Está en la página 1de 20

MODULO 1

1) Concepto de Trabajo en la LCT (Ley de contrato de trabajo. Nº 24.744)


Es la Ley que por excelencia rige todo en materia de trabajo en relación de dependencia en el territorio de nuestro país.
El concepto de trabajo dentro de la LCT., en su art. 4º señala:
“Regula, al trabajo como toda actividad lícita que es prestada por una persona física a favor de otra y bajo la
dirección de ésta a cambio de una remuneración”.
Esto sería lo que es el trabajo en relación de dependencia.
Persona física: TRABAJADOR, presta su actividad a favor de otra que es el EMPLEADOR, a cambio de una
remuneración.
La LCT, regula el trabajo en relación de dependencia específicamente; y NO todos los tipos de trabajos que existen:
EL TRABAJO AUTONOMO
Es un trabajo de carácter independiente. Trabaja por su cuenta y riesgo. Trabaja solo, no está protegido por la LCT., ni
por ninguna otra norma del derecho del trabajo. No goza de ningún beneficio, licencias, vacaciones pagas, ni tiene derecho
a percibir como mínimo salario convencional o legal. No está sujeto a un régimen de jornada (lugar y tiempo de trabajo),
ni a recibir órdenes, ni sometido al poder disciplinario, entre otros beneficios.
También quedan fuera de su alcance:
El trabajo benévolo: es el trabajo gratuito/desinteresado, No tiene como finalidad poner fuerza de trabajo a disposición
de otro a cambio de una remuneración, sino, que por lo general persigue como objetivo el bien común Ej. Parroquia-
Merenderos.ONG.
EL trabajo familiar: los conyuges o los progenitores respecto de sus hijos que están bajo su responsabilidad parental.
La diferencia entre el trabajo autónomo del benévolo que es retribuído, pero no incluye la nota de dependencia.
TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA
El trabajador protegido por la LCT., y el derecho individual del trabajo, es el que presta su actividad personal a cambio de
una remuneración, es una persona física que se caracteriza por trabajar en una organización ajena, sometido a las
directivas que se le imparten; trabajar bajo el riesgo de otro, que recibe la tarea y la dirige: no asume riesgos económicos;
estar protegido por la CN (Art. 14 bis) y por la legislación de fondo (LCT).Tiene una remuneración mínima asegurada
(Salario MVMovil).
Su jornada legal es de 8 hs., o 48 hs semanales con un descanso mínimo de 12 hs, entre jornadas. Las vacaciones son
pagas, está protegido contra el despido arbitrario.
El trabajador está bajo la dependencia del empleador (cumple horarios, recibe órdenes)
EL trabajador pone a disposición del empleador su fuerza de trabajo y se somete a sus decisiones e instrucciones respecto
del trabajo, y el empleador se compromete a pagarle la remuneración pactada y a otorgarle condiciones de trabajo dignas,
seguras e higiénicas para su condición humana.
La relación de dependencia se caracteriza por la subordinación que se manifiesta en un triple sentido:
técnico; somete su trabajo a los pareceres y objetivos señalados por el empleador; económico, no recibe el producto de
su trabajo y no comparte el riesgo de la empresa y jurídico, es la principal característica para configurar la dependencia,
consiste en la posibilidad jurídica del empleador de dirigir en el empleo la conducta del trabajador hacia los objetivos de
la empresa. El trabajador está sometido a la autoridad del empleador: facultades de dirección, control y poder disciplinario.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL: concepto, contenido, antecedentes.
Constitucionalismo social que vino a reconocer a los trabajadores un conjunto de derechos, individuales y colectivos, que
adquirieron jerarquía constitucional, plasmados en la Constitución Nacional (Articulo. 14 y Articulo14 bis.)
Su objetivo es arbitrar la autoridad y consagrar los derechos de los hombres y mujeres.

En la Historia del trabajo humano cabe distinguir dos épocas, donde surge el movimiento social y económico de carácter
global, denominado “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”, con el que comienza a aparecer las prestaciones laborales en relación
de dependencia y cuenta ajena.
La primera etapa Pre-Industrial: comprende desde las prestaciones rudimentarias de la Roma clásica / hasta la aparición
de los primeros emprendimientos industriales del siglo XVIII.
La segunda etapa Industrial: se incluye todas las formas de prestación laboral que han ido apareciendo desde la
revolución industrial hasta hace algunos años.
La Revolución Industrial y el cambio del paradigma económico había supuesto una mayor creación de riqueza.
Es el proceso de incluir derechos sociales en las constituciones
Es una etapa después del Estado policía que no se inmiscuía en cuestiones de orden laboral y empieza a reconocerlos.

En nuestro país tiene sus primeros antecedentes en la Constitución de 1949, donde se incorpora por primera vez los
conceptos de protección al trabajo, de la protección del trabajador y su familia, de las condiciones de dignidad en las
cuales se va a desenvolver las actividades del trabajador, como así también normas protectorias tanto del trabajador y su
familia, como así también en las condiciones en que se plantea esa actividad que presta el trabajador en relación de
dependencia.
Estas son las principales normas que funcionan como antecedentes de nuestro derecho tanto en Argentina como toda
Latinoamérica.
Anteriormente a estas normas, nos encontramos con la Ley de Indias, el derecho de Indias, que de ahí se tomaron las
primeras normas que fueron de carácter protectorio y humanitario, que estaban orientadas a proteger a los Indígenas
Americanos, pero ésta se fue desvirtuando en relación a la aplicación de esas normas y se utilizaron ya no como
protectorio y humanitario, sino que fueron más para convertirlos y dominarlos.
El constitucionalismo social resultó ser una etapa superadora del
constitucionalismo clásico y liberal, que incorporó a las Constituciones "los llamados derechos de segunda generación:
los económicos, sociales y culturales.

El constitucionalismo en la Argentina nace con el primer Reglamento de 1811, el cual deslindaba las atribuciones entre la
Junta Conservadora y el Triunvirato. No llegó a aplicarse, porque el Triunvirato lo reemplazó por el Estatuto Provisional
en ese mismo año.

Posteriormente, la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en su sesión del 27 de
febrero de 1813 aprobó el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo, mediante el cual se organizó el Poder Ejecutivo y se
fijaron sus facultades. En 1815 se sancionó un Estatuto provisional y otro en 1817, pero su sentido fue de organizar el
desorden del momento.

El término constitución es un movimiento universalista para que defienda y promueva la incorporación a las constituciones
de los derechos sociales que tuvo su inicio con la sanción de la Constitución de México de 1917, resultado directo de la
Revolución mexicana; en Argentina, con la Constitución de la Provincia de Mendoza en 1916; en Alemania, con la
Constitución de la República de Weimar en 1919; y en España con la Constitución española de 1931.
En nuestro país constituyen fuente material insoslayable las ondas migratorias de fines del siglo XIX y comienzos del siglo
XX, y la Ley Sáenz Peña de 1912, que estableció el voto universal, aunque sin sufragio para las mujeres, y era secreto y
obligatorio.

Hacia fines del siglo IX (19) y comienzos del XX (20), a los partidos tradicionales de la burguesía de corte liberal y
capitalista, se sumaron los representantes de las clases medias y trabajadoras y ahí donde se empiezan a plantear ideas
de protección al trabajador y las condiciones en la que presta esa actividad laboral.

Continuando con la evolución de esta normativa, en relación a la regulación en nuestro país de este derecho laboral,
encontramos el ART. 14 bis en la CN, donde se plasman las bases más importantes que regulan el Derecho Laboral.

En nuestro país el antecedente más importante de Constitucionalismo Social, es decir de las normas de contenido sociales
establecidas en la CN se da en 1949, que se consagró en su texto:
“El derecho al trabajo, la retribución justa, la capacitación del trabajador, las condiciones dignas de trabajo, el
cuidado de la salud, el bienestar personal y familiar del trabajador, la seguridad social, el progreso económico y la
agremiación”.
ART.14 BIS CN.
Cuando se produce el golpe de Estado de 1955, se deja sin efecto la CN de 1949 y se retrotrae a la CN de 1853.
Los conceptos de protección del trabajo estaban tan instalados y los del trabajador tan instaurados socialmente y en los
debates parlamentarios que, con la primera reforma de 1957, se incorpora a la CN el Art. 14 bis, que otorgó rango
Constitucional a los derechos del trabajador, a los derechos sindicales y a los derechos emergentes de la seguridad social.
El Art. 14 bis de la CN fue sancionada el 24/10/1957, consagra las garantías mínimas del trabajo en la Argentina que en
sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
• Condiciones dignas y equitativas de labor
• Jornada limitada
• Descanso y vacaciones pagadas
• Retribución justa
• Salario mínimo vital y móvil
• Igual remuneración por igual tarea
• Participación en las ganancias de la empresa, con control de producción y colaboración en la dirección
• Estabilidad del empleado público
• La agremiación, el derecho a huelga
• Al progreso económico
• La seguridad social, carácter integral e irrenunciable
• La protección integral de la familia, la defensa del bien de ésta, compensación económica y acceso a una vivienda
digna.
LA DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Sostiene que la estabilidad del empleado público garantizada por el art. 14 bis., obliga también a las provincias
y alcanza, al personal de las administraciones locales: Derecho a la estabilidad, organización sindical, huelga,
seguridad social, derecho de los representantes sindicales y a las garantías gremiales y a la protección de la
familia del trabajador.
EL TRABAJO DECENTE
Es un concepto otorgado por la OIT., que establece estándares laborales Internacionales, de manera que el
trabajo se realice en forma libre, igualitaria, segura y humanamente digna. La finalidad primordial de la OIT. Es
promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo
en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.
El concepto de “Trabajo Decente”, fue acuñado por Juan Somavía, en su primer informe como director de la OIT.,
en 1999, en respuesta al deterioro de los derechos de los trabajadores que se registró mundialmente durante la
década del 90, como consecuencia de la globalización y la necesidad de atender la dimensión social de la
globalización.
2) EL DERECHO DEL TRABAJO
En sentido amplio se puede definir al derecho como un conjunto de normas jurídicas (coercitivas: Que sirve para
forzar la voluntad o la conducta de alguien), que regulan la conducta del hombre en sociedad, que regulan las
relaciones y las actividades de los hombres que se desenvuelven dentro de una comunidad.
Y específicamente el derecho laboral va a regular las relaciones entre los trabajadores y los empleadores, tanto las
pacíficas como las conflictivas que surgen del hecho social del trabajo en relación de dependencia.
Este derecho laboral que nos regula tiene una finalidad protectoria de la figura del trabajador y genera desigualdades
jurídicas entre el trabajador y el empleador para equiparar una balanza que inicialmente se encuentra desequilibrada en
detrimento del trabajador, debido a que el empleador siempre está en mejores condiciones económicas y jurídicas. De
esa manera nos encontramos con normas que protegen y benefician la posición del trabajador legalmente hablando.
Contenido:
En cuanto al derecho individual del trabajo, la LCT, constituye el cuerpo normativo principal. Rige todo lo atinente al
contrato de trabajo, se haya celebrado en el país o el exterior, mientras se ejecute en nuestro territorio, establece las
condiciones mínimas de trabajo, la forma, prueba y objeto, las modalidades, los derechos y obligaciones del trabajador y
del empleador, la remuneración, el régimen de jornada y descanso, las suspensiones del contrato, las distintas formas de
extinción, el despido y las indemnizaciones. Están excluidos de su ámbito de aplicación los dependientes de la Adm
Pública Nacional, Prov. O Municipal, servicio doméstico y los trabajadores agrarios.
Respecto al derecho colectivo esta se ocupa esencialmente de las relaciones de los sindicatos y los representantes de
los empleadores, de los convenios colectivos y de los conflictos.
Las Leyes fundamentales son: 14250 (Conv. Colectivos de trabajo) 23551 (Asociaciones profesionales)
Y los decretos reglamentarios.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Son pautas que emanan de la conciencia social respecto de una estructura jurídica, o sea son pautas de toda la comunidad
respecto de lo que se organiza jurídicamente en el Estado.
Los principios no solamente sirven de fundamento para las leyes o normas que nos regulan, sino que son para la
interpretación de las normas, tanto para el juez al momento de aplicarla como para cualquier intérprete de ella.
Se pueden enumerar 10 principios fundamentales:
1) Protectorio tiene 3 reglas: indubio pro operario(dirigida al Juez o intérprete en caso de una duda razonable en la
interpretación de la norma, siempre a favor del trabajador), Aplicación de la norma más favorable (inclinarse siempre
al trabajador),Condición más beneficiosa (la modificación debe ser para ampliar y no para disminuir derechos)
2) Irrenunciabilidad de los derechos
Es la imposibilidad del trabajador de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el derecho del
trabajo en su beneficio. Este principio tiene distintas EXCEPCIONES:
1 Transacción (cada uno cede parte de sus derechos);
2 Conciliación: Acuerdo homologado por autoridad judicial o Adm.);
3 Renuncia al empleo: la LCT, fija requisitos especiales (ad solemnitatem: que un acto jurídico tenga validez), que
hacen a la validez de la renuncia, deberá formalizarse mediante despacho telegráfico colacionado, cursado por el
trabajador a su empleador, o ante la unidad adm., de trabajo;
4 Prescripción: en el derecho del trabajo, la inactividad o desinterés durante el término de dos años desde que el
crédito es exigible, produce la extinción de la acción.
5 Caducidad: Se pierde el derecho por el transcurso del plazo legal, si dentro de ese lapso no ejerce su derecho se
extingue.
6 Desistimiento de acción y de derecho: en cualquier estado de la causa anterior de la sentencia, las partes de
común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestando al juez y éste lo declarará extinguido y al archivo.
3) Continuidad en la relación laboral: en caso de duda entre la continuación o no del contrato de trabajo, debe
resolverse en favor de la existencia de un contrato por tiempo indeterminado.
4) Primacía de la realidad: otorga prioridad a los hechos. El contrato de trabajo es un contrato-realidad.
5) Buena fé: es un principio y un deber de conducta recíproco de las partes, ya que el contrato no solo contiene
prestaciones de carácter patrimonial, sino también deberes de conducta.
6) No discriminación e igualdad de trato el art.14 bis., de la CN, establece el principio de igual remuneración por igual
tarea. La LCT, en distintos art. Comprende la obligación del empleador de no discriminar por razones de
sexo,religión,estado civil, raza, ideologías políticas, razones gremiales, de edad, aspecto físico y a la discapacidad.
7) Equidad: puede definir como la justicia del caso concreto, cuando la aplicación de la norma produce una situación
disvaliosa por el propio legislador. Se humaniza su aplicación y se corrigen los resultados injustos.
8) Justicia Social: consiste en dar a cada cual lo que le corresponde a fin de lograr el bien común. Se vincula con la
protección de la dignidad del trabajador como persona humana, plasmada esencialmente en el principio protectorio.
9) Gratuidad: garantiza el acceso gratuito de los trabajadores a la justicia para reclamar por sus derechos. Se exime del
pago de la tasa de justicia. Se evita que los trabajadores resignen sus derechos por falta de recursos económicos.
10) Principio de Razonabilidad: Es un principio general del derecho que opera como filtro en la aplicación de
interpretaciones “disvaliosas” de una norma o de determinadas situaciones. Se trata de un accionar conforme a la
razón y a determinadas pautas de conducta que resultan lógicas y habituales.
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
Dentro de las fuentes del derecho del trabajo, tenemos normas que inspiran la normativa tanto los materiales como
las formales:
La fuente material, con los hechos que surgen socialmente y que van a dar hincapié a que después el derecho regule
en particular los hechos sociales, o sea la fuente material son los “hechos” y la fuente formal es la norma en la que se
convierte ese hecho generador.

DERECHO INDIVIDUAL
Se ocupa de las relaciones individual de los sujetos individuales, o sea, el trabajador por un lado y el empleador por
otro.

DERECHO COLECTIVO
Se ocupa de las relaciones de los sujetos colectivos dentro de este mismo marco, como ser tanto las agrupaciones
de los trabajadores (sindicatos) y las agrupaciones de los empleadores: ej. Las cámaras empresariales.

El art. 245 de LCT. Es la norma base que “Regula” la indemnización por despido arbitrario y lo hace en función de
dos elementos: el salario y la antigüedad del trabajador, luego de 1 año, ya debe computarse como un período más.
La citada norma fija una indemnización equivalente a 1 mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a 3
meses.
Si el trabajador excedió los 3 meses de trabajo luego de 1 año, ya debe computarse 1 período más.
MODULO II

1) LA LEY DE CCONTRATO DE TRABAJO (Nº20744 11/09/1974 Texto ord. Por Decreto 390/76):
Antecedentes. Principios: clasificación, fuentes, ámbito de aplicación, juicio de compatibilidad.
Antecedentes normativos de la LCT, la cual se aplica en todo el territorio de nuestro país, en materia de
Derecho laboral.

LEY DE INDIAS.
Estudiando los primeros antecedentes nos encontramos con la Ley de Indias, que se hallan inspiradas en un
profundo sentido humanista y cristiano en beneficio y para la protección de los indígenas americanos, aún así
fueron normas que se desvirtuaron en su aplicación y no se ocuparon con los fines protectorios y humanistas
para lo que fueron sancionadas; sino que se utilizaron para convertir y dominar a los indógenas.

REVOLUCION DE MAYO.
Continuando con el análisis en el aspecto normativo después vino la “Revolución de Mayo”, antes de ella, los
contenidos normativos que fueron esbozados por el Virreinato y después por las Autoridades del Río de la
Plata, pasamos por la Revolución de Mayo y finalmente concluimos en nuestra Constitución de 1853, en la
cual se han ido esbozando diversos conceptos que se aplican en la actualidad respecto de la protección del
trabajo.
LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1853 CONSAGRA EL DERECHO AL TRABAJO Y A LA INDUSTRIA

En 1853, con la sanción de la Constitución Nacional en nuestro país, se consolida una situación política y por
ende, consagra en su texto : el derecho al “Trabajo” y el derecho a la “Industria”.
Si bien es cierto, el antecedente normativo más importante y la marca del Constitucionalismo Social, la da la
Constitución de 1949, donde se plasma efectivamente el derecho a:

“La Retribución Justa, el derecho de protección al trabajador, la protección familiar, las condiciones de
dignidad y salubridad de la actividad laboral, el derecho a la agremiación, la capacitación del trabajador.”

1904 a 1957 DIVERSAS NORMATIVAS CULMINAN CON LA CONSAGRACIÓN DEL ART.14 BIS EN 1957

En un análisis de el resto de los antecedentes en nuestro país, veremos que desde 1904 a 1957, fueron
sancionando diversas normas que establecieron pautas importantes respecto del Derecho Laboral, todas ellas
pasando por la Constitución de 1853 y la de 1949, y van a culminar en 1957 con la incorporación del art. 14
bis.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Los principios generales del derecho, son pautas superiores emanadas de la conciencia sobre la organización
jurídica de una sociedad. Fundamentan el ordenamiento jurídico y orientan al juez o al intérprete de la norma.
Principio Protectorio
Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos
Principio de la Continuidad en la relación laboral
Principio de Primacía de la Realidad
Principio de Buena fé
Principio de NO discriminación e igualdad de trato
Principio de Equidad
Principio de Justicia social
Principio de Gratuidad
Principio de Razonabilidad

Estos principios también sirven, no solo como fundamento para nuestra legislación, sino que, a la hora de
aplicar esa legislación, también los utilizaran los órganos jurisdiccionales y cualquier intérprete que haga uso
de la norma. Como así también son de importante interpretación porque rigen toda la actividad y
principalmente, porque al momento de analizar la aplicación de una norma debemos tenerlo en cuenta para
proteger al trabajador.
CLASIFICACION:
Se distinguen: a) LAS FUENTES ESPECIALES: alcance reducido, conjunto determinado de personas: Ej:
categoría de trabajadores amparados por un estatuto profesional o un convenio colectivo de trabajo.
b) LAS FUENTES GENERALES: alcance amplio, abarca a todos los trabajadores. Ej: están
amparados por la LCT o la Ley de riesgos del trabajo.

Teniendo en cuenta SU RELACION CON EL DERECHO DEL TRABAJO, se clasifican en:


a) LAS FUENTES CLASICAS: (GRALES), se presentan en todas las ramas del derecho: 1)
la CN, 2) los tratados con naciones extranjeras, 3) las leyes y sus reglamentaciones, 4) la
jurisprudencia, 5) los usos y costumbres.
b) LAS FUENTES PROPIAS: (ESPECIFICAS), exclusivas del Derecho del trabajo: 1) los
convenios colectivos, 2) los estatutos profesionales, 3) los laudos (es la denominación de la resolución
que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes ) arbitrales voluntarios y obligatorios,
4) los convenios de OIT., 5) los reglamentos de empresas, 6) los usos de empresas.

AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DE TRABAJO


El ámbito geográfico de la aplicación del Derecho Laboral es:::::el Territorio Nacional y las zonas sometidas a
su jurisdicción.
Si el contrato de trabajo se ejecuta en la Argentina aún cuando haya sido celebrado en el extranjero se
aplicarán las normas de nuestro territorio, salvo que exista una norma que sea más favorable para el
trabajador.
2) CONTRATO DE TRABAJO

Definición Legal: está prevista en el art. 21 de la LCT:


Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que
una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor
de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o
indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.
Es decir, que volvemos a ver donde aparece el elemento de la dependencia y la
característica de un trabajador, como una persona física que presta su actividad en favor
de otra (empleador) a cambio de una remuneración. O sea, que es un Contrato
Sinalagmático (genera obligaciones recíprocas para aquellos que firman un acuerdo).
CARACTERES: Principales del Contrato de Trabajo son:
Consensual: mero consentimiento de las partes

Personal: es personalísimo respecto del trabajador y se sustenta en las características personales del
contratado.

Carácter dependiente del trabajo: existe una subordinación técnica, jurídica y económica entre el trabajador
y el empleador.

De trato sucesivo: se desarrolla por medio de prestaciones repetidas en el tiempo; es un contrato de ejecución
continuada.

No formal: hay libertad de formas ya que no se exigen formas determinadas para su celebración.

Oneroso: tiene contenido patrimonial.

Bilateral y sinalagmático: existe reciprocidad en las posiciones jurídicas, los derechos y obligaciones del
trabajador se corresponden con los del empleador y viceversa.

Conmutativo: existe equivalencia en las prestaciones.


Típico: tiene una regulación propia contemplada en la LCT., que admite modalidades especiales relativas al
tiempo o a la forma de la prestación de los servicios y que lo distinguen de otros contratos.
REQUISITOS:
Consentimiento: consiste en la exteriorización de la voluntad de las partes contratantes de realizar un contrato
con determinado objeto, se presta en forma verbal en cuanto a las condiciones de trabajo, horario, duración
de la jornada y remuneración.
Capacidad de las partes: es la aptitud de la persona para adquirir y ejercer los derechos y contraer
obligaciones.
Objeto: constituido por la prestación de una actividad personal e infungible (no pueden ser sustituidas ni
subrogadas por otras – un quehacer humano insustituible). Esto resulta esencial para determinar las tareas
que debe desarrollar el trabajador y su remuneración.

RELACION DE TRABAJO

Definición Legal: En el Art. 22 de la LCT., dispone que:


Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de
otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración cualquiera sea
el acto que le de origen. En este concepto donde se manifiesta la voluntariedad, lo que hace es incorporar la
libertad que tiene el trabajador de ejecutar o no, obras en favor de otro.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y EL CONTRATO CIVIL: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Diferencias del contrato de trabajo con otras formas de contratación:

Locación de Obra: Una parte se compromete a realizar una obra (locatario) y la otra (locador) a pagar por
ella una contraprestación en dinero.
Se asemeja al contrato de trabajo, pero se diferencia por el carácter autónomo de la prestación y por su objeto,
que consiste en el resultado (la ejecución de la obra prometida).
En el contrato de trabajo existe relación de dependencia y el objeto es la prestación misma de la tarea.

Locación de Servicios: Una parte se compromete a prestar el servicio y la otra a pagar una suma determinada
de dinero; sin perjuicio del carácter autónomo de la prestación y que su objeto consiste en el resultado, el
locador acepta ejecutar el servicio que le contratan bajo las instrucciones del locatario.

Contrato de sociedad: Uno de los requisitos del contrato de sociedad es el affectio societatis (las partes
combinan sus recursos y sus esfuerzos) manifestado normalmente en los constantes aportes de sus socios, su
participación y la asunción de los riesgos de la empresa. En cambio, en el contrato de trabajo el trabajador
dependiente no asume los riesgos de la empresa no participa de sus ganancias, siendo retribuido su trabajo
por un salario.

Contrato de mandato: por el cual una persona se obliga a administrar uno o más negocios lícitos de comercio
que otra le encomienda. El mandato comercial puede ser con o sin representación.
3) ESTABILIDAD: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN. ESTABILIDAD ESPECIAL

Es un concepto sumamente importante que como el resto de las normas que constituyen el Derecho Laboral,
se establecen objetivos protectorios del trabajador y de la conservación de su empleo a lo largo del tiempo, si
bien no tenemos una muestra normativa una estabilidad absoluta, quiere decir que el empleador no tiene la
obligación de emplearnos el resto de la vida. “SI”, nuestra normativa nos protege al trabajador contra el despido
arbitrario comprendido en el Art. 14 bis de la CN, garantiza la protección contra este despido arbitrario, pero
no obliga a la estabilidad propia. Es decir que obliga al empleador a que en caso de que se despida al
trabajador sin justa causa deberá indemnizarlo. Esta normativa establece sanciones de carácter pecuniario
(monetario) y con orientación indemnizatoria en el caso de que haya un despido injustificado.

Estabilidad Impropia: es la que se aplica en nuestra legislación, no se le garantiza al trabajador la perduración


en el vínculo jurídico, pero en casi de despido sin justa causa el empleador debe pagar una indemnización.
Intenta evitar el despido imponiendo una sanción indemnizatoria al empleador.

Protección contra el despido arbitrario: el Art. 14 bis de la CN, garantiza la protección contra este despido
arbitrario, pero no obliga a la estabilidad propia. La protección consiste en la obligación de abonar una
indemnización basada en el salario y antigüedad del trabajador. Como así también de existir acto ilícito
adicional al trabajador por parte del empleador, podría admitirse una condena por daño moral.

También podría gustarte