus elementos y por que se
produjo, como los autores y sus intereses; después
adoptaremos un tipo de comportamiento para este caso,
para eso es lo aprendido.

F5. METACOGNICION

FECHA: 02/05/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Los modelos de negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Analizando textos: Casos
o Colaborando en equipo
o Mediante la explicación de la profesora

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

o Para poder aprender nuevas formas de negociar un


conflicto y así solucionarlo de la mejor manera, y evitar
malos entendidos y sentimientos de rencor entre los
actores.

F6. METACOGNICION

FECHA: 09/05/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Los modelos de negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Analizando textos: Casos
o Colaborando en equipo
o Mediante la explicación de la profesora

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

o Para poder repasar, mejorar y ampliar mi conocimiento,


sobre la manera correcta de negociar y afrontar un
conflicto.

F7. METACOGNICION

FECHA: 16/05/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Los modelos de negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la creación de un sociodrama
o Mediante la explicación de la profesora
o Haciendo un trabajo grupal

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para reforzar y plasmar todos los modelos de negociación, y
así ponerlos en práctica correctamente frente algún
conflicto en el que seamos el autor o tal vez el espectador.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F8. METACOGNICION

FECHA: 23/05/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Etapas de la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la explicación de la profesora
o Con el material de la plataforma
o Trabajando en parejas de dos.

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para poder reconocer y diferenciar las etapas que conlleva
una negociación. Y ponerlas en práctica en algún conflicto o
problema de mi vida cotidiana.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F9. METACOGNICION

FECHA: 30/05/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Etapas de la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Analizando textos
o Revisando los documentos de la plataforma
o Mediante la explicación de la profesora

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para desarrollar y mejorar mis habilidades comunicativas
frente a algún problema y así poder solucionarlo de la
mejor manera, gracias a una buena negociación.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F10. METACOGNICION

FECHA: 06/06/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Etapas de la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la lectura de documentos
o Resolviendo etapas
o Respondiendo interrogantes

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para poder avanzar de manera adecuada en una negociación
y respetar sus etapas (preparación, desarrollo y acuerdo).

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F11. METACOGNICION

FECHA: 13/06/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Herramientas de la negociación
o Etapas de la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la lectura de un caso
o Respondiendo interrogantes

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para conocer y poner en practica las diferentes
herramientas que se tiene en una negociación y así poder
desenvolverme correctamente frente a una.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F12. METACOGNICION

FECHA: 20/06/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Etapas de la negociación
o Aspectos de la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Atendiendo a la explicación del docente
o Mediante la resolución de casos

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para conocer los diferentes aspectos que tiene una
negociación y así poder desarrollarlos correctamente en un
conflicto.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F13. METACOGNICION

FECHA: 27/06/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Ética en la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la lectura y resolución de casos
o Con la explicación del docente

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para saber que la negociación también cuenta con sus
propios principios éticos y la forma en la que se incorporan
dentro de una.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]


Solución de problemas

F14. METACOGNICION

FECHA: 04/07/2023

1. ¿Qué he aprendido?
o Ética en la negociación

2. ¿Cómo he aprendido?
o Mediante la explicación de la docente.
o Leyendo los documentos de la plataforma.
o Resolviendo casos.

3. ¿Para qué me sirve lo aprendido?


o Para ponerlo en practica cuando comience a laborar en
alguna empresa y así no tener problemas con la ética.

Mejia Carrasco Joseph Oliver [Fecha]

También podría gustarte