Está en la página 1de 11

Historia Americana Siglo XX – CLASE 4

Profesorado en Historia. ISFD 3

Clase virtual N°4

Tema: ¿Relaciones interamericanas o intervencionismo norteamericano?

Presentación de la clase:
En esta clase profundizaremos uno de los ejes fundamentales para comprender la historia de nuestro continente,
que son las relaciones entre los países, sus gobiernos y sus economías. En la propuesta predominará la mirada sobre
la política internacional, particularmente las relaciones diplomáticas y las que incluyeron el uso de la fuerza militar.
No obstante, los factores económicos constituirán un condicionante clave para comprender las relaciones
internacionales del continente. Por ello, es fundamental no perder de vista los contenidos desplegados en la clase 3.
La propuesta se complementa con el análisis de algunos documentos oficiales de las conferencias interamericanas.

Objetivos de la clase:
 Conocer los momentos claves de las relaciones entre los países de América Latina y EEUU, vinculando los
aspectos económicos y políticos en la trama geopolítica del siglo XX, estableciendo marcos temporales
amplios.
 Profundizar sobre los principios y fundamentos ideológicos explícitos y no explícitos presentes en las acciones
diplomáticas y militares ocurridas a lo largo del siglo XX, por parte de EEUU y de los países latinoamericanos.
 Profundizar sobre algunos momentos claves que marcaron las relaciones internacionales de América a lo largo
del siglo XX.
 Reconocer en documentos oficiales los principios y estrategias establecidas para favorecer acciones bilaterales
o multilaterales.

Contenidos de la clase:

1
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

Unidad 1: El marco internacional y económico del siglo XX sobre AL, y las transformaciones de
comienzos de siglo
Relaciones internacionales: Las relaciones con EEUU durante el siglo XX: del Gran Garrote, a la Política
del Buen Vecino y la Alianza para el progreso en el marco de la Guerra Fría. El Consenso de Washington
de fin de siglo. Las propuestas de unión al inicio del siglo XX.

Desarrollo de la clase:
En la presente clase iniciaremos el análisis de los procesos vinculados con las relaciones interamericanas desde fines
del siglo XIX hasta la actualidad. Es decir, que analizaremos cómo se han dado los intercambios y vínculos entre los
distintos países de América. Pese al avance del capitalismo, y su consecuente globalización, en estos procesos las
acciones de los Estados son las que nos ofrecen el marco para pensar las relaciones. Esas relaciones han estado
marcadas por diversos principios fundantes que se vislumbran con mayor o menor claridad detrás de cada acción
diplomática o militar en América.
Quizás se estén preguntando, por qué el título de esta clase es una pregunta. La intención es que a lo largo del
recorrido, uds. puedan determinar cuál es el título que mejor le queda a esta temática, ya que la presencia de EEUU
a lo largo de todo el siglo XX ha influido no solo sobre los aspectos de la geopolítica (donde siempre se asignó o se le
dio un lugar preferencial), sino que como ya vimos en el recorrido sobre economía, ha sido, si no determinante, por
lo menos condicionante de las transformaciones económicas.
A partir de esta clase también comenzaremos a vincularnos más con los acontecimientos, los hechos de la época y
nos encontraremos con momentos muy tensos, como el comienzo de siglo marcado por la política del Big Sitck, la
fallida revolución de Guatemala, la crisis de los misiles que involucró a Cuba en la tensión EEUU - URSS, los intentos
de organizarse para el pago de las deudas externas a fines del siglo.
Para organizar el análisis, vamos a separar estas relaciones en cuatro etapas. Recuperemos, brevemente, algunos
aspectos vinculados con lo económico, que vimos en la clase 3, que nos servirían de transfondo socioeconómico,
para comprender mejor cada momento.
1889 - 1930 a) 1898 – 1920: marcada por el modelo primario exportador, controlado por
Etapa del Big Stick (Gran oligarquías nacionales o empresas extranjeras (economías con control nacional y
Garrote) y diplomacia del economías de enclave según Teoría de la dependencia). Se inicia con la primera
Dólar. conferencia de Washington, pasar por la independencia de Cuba hasta el corte
marcado por el impacto de la IGM.
b) 1920 – 1930: de la abundancia de divisas hasta su quiebre en la crisis financiera de
1929.
1930 – 1945 Etapa de fortalecimiento de los modelos de industrialización por sustitución de
Etapa de la política de la importaciones. Aumento de la intervención estatal en materia económica y social:
Buena Vecindad. estados de compromiso social. Va desde la crisis de 1930 hasta el fin de la IIGM,
marcada por la presencia de gobiernos con vínculos fuertes con la Alemania Nazi.
1945 – 1973 Del contexto de la posguerra hasta la Revolución Cubana (1959), y el aumento de la
Guerra Fría: lucha tensión por el avance de consignas revolucionarias en la región. Se corresponde con la
anticomunista. Doctrina primera etapa de internacionalización del mercado interno, el Desarrollismo, y el
de la Seguridad Nacional. comienzo del desmantelamiento de los Estados interventores de la etapa anterior.
1973 – 2003 En el marco del avance del modelo económico liberal (libre comercio, aumento de la
El retorno democrático y presión de las deudas externas, dependencia del capital externo, especulación
las relaciones financiera), se plantean propuestas de integración económica: Alianza del Pacífico
multilaterales. Los Mercosur, UNASUR.
proyectos de integración
regional.
Cada una de esas etapas está determinada por la mirada política de EEUU hacia el resto de América y la respuesta
contravenida desde los distintos países de América Latina hacia EEUU.

2
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

En los videos que se enlazan a continuación se ofrece una explicación de estas cuatro etapas, a partir de las premisas
ideológicas y económicas que ha sostenido especialmente EEUU en su posicionamiento predominante en el
continente, para avanzar en las relaciones internacionales del siglo XX, condicionadas por esas ideas.
La clase se complementa con la lectura obligatoria del texto de Hans-Joachim Köning (1998), El intervencionismo
norteamericano en Iberoamérica, cuyo enlace de descarga les dejo en la bibliografía obligatoria. Si quieren
profundizar un poco más en algunos momentos, les sugiero el muy interesante libro del venezolano Demetrio
Boesner (1996) Relaciones internacionales de América Latina, quién desde una mirada más latinoamericana,
profundiza de un modo claro, cómo las relaciones internacionales tiñeron las situaciones internas de cada país, y
viceversa, como la situación interna afectó también las decisiones en materia de relaciones externas.
Lo importante es que avancemos sobre los procesos políticos, ya que el próximo paso será entrar en los populismos
latinoamericanos y para comprenderlos mejor, es esencial tener un trayecto sobre lo económico y el contexto
internacional.
Enlace al video, 1er parte: https://youtu.be/tMNHdEYrY9Y
Enlace al video, 2da parte: https://youtu.be/FXOMBrJa5x8
Presentación de power point en pdf:
https://drive.google.com/file/d/1YYG8MTqd7biS_XbxsHiiYiQwPaJriXr0/view?usp=sharing

Durante todo el siglo XX se evidencia que la situación internacional (el fascismo y más
tarde la Guerra Fría) fueron los pretextos más frecuentes utilizados por EEUU para
intervenir en la política interna de los países del continente americano.
La necesidad imperialista de la economía norteamericana ha puesto inmensas
limitaciones a la posibilidad de desarrollo en América Latina.
La búsqueda de apoyos extra continentales, coloca a la región en una permanente
situación de debilidad frente a los otros grandes bloques continentales/imperiales.

Dice Ema Cibotti, la referente pedagógica de la enseñanza de historia americana, respecto al tratamiento en el aula
de las relaciones internacionales interamericanas:
“…el docente a pie de aula deberá sopesar la “historia negra” de la integración, especialmente desarrollada
por los impulsores del comercio libre basado en las ventajas comparativas de la región, y también podrá
confrontar con una “historia rosa” de la integración, que desconoce las tensiones sectoriales, comerciales,
financieras, culturales y ecológicas surgidas entre países de la región” (2016, 148)1.
Quizás una de las formas más efectivas de salir de esta encrucijada de lo muy malo y lo muy bueno, sea recurrir a las
fuentes documentales. En materia diplomática, la abundancia de documentación es notoria y, si bien existen una
grandísima cantidad de fuentes que están clasificadas, en archivos, o son secretas; también hay muchos documentos
abiertos, públicos, a los que se puede acceder además de modo online, que dan cuenta de posturas y propuestas
para resolver las tensiones políticas y sobre todo económicas del continente. Como docentes debemos seleccionar
dichos materiales (cuya lectura no resulta de lo más amena, la verdad), y ofrecerlos a les estudiantes para que
puedan determinar su postura. Desde ya que la nuestra orientará la selección y análisis previos de los documentos.
Muchas veces nos ocurrirá que hallaremos en ellos más lo que queremos encontrar, que lo que efectivamente
demuestran.
En la selección de momentos y documentos que figuran a continuación es muy probable que se evidencie el sesgo de
mi selección, recorte e interpretaciones. No obstante, me parece apropiado compartir con uds. un análisis de un

1
Les sugiero que si pudieran revisaran rápidamente el capítulo V del libro de esta autora, titulado “Historia latinoamericana
reciente” ya que allí la autora plantea temáticas, fundamentos pedagógicos y metodologías didácticas para la enseñanza de las
temáticas que venimos analizando desde la clase 3. Dejo el enlace al final nuevamente con la bibliografía.
3
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

material documental sumamente accesible para investigar y profundizar sobre un tema que tomando nuevamente a
Ema Cibotti es de agenda pública (147).
Los fragmentos que figuran a continuación son ejemplo de cómo los intereses norteamericanos primaron en el
establecimiento de ciertos acuerdos interamericanos y de cómo en otros casos los gobiernos latinoamericanos
trataron de organizarse y lograr ciertos consensos a fin de poder negociar con EEUU de un modo menos desigual,
más realista o pragmático.
Si bien, no podemos criticar de un modo absoluto cada posición, puesto que es lógico que cada parte defienda sus
intereses, es necesario atemperar cada una puesto que ninguna de las partes lograba automáticamente lo que
pretendía. En la medida en que se avance e investigue sobre este tema, podrán darse cuenta – junto conmigo – que
aunque EEUU busca desde siempre imponer sus perspectivas en las decisiones conjuntas del continente, no puede
hacerlo de un modo automático, y requiere del apoyo de otros países para lograr que estas decisiones se impongan.
Del mismo modo, cuando por parte de los países latinoamericanos buscan el abordaje o tratamiento particular de
algún tema en las conferencias y reuniones, necesitan contar con el consenso (tácito o explícito) de otros países para
lograr el tratamiento de dichos temas en la agenda, y por supuesto, para conseguir la aprobación de declaraciones y
medidas pertinentes a lo solicitado.
Como en un juego de estrategia, en las conferencias lo que se evidencia es la necesidad de buscar consensos y
alianzas previas para llegar fortalecidos al momento de decisión final.

Las relaciones interamericanas durante la IIGM y la Guerra Fría: algunos momentos claves a partir de los
documentos
Los primeros fragmentos seleccionados corresponden a la situación previa a la Segunda Guerra Mundial, 1938 y
1939. El avance de las fuerzas alemanas en Europa era cada vez más preocupante a nivel internacional y EEUU, que
si han visto los videos había cambiado sus relaciones hacia el continente americano basados en la política de la
Buena Vecindad (1933 – 1945), debía asegurarse el apoyo del resto de los países del continente frente a un eventual
ataque por parte de los países europeos.
A su vez, los países latinoamericanos, estaban afectados por sus propios problemas internos, la mayoría de ellos de
tipo económico, ya que si bien para fines de la década del ’30 el mayor impacto de la crisis había pasado, la situación
de sus vínculos comerciales y financieros con el resto del mundo, la necesidad de cambiar de patrón de acumulación
(hacia el modelo ISI) distaban de ser equilibrados y óptimos.
La VIII Conferencia de Lima (Perú) en 1938, se verá teñida por esta situación, pero más allá de las preocupaciones
que pusieron de manifiesto durante su celebración por parte de algunos gobiernos (en particular, el argentino2 y el

2
Confr. Discurso del Mtro. de RREE de Argentina en la conferencia inaugural: “… Así como los Estados Unidos sostuvieron en
China la política de puertas abiertas, y fueron llevados a interesarse por las islas de Hawai y luego, tras la guerra de España, a
obtener la cesión de las islas Filipinas, es decir, sostener una política que no era exclusivamente americana, así los intereses que
los países del Río de la Plata y no sólo la Argentina, tienen en los mercados europeos, se oponen a ello y gravitan en su política
nacional e internacional. Pero las razones económicas no son las únicas, quizá no sean siquiera las más importantes para
determinar esta orientación de la política internacional argentina. Sentímonos estrechamente solidarios con la Europa por la
inmigración que de ella recibimos y que tanto ha contribuido a nuestra grandeza, por los capitales europeos que fomentaron
nuestra producción agropecuaria, nuestros ferrocarriles y nuestras industrias. Pero todavía pesa más en nuestro ánimo el recuerdo
25 de los hombres que descubrieron y poblaron estas tierras, la tradición cultural que nos legaron. De España recibimos la sangre,
la religión. De Francia y Gran Bretaña, igual que los Estados Unidos, la orientación doctrinal de nuestras instituciones
democráticas. Si a la madre patria debemos las bases de nuestra literatura, la cultura francesa contribuyó a la formación de nuestra
vida intelectual, tanto como Italia y Alemania en aspectos importantes de nuestra evolución. Es europea la influencia que
predomina en la enseñanza superior de nuestras universidades, como europeos son en general el plan y los métodos de la que se da
en nuestras escuelas”. Extraído de: http://www.cari.org.ar/pdf/diplomaticos16.pdf consulta el 19/6/2021.
4
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

mexicano3), el acta final, conocido como la Declaración de Lima4 o Declaración de principios de Solidaridad
Americana, estableció:

1º.- Que reafirman su solidaridad continental y su propósito de colaborar en el mantenimiento de los principios en que se basa
dicha solidaridad.
2°.-Que fieles a los principios antes enunciados y a su soberanía absoluta, reafirman su decisión de mantenerlos y defenderlos
contra toda intervención o actividad extraña que pueda amenazarlos.
3°.-Y que para el caso de que la paz, la seguridad o integridad territorial de cualquiera de las Repúblicas Americanas se vea así
amenazada por actos de cualquier naturaleza que puedan menoscabarlas. proclaman su interés común y su determinación de
hacer efectiva su solidaridad, coordinando sus respectivas voluntades soberanas mediante el procedimiento de consulta que
establecen los convenios vigentes y las declaraciones de las Conferencias Interamericanas, usando los medios que en cada caso
aconsejen las circunstancias. Queda entendido que los Gobiernos de las Repúblicas Americanas actuarán independientemente
en su capacidad individual, reconociéndose ampliamente su igualdad jurídica como Estados soberanos.
De este modo quedó planteado que frente a cualquier ataque por parte de potencias extranjeras, los países
americanos tomarían decisiones conjuntas, previamente consultadas. Fue un primer paso hacia lo que más adelante,
en la IX Conferencia, ahora celebrada en Panamá, entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre de 1939, se estableció5
Los Gobiernos de las Repúblicas Americanas, reunidos en Panamá, han ratificado solemnemente su posición de neutrales en el
conflicto que quebranta la paz de Europa; pero la actual guerra puede llegar a derivaciones insospechadas que, por su
gravitación, afecten intereses fundamentales de América, y nada puede justificar que el interés de los beligerantes prevalezca
sobre los derechos de los neutrales, causando trastornos y sufrimientos a pueblos que, por su neutralidad en la contienda y en
lejanía del teatro de los acontecimientos, no deben sobrellevar sus fatales y dolorosas consecuencias.
Durante la Guerra Mundial de 1914 a 1918 los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú presentaron y
apoyaron proposiciones individuales recabando en principio, una declaración de las Repúblicas Americanas para que las
naciones beligerantes se abstuvieran de realizar actividades bélicas a una distancia prudencial de sus costas.
(…) No cabe duda de que los Gobiernos de las Repúblicas Americanas deben prever esos peligros y como medida de
protección propia, insistir en el propósito de que en sus aguas y hasta una distancia razonable de sus costas no se realicen
actos de hostilidad, ni se desenvuelvan actividades bélicas por los partícipes de una guerra en que dichos Gobiernos no toman
parte.
Por estas consideraciones, los Gobiernos de las Repúblicas Americanas resuelven y por la presente declaran que:
1o.—Como medida de protección continental, las Repúblicas Americanas, siempre que mantengan su neutralidad, tienen el
derecho indiscutible a conservar libres de todo acto hostil por parte de cualquier nación beligerante no americana, aquellas
aguas adyacentes al continente americano que ellas consideran como de primordial interés y directa utilidad para sus
relaciones, ya sea que dicho acto hostil se intente o realice desde tierra, desde el mar o desde el aire.
Por otra parte, en ambas Conferencias se planteó también la protección de los intereses de la democracia, frente a
formas que los asistentes y los gobiernos de los distintos países consideraran contrarias a ella, refiriéndose
particularmente al fascismo, aunque aplicable también al comunismo.
En las posteriores Conferencias, también llamadas significativamente Reuniones de consulta de ministros de
relaciones exteriores, se avanzará hacia el cambio de posición de la neutralidad hacia la declaración de guerra hacia
los países del Eje, alentado desde EEUU quién en 1942 dejó de ser neutral y se sumó abiertamente a la contienda. Ya
conocerán uds. que la posición de Argentina fue contraria a esto casi hasta el final de la contienda, pero no es
espacio aquí para analizar este tema.

3
Pueden encontrar una explicación muy interesante de la situación presente en México, luego de las expropiaciones petroleras en
el siguiente material: http://storiaefuturo.eu/la-declaracion-sobre-la-doctrina-americana-del-no-reconocimiento-de-las-
adquisiciones-por-medio-de-la-fuerza-en-la-octava-conferencia-panamericana-1938-lima-una-aproximacion/ consulta el
19/6/2021.
4
https://www.dipublico.org/15744/declaracion-de-los-principios-de-la-solidaridad-de-america-octava-conferencia-internacional-
americana-lima-1938/ Consulta el 19/6/2021.
5
https://www.dipublico.org/15834/declaracion-de-panama-primera-reunion-de-consulta-de-ministros-de-relaciones-exteriores-
panama-1939/ Consulta el 19-6-2021.
5
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

Más allá de como se señaló al comienzo, los países latinoamericanos, manifestaron sus propias posiciones respecto a
las relaciones con Europa y en cuanto a sus propios problemas, las Conferencias fueron instrumentos que en buena
medida favorecieron la perspectiva norteamericana.
Esta situación se volverá a repetir ya en el marco de la Guerra Fría. Ahora la amenaza para EEUU, y para la mayoría
de los gobiernos de América Latina, puesto que es claro para entonces que las dirigencias latinoamericanas no son
favorables al pensamiento marxista, lo representa la URSS. Desde 1947 se había establecido el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y en 1948 se había creado la Organización de los Estados Americanos
(OEA). En la VIII Reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Punta del Este (Uruguay)
entre 22 y el 31 de enero de 19626, se dejó por escrito el rechazo hacia las formas de gobierno comunista, sus
proyecciones sobre el continente y se estableció la exclusión del gobierno de Cuba de la OEA. Pueden descargar y
leer (realmente vale la pena) el texto completo del Acta final de la Conferencia desde aquí:
http://www.oas.org/consejo/sp/rc/actas/acta%208.pdf (consulta el 20-6-2021); no obstante, recupero los siguientes
pasajes que evidencian con claridad la postura respecto a cómo se interpretaba la relación democracia –
comunismo.
Artículo I- Ofensiva del comunismo en América.
1. Los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas
Americanas, congregados en su Octava Reunión de Consulta,
declaran que la unidad continental y las instituciones
democráticas del Hemisferio están actualmente en peligro.
Han podido comprobar una intensificación de la ofensiva
subversiva de gobiernos comunistas, sus agentes y las
organizaciones controladas por ellos. El propósito de esta
ofensiva es la destrucción de las instituciones democráticas y
el establecimiento de dictaduras totalitarias al servicio de
potencias extra continentales. Los hechos más salientes de su
intensificación son las declaraciones, expresadas en
documentos oficiales por los organismos dirigentes del
comunismo internacional, de que uno de sus principales
objetivos es implantar el comunismo en los países
subdesarrollados y en la América Latina (…).
2. Para lograr sus propósitos subversivos y para ocultar sus
verdaderas intenciones, los gobiernos comunistas y sus
agentes explotan las legítimas necesidades de los sectores
menos favorecidos de la población y las justas aspiraciones
nacionales de los pueblos. Con el pretexto de defender los
intereses populares, se suprime la libertad, se destruyen
instituciones democráticas, se violan los derechos humanos y
se somete al individuo a formas materialistas de vida
impuestas por la dictadura de un solo partido. Bajo la
consigna del “antimperialismo” se pretende establecer un
imperialismo opresivo y agresor que subordina a las naciones
sojuzgadas a los intereses militaristas y agresivos de potencias
extracontinentales. Utilizando maliciosamente los principios
mismos del Sistema Interamericano, se trata de mirar las
instituciones democráticas y de afianzar y proteger la
penetración y la agresión políticas. Los métodos subversivos
de gobiernos comunistas y sus agentes constituyen una de las
formas más sutiles y peligrosas de intervención en los asuntos internos de otros países.

Se irá construyendo poco a poco un discurso sobre lo que implicaba la Revolución Cubana para la región, las acciones
“subversivas”, la presencia de ese enemigo externo, que más pronto que tarde, conformará el discurso de la

6
Esta conferencia no debe confundirse con otra reunión diplomática celebrada en 1961 también en Punta del Este, la Quinta
Sesión del Consejo Interamericano Económico y Social, en la que el que Ernesto Che Guevara dio un importante discurso,
denunciando los ataques de EEUU hacia Cuba. Cfr. https://www.nodal.am/2019/11/discurso-del-che-guevara-en-la-conferencia-
de-la-oea-en-1962-en-uruguay/ y https://ipsnoticias.net/2015/04/de-punta-del-este-a-panama-el-fin-de-la-exclusion-de-cuba/
Consulta el 19-6-2021.
6
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

Doctrina de la Seguridad Nacional, y que justificará a la larga las intervenciones de EEUU en varios países de la zona
caribeña y centroamericana durante las décadas siguientes. Las intervenciones son rechazadas en esta Acta también,
pero parece que no aplica a EEUU.
Este tipo de formulaciones también servirán de sustento a las acciones tomadas para evitar el avance del
comunismo, aún cuando esto implicara apoyar a gobiernos dictatoriales o un mayor endeudamiento externo, tal
como ocurrirá con la triste Alianza para el Progreso.
Nótese entonces la contradicción presente en las propias dirigencias latinoamericanas, que hablan de respetar la
democracia pero que más tarde no evitarán que esta desaparezca aplastada por los gobiernos militares
latinoamericanos de las décadas del ’60 y ’70.
Por último, de este modo, y paulatinamente, EEUU logró no solo asfixiar la economía cubana, sino aislarla de
potenciales alianzas con el resto de los países latinoamericanos. Aislamiento bien recibido por otra parte por las
dirigencias cívico militares de la mayoría de los países de América Latina.
La deuda externa: ¿un nuevo posicionamiento latinoamericano?

Por último, quiero invitarlos a revisar el texto de la Declaración de Quito (1984, Conferencia Económica
Latinoamericana)7. En primer lugar, no debemos perder de vista el cambio de contexto. Nos encontramos ya en las
postrimerías de la Guerra Fría y en la reapertura democrática de la mayoría de los países latinoamericanos. Varios
son los factores que explicarán el retorno a la democracia, que analizaremos en profundidad en futuras clases.
Más allá del fluctuante devenir de los estados latinoamericanos durante todo el siglo XX, a fin del siglo XX la mayoría
de los problemas que tenía América Latina se mantenían vigentes, y pese a las intenciones de los distintos gobiernos,
más o menos democráticos o antidemocráticos, más o menos corruptos u honestos, la falta de equidad y de justicia
social era (y es) palpable en esta parte del continente. Pero en este reparto desigual, también las élites dirigentes
ven afectadas sus posibilidades de ganancia. Así el problema de la deuda externa si bien es una de las causas más
obvias de la imposibilidad de acumular el capital necesario para transformar internamente la situación, es un lastre
muy pesado para las propias élites, que día a día ven reducidas sus capacidades de dominio en materia económica.
Quizás no estén de acuerdo conmigo, y me encantaría que lo debatiéramos, pero detrás de discursos como los de la
Declaración de Quito, desde mi punto de vista, se oculta el grito del cisne de un sector social y económico que está
en extinción, que poco a poco ha visto perder todas sus posesiones a favor de compañías extranjeras. A fin de
obtener algunas pequeñísimas ventajas y “reducciones” o “renegociaciones” de las deudas externas que les
aseguren el sostenimiento de la entrada de capitales, utilizan el discurso del subdesarrollo o de la falta de equidad
para mantener un sistema del cual siguen siendo los únicos beneficiarios. Sin embargo, cuidan los ingresos
generados por las exportaciones (ver el ítem i) de la selección que figura a continuación), pero nada mencionan
sobre evitar los recortes o ajustes en materia estatal.
Esta es la interpretación pesimista que observo en estos discursos. La interpretación optimista por el contrario,
puede ver en estos documentos, intensiones de mantener viva la lucha por una negociación más equitativa frente a
los grandes centros económicos financieros y también sus respectivos gobiernos, y lograr acuerdos en los que
especialmente la parte latinoamericana puedan hacer uso de fondos y recursos para un crecimiento entendido en el
sentido de un desarrollo sostenido y sustentable.
DECLARACIÓN DE QUITO
l . Reafirmamos la hermandad y solidaridad de nuestros pueblos y su aspiración a vivir en el marco de los principios
democráticos y reiteramos nuestra unidad en la diversidad y nuestro respeto al derecho soberano de todas las naciones de
América Latina y el Caribe a transitar, en paz y libertad y exentas de todo tipo de intervención externa, sus propios caminos

7
Enlace de descarga del documento completo http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/219/7/RCE7.pdf. Consulta el 20-6-
2021.
7
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

en los ámbitos económico, social y político, rechazando medidas económicas discriminatorias o coercitivas por motivos
políticos, y asegurando el pleno ejercicio de los derechos humanos y de los beneficios del progreso para todos sus habitantes,
en un ambiente ausente de presiones, amenazas y agresiones externas.
2. Reiteramos nuestro compromiso de eliminar definitivamente el recurso a la amenaza o al empleo de la fuerza en la
solución de los conflictos internacionales. Insistimos en nuestro llamado en favor del desarme que permita reasignar los
recursos dilapidados en la carrera armamentista y en armamentos hacia objetivos que contribuyan a fortalecer el desarrollo
de todos los pueblos del mundo. Los problemas de la paz y del desarrollo tienen una vinculación esencial, puesto que sin paz
el desarrollo no podrá lograrse y sin desarrollo la paz será siempre precaria.
(…)4. Rechazamos el intervencionismo que ha tenido recientes y dramáticas manifestaciones en la región y afirmamos la
necesidad de encontrar una solución negociada a los problemas de Centroamérica, cuyo origen reside en las condiciones
económicas, sociales y políticas que prevalecen en la zona, para lo cual brindamos todo nuestro respaldo político al Grupo de
Contadora.
Además, reconocemos que actualmente los países del área centroamericana padecen, con acentuada intensidad, los
problemas económicos que afectan a América Latina y el Caribe. (…)
5. América Latina y el Caribe se enfrentan a la más grave y profunda crisis económica y social del presente siglo, con rasgos
singulares y sin precedentes. (…)
8. Esta crisis ha tenido su origen en factores internos y externos y su superación depende, en gran medida, de estos últimos,
que escapan al control de nuestros países y limitan seriamente las opciones que tenemos para superarla. Las políticas
económicas de algunos países industrializados han afectado severamente a los países en desarrollo y en particular a los de la
región, en virtud de la vulnerabilidad y dependencia de sus economías y de su creciente participación en las relaciones
económicas internacionales. Tales políticas han provocado el deterioro constante de los términos del intercambio, la caída del
comercio, el aumento excesivo de las tasas de interés y la brusca reversión del flujo de capitales. En este marco se inscribe el
peso abrumador de nuestro endeudamiento externo.
9. Los efectos más perniciosos de esta situación, en el ámbito social, se manifiestan en el aumento del desempleo a cifras
desconocidas en nuestra historia, en la significativa caída de los ingresos personales reales y en el severo deterioro de los
niveles de vida de la población, con graves y crecientes consecuencias para la estabilidad política y social de nuestros pueblos
y cuya persistencia, a su vez, ocasionaría mayores efectos negativos en nuestras economías.
10. A fin de dar a la región mayor autonomía, estamos dispuestos a movilizar el potencial de recursos humanos y materiales
con que cuentan América Latina y el Caribe para articular una respuesta conjunta ante la crisis que nos afecta, impulsando y
coordinando la gestión de las instituciones regionales, a cuyo propósito comprometemos toda nuestra voluntad política. (…)
16. La actitud de los gobiernos de América Latina y el Caribe, al reconocer y asumir sus obligaciones, reclama de parte de los
gobiernos de los países acreedores, de los organismos financieros internacionales y de la banca privada internacional, una
actitud de corresponsabilidad en la solución del problema de la deuda externa, teniendo en cuenta, además, sus implicaciones
políticas y sociales. En consecuencia, se requieren criterios flexibles y realistas para la renegociación de la deuda, incluyendo
plazos, períodos de gracia y tasas de interés compatibles con la recuperación del crecimiento económico. Sólo de esta forma
podrá garantizarse la continuidad en el cumplimiento del servicio de la deuda.

Pueden leer la Declaración completa y no encontrar en ella ninguna mención a la responsabilidad que cada gobierno
tendría en función de los intereses que representan, respecto al surgimiento de estas deudas externas y para qué se
utilizó o cómo se utilizó. Más adelante en el Plan de Acción no se evidencia ninguna intención de cambiar el formato
productivo o la forma en que se distribuye el capital y los recursos, y por el contrario se señala:
Deuda externa
Criterios básicos
La responsabilidad del lo problema de la deuda externa debe ser compartida tanto por los países deudores como por los
países desarrollados, la banca privada internacional y los organismos financieros multilaterales. La responsabilidad de los
países de América Latina y el Caribe ya ha sido asumida a través de ajustes extraordinarios en sus economías y de enormes
esfuerzos para cumplir con sus compromisos internacionales, a pesar del alto costo social, político y económico que ello ha
significado. (…)
El proceso de ajuste deberá operar en el futuro a través del aumento de las exportaciones, en precio y en volumen, y de la
reducción de las tasas reales de interés y no en una limitación adicional de importaciones vitales para el proceso de
reactivación económica interna. (…)
i) En las renegociaciones de la deuda externa no se deben comprometer los ingresos provenientes de las exportaciones más
allá de porcentajes razonables, compatibles con el mantenimiento de niveles adecuados de la actividad productiva interna,
considerando las características propias de las economías de cada país.

En la Declaración encontrarán también lineamientos en pos de lograr una mayor integración económica, desde el
punto de vista financiero y de la circulación de bienes y servicios en la región, un replanteamiento en la estructura y
actuación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de desarrollo (BID) y del Banco Mundial;
algunas ideas (que no incluyen la redistribución de tierra u otros recursos) para lograr la Seguridad alimentaria
nacional (concepto distinto al de Soberanía Alimentaria, que es el concepto más en boga en el presente), así como la
cooperación en materia energética y de servicios, especialmente lo vinculado con la tecnología.

8
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

Sintetizando, a partir de cambio de época vivido en la década del ’80 se evidencia en


el discurso político de los países de América Latina la intención de buscar soluciones
conjuntas para superar la situación de atraso y dependencia económica, apelando al
capital y las instituciones de crédito internacional, pero también apelando al arbitrio
y “buena voluntad” de los países más desarrollados. En este marco se apela a la
integración regional como una forma más para reducir los rasgos más duros que la
economía capitalista adoptada impone.
Finalmente se observa un cierto consenso en torno a una forma de democracia (la
liberal, representativa y occidental) que no se pone en duda, ni admite ninguna clase
de cuestionamientos o reformulaciones. Este consenso es fruto de una complejo
trama que se fue armando a lo largo del siglo XX, en el cual los cambios económicos y
las circunstancias internacionales, fueron marcando las posibilidades y limitaciones
de acción para los países latinoamericanos.

A modo de cierre:
Como se planteó al comienzo de este recorrido, la recuperación y análisis conjunto de los documentos sobre
relaciones internacionales nos invita no solo a ejercitar nuestro pensamiento y accionar como historiadores, sino
también que nos permite revisar esta idea de las miradas negra y rosa sobre la integración regional, que señala Ema
Cibotti. Además también puede ser útiles para analizar en el aula en conjunto con les estudiatens desde un corpus
documental diversas decisiones y acciones políticas que se toman el presente, demostrando que la mayoría de ellas
tienen una historia que las ido construyendo. Sin la obligatoriedad de emitir un juicio de valor, y que dependerá de
sus posiciones personales como futuros docentes, mirar decisiones políticas del presente a la luz de otras decisiones
del pasado, puede ayudar a desentrañar la multicausalidad que las condiciona.
Volveremos durante el segundo cuatrimestre sobre las relaciones interamericanas, en particular cuando analicemos
la Revolución Cubana y dictaduras institucionales de las décadas de los ’60 y ’70, pero les invito a ir buscando y
pensado desde ahora que otras fuentes documentales (discursos, actas, declaraciones) se podrían utilizar para
deconstruir y reconstruir en el aula la política actual.

Esta clase termina aquí. En esta oportunidad no fue necesario dividir su desarrollo en dos partes. No
obstante como vengo realizando en las clases anteriores, quiero compartirles estas dos películas que
personalmente me han servido para pensar desde la ficción y desde la no-ficción la situación de las
relaciones interamericanas y del intervencionismo norteamericano. ¡También estas películas podrían
utilizarse en el aula para analizar esta temática junto con les chiques!
Me hubiera encantado planteárselo a uds, pero sé que están con muchas tareas, y ya le lectura de
clases, bibliografía más visualización de videos alcanza ¡y con creces! Así qué, cuando tengan un ratito,
les invito a ir al cine. ¡Qué lo disfruten!

9
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

Película de Ficción
“Durante una cumbre
presidencial que se desarrolla
en Chile, el presidente
argentino vive un drama
personal que afecta a la
relación con su hija en el
mismo momento en que debe
asumir la decisión más
importante de su trayectoria
profesional”.
Argentina, 2017, Dir. Santiago
Mitre.
Enlace al tráiler oficial:
https://www.youtube.com/watc
h?v=tz6mH7RjkVY

Película basada en hechos reales

René González, piloto cubano, roba un avión y huye de Cuba, dejando atrás a
su amada esposa e hija. En Miami, comienza una nueva vida junto a otros
desertores que lo siguen e inician una red de espionaje.
Fecha de estreno: 20 de febrero de 2020 (Hungría)
Director: Olivier Assayas
Idioma(s): Inglés; Español; Ruso
Basada en: “The Last Soldiers of the Cold War”, de Fernando Morais

Enlace al tráiler oficial: https://www.youtube.com/watch?v=l7_dKxhCV-M

Actividad obligatoria:
En principio la actividad obligatoria fundamental es la lectura de la clase, la bibliografía indicada como obligatoria y
la visualización de los videos.
Esta clase 4, junto con la clase 5, será evaluada a través de la realización de un cuestionario de preguntas cerradas
online, cuya realización se establecerá a lo largo de los meses de agosto y septiembre. Como toda instancia de
evaluación parcial, tendrá su correspondiente recuperatorio. El cuestionario será similar al que se ha utilizado para
autoevaluar los recorridos de las clases 2 y 3. La diferencia es que en esta oportunidad será obligatorio.
Próximamente les estaré comentando más al respecto.

Recursos bibliográficos
Para la realización de esta clase se han consultado las siguientes obras, cuya lectura se establece como obligatoria:
 KÖNING, Hans-Joachim. (1998), El intervencionismo norteamericano en Iberoamérica. En LUCENA SAMORAL, Manuel y
otros. Historia de Iberoamérica, Tomo III. Madrid, Cátedra. Enlace de descarga:
https://drive.google.com/file/d/1oF6wxMtsDpcSXg9RpAtW3XZ71qHJnz7b/view?usp=sharing
 ANSALDI, W. y Giordano, V. (2012), América Latina, La construcción del orden. Tomo II: De las Sociedades de masas a las
10
Historia Americana Siglo XX – CLASE 4
Profesorado en Historia. ISFD 3

sociedades en procesos de reestructuración. Buenos Aires, Ariel. Apartado titulado: De la política del buen vecino a la
Guerra Fría y la histeria anticomunista. Enlace al apartado: https://drive.google.com/file/d/1ZGvQnu4-uFaF-cWrDmUrS-
neePJBY86g/view?usp=sharing (es el mismo material de la clase 3, la parte que era para esta clase).
Lectura optativa, de refuerzo o ampliatorias:
 BOERSNER, D. (1996), Relaciones Internacionales de América Latina. Breve historia. Caracas, Nueva Sociedad. Enlace de
descarga: https://drive.google.com/file/d/1jE2h3-Qpg-DRbj_Pmp432CXZ0RiRgK6G/view?usp=sharing
 CIBOTTI, Ema (2016). La historia de América Latina en el aula. Capítulo V. Bs. As. FCE. Enlace:
https://drive.google.com/file/d/1E4MatGtOlk19bp2pyMhmZRvFWvfTdAM8/view?usp=sharing
Material documental:
 Declaración de Lima, VIII Conferencia Panamericana, Lima – Perú. 1938. Enlace de descarga:
https://www.dipublico.org/15744/declaracion-de-los-principios-de-la-solidaridad-de-america-octava-conferencia-
internacional-americana-lima-1938/ Consulta el 19/6/2021.
 Declaración de Panamá, IX Conferencia Panamericana, Panamá, 1939. Enlace de descarga:
https://www.dipublico.org/15834/declaracion-de-panama-primera-reunion-de-consulta-de-ministros-de-relaciones-
exteriores-panama-1939/ Consulta el 19-6-2021.
 Acta de la VIII Conferencia de Cancilleres de Punta del Este, 1963. Enlace de descarga:
http://www.oas.org/consejo/sp/rc/actas/acta%208.pdf consulta el 20-6-2021.
 Declaración de Quito de la Conferencia Económica Latinoamericana, Quito – Ecuador, 1984. Enlace de descarga:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/219/7/RCE7.pdf. Consulta el 20-6-2021.
Sitios web para descargar fuentes documentales de las relaciones internacionales interamericanas, así como análisis
introductorios al tema.
 https://www.dipublico.org/
 http://constitucionweb.blogspot.com/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencias_Panamericanas
 http://luisdallanegra.bravehost.com/index.htm

Enlace a CARPETA DE TODOS LOS MATERIALES DE LA MATERIA:


https://drive.google.com/drive/folders/1TABa-bAodxknSHTO4-TnBCBm-J9jOJAf?usp=sharing

11

También podría gustarte