Está en la página 1de 7

TEMA EL SER HUMANO

1. Dimensiones filosóficas de la teoría de la evolución.


El evolucionismo subvierte la visión tradicional de la realidad, consistente en una visión metafísica de la
realidad, según la cual, cada cosa cada entidad, tiene una esencia estable y permanente. Está basada en la
filosofía griega platónico-aristotélica y en las ideas fundamentales de las religiones como la creación, la
providencia y el sentido que Dios da al orden del universo.
COMPLETA EL PUNTO CON LOS APUNTES DE CLASE

2. De la hominización a la humanización
El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente innato y lo
culturalmente adquirido
Teoría de la evolución
En el S. XVIII Lamarck fue el primero que propuso la idea ad que los animales no habían sido siempre
iguales, e inauguró la teoría de la evolución. Con esta idea se enfrenta directamente al fijismo ( teoría que
mantiene que las especies y los géneros son fijos, esto es, que no han sufrido ni sufrirán cambios), y contrapuso la
teoría del transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras a partir de
transformaciones anatómicas, porque según él, “la función crea el órgano”
Charles Darwin, a lo largo de sus viajes observó que había muchos rasgos en común entre las distintas
especies de pinzones que vivían en las Galápagos, y concluyó que procedían de una especie común. En el
origen de las especies, publicada en1859 levantó una gran polémica, porque cuestionaba el origen divino
de la creación del mundo. La teoría de la evolución se basa en las siguientes afirmaciones:
- Todos los seres vivos tienen un origen en común, porque descienden de la primera forma de vida
- Las especies evolucionan. Aparecen, se extinguen, cambian constantemente, aunque a largo plazo
- Gradualismo. El proceso de cambio es progresivo y no hay saltos repentinos
La obra causó gran revuelo, aunque la más problemática fue “el origen del hombre” aunque se asumió sin
problema que era cierto que “en cuerpo y en espíritu el hombre es más potente que la mujer” dejando
claro que las mujeres ostentan rasgos menos evolucionados que los varones.
Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a
lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. El mecanismo que
Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la
naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción
tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que hace que la frecuencia de esas
características aumente a lo largo de varias generaciones.
La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su
entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan
variaciones heredables en un grupo.
Entendemos por selección natural la teoría que se basa en el modo en que los animales se adaptan a su
medio. La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el paso de las generaciones. Es un
proceso muy lento, por lo que han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse
evidente alguna variación.
Darwin concluye que sobrevivirán aquellos individuos con características más favorables: la “supervivencia
del más apto”. Pero a menudo, se registran variaciones, y conectando este hecho con la idea de la
supervivencia del más apto, se deduce que aquellos individuos que poseen las características más

1
favorables compiten en mejores condiciones y, al cabo del tiempo, se produce la selección natural; es
decir, los más aptos ocupan todo el espacio, y los menos “adaptados” desaparecen.

3. CAMBIOS EVOLUTIVOS (hominización)


¿Qué ha hecho posible este salto tan impresionante de lo biológico a lo cultural? ¿Qué ha hecho posible la
humanización?
La hominización es el proceso que permitió que la especie humana evolucionase desde sus primeros
ancestros hasta el homo sapien sapiens Se trata de un proceso prolongado en el tiempo. Comienza con la
aparición de los primates. Los principales aspectos de la evolución son: la agudeza visual, manos prensiles,
partos reducidos, vida social compleja
3.1 Los cambios anatómicos del origen del ser humano:
Bipedismo la postura bípeda fue el primer cambio. Este cambio de postura supuso el desarrollo de la
columna vertebral, que al erguirse, permitió el enrollamiento del cerebro y, por tanto, la encefalización.
Las consecuencias de este hecho fueron grandes, y la que postura vertical liberó a las manos de la función
locomotriz, permitiendo incrementar su capacidad manipuladora. Con el paso del tiempo la nueva especie
realizó un hallazgo crucial: el instrumento. Al principio los homínidos utilizaban instrumentalmente los
objetos tal y como los encontraban en la naturaleza: piedras, palos… pero terminarían por aprender a
fabricar utensilios, herramientas. Con la producción, utilización y conservación de estos útiles, comienza
propiamente la cultura humana
- Encefalización: el cerebro gana cada vez más volumen y más conexiones neurológicas. La fabricación de
utensilios y la complejidad creciente de la vida social son factores clave para el crecimiento. También
influyó la dieta; al incluir la carne, al disponer de energía sobrante, permitía al cerebro trabajar cada vez
más, y aumentar de tamaño.
- Acortamiento de la mano: Esta parte del cuerpo es mucho más corta que la de otros primates. La
proporción de la palma y de los dedos se acortó, aunque el pulgar se alargó, además de adoptar una
posición opuesta a los dedos restantes. La liberación de la mano –por la bipedestación- los cambios
evolutivos que hicieron posible una manipulación más fácil –acortando la mano, y alargando el pulgar.
- Liberación de las manos: al no necesitar las manos para desplazarnos, quedaron libres, convirtiéndose en
las “herramientas” con las que fabricar todos los utensilios, dando origen al nacimiento de la técnica. La
oposición del pulgar hizo posible la aparición de la pinza. Hay una relación recíproca entre la mano y el
cerebro. La fabricación de herramientas implicó la realización de tareas cada vez más complejas, lo que
promovió la encefalización. Los útiles y el cerebro: ciertas hipótesis afirman que la elaboración de
instrumentos fue el hecho que propició la expansión del cerebro. Pero últimamente prolifera lo contrario,
que el desarrollo del cerebro precedió a la aparición de lo útiles.
- Plasticidad biológica: nuestro cuerpo, al no estar especializado en ninguna función, es muy vulnerable.
Nuestra supervivencia no depende del cuerpo, sino de la cultura que adquiere para aprender a usarlo
- Particularidades de la reproducción: La sexualidad humana se caracteriza por su control cortical, no
meramente por el hormonal. El ser humano no posee épocas de celo para la reproducción, su capacidad
productiva se activa en cualquier época del año. Se distingue del resto de los animales en la erotización y la
personalización del sexo.
El lenguaje: gracias a él organiza su experiencia de la realidad en forma de pensamiento, lo que le permite
ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que percibe, y de sentido la realidad que le rodea le permite
comunicar esa experiencia a los demás y conocer la de ellos mediante la palabra. Tan importante es esta
capacidad humana que no es pensable ninguna vida social sin ella, el género humano, sin ella, no sería tal.

2
La sociabilidad el hombre tiende a vivir en agrupaciones sociales cada vez más complejas en las que se
realiza como ser humano. El medio de cada hombre está estructurado por otros hombres, lo que podemos
decir que el medio propio del hombre es la sociedad.
La autoconciencia o autoconocimiento el ser humano es autoconsciente, entendiendo por tal la capacidad
de darse cuenta de las cosas y darse cuenta de sí mismo y de todo lo que le ocurre El hombre piensa,
siente, desea, pero también y al mismo tiempo se da cuenta de que piensa, siente, desea

4. NATURALEZA HUMANA
Al hablar de la naturaleza humana nos estamos refiriendo a algo que forma parte de todos los seres
humanos, a la esencia misma del hombre, de lo que es en sí, y no a determinado grupo en particular, ni a
unas particularidades o detalles acerca de él.
La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir varias
características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar en el medio en el cual
se desenvuelven. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la naturaleza humana incluyen a las
ciencias humanas.
Aristóteles identifica una cierta naturaleza humana que consta de aspectos animales, sociales y racionales
integrados en una unidad. El ser humano se halla radicado en el mundo natural por su condición de animal.
La condición social y racional distingue al hombre del resto de los vivientes. Sócrates decía que, en tanto
que ser humano, no se le había perdido nada fuera de la polis. Es decir, proponía una visión más bien social
de la naturaleza humana. (Muchas personas también actualmente se encuentran más ubicadas dentro de
la ciudad que en la soledad de la naturaleza). Fernando Savater: “Nuestra naturaleza es la sociedad, en ella
nos sentimos, a fin de cuentas, nosotros mismos”. Diríamos, en consecuencia, que el ser humano, por
naturaleza, pertenece más a la sociedad que a la naturaleza
Pero, a lo largo de la modernidad, han sido varios los pensadores que han afirmado que el ser humano
carece de naturaleza. En lugar de la misma le han atribuido una libertad incondicionada, una necesidad de
hacerse a sí mismo desde una autodeterminación radical (existencialismo… Sartre: “la existencia precede a
la esencia”). Algunos autores ilustrados, afirmaban que el ser humano es materia completamente maleable
en manos de la omnipotente fuerza de la educación. Aquí sí estamos ya cerca de la negación de una
naturaleza humana.
En el siglo XX, Ortega y Gasset (1883-1956) afirmó que es erróneo hablar de naturaleza humana, pues el
hombre tiene, en lugar de naturaleza, historia: así como el resto de los seres siguen su curso marcado por
la naturaleza, el planeta su órbita y el animal su instinto, el ser humano traza su ruta social desde la
libertad y la razón, de modo que acaba desarrollando una historia: “Yo soy yo y mi circunstancia”.

4.1 La humanización
Hace referencia al proceso por el que el ser humano se adapta al medio de una manera determinada,
porque el hombre no se explica exclusivamente por una evolución de carácter biológico, sino, y sobre todo,
por un complejo proceso de relaciones entre factores biológicos y culturales.
Dice Nietzsche que el invento más astuto del ser humano es el conocimiento, porque lo necesita para
sobrevivir; desprovisto de toda cualidad natural (no vuela, no tiene garras, no tiene piel con pelo para
protegerse del frío…), se sirve del intelecto para suplir la ausencia de esas cualidades (fabricarse las alas,
las garras, el abrigo…)
El hombre, a diferencia del resto de los animales, se relaciona con el medio ambiente, no sólo de forma
natural, es decir, no sólo realizando las funciones que surgen de su naturaleza y de sus genes, sino sobre

3
todo, culturalmente, es decir, mediante acciones que aprende de los demás. La adaptación del hombre es
biológica y cultural, de tal forma que la evolución biológica deja paso a la evolución cultural
La característica de la evolución del hombre es que ya no lo hace en términos de evolución de individuos,
sino de sociedad humana, y en lugar de tender a diferenciarse en especies, se va integrando
progresivamente en grupos sociales cada vez más amplios en virtud, no de la evolución orgánica, sino de la
evolución cultural

4.2 El proceso de humanización.


El hombre, un ser inespecífico
"El hombre no tiene un entrono definido, como pasa con las demás especies, sino un mundo"
¿Qué es el hombre? Qué es el hombre girará en torno al ámbito biológico, en tanto que tratar de mostrar
lo inespecífico que es el hombre con respecto a los demás especies del reino animal, a tal punto que se
podría establecer que el hombre no cabría dentro de este reino, ni dentro de ninguna otra clasificación
taxonómica...
La primera gran diferencia del hombre con el resto de los animales es que no está programado
genéticamente para actuar al mundo al que llega, es decir, no tiene ninguna especificidad innata, como se
puede observar en cualquier animal desde que nace. Por innato entendemos las disposiciones, patrones de
comportamiento y capacidades de percepción que un organismo tiene, adaptados filogenéticamente. Son
formas de responder a un medio, pero que vienen programadas a priori en el animal según su especie.
Referidos a la cultura, estos tipos de comportamiento no son innatos, son evidentemente aprendidos, por
lo cual en el hombre no hay adaptación, sino una transformación del medio para poder vivir en él. Por eso
decimos que el hombre no tiene un entrono definido, como pasa con las demás especies, sino un mundo,
puesto que no existe un lugar determinado en el que él pueda vivir tal como vino al mundo, sin
mecanismos de defensa, orientación, etc. A causa de su inespecificidad, decimos que el hombre no está
“naturalmente dotado para vivir en este mundo”.
Podemos decir que el hombre es un ser “retardado”, pues antropológicamente el hombre ha perdido el
revestimiento de pelo en el cuerpo entero que lo podría proteger del frío, una parte de la humanidad ha
perdido la pigmentación de la piel que protege de los rayos ultravioleta, el maxilar del hombre es reducido
en tamaño, es el único ser que adquiere conciencia después de un tiempo de haber nacido, necesita de
una variedad de prótesis para poder subsistir en el medio; como la ropa en muchos casos...
El hombre, bilógicamente es un ser inespecífico, con respecto a los demás animales, pues no está dotado
de los instrumentos para sobrevivir en el mundo en el que vive, es por eso que se le hace necesario, más
que el adaptarse, transformar ese mundo.
Si atendemos a la conducta de los animales vemos que entre el sistema receptor de estímulos y el efector
– éste es el que conduce la respuesta a esos estímulos- hay una relación directa. El animal está
determinado por sus impulsos, que se desencadenan necesariamente ante los estímulos, y no puede
esperar ni postergar su descarga. Vive inmerso en su medio natural, al cual se ajusta perfectamente
porque la naturaleza lo ha provisto de todo lo que necesita para sobrevivir. El caso del hombre es
diferente. Entre el sistema receptor y el efector hay un eslabón intermedio que Cassirer llama “sistema
simbólico”. Podemos decir que la cultura constituye ese sistema simbólico mediador, que diferencia las
reacciones animales de las respuestas humanas.
La biología, la genética, la religión y la política siguen discutiendo sobre qué es lo natural y qué es lo
artificial. Desde que surgió el homo sapiens nuestro cuerpo es básicamente el mismo desde hace miles de
años. En cambio la cultura ha experimentado un desarrollo espectacular desde entonces. Podemos decir

4
que somos humanos gracias a la cultura, que es lo que nos diferencia de los animales, no obstante, sin el
proceso de hominización, no existiría la humanización.

4.3 El hombre como ser cultural


De acuerdo con el recorrido antropológico del hombre, parece “conditio sine qua non” referirnos a la
cultura como factor determinante de la condición de persona humana.
La cultura se concibe como todo lo que es hecho o intervenido por el hombre. Es todo: materialidad,
creencias, ideas, etc. Y entre sus aspectos más importantes destaca la comunicación. Por su parte,
naturaleza se entiende como todo aquello que no ha sido intervenido por el hombre, todo lo que no
guarda, en sí, valoración alguna.
cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere en sociedad”
El ser humano puede entonces ser conceptualizado más por su razón que por su pertenencia a la
naturaleza, más por su libertad que por sus condicionamientos innatos, más por sus aspiraciones y
proyectos voluntarios que por el punto de partida de su nacimiento.
COMPLETA EL PUNTO CON LOS APUNTES DE CLASE

4.4 El hombre un animal simbólico


Lo que diferencia al hombre del resto de los animales es el lenguaje. Además de un instrumento de comu-
nicación, es la base sobre la que se construye el conocimiento y el pensamiento, y ha sido posible porque
el ser humano posee la capacidad de crear símbolos. El pensamiento simbólico y la conducta simbólica se
hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y que todo el progreso de la cultura se basa
en estas condiciones.¿Qué es lo simbólico?
El ser humano puede representar el mundo de dos maneras:
- Directa, cuando las cosas se representan en su materialidad
- indirecta, cuando el objeto está ausente, y se le representa al ser humano en imagen. Una de las formas
de representación indirecta es el símbolo (paloma de la paz, la esvástica, el símbolo de infinito…)
Los símbolos son imágenes, realidades materiales sensibles que representan otra cosa (paloma realidad
material, la paz lo que representa) que por medio de convenciones socialmente aceptadas, poseen una se-
rie de rasgos asociados a la realidad sensorial que representan (crucifijo, esvástica, bandera roja en una
playa…)
- El símbolo es arbitrario en cuanto a la relación establecida –paloma y paz-
- Es convencional en cuanto al significado, por eso deben ser aprendidos –paloma al vuelo como expresión
de paz-
- Poseen aplicabilidad universal –la balanza y la justicia, el apretón de manos-
- Todas estas realidades. La paz, la justicia, la amistad…, poseen carácter subjetivo, pero gracias a los sím-
bolos la comunidad comprende su significado.
- Los símbolos poseen variabilidad, se expresa un mismo símbolo en distintos idiomas (paz, peace, pix)
Es esta capacidad simbólica la que ha permitido al ser humano la creación del lenguaje articulado, sobre el
que ha construido el pensamiento.
El ser humano ya no vive en un mundo natural, sino en un mundo cultural, constituido por el lenguaje, los
mitos, la religión, el arte, la ciencia, la ética, la política. El hombre dota de nuevo sentido las cosas sin nece-
sidad de transformarlas físicamente, ej: una piedra puede ser un arma, el límite de un terreno, adorno… y
se transforma en una cosa u otra en función del sentido que le da el ser humano.
5
Símbolo: es una imagen que representa una idea. El símbolo no es universal, ya que, su significado puede
variar de una cultura a otra. Puede decirse que, es una representación abstracta de algo, por lo que, su sig-
nificado puede variar y para comprenderlo, debe existir el conocimiento previo de lo que se desea expre-
sar.
El símbolo tiene carácter cultural, por lo que, no necesariamente tiene el mismo significado para todas las personas.
Es una representación abstracta, por lo que, su interpretación debe ir precedida del conocimiento de la idea que se
quiere representar. Tiene como función principal transmitir ideas, sensaciones y sentimientos, por lo que, su uso no
tiene un sentido práctico.
https://www.youtube.com/watch?v=5ytQe6IUmDs

4.5 El hombre un ser social


Decimos que el hombre es un ser social. Entendemos la sociedad como un grupo de personas que
comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. La
socialización es el proceso por el que la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más
joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales
El proceso de socialización es desigual, porque nunca podemos interiorizar toda la realidad existente. Cada
individuo tiene un capital cultural, determinado por sus circunstancias, porque tiene acceso a una parte de
esa realidad, que tiene que ver con el origen social, familiar… Hay quien no tiene acceso al sistema
educativo, lo que le sitúa en la marginalidad cultural, a veces social y económica.
El ser humano es todo lo cultural que pueda y que deba,... es decir un hombre que ha recibido una
educación, ha estudiado una carrera, ha aprendido hábitos acordes con su estatus,... es cultural. Pero
también lo es el que vive en la selva amazónica, que no tiene ni libros, ni sabe escribir porque no tiene los
medios para aprender. Lo es porque ha aprendido a sobrevivir en su medio, sabe alimentarse con los
medios que le brinda la naturaleza, ha heredado toda la sabiduría de sus antepasados (técnica de hacer sus
propias herramientas, armas para cazar…
Etnocentrismo: tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los
comportamientos de otros grupos, o sociedades. Esta concepción consiste en juzgar la propia cultura como
la mejor, la más natural y humana, respecto a otras culturas. Esta actitud es una consecuencia normal
derivada del proceso de endoculturación. En dicho proceso, los individuos asimilan los rasgos de la cultura
de su propio grupo, de tal manera que estos conforman su modo de pensar, sentir y actuar frente a la
realidad. El etnocentrismo puede llegar a suscitar una actitud de rechazo a las formas culturales ajenas y a
las personas que las manifiestan (Xenofobia).

Interiorización
Interiorizar es la transformación de los procesos interpersonales en procesos intrapersonales, es
incorporar a la propia manera de ser, de pensar y de sentir, ideas o acciones ajenas, hacer propio algo
externo. Las relaciones intersubjetivas se transforman en relaciones intrasubjetivas. Incluye actividades
ricas en contenidos afectivos y emocionales. Es el proceso mediante el cual hacemos nuestros los valores,
normas, creencias, y conductas de la sociedad en la que vivimos.
En el camino de la vida, la persona sólo avanza cuando interioriza los hechos tal y como son, sin caer en el
autoengaño. Cuando una persona ha interiorizado una realidad determinada, esa realidad forma parte de
su ser. La interiorización de las normas morales posibilita el paso de una moral heterónoma a una moral
autónoma, guiada por las propias convicciones. Sería la aceptación por convicción lo que antes era
impuesto por coerción.
El proceso de autoconstrucción se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran
diversidad de operaciones de carácter sociopsicológico
6
La internalización de normas y valores morales consiste en un proceso mediante el cual las acciones
reguladas inicialmente desde el exterior (los padres son los que le dicen a un niño lo que está bien o lo que
está mal), van progresivamente incorporándose a la persona a medida que van asumiendo los valores
familiares y autorregulando sus acciones.

https://twitter.com/SeagramsGin_ES/status/1150512039313453056?s=08

También podría gustarte