Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

REVISIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA


REPÚBLICA DOMINICANA - CENTROAMÉRICA Y LOS
ESTADOS UNIDOS (DR-CAFTA).

ASIGNATURA:
DERECHO COMERCIAL I

SUSTENTADO POR:
SAULO LAWS JOSE
TEODORO FERRERAS DIAZ
JOSE ALBERTO PANTALEON ACOSTA VIDAL

DOCENTE:
ROBERTO MEDINA

SANTO DOMINGO, D.N.


DICIEMBRE 21, 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3

CAPITULO I) - ¿QUÉ ES EL TRATADO DR-CAFTA? ..................................................................... 4

1.1 DEFINICIONES. .......................................................................................................................... 4

1.2 CERTIFICADO DE ORIGEN ..................................................................................................... 4

1.3 OBJETIVOS DEL CAFTA. ......................................................................................................... 5

1.4 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. ......................................................................... 5

CAPITULO II) – HISTORIA DEL DR-CAFTA.................................................................................... 6

2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 6

2.2 LAS NEGOCIACIONES.............................................................................................................. 7

CAPITULO III) – FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DR-CAFTA.............................. 9

2.1 FACTORES POSITIVOS. ........................................................................................................... 9

2.2 FACTORES NEGATIVOS. ....................................................................................................... 12

CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 13

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 14

ANEXOS ................................................................................................................................................. 15

2
INTRODUCCIÓN

La investigación que a continuación se lleva a cabo está fundamentada en base al objetivo principal
cuyo fin es investigar, conocer y apreciar el Tratado de Libre Comercio entre la República
Dominicana - Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA).

Entre enero del 2003 y enero del 2004 fue negociado el tratado de libre comercio entre
Centroamérica y los Estados Unidos este al momento de su incorporación República Dominicana
en julio del 2004 adopta la sigla DR-CAFTA.

El DR-CAFTA tiene en común con otros acuerdos muchas normas que reafirman las disposiciones
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), e incorpora disposiciones previstas en la
integración centroamericana, la mayoría de las cuales se aplican de manera multilateral. Por lo
tanto, el DR-CAFTA mejora la normativa centroamericana, lo que es benéfico para las relaciones
comerciales de la región.

Por lo tanto, el DRCAFTA mejora la normativa centroamericana, lo que es benéfico para las
relaciones comerciales de la región. En este documento se identifican los cambios legislativos que
los países centroamericanos deben realizar para la entrada en vigor del tratado, los cuales se
concentran en las áreas de servicios, telecomunicaciones y propiedad intelectual. Se espera que la
mayor apertura de la región y la mejora normativa inducida por la suscripción del DR-CAFTA
generen mayores oportunidades de inversión, comercio y empleo en los países signatarios.

A continuación, más detalle de cada uno de los temas en cuestión, esperando que cada fuente
consultada pueda plasmar el fundamento necesario para tener conocimiento y poder ser un
profesional fundamentado en el área de derecho.

3
CAPITULO I) - ¿QUÉ ES EL TRATADO DR-CAFTA?

1.1 DEFINICIONES.

El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica entro
en vigencia el 1º de marzo de 2006 y se encuentra en su quinto año de implementación. El CAFTA-
DR otorga beneficios para el 80% de los productos centroamericanos abarcando un volumen
comercial de treinta mil millones de dólares aproximadamente.

El Tratado contempla disposiciones generales en temas relevantes como: procesos, patentes,


protección de derechos de propiedad intelectual, la creación y mejora de leyes relacionadas a la
protección del medio ambiente, eliminación de barreras arancelarias, procedimientos para los
sistemas financieros, telecomunicaciones, transparencia en la legislación, resolución de
controversias, entre otros. El Acuerdo incluye capítulos de: Propiedad Intelectual, Trabajo, Medio
Ambiente, Compras al Gobierno, Servicios Financieros, entre otros.

Por sus iniciales del inglés, Dominican Republic, Central American Free Trade Agreement (DR-
CAFTA), que en español es Tratado de Libre Comercio (TLC) República Dominicana,
Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua) y Estados Unidos de
América.

1.2 CERTIFICADO DE ORIGEN

Son las disposiciones establecidas en CAFTA-DR que determinan los criterios que debe reunir un
producto para ser considerado originario de un país. El origen da la “nacionalidad” del producto.
La regla de origen es importante porque la eliminación de aranceles sólo aplica a los productos
originarios de los países que forman parte del tratado. En CAFTA-DR es responsabilidad del
importador declarar el origen de una mercancía.

4
1.3 OBJETIVOS DEL CAFTA.

El CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y diversificación del


comercio en la región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza
de mercancías y servicios, promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio,
aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de propiedad
intelectual. Dado que se trata de objetivos planteados de manera oficial, debe tenerse en cuenta
que el cumplimiento está sujeto a diversos factores como la voluntad política de los gobiernos, las
condiciones económicas de los países y las coyunturas de aplicación de las normas dispuestas por
el tratado.

El tratado no entra en contravención con acuerdos regionales previos, por lo que el proceso de
integración centroamericano no se ve afectado. Sin embargo, cualquier medida que como región
se adopte deberá estar sujeta a las disposiciones del TLC, lo cual sitúa al tratado por encima de las
nuevas disposiciones regionales en materia de integración.

1.4 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO.

Con el CAFTA, los Estados pierden en alguna medida el derecho de establecer normas que
restrinjan el paso de mercancías por sus fronteras, no pudiendo establecer impuestos o reglas que
dejen réditos fiscales o ventajas competitivas para los productores nacionales. En tal sentido, el
CAFTA obliga a los Estados a facilitar al máximo los canales de comercio.

Los Estados parte deben nombrar un grupo de verificadores, los cuales velarán permanentemente
para que las reglas de no obstaculización del comercio se cumplan. Si bien es cierto las
resoluciones al respecto no son vinculantes, los Estados se comprometen a mantener bajo consenso
las medidas que se adopten. La creación de normas estatales no se limita a entidades o personas
nacionales, puesto que el tratado exige a los Estados a consensuar con todos los interesados.

5
CAPITULO II) – HISTORIA DEL DR-CAFTA

2.1 ANTECEDENTES

Desde el inicio del proceso de apertura comercial llevado a cabo por la República Dominicana de
manera sistemática desde principios de la década del 90, el sector productivo dominicano empujó
un proceso de reconversión industrial; sin embargo, los resultados de esta iniciativa fueron tímidos,
y el discurso fue desgastándose, sin apreciar cambios considerables, tanto de actitud como
estructurales. Esto se refleja en la composición de los ingresos fiscales. Para la década de los 90,
los ingresos del estado provenientes del comercio exterior representan el 30% de todos sus ingresos
tributarios, recayendo primordialmente en las importaciones.

Para el año 2000 cuando el país pone en ejecución los acuerdos de libre comercio con
Centroamérica y el CARICOM, se lleva a cabo otra importante reforma arancelaria, la cual reduce
las tasas de bienes finales, así como aquellas de materias primas y bienes de capital.

El arancel tope pasa de 35% a un 20%, mientras que los impuestos a las maquinarias, materias
primas y bienes intermedios, se reducen a 3% y 8%. Con esta reforma los ingresos al comercio
exterior pasan de representar el 35% de los ingresos tributarios del estado, los cuales habían
aumentado fruto de la implementación de la “Comisión Cambiaria”, a representar el 22% de los
ingresos tributarios.

Esta reforma arancelaria; sin embargo, no equiparó a los sectores productivos dominicanos con
sus competidores centroamericanos, los cuales contaban desde antes con tasas arancelarias del 0%
para sus materias primas y bienes de capital. A pesar de dicha reforma, la necesidad de aumentar
los ingresos tributarios del estado, conllevó a un aumento de la Comisión Cambiara, lo cual
empezó a jugar un rol de “para-arancel”.

Para el 2004, en el momento que la República Dominicana negociaba el DR-CAFTA, los ingresos
provenientes de las importaciones (arancel y Comisión Cambiaria), llegaron a alcanzar el 27%, es
decir puntos porcentuales por encima de los niveles del año 2000.

6
Por consiguiente, a pesar de contar con dos reformas arancelarias significativas en un lapso de
apenas 15 años, tener dos acuerdos comerciales implementados, y estar negociando un TLC con
el principal socio comercial del país, los Estados Unidos, la dependencia de los ingresos al
comercio exterior se encontraban muy por encima de sus homólogos centroamericanos y de la
media latinoamericana.

2.2 LAS NEGOCIACIONES

Durante el año 2001, la Oficina de “The United States Trade Representative” (USTR) sostuvo
conversaciones con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua sobre la
posibilidad de alcanzar un tratado de libre comercio con los EEUU. El 16 de enero del 2002, el
presidente Bush pronunció un discurso en la OEA donde expresó la intención de explorar la
posibilidad de un tratado de libre comercio con Centroamérica. A partir de esa fecha se inició una
carrera de parte de los gobiernos centroamericanos en procura de alcanzar ese acuerdo comercial.

En ese entonces la agenda comercial de RD giraba en torno a ALCA, a las negociaciones de un


acuerdo de libre comercio con Europa y a las negociaciones de Doha en el marco de la OMC. Las
negociaciones del país se hacían como parte de la “Caribbean Regional Negotiating Machinery”
(CRNM) junto a los países del CARICOM, en donde se privilegiaba el “trato especial y
diferenciado” para las economías de menor desarrollo como parte de una visión de comercio
internacional ligado al desarrollo económico o lo que en el lenguaje del ALCA se llamaba las
“economías pequeñas”.

La súbita declaración del presidente Busch impuso una nueva agenda de política comercial en el
país empujada por los sectores de zonas francas. Estos sectores se sentían amenazados por:

a) La entrada de China a la OMC el 11 de diciembre de 2001, lo cual obligaba a los países de


la OMC a otorgarle a ese país el “trato de nación más favorecida”, es decir, el mismo trato
comercial que se le ofrecía a todos los miembros de la OMC.

7
b) La agenda de desmonte del Acuerdo Multifibra que en enero del 2005 desparecía, abriendo
la competencia para la industria de confecciones.

El Acuerdo Multifibra permitía a los países desarrollados regular sus importaciones de textiles
desde los países en desarrollo, y proteger a ciertos suplidores como la Republica Dominicana. De
hecho, fue la combinación del Acuerdo Multifibra y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe del
presidente Reagan que ofrecía un medio para sortear el Multifibra lo que permitió el desarrollo de
las confecciones en las zonas francas. El desmonte del Multifibra implicaba que el país competería
directamente con productores asiáticos en el mercado de EEUU.

El tratamiento para cada producto podrá ser encontrado en las listas negociadas por cada país (Ver
Anexo III del DR-CAFTA).

Los Estados Unidos concedieron a la República Dominicana contingentes arancelarios para


productos específicos tales como: productos lácteos, carne bovina y azúcar. Dichos productos
podrán entrar libres de arancel, pero en cantidades y volúmenes limitados. El tratamiento para cada
productos podrá ser encontrado en el Apéndice 1 de las Notas Generales de los Estados Unidos.
De igual forma, República Dominicana, es beneficiaria de contingentes arancelarios de
importación hacia Costa Rica y Nicaragua. Estos contingentes aplican para productos tales como
leche en polvo, pechugas de pollo, cebollas y chalotes y frijoles. Los términos de estos contingentes
arancelarios podrán ser encontrados en las notas generales de Costa Rica y Nicaragua.

El tratamiento para los demás bienes originarios de la República Dominicana podrá ser
encontrados en las Listas Arancelarias de cada país.

8
CAPITULO III) – FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL
DR-CAFTA

2.1 FACTORES POSITIVOS.

Con la firma del DR-CAFTA, y su proceso de ratificación e implementación, el país realizó uno
de los cambios más substanciales en su estructura tributaria, los cuales lo llevaron a pasar de
depender de sus ingresos de importación como porcentaje de sus ingresos tributarios de un 27%
en el 2004, a apenas un 11% para el 2007, fecha en que la República Dominicana implementa el
DR-CAFTA. Estos cambios en la estructura impositiva, empujados principalmente por la firma
del DR-CAFTA, han tenido una serie de impactos en los sectores productivos y comerciales del
país, algunos de los cuales se destacan a continuación:

1. Eliminación de la Comisión Cambiaria: Con el DR-CAFTA la República Dominicana


se comprometió a eliminar el cobro de la Comisión Cambiaria, con lo cual se prescindía
del costo de 13% del valor de todas las materias primas, bienes intermedios y bienes de
capital de la industria y agroindustria. Este componente aumentaba el costo de producción
y desincentivaba las inversiones en nuevas maquinarias y equipos, afectando la
modernización del sector. También reducía un 13% los impuestos de importación a los
bienes de consumo.

2. Eliminación de los Impuestos a las materias primas y bienes de capital provenientes


de los Estados Unidos: Otro importante elemento del DR-CAFTA correspondió a la
eliminación de los impuestos arancelarios a partir del primer día de la implementación del
acuerdo para el universo de materias primas y bienes intermedios (no producidos en el
país), así como para los bienes de capital, que contaban con tasas arancelarias de 3% y 8%.
Esto representó llevar a tasa de 0% a más de 3,000 líneas arancelarias del Código
Arancelario Dominicano.

9
En el informe elaborado por la Secretaria de Hacienda sobre el primer semestre del DR-CAFTA,
señala: “En cuanto al uso y destino económico de las importaciones, según el Código Industrial
Internacional Uniforme (CIIU), la entrada en vigencia del DRCAFTA ha beneficiado
principalmente a las importaciones de bienes para la producción. En ese sentido, las importaciones
de bienes de capital y materias primas representaron el 77.7% de las importaciones desgravadas y
el 66.2% del sacrificio fiscal mientras, los restantes 22.3% y 33.8% de las importaciones
desgravadas y del sacrificio fiscal, respectivamente, corresponden a bienes de consumo”.

3. Eliminación de los Impuestos de las materias primas y bienes de capital provenientes


del resto del mundo: Debido a que no todas las maquinarias y bienes de capital
demandados por los sectores productivos nacionales provienen de los Estados Unidos, en
la reforma fiscal del 2005 (ley 557-05 del 3 de diciembre) se modificó la estructura
arancelaria nacional, otorgando tasa de 0% para todos las materias, bienes intermedios no
producidos en el país, así como para los bienes de capital (maquinarias y equipos) de la
industria6 . Esto conllevó a otorgar tasa de 0% a más de 3,000 líneas arancelarias sin
discriminar el origen del producto. Esta disposición entró en vigencia el 1ro de marzo del
2007, junto con la implementación del DR-CAFTA, pues era una preocupación de los
sectores productivos nacionales liberalizar el bien final frente a los Estados Unidos,
mientras las materias primas que importaban de terceros países eran gravadas.

4. Eliminación de la Factura Consular: A pesar de contar con varias décadas de reclamos


de los sectores productivos y comerciales, la eliminación de la factura consular fue un
hecho que solo pudo lograse después del DR-CAFTA, debido a que fue un compromiso
dentro del Tratado. Debido a que la Factura Consultar era incompatible con el DR-CAFTA,
se aprovechó para atender los reclamos de los sectores productivos y comerciales,
eliminando este requerimiento para todas las importaciones, sin importar el país de origen,
desasiendo así una disposición que data de una ley del año 1954.

10
Con la eliminación de la factura consular los sectores productivos ganaron doblemente: primero
se elimina un importante costo monetario y segundo hace más eficiente el proceso de importación
en términos logísticos. Debido a que el manejo del tiempo es cada vez más apreciado en el
comercio internacional, para el 2004, una gran parte de las importaciones preferían importar sin
factura consultar y pagar una multa en las aduanas, de RD$12,000, la cual en términos prácticos
representa una sobre tasa impositiva.

5. No cobro del ITBIS en las aduanas para materias primas y bienes de capital: El
adelanto del ITBIS para muchas empresas representa un importante elemento de costo
financiero, así como burocrático para aquellas que producen bienes exentos y tienen que
luego solicitar reembolsos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) del ITBIS
adelantado en las aduanas. Por tales motivos, fruto de un proceso evaluativo para aumentar
la competitividad sistema del país, luego de la implementación del DR- CAFTA, se aprobó
en diciembre del 2007, la Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial,
estableciendo el su Artículo 20 que “…estarán exentos del cobro del ITBIS en la Dirección
General de Aduanas (DGA) las materias primas, las maquinarias industriales y bienes de
capital para las industrias detalladas en el Artículo 24, de la Ley No.557-05, del 13 de
diciembre del 2005, así como los demás bienes de capital y materias primas que gocen de
una tasa arancelaria de cero por ciento (0%)”. Esto representa un importante elemento,
principalmente para nuevas inversiones con vocación exportadora, las cuales veían en el
ITBIS una carga al adquirir maquinarias y equipos.

6. Valor del Dinero en el Tiempo / Costo de Oportunidad: Un elemento importante en el


costo de producción lo representa el costo financiero, y por ende el impacto de realizar las
erogaciones de dinero para cubrir los compromisos impositivos en las aduanas. Para la
industria nacional, antes del DR-CAFTA, el grueso de los impuestos se aplicaba antes de
iniciar el proceso productivo, destacándose el arancel, la Comisión Cambiaria y el ITBIS.
Unidas, estas tres cargas, podían representar una tasa efectiva superior al 30% al valor CIF8
de las materias primas e insumos importados, así como de las maquinarias y los repuestos.

11
Un país como la República Dominicana que históricamente se ha caracterizado por sus altas tasas
de interés, el cobro de estos impuestos al inicio del ciclo productivo aumenta el capital de trabajo,
y por ende los costos financieros de la empresa. En la actualidad, los sectores productivos no tienen
prácticamente que adelantar impuestos al inicio de su ciclo producto.

(CAFTA-DR) provee equidad y reciprocidad en la liberalización comercial entre los países


firmantes. El CAFTA-DR es un acuerdo comercial que desmantelará las barreras al comercio,
eliminará tarifas, abrirá mercados y promoverá la inversión en todos los países socios.

2.2 FACTORES NEGATIVOS.

 Favorece a los poderosos. Los países comercialmente más robustos pueden beneficiarse
de la no intervención estatal en la balanza comercial exterior, inundando los mercados
locales ya que la producción nacional no logra competir en igualdad de términos.

 Genera cambios vertiginosos. Sobre todo en las formas de vida y de trabajo de los
trabajadores, lo cual puede resultar en crisis futuras e imprevisibles.

 No beneficia a los trabajadores. En los casos de no ir acompañado de un movimiento


libre de trabajadores.

 Migra el empleo. Sobre todo cuando se trata de naciones más desarrolladas explotando a
naciones menores, las industrias y los comercios tienden a mudarse hacia donde haya
condiciones más favorables y ello a menudo destruye el empleo.

12
CONCLUSIONES

Pudimos apreciar en esta investigación que el CAFTA, es una herramienta que han utilizado los
países miembros que la componen para destruir todas las barreras arancelarias que no permitían
entre ellas un libre intercambio de sus productos y beneficios de origen.

La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema tributario, nos ayuda
a saber no solo cuales son nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como
contribuyentes.

A su vez permite los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los
criterios que de aplicarse serán más beneficiosos para la población, lamentablemente en nuestro
país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se
vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle más a los
que menos tienen para beneficio de unos pocos.

13
BIBLIOGRAFÍA

https://www.buyusa.gov/guatemala/cafta/index.asp

http://www.sice.oas.org/tpd/usa_cafta/usa_cafta_s.asp

https://otca.gob.do/acuerdos-bilaterales/dr-cafta/informacion-general/

file:///C:/Users/virel/Downloads/58918076-Aspectos-Positivos-DR-CAFTA-1er-ano.pdf

https://concepto.de/libre-comercio/

14
ANEXOS

15

También podría gustarte