Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESPECIALIDAD DE MARKETING

MARKETING INTERNACIONAL Y BLOQUES DE MERCADOS


MARCO DE LOS BLOQUES DE MERCADO ALADI

DOCENTE:
CHAVEZ MAYTA ROBERT WILLIE

ESTUDIANTES:
ANDRADE CASTAÑEDA, LOHANA
CALDERON SALINAS, YESSENIA
FLORES LEUYACC, BRAYAN
HUAMAN OLIVERA, DIANA DAFNE
MUÑOZ MORALES, SOFIA
OLORTEGUI ZELADA, BRUNO

LIMA – PERÚ

2021
ÍNDICE

1. Acuerdos comerciales..............................................................................................3
1.1. Contexto del acuerdo comercial.......................................................................3
1.2. Base legal, fechas, datos relevantes..................................................................3
1.2.1. Base Legal.................................................................................................. 3
1.3. Obstáculos técnicos al comercio exterior..........................................................5
1.4. Cronograma de desgravación arancelaria.........................................................5
2. Perfil como mercado objetivo..................................................................................7
2.1. Datos del País Objetivo......................................................................................7
2.2. Exigencia para ingreso de Productos en el mercado objetivo...........................7
2.3. Perfil del Consumidor, segmentación demográfica, geográfica y psicográfica..7
2.4. Esquema del Perfil de Mercado.........................................................................7
2.5. Búsqueda de Información comercial del bloque...............................................7
2.6. Países que exportan al mercado objetivo.........................................................7
3. Facilidad negocios....................................................................................................7
3.1. Índice de facilidad para hacer negocios del proyecto Doing Business del Banco
Mundial (Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial....................7
3.2. Indicadores de Derechos de Propiedad Internacional (IPRI) de la Property
Rights Alliance..............................................................................................................9
4. Casos de Empresas Peruanas en los Bloques indicados.........................................11
4.1. Medisys International SAC..............................................................................11
Anexos........................................................................................................................... 11

Página | 2
1. Acuerdos comerciales

1.1. Contexto del acuerdo comercial


El 11 de marzo de 1988, Argentina y Perú suscribieron el Acuerdo de
Complementación Económica Nº 9 (ACE 9), en el marco del Tratado de
Montevideo de 1980 de ALADI, con el objetivo de intensificar las
relaciones económicas y comerciales entre ambos países, aumentar y
diversificar el comercio recíproco, entre otros. Posteriormente, dicho
Acuerdo fue reemplazado por el Acuerdo de Complementación
Económica Nº 48 (ACE 48), suscrito el 29 de junio de 2000.

El ACE 48 fue suscrito entre Argentina y Colombia, Ecuador, Perú y


Venezuela (Países Miembros de la Comunidad Andina - CAN) y puesto
en ejecución mediante Decreto Supremo Nº 025-2000-ITINCI. El
Acuerdo tenía por objeto el establecimiento de márgenes de preferencia
fijos, como un primer paso para la creación de una zona de libre
comercio entre la CAN y el MERCOSUR.

1.2. Base legal, fechas, datos relevantes

1.2.1. Base Legal


El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global
constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de
1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo
en materia política y económica; convergencia progresiva de
acciones parciales hacia la formación de un mercado común
latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al
nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las
formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias


económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado
común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

Página | 3
 Una preferencia arancelaria regional que se aplica a
productos originarios de los países miembros frente a los
aranceles vigentes para terceros países.
 Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los
países miembros).
 Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o
más países del área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial


(Artículos 6 a 9) pueden abarcar materias diversas como
desgravación arancelaria y promoción del comercio;
complementación económica; comercio agropecuario;
cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria;
preservación del medio ambiente; cooperación científica y
tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos
otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80
(Artículos 10 a 14).

1.2.2. Fechas y datos relevantes


 1960 – Se logra un acuerdo inicial de siete países
(Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y
Uruguay)
 1980 – Fue creada con la suscripción del tratado de monte
video
 1998- Decima reunión del consejo de ministros, Cuba
aceptada por resolución 51.
 2009-Decimoquinta reunión del consejo de ministros,
Republica de Panamá aceptada resolución 64 – TM80.
 2011-Decimosexta reunión del consejo de ministros –
Nicaragua
 2012 -La República de Panamá pasó a ser el Decimotercer
país miembro de la ALADI.

Página | 4
1.3. Obstáculos técnicos al comercio exterior
Es una norma, una regulación técnica, o un procedimiento para
evaluar la conformidad, se convierten en un obstáculo técnico al
comercio si se emplean en forma que dificulten
el comercio internacional, en lugar de alcanzar objetivos
legítimos.

1.3.1. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

El objetivo del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio


(Acuerdo OTC) es que los reglamentos técnicos, las normas y los
procedimientos de evaluación de la conformidad no sean
discriminatorios ni creen obstáculos innecesarios al comercio.

1.3.2. Lista de acuerdos


 Confirmación de derechos y obligaciones internacionales
 Derechos y obligaciones básicos
 Ámbito de aplicación
 Reglamentos técnicos
 Evaluación de la conformidad
 Transparencia
 Cooperación y asistencia técnica
 Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio

1.4. Cronograma de desgravación arancelaria


Un ejemplo de desgravación lenta puede ser el del producto “sardinas”,
este es un bien que de acuerdo al Indice de Competitvidad está
netamente orientado a la exportación, por tanto se supone que tiene un
alto nivel de competitividad, sin embargo aun cuando su nivel de
importación es bajo (aprox. 10% del valor de las exportaciones), este se
realiza principalmente desde terceros países los cuales para acceder al
mercado venezolano cancelan un arancel de 20% ad-valorem, factor

Página | 5
que favorece la competitividad venezolana. Una vez considerados estos
factores se recomienda ubicarlo en la lista de desgravación lenta a 10
años o más.

A continuación, se presenta en una matriz la conformación de los escenarios


planteados:

RÁPIDA 5 AÑOS 10 AÑOS o MÁS

R1 R2 R3 Ro5 5 5 o 10 10,1 10,2 10,3

BNP * * *

M VZLA-USA > 80% * * *

M VZLA-ZLC<40% * * *

M VZLA-ZLC>80% * * *

IC>50% * *

IC<-50% * *

-50<IC<0 * *

Los signos “*” de la columna R1 por ejemplo, indican que para desgravación
rápida se proponen aquellos bienes que no registren producción en la
subregión y más del 80% de las importaciones se realiza desde USA. Así
mismo, los “*” de la columna 10,2 indican que en desgravación lenta se
proponen aquellos bienes que son competitivos pero las importaciones que se
realizan (aun cuando sean menores que las exportaciones) se realizan
principalmente desde USA.

Este ejercicio permitió clasificar el 50% de las subpartidas del Arancel de


Aduanas de Venezuela, en alguno de los cronogramas propuestos
(desgravación inmediata, 5 años o 10 años). De ese 50%, el 75% se ubica en

Página | 6
el cronograma de desgravación rápida, un 7% a 5 años y el restante 18% a 10
años o más.

2. Perfil como mercado objetivo


2.1. Datos del País Objetivo.

La ALADI representa un conjunto de 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520


millones de habitantes y actualmente está integrada por trece países, los cuales en
1960 se logró un acuerdo inicial entre siete países: Argentina, Brasil, Chile, México,
Paraguay, Uruguay y Perú, querían alcanzar una integración económica, a través de la
ampliación del tamaño de sus mercados y expansión de su comercio reciproco de ahí
se unieron Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela, mientras que los últimos que
entraron fueron, Cuba y Panamá.
2.2. Exigencia para ingreso de Productos en el mercado objetivo

Productos gozan de acceso preferencial gracias a un acuerdo comercial


Los productos que se benefician del acceso preferencial al mercado de uno de los
países de la región gracias a un acuerdo son aquellos que cumplen, simultáneamente,
con las siguientes dos condiciones:

 Productos incluidos en un acuerdo comercial con preferencia arancelaria


negociada.
 Productos originarios de los socios que suscribieron ese acuerdo comercial.
En el primer punto para beneficiarse de la preferencia arancelaria como ejemplo
tenemos en el acuerdo (ACE 36), el arroz argentino debe cumplir con el siguiente
requisito de origen:
Requisito de origen para el arroz en el acuerdo ACE 36 Argentina-Bolivia
 Enteramente obtenido en los territorios de las partes signatarias.
 Elaborado íntegramente en territorio de una o más de las partes signatarias:
cuando en su elaboración fueran utilizados única y exclusivamente materiales
originarios.
 Elaborado con materiales no originarios: cuando exista cambio de partida o
cuando el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 40% del valor
FOB de exportación de la mercancía.

2.3. Perfil del Consumidor, segmentación demográfica, geográfica y


psicográfica

Página | 7
A) Demográfica

 Edad: 25-50años
 Sexo: mujer y varón
 Nivel social:
Clase alta: Sus individuos cuentan con alto nivel adquisitivo y generalmente
mayor nivel formativo y educacional. Ocupan puestos de responsabilidad en la
burocracia y cuentan con propiedad de medios de producción, por lo que
pueden emplear a otros individuos.
Clase media: Es el estrato más amplio en las sociedades. Sus integrantes a
menudo cuentan con niveles promedio en cuanto al aspecto educativo y tienen
una capacidad económica intermedia, que les permite la subsistencia y la
propiedad en muchos casos de vivienda y un nivel de vida basado en el
bienestar.

B) Geográfica

 Ubicación Geográfica: Los Acuerdos suscritos en el marco de la ALADI tienen


permiso de exportar e importar a los países miembros y a otros países.

 Ámbito local/global: Entre las implicaciones negativas del comercio


internacional en la seguridad alimentaria se señalan los posibles impactos de la
liberalización comercial sobre la población rural que depende de la agricultura y
no es competitiva bajo condiciones de apertura del mercado. En ese caso, se
indica que estos agricultores pueden ser desplazados de los mercados locales,
con la consiguiente pérdida de ingresos, lo que reduciría su acceso a los
alimentos. A nivel global y nacional, los efectos del comercio en la seguridad
alimentaria dependerán de la capacidad relativa de los países para exportar
otros rubros o generar divisas que les permitan importar alimentos, así como
de otros factores como los términos de intercambio entre la canasta de
productos de exportación e importación, la política cambiaria y las reservas de
divisas. De igual manera, la relación entre liberalización comercial y seguridad
alimentaria se verá influida por las políticas agrícolas, en particular las
orientadas al aumento de la productividad y el aprovechamiento más eficiente
de los recursos. A nivel familiar, el impacto del comercio internacional en la
seguridad alimentaria está en función de aspectos como los ingresos del hogar,
su ubicación en una zona urbana o rural, el acceso que tienen los miembros de
la familia a los puntos de venta de alimentos, la composición del hogar, sus
fuentes de ingreso, el porcentaje del gasto total que se destina a la compra de
alimentos y, en particular, si se trata de una familia productora o consumidora
neta de alimentos.

Página | 8
 Delimitaciones por zona:
- Tamaño del área acuerdo población, o densidad de población. A menudo
clasificado como urbano, suburbano, o rural
- Patrones climáticos comunes a determinadas regiones geográficas. Los
productos de temporada.

C)psicográfica

 Personalidad
- El asertivo o conductor: Se mueven por objetivos y son competitivos, lo que les
importa es conseguir resultados por encima de las cosas, son rápidos en tomar
decisiones.
- El amistoso: Creativo y le encanta probar nuevas cosas, cuando buscan socios
de negocio esperan poder confiar en ellas. El tiempo que les gusta hablar con
otros para decidir qué hacer o que comprar.

 Estilo de vida
- Los sofistas: Segmento mixto con nivel de ingresos más altos que el promedio,
son muy modernos, educados, liberales, cosmopolita y valoran mucho la
imagen personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias.
Les importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de
productos light. La gran mayoría son más jóvenes en promedio de la población.

- Los Progresistas: Hombres que buscan un progreso personal o familiar, en su


mayoría son obreros y empresarios emprendedores sean formales o no
formales. Tienen el deseo de avanzar y están en busca de oportunidades,
extremadamente prácticos y modernos, tienen a estudiar carreras cortas para
salir a producir lo más antes posible.

 Gustos personales
- La profesión u ocupación de una persona también afecta a los bienes y servicios
adquiridos.
- la situación económica de una persona afecta a la elección del producto que
compra. Cada negocio debe de seguir de cerca las tendencias de los ingresos
personales, el ahorro y las tasas de interés.

2.4. Esquema del Perfil de Mercado

filtro de selección para el perfil del mercado exportador:

Página | 9
Por ejemplo:
Una empresa peruana, fabricante de pimientos en conserva con agregado de picante,
buscaba seleccionar su destino de exportación. Para lograrlo, pidió asesoramiento
profesional: desde la aplicación de filtros a la consideración del perfil de sus productos
y su comercialización.
1. Flujo de comercio
Se delimitaron aquellos mercados que eran compradores de este tipo de productos
peruanos.
2. Acuerdos comerciales
Al tratarse de un producto gourmet, el origen determina por sí mismo un atractivo.
Además, al analizar los niveles de precios se constata que son relativos, ya que se
posicionan como productos de alto valor agregado. Por este motivo, este filtro no fue
central en la determinación del destino.
3. Lazos culturales
Se seleccionaron países con lazos culturales, ya que estos facilitarían los negocios al
contar con tendencias de consumo similares.
4. Cercanía geográfica
Al tratarse de productos de alto valor agregado, la cercanía geográfica no fue un valor
esencial.
5. Mercados con tolerancia

Página | 10
Los productos gourmet están dirigidos al segmento de poder adquisitivo medio y alto.
Cuando estos segmentos son más grandes, más posibilidades de venta tienen los
productos. Aquí entran mercados desarrollados o subdesarrollados de gran porte, en
que la porción de la clase media y alta adquiere un peso considerable.
Aplicados los filtros, había varios mercados con potencial de compra. No obstante,
como se mencionó, siempre es necesario incluir en el análisis el perfil de la empresa,
su comercialización y sus productos.
En este caso, se consideró que los mercados que tenían mayor potencial de compra
eran aquellos que valoraban los productos gourmet y en los que, además, los
productos picantes poseían alta demanda. Teniendo en cuenta esto último, el mercado
de destino seleccionado fue el mexicano.
Así, existen muchos factores inherentes a las empresas, al sector o a las tendencias de
comercialización entre otros aspectos que ayudan a definir los mercados de destino.

2.5. Búsqueda de Información comercial del bloque

Ingrese a la página web

 La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): www.aladi.org.


 En la página web: https://datos.bancomundial.org/indicator
2.6. Países que exportan al mercado objetivo

Los miembros de la ALADI se ha ciertas diferencias en el ámbito de exportación, Brasil


y México se destacan por ser uno de los pases con mayor calidad de exportación en el
2013.Los países de Argentina, Colombia y Uruguay también se ubican por encima del
promedio de ALADI y los demás países se encuentran por debajo del mismo. Aquí nos
referimos a la exportación del comercio regional.

Exportaciones de productos manufacturados en el 2019 (% de las exportaciones de


mercaderías) - Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Mexico, Ecuador, Perù, Brazil,
Uruguay

Página | 11
Importaciones de productos manufacturados en el 2019 (% de importaciones de
mercaderías) - Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Mexico, Ecuador, Perù, Brazil,
Uruguay

Página | 12
CON RESPECTO AL
COMERCIO CON EL
CAN HACIA ALADI
1. El socio
comercial:
ALADI es el
tercer
mercado de
destino de
las

exportaciones de la Comunidad Andina


2. En exportación comunitarias: La CAN exportó un valor de USD 13 686 millones
a ALADI
3. Exportaciones por País Miembro: Bolivia: USD 2 381 millones, Colombia: USD 5
338 millones Ecuador: USD 2 534 millones y Perú: USD 3 433 millones el año
2016.
4. Productos de exportación: Se exportaron USD 6 749 millones de bienes
manufacturados.
Importancia de ALADI como socio comercial de la comunidad andina nos dio una con
una participación del 15,2% del total. Así mismo en importación el porcentaje de ALADI
fue el 17,8% de participación en el mercado. Y si hablamos de los principales mercados
de productos de manufacturados el porcentaje varia en ALADI con el 16,3%, AELC el
7,1%, Unión Europea el 11,0%, Comunidad Andina el 14,6%, Estados Unidos el 24,0% Y
Otros países el 27,0% en exportación. Así mismo en importación tenemos a ALADI con

Página | 13
el 17,9%, Unión Europea el 14,0%, Comunidad Andina el 6,4%, Estados Unidos el 21,1%
Y Otros países el 19,0%.
En las exportaciones de manufacturas de la CAN hacia ALADI representaron el 49,3%
del total exportado a dicho destino, mientras que las importaciones manufactureras
provenientes de ALADI, conformaron el 94,1% del total.

3. Facilidad negocios

3.1. Índice de facilidad para hacer negocios del proyecto Doing Business del
Banco Mundial (Índice de Competitividad Global del Foro Económico
Mundial

El proyecto Doing Business proporciona una medición objetiva de las normas que
regulan la actividad empresarial y su aplicación en 190 economías y ciudades
seleccionadas en el ámbito subnacional y regional.
Doing Business ofrece detallados informes del ámbito subnacional, que cubren de
manera exhaustiva la regulación y las reformas de las empresas en diferentes ciudades
y regiones de una economía o país. Estos informes proporcionan datos sobre la
facilidad para hacer negocios, clasifican cada localidad y recomiendan reformas para
mejorar los resultados en cada una de las áreas de los indicadores. Algunas ciudades
pueden comparar sus regulaciones empresariales con otras ciudades vecinas y con las
190 economías que ha clasificado Doing Business.
El proyecto se ha beneficiado de los comentarios de los gobiernos, académicos,
profesionales y colaboradores. El objetivo del proyecto sigue siendo el mismo:
proporcionar una base de datos objetiva para analizar, comprender y mejorar las
normas que regulan la actividad empresarial.
La puntuación en la facilidad para hacer negocios ayuda a evaluar el desempeño de las
economías en las regulaciones del ámbito de los negocios en un determinado periodo
de tiempo. Esta puntuación captura la distancia entre cada economía analizada por
Doing Business desde 2005 y el mejor desempeño en cada uno de los indicadores que
componen la puntuación. A través de esta puntuación, es posible verificar la distancia
entre el desempeño de una economía y el mejor desempeño en un determinado
periodo de tiempo, y cuanto ha evolucionado la puntuación de una economía a lo
largo de los anos. La puntuación en la facilidad para hacer negocios varía entre 0 y 100,
siendo 0 el desempeño o rendimiento más bajo en términos de facilidad para hacer
negocio, y 100 el mejor desempeño o rendimiento. Por ejemplo, una economía con
una puntuación de 75 en Doing Business 2019 significaba que esta economía se
encontraba a 25 puntos porcentuales de distancia del mejor desempeño entre todas
las economías en ese periodo de tiempo. Una puntuación de 80 en Doing Business
2020 indicaría que la economía está mejorando.

Página | 14
Perú se encuentra en el 68º puesto del "Doing Business" de los 190 que conforman
este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios. En el último año Perú ha caído 10 puestos en este ranking, lo que indica que
se ha hecho más difícil hacer negocios en el país.

Apertura de un negocio en Perú y las economías de comparación – Clasificación y Puntuación en la


facilidad para hacer negocios

3.2. Indicadores de Derechos de Propiedad Internacional (IPRI) de la


Property Rights Alliance

Página | 15
El Índice de Derecho de Propiedad es un prestigioso indicador que evalúa la evolución
y estado de los derechos de propiedad en los distintos países. Es ampliamente
aceptada la idea de que los derechos de propiedad son una parte fundamental de la
calidad institucional de los países y por ende de las posibilidades de prosperar de los
mismos. Los resultados que este índice arroja nuevamente muestran esto con claridad:
en los países donde mejor definidos y protegidos están los derechos de propiedad hay
más prosperidad y menor pobreza.
El IPRI sirve como un medidor del grado de protección de los derechos de propiedad
tanto física como intelectual y también de los ambientes legales y políticos que los
enmarcan. El mismo está formado por diez factores, los cuales se agrupan en tres
componentes: el Ambiente Legal y Político (LP, por sus siglas en inglés), Derechos de
Propiedad Física (PPR) y Derechos de Propiedad Intelectual (IPR). La escala de
calificación global del IPRI es de 0 a 10, así como para cada área que lo compone.
En promedio, los 129 países analizados en la presente edición presentan un puntaje en
el IPRI de 5.726, esto es una leve caída con respecto al puntaje promedio de 5,74
registrado en 2018. El entorno legal y político fue el componente más débil (5.16),
seguido de los derechos de propiedad intelectual (5.55), mientras que los derechos de
propiedad física fueron el componente más fuerte (6.47). A pesar de la leve caída en el
puntaje promedio el valor máximo del puntaje IPRI 2019 es mayor que en años
anteriores.
No aparecen mayores novedades en cuanto a los primeros lugares del IPRI 2019.
Finlandia continúa en el primer lugar con una puntuación del 8.713 siendo que además
lidera el subíndice de “derechos de propiedad intelectual” con 8.90. Suiza pasa del
tercer al segundo lugar del índice global con 8.57 puntos y Nueva Zelanda pasa del
segundo a la tercera posición con 8.51 liderando además el subíndice de “entorno
legal y político” con 8.89. El subíndice de “derechos de propiedad físico está liderado
por Singapur que se encuentra en la cuarta posición en el ranking global de IPRI 2019.

Página | 16
Los derechos de propiedad son sin duda una parte fundamental de una
institucionalidad fuerte que promueva el desarrollo sustentable de los países. Los
países líderes en este índice también están a la vanguardia en derechos humanos,
crecimiento económico, innovación y muchos otros temas.

4. Casos de Empresas Peruanas en los Bloques indicados

ALADI constituye el tercer mercado para las exportaciones peruanas. Es por ello, la
necesidad de mejorar la logística para poder aprovechar las oportunidades que
brindan los acuerdos comerciales en el marco de la ALADI, así como la importancia de
la EXPO ALADI como un punto de partida para que los empresarios establezcan
relaciones de largo plazo. La EXPO ALADI fue un éxito, ya que se logró convocar a 380
empresas exportadoras, 203 compradoras y 4000 citas de negocios agendadas.
Este evento es dirigido principalmente a micro, pequeña y medianas empresas,
algunas de las empresas peruanas participantes fueron:

4.1. SGTL
SGTEL desde el año 2007 brinda soluciones integrales a medida para el sector
corporativo donde destaca el área de infraestructura de telecomunicaciones
que ofrece los servicios de Telecomunicaciones, fibra óptica, cableado

Página | 17
estructurado, seguridad eléctrica (video vigilancia), enlaces inalámbricos.
Asimismo, el área de soluciones tecnológicas donde desarrollan aplicaciones a
medida APP's, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Modelamiento 3D,
Juegos. etc.
SGTEL ha recibido reconocimientos y premios obtenidos por el desarrollo de
herramientas que involucran Hardware y Software (IoT), en distintas empresas
del Perú. Este suceso nos permitió tener la oportunidad de posicionarnos en el
mercado corporativo como un proveedor estratégico, confiable, seguro y de
alta calidad, respaldo que se reafirma por la confianza de nuestros reconocidos
clientes. Los éxitos obtenidos son gracias al gran equipo multidisciplinario de
profesionales altamente calificados que trabajan activamente desde la
generación de la idea hasta su concepción.

4.2. Medisys Internacional SAC


Es una empresa peruana con más 20 años de experiencia. Constituida por
profesionales especializados en Sistema de Información y tecnología. Su
experiencia regional les permite brindar soluciones soportadas en plataformas
altamente adaptables a las necesidades específicas de cada cliente o sector.

4.3. PERUNOR
Desde 1998, PERUNOR ha logrado poner en el mercado una exquisita variedad
de granos de café verde con certificaciones orgánicas internacionales, gracias a
tecnologías avanzadas y alianzas estratégicas con agricultores y cooperativas
cafetaleras en todo el territorio peruano, que son el motor y corazón de todo.

Anexos

 EXPO ALADI –Perú 2018

Página | 18
Página | 19

También podría gustarte