Está en la página 1de 16

UNIDAD DIDÁCTICA N° V – BIMESTRE III –

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 18 / Tema Mundial 13 Prueba 3


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y AMÉRICA (1933–1945).

Participación de México en la II Guerra Mundial

N° DE
COAR ÁREA / ASIGNATURA FECHA GRADO Y SECCIÓN
HORAS

MADRE DE DIOS HISTORIA 07 5° A, B, C, D

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Observamos las imágenes y exploramos los saberes previos

Observa los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=rpfW6Cec6WM

https://www.youtube.com/watch?v=yquoVzN1UgQ

https://www.youtube.com/watch?
v=rpfW6Cec6WM&list=RDCMUCqhrVgL7_SumSLwmStIFQhw&start_radio=1

Video opcional https://www.youtube.com/watch?v=KSfOya8CVD4&t=874s conferencia

Después de ver y escuchar los videos, responde: la ficha de comprensión de videos históricos. ANEXO 1

Actividad 2: Observamos las imágenes y exploramos los saberes previos


Observamos las caricaturas y luego respondemos:
CARICATURA POR GABRIEL FERNÁNDEZ LEDESMA. CORTESÍA DE JOSÉ LUIS ORTÍZ GARZA.
https://www.vice.com/es/article/zm8byx/la-propaganda-mexicana-de-la-segunda-guerra-mundial

Observa la Caricatura y responde: ¿Qué relación encuentras entre los videos y la caricatura?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

*Pregunta Retadora: ¿En qué medida la política externa de un país es causante de una guerra global?
Ahora, conoce lo que aprenderás en esta sesión de aprendizaje y cuáles serán tus logros.

Evidencia de
Propósito de aprendizaje Criterios de evaluación AD A B C
aprendizaje

Identifica y establece Interpreta críticamente fuentes


relaciones entre diversas diversas
causas políticas, sociales,
Ensayo corto de 400
económicas y culturales de la Comprende el tiempo histórico
palabras.
participación de México en la
II guerra mundial, utilizando Elabora explicaciones sobre
fuentes diversas y válidas. procesos históricos

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE


FUENTE B: México en la Segunda Guerra Mundial
Pablo Viñamata
https://vocesmexico.com/voces-tematicas/cultura/mexico-en-la-segunda-guerra-mundial-pablo-vinamata/
Este año se cumplen 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Este año se cumplen 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que dejó a Francia, Estados
Unidos, Inglaterra, la Unión Soviética y China, como las cinco principales potencias vencedoras. Pero hubo
también un gran número de países que contribuyeron a la victoria aliada y que su participación ha quedado
algo olvidada, sobre todo fuera de sus países, como es el caso de Brasil o México. Para la República
Mexicana su participación al lado de las victoriosas potencias aliadas significó muchas cosas positivas: se
empezó a consolidar la industrialización del país, se dio inicio a un gran crecimiento económico que duraría
hasta 1970 –el llamado “desarrollo estabilizador”– y llegó “la edad de oro del cine mexicano”; pero también se
consolidó una mayor dependencia, comercial y política con los Estados Unidos de América.
El gobierno de Lázaro Cárdenas criticó la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939; pero pocos
días después declaró la neutralidad de México; a pesar de que su gobierno había apoyado a la República
Española y abierto el país a los refugiados republicanos. En México, como muchos otros países, había una
división entre la gente que era pro aliada y la que apoyaba los regímenes fascistas. En aquellos momentos,
las relaciones con Estados Unidos no eran muy buenas y Gran Bretaña había retirado su embajador tras la
nacionalización de la industria petrolera de 1938. En el país había una fuerte oposición a entrar en el conflicto,
por un lado, desde los sectores más conservadores cercanos al entonces recién fundado Partido de Acción
Nacional (PAN) –y desde algunos intelectuales, como José Vasconcelos–, el cual defendía intensificar las
relaciones con la Alemania nazi y sus aliados. Vasconcelos era muy crítico con el imperialismo
estadounidense, al que consideraba el causante de los males de América Latina. Además, tampoco se veía
con simpatía a Gran Bretaña, debido a las décadas de explotación por parte de empresas inglesas de los
recursos naturales nacionales.
Desde la parte de la izquierda, tampoco se quería involucrar en el conflicto, ya que la URSS no había
entrado en guerra todavía; el Partido Comunista Mexicano no apoyó la causa aliada hasta que la
Unión Soviética entró oficialmente en el conflicto en mayo de 1941. Veían el enfrentamiento como una lucha
entre países imperialistas, en la que era mejor no inmiscuirse.
En 1941, las cosas empezaron a cambiar. Las relaciones de Japón con Estados Unidos eran cada vez peores
y México empezó a negociar nuevos acuerdos comerciales con su vecino del norte. México decidió prohibir el
comercio con países que no fueran del continente americano, por lo que Estados Unidos empezó a
consolidarse como su principal socio comercial. En abril del mismo año, el gobierno anunció la incautación de
12 barcos que navegaban bajo pabellón alemán e italiano en los puertos de Veracruz y Tampico, ya que
había preocupación de que pudiera haber sabotajes en territorio mexicano. Mucha gente empezó a pedir una
mayor implicación con las fuerzas aliadas como el sindicalista Vicente Lombardo Toledano.
Finalmente, el 7 de diciembre, las fuerzas japonesas atacaron la Base Naval de Pearl Harbor en el
archipiélago de Hawái. En las semanas siguientes diversos países declararon la guerra a Japón, México lo
hizo en mayo de 1942; tras el hundimiento de dos barcos petroleros mexicanos en aguas del golfo a manos
de submarinos alemanes: el Potrero del Llano y el Faja de Oro. Se envió una protesta a Alemania a través del
gobierno de Suecia y como no hubo respuesta se declaró el estado de guerra a finales de mayo de 1942.
Desde la izquierda hasta el PAN apoyaron la decisión gubernamental; aunque desde algunos medios de
extrema derecha se dijo que México había tenido la culpa al comerciar con un país en guerra, e incluso surgió
la teoría de que el barco había sido hundido por Estados Unidos o Inglaterra.
La contribución mexicana en el conflicto fue al principio limitada, el ejército tuvo tareas defensivas y no se
envió ninguna fuerza a combatir. Pero se estableció el Servicio Militar Nacional y se nombró a Lázaro
Cárdenas como Secretario de Defensa. En aquel momento las relaciones con Estados Unidos empezaron a
hacerse más estrechas, se intensificó el comercio de materias primas y mucha gente de origen mexicano,
residente en Estados Unidos, se enroló en las filas de su ejército. También se inició el Programa Bracero en
el que miles de mexicanos fueron a trabajar a su vecino del norte, bajo contrato, en el campo y el ferrocarril; y
unos sectores que necesitaban mano de obra, ya que la industria estadounidense se había centrado en la
producción bélica y muchos trabajadores se habían alistado en el ejército. Las relaciones entre los dos países
se fueron intensificando y en 1943 el presidente Roosevelt visitó al presidente Ávila Camacho en Monterrey.
Finalmente, se decidió enviar una pequeña fuerza militar a luchar al lado de los aliados, el famoso Escuadrón
aéreo 201, que luchó en la Campaña de Filipinas durante la Batalla de Luzón.
Al acabar el conflicto, México, como país vencedor, fue miembro fundador de las Naciones Unidas; además,
la infraestructura del país estaba intacta, ya que no había habido acciones militares dentro de su territorio.
El crecimiento económico del país fue cada vez más alto y se sentaron las bases de su industrialización; de
hecho, en 1952 en México se estableció la doctrina económica del “desarrollo estabilizador”, que duró hasta
1970 y durante la cual el Producto Interno Bruto creció a una media anual del 6%, la inflación se mantuvo baja
y la balanza comercial fue positiva; aunque esto último implicó algo de tiempo conseguirlo, ya que al acabar el
conflicto, la industria y la agricultura estadounidense volvió a su situación de antes de la guerra. En esos
años, México tuvo que importar gran parte de lo que necesitaba de Estados Unidos y exportaba poco, de
manera que la dependencia comercial con el país vecino pasó a ser cada vez mayor. Finalmente, a principios
de los años 50, se consiguió mejorar la balanza comercial. Pero la relación con Estados Unidos comenzó a
marcar mucho la política mexicana.

FUENTE C. El ejército mexicano durante la Segunda Guerra Mundial (2010).


Enrique Plasencia de la Parra (México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones
Históricas/ Siglo XXI Editores 2017 208 p. (Siglo XXI, Historia) ISBN 978-607-02-9245-3000 (UNAM) ISBN
978-607-03-0824-6 (Siglo XXI). (pág. 311 – 312).

https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/fuerzas/HOFA_004.pdf
(…) la neutralidad era uno de los principales argumentos esgrimidos por Cárdenas: el país no estaba
en guerra con ningún país. Esto comenzó a cambiar cuando el 17 de abril de 1942 México llegó a un
arreglo con las compañías petroleras de Estados Unidos para determinar el monto de la indemnización, así
como los plazos para amortizar ese dinero. A raíz de ese arreglo, el petróleo mexicano comenzó a exportarse
a Estados Unidos. Los submarinos alemanes que operaban en el golfo de México advirtieron a los buques
mexicanos del riesgo de ser hundidos, ya que el país era neutral, pero comerciaba con un país beligerante,
enemigo de Alemania. El 14 de mayo el mercante mexicano "Potrero del Llano" fue torpedeado y hundido por
un submarino alemán frente a las costas de Florida.
La declaración de guerra supone en quién la decide la voluntad espontanea de hacer la guerra Y México sería
inconsecuente con su tradición de país pacifista por excelencia se admitiera, aunque sólo fuese en la forma,
que va al conflicto por su propio deseo y no compelido por el rigor de los hechos y por la violencia de la
agresión. Por otra parte, el que declara la guerra reconoce implícitamente la responsabilidad del conflicto. Y
esto, en nuestro caso, sería tanto más absurdo cuanto que los agredidos somos nosotros.
La ambigüedad de la postura mexicana ante el conflicto – neutralidad, pero apoyando los acuerdos de la
Habana de defensa recíproca se resolvió con otra ambigüedad, como señala atinadamente Blanca Torres.
Los hundimientos de los buques tanques fueron el pretexto para ir más lejos, pero aun así y dada la frialdad
de la reacción popular ante estos hechos se tenía que buscar una salida que terminara con la neutralidad,
pero sin contrariar a la opinión pública. La solución fue inventar el "estado de guerra", concebido como la
guerra con todas sus consecuencias, pero a la defensiva; no comprometía a pagar una cuota de sangre en el
conflicto; cuando mucho, una cuota económica.
Con esta decisión, que era a todas luces inevitables, el gobierno se enfrentaba a la titánica labor de ganar la
guerra de la opinión pública. El congreso mexicano votó favorablemente dos iniciativas, una que declaraba el
estado de guerra, otra que establecía la suspensión de varias garantías individuales y autorizaba al
presidente a legislar en todos los ramos de la administración pública. Así el gobierno se pertrechaba con
armamento jurídico y administrativo para la lucha por esa opinión. El gobierno de Estados Unidos, a través de
Nelson Rockefeller, coordinador de Asuntos Interamericanos, colaboró con el gobierno mexicano con
campañas publicitarias a favor de los aliados y en contra de los totalitarismos fascistas y del imperio japonés.
Las líneas principales de la campaña del gobierno eran que el país afrontaba una guerra total, por lo cual
todos debían participar, pero el ejército mexicano se dedicaría a defender el territorio, mientras que la gente
tendría que dar la “batalla de la producción”; el obrero y el campesino produciendo más, el comerciante y el
industrial limitando sus ganancias; el maestro, el profesionista y el periodista rehuyendo de las ideologías
nazifacistas. Mientras que en tiempos de paz podía haber un equilibrio entre intereses privados y públicos, en
tiempos de guerra nadie tenía derecho a vivir para sí mismo, el interés máximo debía ser ganar la guerra. El
gobierno enfatizaba que el país no se comprometería con una guerra allende sus fronteras, pero sí en la
defensa del continente americano. México no era ni aspiraba a ser una potencia militar, de ahí que la guerra
sería militarmente defensiva y económicamente ofensiva, pues la defensa hemisférica requería las materias
primas y manufacturas mexicanas. Era una proteica labor que requería -y sólo así podía ser exitosa- de la
unidad nacional, todos los sectores económicos, las ideologías y posturas políticas debían apoyar
decididamente este esfuerzo.
Se trataba de idas sencillas pero contundentes para evitar dudas o vacilaciones, el país se había
comprometido con los ideales de la democracia y la libertad y no había marcha atrás (los aliados de las
Naciones Unidas exigían a los países firmantes de la Carta del Atlántico utilizar todos sus recursos
económicos y militares contra el y también los comprometía a no firmar la paz por separado con ninguna de
las potencias enemigas). Poco a poco la opinión pública fue siendo más favorable a los aliados y a la
participación de México en la guerra, pero una buena parte de la población seguía temiendo la participación
militar. Este temor aumentó notablemente cuando el presidente puso en marcha el servicio militar obligatorio
en agosto de 1942, que para muchos mexicanos significaba una reedición de la leva de tiempos porfiristas.
Este temor creció cuando surgieron las primeras versiones de un contingente mexicano que sería
enviado combatir en alguno de los escenarios bélicos.
- Ambas fuentes tratan sobre la participación de México
en la Segunda Guerra Mundial y cómo esta
COMPARE: Ambas fuentes coinciden en participación afectó al país en diferentes aspectos.
- Ambas fuentes reconocen que la participación en la
guerra tuvo un impacto en la economía mexicana.
CONTRASTE
Mientras que la fuente C dice que…….. Por lo contrario, la fuente D menciona que….
La fuente B se centra en una perspectiva La fuente C tiene un enfoque más específico en el
más amplia, abordando los resultados proceso de toma de decisiones políticas, el papel del
económicos, sociales y políticos de la ejército y las estrategias de persuasión empleadas.
participación de México en la guerra.
La fuente C argumenta que…. Sin embargo, la fuente D afirma que…
La fuente B toca ligeramente las divisiones La fuente C explora más a fondo las estrategias para
ideológicas en la sociedad mexicana. ganar el apoyo público y la unificación nacional.
Ambas fuentes ofrecen diferentes enfoques y detalles sobre la participación de México en la Segunda Guerra
Mundial. La "FUENTE B" se centra en el contexto político y social de México durante el conflicto. Detalla la
división de opiniones dentro del país en cuanto a la participación en la guerra, destacando los elementos
conservadores y de izquierda que se oponían a involucrarse en el conflicto global. Además, esta fuente
resalta cómo la postura de México evolucionó con el tiempo, desde la neutralidad hasta la declaración de
guerra a Alemania en 1942, después de que submarinos alemanes hundieran barcos petroleros mexicanos.
También hace hincapié en el impacto económico y las consecuencias de la participación en la guerra,
incluyendo la consolidación de la relación comercial con Estados Unidos y el crecimiento económico
resultante. Por otro lado, la "FUENTE C" se enfoca más en la estrategia política y diplomática de México en
relación con la guerra. Describe cómo México mantuvo inicialmente una posición neutral, pero su situación
cambió debido a los hundimientos de barcos petroleros y el comercio con países beligerantes. La fuente
detalla cómo México optó por declarar el "estado de guerra" como una medida que permitía ciertas acciones
bélicas defensivas sin comprometerse totalmente en el conflicto. Además, resalta la colaboración entre
México y Estados Unidos en la promoción de los ideales democráticos y la defensa hemisférica. La fuente
subraya la importancia de ganar el apoyo de la opinión pública y cómo el gobierno mexicano utilizó la unidad
nacional y la producción económica como puntos clave para respaldar su participación.

SEGUNDO DIA
FUENTE D. Tiempo y Espacio vol.23 no.60 Caracas dic. 2013

México en la segunda Guerra Mundial visto por la Diplomacia venezolana

Dómel Silva L. historiador de profesión y formación, más de 10 años de experiencia en el ámbito de la


investigación documental en el campo de la historia y de la docencia. Me desempeño en todo lo
relativo la elaboración de contenidos textuales. Elaboración de base de datos, cotejamiento de información,
análisis documental, redacción y edición de contenido textual.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962013000200006&lang=es

México también sufrió los efectos negativos de la Segunda Guerra Mundial. Varios de sus buques mercantes
petroleros fueron blanco de los submarinos alemanes, lo que conllevó al Estado mexicano en fijar una postura
a favor de los Aliados (específicamente su colaboración con los Estados Unidos), y además en vista de tal
pérdida se tomaron medidas enérgicas para fortalecer el Estado en pro de la industria petrolera nacional.
Por otra parte, las actividades de espionaje en muchos países de Latinoamérica, requirió de un
esfuerzo de dichos países para anularlo en la medida de lo posible. En el caso de México su
importancia geoestratégica; por el petróleo, por su cercanía con los Estados Unidos y por la natural defensa
de su país ante la amenaza que podía representar el fascismo; el Estado no solamente se limitó a
salvaguardar su patrimonio y su soberanía, sino que también cooperó con otros países (en este caso
Venezuela) para limitar el accionar de las posibles labores de espionaje de Alemania. Venezuela se mantuvo
muy atenta ante las decisiones del gobierno mexicano, que de una u otra forma buscaba soluciones similares
a sus problemas internacionales.

No obstante, quedan muchos tópicos pendientes por revisar, a través de un trabajo de archivo, entre México y
Venezuela, y su mutua cooperación durante el período que se abordó el presente trabajo; como por ejemplo:
los beneficios comerciales de ambas naciones con Alemania entre 1933 y 193940, las denominadas “listas
negras”, los aún no tan bien estudiados “campos de concentración” donde llevaron a los ciudadanos del Eje
(eso sí nada que ver con los que instaló la Alemania Nazi), la labores de inteligencia por sus cuerpos
policiales- y la posible correspondencia entre ambos países- esperan aún por una apasionada y
enriquecedora investigación.

Actividad 2. Elabora la comparación y contrastación de las fuentes B, C y D.

¿Cuáles fueron las causas políticas, sociales, económicas e


ideológicas que dieron lugar del ingreso de México a la II Guerra
Mundial?

CAUSAS  Hundimiento de Barcos Mexicanos: El hundimiento de buques mercantes


POLÍTICAS petroleros mexicanos por submarinos alemanes en aguas internacionales
afectó la neutralidad de México y generó presión para tomar una postura más
activa.
 Colaboración con los Aliados: La creciente colaboración económica y política
con los Estados Unidos y otros aliados llevó a México a alinearse más con las
naciones que luchaban contra las potencias del Eje.

 Opinión Pública Dividida: La sociedad mexicana estaba dividida en cuanto a si


México debía involucrarse en la guerra. Diferentes grupos tenían opiniones
CAUSAS
diversas, desde conservadores que apoyaban la neutralidad hasta sectores de
SOCIALES
izquierda que veían la guerra como un conflicto entre potencias imperialistas.
 Impacto de la Guerra en la Población: Los ataques a barcos y la posibilidad de
una amenaza fascista generaron preocupaciones y debates sobre la seguridad
y el futuro de México en un contexto mundial en guerra.

 Dependencia Comercial: La economía mexicana dependía en gran medida de


sus relaciones comerciales con los Estados Unidos. La prohibición de comerciar
CAUSAS
con países fuera del continente americano llevó a un aumento en la
ECONÓMICAS
dependencia económica de los Estados Unidos.
 Hundimiento de Barcos y Pérdida de Ingresos: El hundimiento de barcos
mexicanos afectó la economía y los ingresos del país. La pérdida de estos
activos y la necesidad de fortalecer la industria petrolera nacional influyeron en
la toma de decisiones.

 Defensa de la Democracia: La retórica de defender los valores democráticos y


la libertad frente al avance de los regímenes fascistas y totalitarios motivó a
CAUSAS
algunos sectores a apoyar la entrada de México en la guerra.
IDEOLÓGICAS  Cooperación Internacional: La cooperación con otros países latinoamericanos y
aliados para contrarrestar las actividades de espionaje y asegurar la defensa
del continente americano, como se menciona en la Fuente D, fue también una
razón ideológica para involucrarse en la guerra.

3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS


Actividad 5: Utilizando las fuentes proporcionadas y tus propios conocimientos

Examine las causas de corto y largo plazo sobre la participación de México en la segunda guerra mundial
y evalúe su impacto económico, a través de un ENSAYO CORTO (máximo 400 palabras), la estructura en
función a la introducción –cuerpo y conclusión.

Introducción:

La participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue resultado de una intersección de causas a
corto y largo plazo que abarcaban desde factores políticos y económicos hasta consideraciones
ideológicas y sociales. Tanto los eventos inmediatos como las tendencias históricas previas influyeron en
la decisión del país de involucrarse en este conflicto global.

Causas de Corto Plazo:

El hundimiento de buques petroleros mexicanos por submarinos alemanes fue un evento que tuvo un
impacto inmediato en la política y la percepción pública de México. Esta agresión directa a la soberanía
marítima mexicana desafió la neutralidad y generó una respuesta firme. A medida que se conocieron más
detalles de los ataques, la presión pública y política para tomar una postura más proactiva aumentó. Este
suceso, sumado a la colaboración económica y política creciente con los Estados Unidos, llevó a México a
alinearse con los Aliados.

Causas de Largo Plazo:

Las causas de largo plazo también jugaron un papel importante. La dependencia económica de México de
los Estados Unidos y la necesidad de asegurar el comercio llevaron al país a tomar medidas para
fortalecer su industria petrolera y su economía en general. La Revolución Mexicana y las políticas de
industrialización impulsadas desde principios del siglo XX establecieron las bases para un desarrollo
económico que ahora se veía amenazado por el conflicto global.

Impacto Económico:

La participación de México en la guerra tuvo un impacto económico significativo. La industrialización del


país recibió un impulso, ya que la demanda de materias primas y manufacturas para el esfuerzo de guerra
aumentó. El "desarrollo estabilizador" posterior a la guerra impulsó un crecimiento económico sostenido
hasta la década de 1970. Sin embargo, la dependencia comercial de los Estados Unidos se intensificó, lo
que generó una mayor vulnerabilidad económica.

Conclusión:

La participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue influenciada tanto por causas a corto plazo,
como el hundimiento de barcos y la colaboración con los aliados, como por causas de largo plazo,
incluyendo la dependencia económica y la necesidad de fortalecer la industria. El impacto económico
fue ambivalente, con un crecimiento industrial y económico significativo, pero también una mayor
dependencia comercial de los Estados Unidos. Esta participación marcó un punto crucial en la historia de
México y dejó una huella duradera en su política, economía y relaciones internacionales.

ENSAYO

Introducción
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS


Actividad 6: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes.

¿Qué conceptos claves y relacionados identificaste en el tema desarrollado?

…...........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
¿Cuál de las estrategias empleaste te ayudó a entender mejor la temática?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..

Reflexiono Comparto mi experiencia en clase Comparto mi experiencia en


casa/classroom
¿Qué habilidades desarrolle en
esta sesión?
¿Cuáles fueron mis fortalezas en
el logro de las actividades?
¿Qué puedo mejorar?

REFERENCIAS / ANEXOS
Casanova, J. (2011). Europa contra Europa, 1914 – 1945. Zaragoza: FleCos. p. 17
Hobsbawn, E. (2007). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica. pp. 151 -152
Aróstegui, J. (1994). La Europa de las grandes guerras (1914 - 1945). Madrid: Anaya. pp. 56 – 57
Dailey Andy, Webb. Sarah. (2012). Causas, prácticas y efectos de guerra. Hodder Education. London.
Diario virtual “Sputnik”. https://mundo.sputniknews.com/caricaturas/202007201092139490-las-dos-
hermosas-guerras-de-trump/

AUTORÍA

Matriz de evaluación – Ensayo corto


Criterios 0 1-3 (11 – 14) 4-6 (15 - 17) 7-9 (18 – 20)
La respuesta no La respuesta no se En su mayor parte, La respuesta se
alcanza ninguno centra en la la respuesta se centra en la
de los niveles pregunta. centra en la pregunta.
Enfoque especificados por pregunta.
los descriptores
anteriores.
La respuesta no Si bien se incluyen Se incluyen Se incluyen
alcanza ninguno referencias a las referencias a las referencias claras a
de los niveles fuentes, es probable fuentes, y esas las fuentes, y esas
Uso de las especificados por que consistan en referencias se referencias se utilizan
fuentes los descriptores descripciones del utilizan como eficazmente como
anteriores. contenido de las pruebas para pruebas para
fuentes y no se respaldar el respaldar el análisis.
utilicen como análisis.
pruebas para
respaldar el análisis.
La respuesta no No se demuestran Los conocimientos Se utilizan
alcanza ninguno conocimientos demostrados conocimientos
de los niveles propios o, si quedan carecen de propios precisos y
especificados por demostrados, son precisión o pertinentes. Se
los descriptores incorrectos o carecen pertinencia. No se sintetizan
anteriores. de pertinencia. intenta o apenas se eficazmente los
intenta sintetizar los conocimientos
Conocimientos
conocimientos propios y la
propios
propios y la información
información proveniente de las
proveniente de las
fuentes. fuentes.

ANEXO 1 Lectura personal

FUENTE B. Los ataques de la Alemania nazi que llevaron a México a entrar en la Segunda Guerra Mundial
hace 80 años (y el momento transformador que generó para el país).

Darío Brooks BBC News Mundo 14 mayo 2022

Es casi la medianoche del 13 de mayo de 1942.

Los hundimientos
México, al igual que muchos países de América Latina, se habían mantenido al margen de la Segunda Guerra
Mundial desde que estalló el conflicto en septiembre de 1939.
La postura entre los países de América Latina era de no intervención, aunque muchos gobiernos -entre ellos
el mexicano- sí condenaron las invasiones de la Alemania nazi.
Pero el ataque de Japón a la base estadounidense de Pearl Harbor, en diciembre de 1941, cambió las cosas.
Estados Unidos entró en la guerra y los países del continente comenzaron a enfrentar presiones para
definirse. México, siendo el país a las puertas del territorio estadounidense, estaba en una posición compleja.
"Estados Unidos hace un montón de informes de inteligencia y se los manda a México. Había nombres de
empresarios, de políticos, de descendientes de alemanes", señala Valdez. En esas circunstancias se dio el
hundimiento de los buques petroleros mexicanos por parte de submarinos alemanes que ya tenían presencia
en aguas cercanas a los países de América. El Faja de Oro sufrió una suerte similar al Potrero del Llano: el
20 de mayo, un submarino alemán U-106 hundió al barco en el estrecho de Florida y murieron 9 de los 37
tripulantes. "El hundimiento de los barcos mexicanos no es un caso aislado", le explica a BBC Mundo el
historiador Veremundo Carrillo-Reveles, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de
México (INEHRM). "Hay toda una estrategia por parte del ejército alemán por tratar de cortar todos los
suministros que se están enviando, de petróleo y de otros productos básicos, hacia Inglaterra", añade.
La declaración de guerra
Ante la nula respuesta alemana a la exigencia de compensación por parte de México, el gobierno de Manuel
Ávila Camacho pidió al Congreso una declaración de guerra. "Se declara que, a partir del día 22 de mayo de
1942, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y Alemania, Italia y Japón", establecía
el documento.
"El 13 de mayo el ataque vino. No decidido y franco, sino desleal, embozado y cobarde, asestado entre las
tinieblas y con la confianza absoluta en la impunidad. Una semana más tarde se repitió el atentado frente a
esta reiterada agresión, que vulnera todas las normas del derecho de gentes y que implica un ultraje
sangriento para nuestra patria", le dijo el presidente Ávila Camacho a la nación. En los hechos, el país no
esperaba ni tenía capacidad de enviar una fuerza militar al frente de batalla en Europa, Asia o los océanos,
pues el ejército mexicano en realidad era muy limitado.
Había unos 50.000 efectivos que no conformaban brigadas ni divisiones, y la aviación contaba con solo 25
aviones, por lo que no había posibilidades de abrir una ofensiva. La defensa del país era igual de limitada.
"El país no tenía fuerza antiaérea para repeler cualquier ataque del Pacífico", señala Valdez, pues la principal
preocupación del momento era la llegada de Japón a las costas mexicanas. Si bien para EE.UU. era bueno
contar con México entre los aliados, la endeble posición militar del país se convirtió en una situación de
cuidado.
"Para Estados Unidos esto es terrible, porque desconfían plenamente del gobierno mexicano y de su
ejército. Entonces lo primero que comienzan a hacer es a sugerirle a México que transforme determinados
rasgos de sus fuerzas armadas", explica Valdez.
A través de la Ley de Préstamos y Arrendamientos, EE.UU. empezó a ofrecer recursos económicos,
provisiones militares y asistencia técnica para reforzar la posición de México. "México modifica
totalmente su sistema de defensa, creando tres comandos: Pacífico, Golfo e Istmo. Teníamos cubierta la
posible invasión japonesa por el Pacífico, resguardando el petróleo en el golfo de México, y el Istmo por la
posible entrada por Centroamérica", explica Valdez.
Una lanzadera de desarrollo
Además del mejoramiento militar, México vivió a partir de la entrada en la guerra un momento único de
desarrollo económico que transformaría la realidad del país en poco tiempo.
Y es que el país entró en una época de industrialización que en los esfuerzos de guerra era muy necesaria
para proveer a Estados Unidos y los aliados de recursos. "Fue un momento crucial para la historia del siglo
XX mexicano, porque se acelera tu industrialización por las necesidades de la guerra", explica Carrillo-
Reveles.
"Entran muchísimas divisas que ayudan a que el país tenga un despegue", añade. Además, comenzó
el programa "Braceros" que permitió a decenas de miles de mexicanos trabajar legalmente en Estados
Unidos, lo que dio pie a la primera gran migración a ese país. "Se van a trabajar no solo en los campos
agrícolas, sino también en los ferrocarriles, en la industria".
Estados Unidos no podía permitirse que el país vecino cayera en el bando contrario, por lo que le dedicó
buena parte de su atención. "Probablemente hubo cierta dosis de presión norteamericana para entrar [en la
guerra]. Pero lo que no deja de llamar la atención es cómo estos políticos mexicanos aprovechan ese
contexto para lanzar económicamente a México, que va a irse consolidando en los siguientes años", señala
Valdez. En los siguientes 20 años, México vivió un crecimiento económico notable que llegó a llamarse
el "milagro mexicano". Antes de la guerra, "a México lo siguen viendo en el contexto internacional como un
país de sombreros y pistolas", dice Valdez.
La vieja enemistad
Más allá de los acuerdos políticos, entrar en la guerra no era algo popular para el pueblo mexicano.
Una encuesta, de las primeras que hubo en el país, explica Carrillo-Reveles, mostraba que cerca del 70% de
los mexicanos no apoyaba el que México participara en la Segunda Guerra Mundial. Y acompañar a Estados
Unidos en un esfuerzo bélico era igual de impopular. En la década de 1930 se cumplió un siglo de la anexión
de Texas por parte de EE.UU. y estaba por llegar el centenario de la guerra con Estados Unidos en la que
México perdió la mitad de su territorio (1848).
"Había un sentimiento histórico antiestadounidense muy fuerte, y también antibritánico, porque hay que
recordar que después de la expropiación petrolera de 1938, Inglaterra rompe relaciones con México", señala
Carrillo-Reveles. Además, el gobierno mexicano enfrentaba inestabilidad política, tanto por los grupos
opositores de los sectores de la izquierda, incluidos los comunistas, como de los derechistas, con grupos
alineados a la ideología fascista. La guerra, sin embargo, fue aprovechada por el gobierno para cerrar flancos:
"Surge la oportunidad de transformar el discurso de enfrentamiento político que provoca el cardenismo [del
gobierno de Lázaro Cárdenas, 1934-1940] en una política de unidad nacional para los mexicanos", indica
Carrillo-Reveles.
Y hubo una muy intensa campaña de propaganda gubernamental -apoyada desde EE.UU., advierte Valdez-
para convencer a los mexicanos de las razones de estar con los aliados. "No hay secretaría de Estado
mexicana que no haya impreso un cartel donde la bandera mexicana y la norteamericana aparezcan juntas.
Pero no necesariamente creo que se haya diluido ese sentimiento en contra de Estados Unidos", explica el
historiador.
El Escuadrón 201 en batalla
Pese a las limitadas posibilidades de México, el gobierno envió un contingente fuera de su territorio: el
Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana.
Acompañó a la 5ª Fuerza Aérea de EE.UU. en su campaña contra el imperio japonés en Filipinas.
A pesar de la desconfianza de la contraparte estadounidense, los pilotos mexicanos ejecutaron ataques en
picada peligrosos en julio de 1945 en los alrededores de Manila.
Su participación se dio a solo unas semanas de que se produjeran los bombardeos de Hiroshima y
Nagasaki que pusieron fin al conflicto en Asia. "Fue una contribución mexicana en la medida de sus
posibilidades", explica Valdez. "Ellos entraron en acción de guerra, iban a combatir a los japoneses, tuvieron
entusiasmo, tuvieron miedo, Estuvieron en guerra porque México estaba en guerra", dice el historiador ante la
concepción que se creó años después de que la participación mexicana fue simbólica. Aquellos pilotos
mexicanos no tenían idea de que estaba por terminar la guerra del Pacífico con una operación
altamente secreta para lanzar bombas atómicas. Pero más allá de lo que hizo el Escuadrón 201,
Carrillo-Reveles destaca cómo México tuvo una contribución importante en la victoria de los aliados a través
de todo el apoyo de fuerza laboral e industrial a Estados Unidos. "Contribuyen de manera muy importante a
que la economía de Estados Unidos no pare y que pueda mantener incluso a flote a una Europa que está
colapsada completamente", señala.
Por mucho tiempo circularon versiones sin sustento, señalan los historiadores, de que Estados Unidos fue el
que hundió al Potrero del Llano y el Faja de Oro. "Hoy no hay absolutamente ninguna evidencia de que haya
sido Estados Unidos", apunta Valdez. En cambio, el tiempo mostraría que la guerra fue un momento
transformador para México: "Y si se piensa, todo esto es producido por el hundimiento de un barco".

ANÁLISIS DE PROYECCIONES DE CONTENIDO HISTÓRICO

Nombre

Grado Sección Fecha

Título de la Proyección

I ANÁLISIS DE LA PROYECCIÓN

Argumento:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema Central

Personajes Principales:

1.- ________________________________ 2.- ______________________________

3.- ________________________________ 4.- ______________________________

Personajes Secundarios

1.- ________________________________ 2.- ______________________________

3.- ________________________________ 4.- ______________________________

Ubicación Espacio Temporal

En la siguiente línea de tiempo, ubica los acontecimientos más importantes de la proyección.

AÑOS

ACONTECI
MIENTO
II ANÁLISIS DE LOS HECHOS HISTÓRICOS RECOGIDOS DE LA PROYECCIÓN

Hechos históricos tratados.


1.-
______________________________________________________________________________
___

2.-
______________________________________________________________________________
____

3.-
______________________________________________________________________________
____

Qué crítica podríamos hacer al tema tratado en la proyección.

1.-
______________________________________________________________________________
____

2.-
______________________________________________________________________________
____

3.-
______________________________________________________________________________
____

La información recibida es útil Sí No ¿porqué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

A tu parecer las escenas se ajustan a la verdad de los hechos históricos Sí No


Fundamenta tu respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

En tu opinión la proyección podríamos calificarla como:


( ) Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala

¿Porque? Anota tres razones:

1.-
______________________________________________________________________________
___

2.-
______________________________________________________________________________
___

3.-
______________________________________________________________________________
___

Mensaje que proporciona la proyección o video:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________
Lic. Renzo H. Revilla Fernández

También podría gustarte