Está en la página 1de 2

Deporte adaptado terapéutico:

Deporte adaptado: El deporte adaptado es la disciplina deportiva cuyas reglas han sido adaptadas
para que pueda ser practicado por personas que tengan una discapacidad física, visual e
intelectual. El objetivo es facilitar el acceso a la actividad física-deportiva de este colectivo, ya sea
mediante variaciones, modificaciones o adaptaciones.

Terapéutico: Terapéutico es un término que se refiere a lo relativo a cuidar la salud, ya sea


mediante el tratamiento de una enfermedad, el alivio de las molestias o la mejora de la calidad de
vida.

Deporte adaptado terapéutico: Es la utilización del deporte adaptado con fines médicos,
psicológicos, pedagógicos y sociales como herramienta para la rehabilitación, cuidado y
tratamiento de personas en condición de discapacidad.

(a criterio personal: el deporte adaptado en general no es lo mismo que el deporte adaptado


terapéutico)

Beneficios e importancia: La importancia a nivel terapéutico del deporte adaptado siempre se


verán reflejados a nivel motor, psicológico, social entre otros, los cuales se deben tener en cuenta
porque:

– Contribuye a mantener y mejorar las funciones corporales ya obtenidas en su etapa de


tratamiento físico individual.

– Mejora las funciones motoras, sensoriales y mentales, tanto las que se encuentran en las zonas
disminuidas como en las zonas no disminuidas, tratando al individuo como un ser completo.

– Estimula el crecimiento armónico y previene deformidades, y vicios posturales.

– Deporte para todos

– Beneficios psicosociales

– Beneficios terapéuticos educativos


Procedimientos terapéuticos:

Para referenciar un programa de deporte adaptado terapéutico deberemos tener conocimiento de


las características generales de la deficiencia con la que cuenta la persona, sensorial, deficiencia
cognitiva o alteraciones de la personalidad y/o deficiencias motrices o fisiológicas. La información
deberá completarse con las particularidades de cada individuo, ya que una persona en condición
de discapacidad presenta necesidades educativas diferentes en función de factores.

Para iniciar o referenciar un programa de deporte adaptado terapéutico deberemos tener


conocimiento de las características generales de su deficiencia, esto nos indicará si presenta
alteraciones en los mecanismos de percepción (deficiencia sensorial), en la decisión (deficiencia
cognitiva o alteraciones de la personalidad) o en la ejecución (deficiencias motrices o fisiológicas).
Esta información deberá completarse con las particularidades de cada individuo, ya que las
personas en condición de discapacidad presentan necesidades educativas diferentes en función de
factores, que se ven ligados a:

Factores:

– Actitud ante la discapacidad

– Grado de afectación

– Estimulación recibida

– Condiciones del entorno (familia, escuela)

– Experiencias motrices anteriores

También podría gustarte