Está en la página 1de 6

EL DERECHO CONSTITUCIOAL SOCIAL BOLILLA 16

Es la etapa posterior al constitucionalismo clásico en la cual se produce una doble transformación: se pasa del estado gendarme al
estado intervencionista en lo económico- social, y se complementan los derechos individuales con estos nuevos derechos
correspondientes a protagonistas o titulares sectorizados, con nombre propio (trabajadores, mujeres, niños, ancianos, gremios,
familias) para corregir, remediar las injusticias sociales más notorias engendradas bajo el estado liberal burgués.

A partir de esta nueva etapa, aquel Estado Gendarme propio del "Constitucionalismo Clásico", deja su lugar al Estado Benefactor.
De esta forma, el Estado abandonaría su rol de simple espectador en la vida económica y social de las personas, y pasaría a
intervenir activamente. Su nuevo objetivo es el de fomentar la igualdad de oportunidades y lograr un equilibrio económico justo en
el que no existan abusos

CLAUSULAS CONSTITUCIONALES DE CONTENIDO SOCIAL (ART 14 BIS)

Art 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, (acá se ve el principio protectorio, porque
protege al trabajo en diversas formas y a los trabajadores las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de
labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por
igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida
por la simple inscripción en un registro especial. (ACÁ HABLA DEL DERECHO INDIVIDUAL. LEY 20.740)

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo. (EN ESTA PARTE SE REFIERE A SINDICATO):

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna. (HACE REFERENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL)

Artículo incorporado con la reforma del 97. Este artículo es conocido como el de los derechos y garantías sociales; pero en realidad,
presupone la existencia de derechos económicos y de derechos sociales, y establece las garantías básicas para protegerlos. Se trata
de medidas tendientes a asegurar el sustento económico del trabajador, a la vez que intenta otorgarle una situación digna en la
sociedad, con igualdad de posibilidades según sus aptitudes. Entonces podemos decir que las garantías sociales del art. 14 bis
tienden a proteger, en general, la dignidad del trabajo humano y asegurar una situación social honrosa al trabajador

1. El primer párrafo: Hace referencia al derecho individual. Protege al trabajador que desarrolla sus tareas en relación de
dependencia e inspirado en el principio protectorio, tiende a asegurarle garantías mínimas para la preservación de su
dignidad. El sujeto titular de estos derechos es el trabajador como persona física.
2. El segundo párrafo: Hace referencia a los Sindicatos. Consagra derechos cuya titularidad corresponde a los gremios
(asociaciones gremiales de trabajadores), con lo cual se incorpora como titular de derechos constitucionales una asociación
intermedia, característica esencial del movimiento del constitucionalismo social, y otorga una protección especial a aquellos
trabajadores que ejerzan la representación sindical.
3. El tercer párrafo: Hace referencia a la seguridad social. Consagra los derechos de la seguridad social, rama distinta al
derecho del trabajo y que alcanza no solo a los trabajadores sino también a los trabajadores autónomos. Aquí aparece como
titular de derechos constitucionales otro grupo intermedio como la familia.
DERECHO AL TRABAJO:

Es la facultad de todo individuo a elegir la actividad laboral que le servirá como medio de subsistencia y realización personal. Surge
del Art. 14 de la Constitución. Este derecho nace durante el Constitucionalismo Clásico como un "derecho civil". Es decir que el
Estado sólo estaba obligado a garantizar la libertad de trabajar sin interferir en ella.

Si bien el derecho a trabajar estaba garantizado, no sucedía lo mismo con las condiciones en que se trabajaba; por lo tanto
comenzaron los abusos de los empleadores para con los empleados en las relaciones de dependencia (poco descanso, sueldo
escaso, etc). Fue por eso que durante el Constitucionalismo Social comenzaron a aparecer norma s que protegían al trabajador en
relación de dependencia (por ej: Art. 14 bis). A partir de esto, se ve al "derecho a trabajar" como un derecho social. Por esa razón,
ampliaremos el "derecho a trabajar"

Condiciones dignas y equitativas de labor: Se refiere, por un lado, a las condiciones del lugar donde se realiza el trabajo:
comodidad, higiene, salubridad, seguridad, etc. Por otro lado, exige que todos, en un mismo lugar, gocen de las mismas
condiciones. Así, no sería razonable que por cuestiones, por ejemplo, personales, se colocara a un trabajador en condiciones
indignas, distintas a las de los demás.

Jornada limitada: Nace en Inglaterra la oposición a estas costumbres, cuando se exige que el hombre tenga 8 horas de trabajo, 8
de descanso y 8 de distracción. Acertadamente la Constitución establece en forma genérica la jomada limitada, dejando a las leyes
la reglamentación de la misma, ya que ello dependerá del sexo, la edad y las condiciones de trabajo.

Descanso y vacaciones pagadas: De no existir esta norma, el trabajador carecería de descanso y de vacaciones, ya que debiera
continuar trabajando en horas propias del descanso o en período de vacaciones, para poder asegurar su sustento y el de su familia.

Retribución justa: La justicia de la retribución dependerá del trabajo realizado, del tipo y magnitud económica de la empresa que lo
emplea, de la utilidad que su trabajo preste a la misma, del cumplimiento de sus funciones, etc. Aquí vuelve a aparecer el criterio
de que se admiten las discriminaciones, mientras fuesen razonables y no arbitrarias.

Salario mínimo vital móvil: La justicia de la retribución tiene un límite mínimo: no puede ser inferior a lo que el empleado necesita
para vivir (salario mínimo y vita), debiendo quedar claro que vivir abarca las necesidades de habitación, ropa, comida, educación de
los hijos y asistencia médica. Además, el salario debe ser móvil: adecuarse periódicamente, en principio, para no perder su poder
adquisitivo (especialmente en países con economías de elevado índice de inflación); pero además, teniendo en cuenta la
antigüedad del emplead o y sus méritos.

Igual remuneración por igual tarea: Art. 16 aplicado a las relaciones laborales. Si bien la igualdad no es absoluta, las diferencias
deben fundarse en pautas razonables. Así, no gana lo mismo el trabajador soltero que el que tiene una familia tipo o el que tiene
una familia numerosa; tampoco gana lo mismo el aprendiz que el oficial o el técnico o el ingeniero. Pero en estos casos, las pautas
de diferenciación son razonables. N o lo serían si, en las mismas condiciones, a un trabajador se le pagara, arbitrariamente, menos
que a otro.

Participación en las ganancias, control de la producción y colaboración en la dirección: Estas disposiciones nunc a se han
reglamentado ni se han llevado a la práctica en forma genérica. De modo que su aplicación depende en cada caso concreto, de la
voluntad de las partes, y de la aplicación de las leyes generalmente comerciales (ej.: habilitación del empleado, formación de
sociedades de capital e industria, etc.).

Protección contra el despido arbitrario: Este apartado contempla el caso del empleador privado, particular. La protección no
implica prohibición de despedir a un trabajador: puede hacerlo aun sin justa causa; pero debe indemnizarlo de acuerdo a la ley,
según su trabajo, antigüedad, etc. En esta norma, la arbitrariedad consiste en la falta de indemnización.
Estabilidad del empleado público: En cambio, cuando el patrón es el Estado (nacional, provincial o municipal), no puede despedir a
sus trabajadores sin justa causa, aunque los indemnice.

DERECHOS GREMIALES

Son los derechos sociales que poseen los trabajadores agrupados por categoría o actividad profesional que se ejercen frente a los
empleadores (público o privado). El art. 14 bis párrafo segundo reconoce entidad constitucional al gremio al convertirlo en titular
de los derechos que enumera la cláusula (concertar convenios colectivos, recurrir a la conciliación y al arbitraje y ejercer el derecho
de huelga). Los gremios son grupos de trabajadores calificados por un oficio o actividad (lo cual les da intereses comunes) sin
organización estructurada. Por ende todo trabajador (por el hecho de realizar una actividad laboral) esta agremiado. En cambio los
sindicatos (asociaciones profesionales de trabajadores) son la organización estructurada de los gremios surgida por libre
determinación de la voluntad de los trabajadores pertenecientes a cada oficio o actividad para el fomento y defensa de los
intereses de los trabajadores. Carecen de fines de lucro, tienen carácter permanente y no pueden depender del estado ni de las
empresas. Significa que a diferencia de los gremios, los sindicatos son de existencia posible (no necesaria) y la afiliación a ellos es
libre, no exige que dentro del gremio los trabajadores se organicen sindicalmente (solo les reconoce ese derecho).

SINDICATOS:

Es una agrupación voluntaria de trabajadores, voluntaria porque nadie los obliga. Esta agrupación permanente de trabajadores
que pretende mejoras las condiciones de vida y dignidad de las personas de todos los trabajadores, afiliados y no afiliados.
Caracteristicas: No tiene un límite temporal, es decir, se constituye con una idea de perdurar en el tiempo, por otro lado no
persigue ningún fin de lucro, lo vemos reflejado en la definición.

El sindicato, asociación sindical o identidad gremial debe constituirse para poder funcionar, y para ello necesita una autorización del
Estado, y esta se la da el Ministerio de Trabajo a través de una resolución administrativa que le da una personaría jurídica. Esta es la
habilitación necesaria para que pueda funcionar como asociación sindical, sin esta habilitación no puede actuar como sindicato, es
decir, no existe el sindicato.

DIFERENCIA ENTRE:

1. Personaría jurídica: La obtiene cualquier asociación sindical que al menos tenga 5 personas conformando ese sindicato.
2. Personaría gremial: La tiene aquellas asociaciones sindicales más representativas, es decir, la que más cantidad de
afiliados tiene en determinado materia, actividad o profesión.

Cada sindicato defiende los derechos trabajadores de acuerdo a casa sector. Ejemplo si trabajo en un comercio tengo que ir al
sindicato de empleado de comercio, si trabajo en una pesquera tengo que recurrir a la industria de la administración, si trabajo en
Aluar a la unión obrera metalúrgico. Todos persiguen lo mismo, pero dentro de cada actividad, por ejemplo: dentro del sector
pesquero pueden existir 5 sindicatos que regulan la misma actividad, pero solo una de esas asociaciones va a ser la más
representativa y esa es la que se puede sentar con el conjunto de empleadores y pactar paritarias. Es la única asociación habilitada
por el Estado para sentarse en una mesa de negociación y negociar con los trabajadores respecto al tema los sueldos, puede ajustar
un convenio colectivo de trabajo que rige la actividad.
LO REFERIOD ANTERIOR ES: EL DEBATE SOBRE LA UNIDAD O PLURALIDAD SINDICAL:

Dos sistemas de organización sindical: 1. Unidad o Monopolio sindical: Cuando para la misma actividad o categoría solo se
reconoce a un sindicato la representación de esos trabajadores. 2. Pluralidad o desconcentración sindical: Cuando se admite más
de uno. Esto último no implica que necesariamente deba haber más de un sindicato por actividad sino que significa que no se
impida a los trabajadores formar más de uno si así lo deciden.

La legislación argentina solo reconoce personería gremial a la asociación profesional más representativa. El régimen establecido
limita la actuación de los sindicatos ya que solo la asociación con personería gremial puede representar los intereses gremiales ante
el estado y las empresas a través de la firma de los convenios colectivos (obligatorios erga omnes para todo el gremio), intervenir
en la conciliación y arbitraje, decidir huelgas y colaborar con el estado en la solución de los problemas gremiales.

Las restantes asociaciones profesionales pueden que constituirse solo tienen derecho a peticionar y representar a solicitud de
parte, los intereses individuales de sus afiliados y representar los intereses colectivos cuando no hubiera en la misma actividad o
categoría asociación con personería gremial. De este modo la ley se ha definido por el principio de la unidad de la representación
sindical. Para algunos es inconstitucional la unidad sindical por afectar gravemente la libertad de afiliación, para otros decidir acerca
de la unidad o la pluralidad sindical es una cuestión política no justiciable, otro sostiene su plena constitucionalidad ya que no tiene
relación directa con la libertad de afiliación, porque esa libertad fue dispuesta en relación con el derecho de los trabajadores a
elegir el sindicato con el derecho afiliarse a no.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO:

Un derecho especial de las asociaciones sindicales que cuentan por personería gremial, es ejercer el derecho a negociar
colectivamente. Procedimiento por el cual las organizaciones representativas de los trabajadores acuerdan con el estado
empleador las condiciones laborales de los mismos. Esos convenios adquieren fuerza de ley a través de un procedimiento de
control de legalidad llamado “homologación”.

¿Por qué es importante el convenio colectivo de trabajo? porque en caso de no existir una asociación sindical que rija la actividad
en particular, la relación entre empleado y empleador se rige por la Ley de contrato de trabajo. Esta establece cuestiones mínimas
que debe respetarse en una relación laboral.

Es el orden público laboral, nada puede estar por debajo de lo que establece la ley del contrato de trabajo, es decir no puede
haber trabajo en negro, no me pueden pagar menos de lo que corresponde, etc.

Lo que hace un convenio colectivo de trabajo es mejorar las condiciones laborales y relación laboral entre el afiliado o no
afiliado y el empleador. Siempre establece mejores condiciones desde lo salariar, desde la cuestión de descanso, todas las
cuestiones vinculada a la cuestión de trabajo individual, se ven mejoradas por el convenio colectivo de trabajo. Defiende
colectivamente el derecho de todos los trabajadores.

Lo que hace la sindicalización, es que si me echan vana a tomar todas aquellas mediadas para cubrir la fuente de trabajo y al
trabajador. El sindicato lo primero que hace es iniciar una huelga, es la medida de acción directa más característica ya que se le
garantiza este derecho.
ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE Y DEMOCRÁTICA:

Esta cláusula reconoce a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos, que son las organizaciones profesionales de
trabajadores; es decir, las organizaciones que agrupan a los trabajadores según sus distintas especialidades, y que los representan
en sus intereses comunes, como la negociación de los convenios colectivos, el ejercicio del derecho de huelga, etc. Para reconocer
este derecho, la Constitución Nacional impone 2 condiciones: que la organización se lleve a cabo en forma:

1. Libre: Libertad de los trabajadores para afiliarse o no a determinado gremio, a ninguno, o a constituir otros distintos a los
existentes.
2. Democrática: La elección de sus autoridades debe hacerse por el voto libre, secreto y sin presiones de sus afiliados,
admitiéndose la existencia de varias listas. El gobierno del sindicato debe ser ofrecido por quienes obtengan la mayoría de
votos, pero con intervención de las minorías y respetando sus derechos.

CONCILIACIÓN: Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empleadores para poner fin a un conflicto
colectivo de trabajo. Funciona como procedimiento previo al arbitraje. Otra forma de operar la conciliación ha sido el
funcionamiento de comisiones paritarias dirigidas a interpretar el convenio colectivo o a continuarlo.

ARBITRAJE: Es un procedimiento en virtud del cual un órgano no judicial (constituido por las partes en conflicto o por un tercero)
decide una contienda colectiva de trabajo mediante un laudo que difiere de una sentencia porque tiene efecto obligatorio erga
omnes. Son verdaderos derechos gremiales que las normas reglamentarias han transformado en instancias previas y obligatorias a
toda medida de acción directa como la huelga y también a la realización o modificación de un convenio colectivo. (El problema es
que no es correcta la interpretación si se utilizan esos mecanismos para atentar contra el derecho de huelga)

DERECHO A HUELGA: Es la paralización del trabajo que los trabajadores emplean como medio de presión par a lograr mejoras o
para que se reconozcan sus derechos y pretensiones, o para que se cumplan las normas de las convenciones colectivas, etc. Para
que no dé lugar a abusos, está reglamentada por las leyes laborales.

Hay un retiro de los trabajadores de la empresa. Tiene un procedimiento que tiene que ser reglamentado, es decir tiene que seguir
a la ley para iniciarse. La ley nos dice que para iniciar una huelga tengo que agotar todos los procedimientos conciliatorios, son
con el Estado, y es a través de una medida que el Estado, previa a la huelga, dicta la conciliación obligatoria: donde el empleador
o el sindicato se presenta con el conflicto determinando que van a realizar una huelga determinando el día y la hora. Ahí se inicia el
procedimiento de conciliación obligatoria que dura 15 días, donde las partes intercambian ideas para conciliar, de alguna manera
levantar la Huelga o no llegar a la acción directa.

Si no hay acuerdo y se vencen los 15 días, el funcionario pub puede determinar que hay una buena voluntad por las partes y
promover el espacio por 5 días más. Si hay un acuerdo se levanta la huelga, de lo contrario se liberan las partes y recién ahí se inicia
la misma.

EN EL PARO: Los trabajadores ingresan a la empresa pero no trabajan.

PROTECCIÓN ESPECIAL - TUTELA SINDICAL - FUEROS: Es un mecanismo que se utiliza para proteger a los trabajadores que
desarrollan actividad gremial frente a posibles abusos por parte de la administración, impidiendo que se los suspenda, despida o
modifiquen sus condiciones de trabajo. Consiste es una estabilidad propia mientras dure su mandato y por un (1) año posterior a
dejar el cargo, salvo que medie una intervención judicial previa. Para que opere la garantía debe haberse cumplido con los
recaudos legales y haber sido notificado el empleador por telegrama, carta documento o por escrito. La protección nace con la
postulación, aun cuando no sea electo. En ese caso, la tutela sindical es de seis (6) meses.
Segovia: Esta protección es para los representantes sindicales, la constitución establece una protección especial / fueros, cuando
alguien tiene fueros es intocable, esta tutela sindical se le da aquellos que ganas las elecciones por todo el tiempo del mandato,
incluso dura hasta al año posterior del mandato. Hay otros representantes sindicales que se llaman delegados, esos siguen
trabajado en la empresa y duran 2 años contra 4 de la dirección directiva. Esta tutela significa este representante no puede ser
despedido, ni suspendido, ni se pueden modificar las condiciones de trabajo. ¿Me pueden despedir sin o con justa causa? Si
puede hacerlo, pero tiene que hacerse cargo de la indemnización que corresponda por aquella, por lo que va a tener que pagar lo
que resta del mandato, en caso de que al funcionario lo echen al cumplir el 2 año de su mandato.

También podría gustarte