Está en la página 1de 6

Parcial pronósticos

Integrantes:
Wilfran Garcés Caicedo
Alex Burbano
Natalia Amaya

Docente:
Ing. Alejandro Benítez

Fundación Universitaria de Popayán


Facultad de ingenierías
Ingeniería Industrial
Popayán, Cauca
2023-2
1. Del documento “Caso What business Zara in (Anexo1)

 Cadena de suministro general.

 Cadena de suministro detallada.


 Zara ha tenido mucha competencia a lo largo de su historio tales como:

H&M, cadena de moda sueca que ha sido un competidor directo de Zara durante mucho tiempo, su
fortaleza radica en ofrecer productos asequibles y seguir las últimas tendencias de moda, mas sin
embargo, su debilidad es que su producción a gran escala suele llevarlos a una reducción en la
calidad en comparación con Zara. Gap es otra de las marcas estadounidenses que ha competido con
Zara en el mercado de la moda, esta se fortalece en la calidad de sus productos y su enfoque en la
ropa básica. Sin embargo, una debilidad de Gap es que a veces puede quedarse rezagado en
términos de tendencias de moda en comparación con Zara.
En la actualidad ASOS, cuya sede se encuentra en el Reino Unido ha ganado mucha popularidad y
su fortaleza radica en su amplia selección de productos de moda y su enfoque en la moda rápida,
pero una de sus debilidades es que la calidad de sus productos puede variar y puede haber
problemas con el ajuste y la talla. Al igual que Boohoo, es otra tienda en línea que ha ganado
terreno en el mercado de la moda. Su fortaleza se encuentra en su enfoque en la moda asequible y
su rápida respuesta a las tendencias actuales. Sin embargo, una debilidad de Boohoo es que ha
enfrentado críticas en cuanto a las condiciones laborales en sus cadenas de suministro.

 El valor diferenciador de ZARA consiste en varios aspectos tales como:


Integración vertical: Zara tiene integradas en su modelo de negocio todas las fases de la cadena de
valor, desde el diseño y la fabricación hasta la distribución y la venta en tiendas. Esta integración
vertical le permite tener un control total sobre el proceso de producción y responder rápidamente a
las tendencias y demandas del mercado.
Agilidad y rapidez en la producción: Zara es conocida por su capacidad para diseñar, fabricar y
distribuir nuevos productos en un corto período de tiempo. Utiliza un sistema de producción rápida
y flexible que le permite adaptarse rápidamente a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Esto le brinda una ventaja competitiva al poder ofrecer productos de moda actualizados con mayor
frecuencia que sus competidores.
Diseño y moda accesible: Zara se destaca por ofrecer productos de moda enormes y de calidad. Su
equipo de diseño sigue de cerca las últimas tendencias y trabaja constantemente para ofrecer
productos atractivos y actualizados. Esto le permite atraer a un amplio segmento de consumidores
que buscan estar a la moda sin gastar grandes sumas de dinero.
Estrategia de distribución: Zara cuenta con una cadena de suministro eficiente y centralizado que
le permite distribuir sus productos de manera rápida y eficiente a nivel mundial. Su centro de
distribución en Arteixo, España, actúa como intermediario entre las fábricas y las tiendas, lo que le
permite mantener un control riguroso sobre el inventario y responder rápidamente a la demanda del
mercado.
Enfoque en el cliente: Zara se esfuerza por comprender a sus clientes y ofrecerles una experiencia
de compra satisfactoria. Esto incluye brindar un buen servicio al cliente, tener una amplia variedad
de productos y tallas disponibles en las tiendas, y adaptar constantemente su oferta en función de las
preferencias y necesidades de los consumidores.
E) Lecciones Aprendidas en Términos de Desarrollo Manufacturero y Gestión de la Cadena de
Suministro:
En cuanto al papel decisivo de aspectos como el modelo de negocio, el manejo de la información y
la adaptación cultural, estas son lecciones clave:

El modelo de negocio de ZARA, que se centra en la integración vertical y la agilidad en la


producción, es fundamental para su éxito. Esto demuestra cómo la elección del modelo de negocio
puede ser un factor crítico en la competitividad.
El manejo de la información, incluyendo la recopilación y análisis de datos de ventas y tendencias
de moda, permite a ZARA tomar decisiones informadas. Esto destaca la importancia de la analítica
de datos en la toma de decisiones empresariales.
La adaptación cultural es esencial para el éxito global. ZARA, con sede en España, ha tenido éxito
en la expansión internacional al comprender las diferencias culturales y las preferencias de los
consumidores en diferentes regiones.
El caso de negocio de ZARA ilustra cómo la integración vertical, la agilidad en la producción, el
enfoque en el cliente y la gestión eficiente de la cadena de suministro son factores críticos en el
éxito de una empresa en la industria de la moda. Además, muestra la importancia de aspectos como
el modelo de negocio, el manejo de la información y la adaptación cultural en la expansión y el
crecimiento global.
. ANALISIS.
2) . Para el año 2019, se espera un recaudo global total de 1200,8 miles de millones, calculado
mediante el pronóstico de regresión lineal, y se trabaja con el pronóstico estacional para hallar el
recaudo de cada trimestre del año 2019, como se muestra en la siguiente tabla.

Para pronosticar el recaudo total del 2019, se aplica la ecuación de regresión para estimar y

bo+b1*X 1200,8
predecir.
Dentro de ello obtenemos los coeficientes de regresión.
B1= 50,11: Este coeficiente representa la pendiente de la línea de regresión, es decir que indica
cuanto aumenta o disminuye la variable dependiente por cada unidad de cambio en la variable
independiente.
B2= -99971,29: Este coeficiente representa la intersección de la línea de regresión con el eje
vertical. Es el valor esperado de la variable dependiente cuando la variable independiente es igual a
cero.
Para nuestro pronóstico de regresión lineal se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,9212, lo
que indica que el modelo se ajusta bien a los datos. Y dentro del coeficiente de correlación se tiene
un 0,95. Esto indica una fuerte correlación positiva entre las variables.

3. B) INDICADORES DE PRONOSTICOS: Los resultados muestran que el pronóstico tiene un


CFE y MSE altos, lo que indica una dispersión significativa en el pronóstico. La desviación es alta,
lo que sugiere una dispersión considerable entre los valores pronosticados y los resultados reales.
Además, la señal de rastreo es negativa, lo que sugiere una tendencia de subestimar los resultados
reales. Estos indicadores indican que el pronóstico puede ser mejorado para reducir la dispersión y
la tendencia.
Dentro del MAPE 0,1091, nos arroja que un valor bajo del MAPE indica una buena precisión
C) PRONOSTICO DE REGRESION LINEAL:
Los resultados de la regresión lineal nos muestran que hay una relación moderada entre la variable
independiente y la variable dependiente, como lo indica el coeficiente de correlación y el
coeficiente de determinación, por otro lado, el modelo solo explica aproximadamente la mitad de la
variabilidad de la variable dependiente (48% de la variabilidad de la variable dependiente). Se
puede concluir que puede haber otros factores que influyen en los resultados, además el error típico
es relativamente alto, lo que indica una mayor dispersión de los datos alrededor de la línea de
regresión.
4) El análisis ABC es una técnica utilizada en la gestión de inventarios y compras para clasificar
los productos según su importancia y tener un mejor manejo sobre ellos. Se basa en la idea de que
no todos los productos tienen la misma relevancia en términos de costo y demanda.

Para los siguientes productos de clasificación ABC se cuenta con:


6 productos de clasificación A que equivalen al 6.25% al total de ventas con participación del
79,8%., es decir que, para la empresa, estos productos son Insustituibles, y cuenta con 12 productos
de clasificación B, con el 13,54% equivalente al total de ventas del año 2023 del 14,96%, que
quiere decir que son productos claves para la empresa Y la clasificación C, con una participación
de productos del 80,21% , el cual se observa una venta total del 5,26% del total de ventas, es decir
que no son determinantes o tienen baja participación de demanda.
Teniendo como relación un total de productos de 96, y un total de ventas para el año 2023 de ,$
30.306.968.700

También podría gustarte