Está en la página 1de 4

TELETRABAJO Y APLICACIÓN DE PROTOCOLO DERIESGOS PSICOSOCIALES

[Subtítulo del documento]

Catalina Valenzuela muñoz

4 DE OCTUBRE DE 2023
“La normalización del teletrabajo tras la pandemia por COVID-19 puede ser un
potente acelerador
de una tendencia en materia de seguridad y salud laboral que se ha venido
observando en muchos
países en la última década: una reducción de los accidentes de trabajo y un
crecimiento de las
enfermedades relacionadas con el trabajo, particularmente aquellas relacionadas
con la salud
mental. Esta tendencia se agudizaría como consecuencia de la epidemia.
Por ejemplo, en Chile, un 60% del total de enfermedades profesionales calificadas
en 2019
correspondieron a salud mental, habiéndose triplicado este porcentaje desde 2015
(SUSESO, 2020
)” (Bueno, 2020).
En este contexto mencionado usted es el experto en seguridad de una
organización de 40
trabajadores dedicados las asesorías y capacitaciones, el 50% de ellos son
mujeres de ese
porcentaje 30% de ellas se encuentra haciendo teletrabajo por tener hijos menores
de 5 años. La
organización debe comenzar a aplicar los protocolos MINSAL y acorde a lo
conversado con el
organismo administrador de la Ley, comenzarán con el protocolo de riesgos
psicosociales.
Debido a esto usted deberá comenzar a implementar el protocolo de riesgos
psicosociales en la
Organizacion

1. Acorde al caso dado, ¿Cuáles serían las primeras acciones que deberá realizar
para
implementar el protocolo de riesgos psicosociales?
Un primer paso posible sería establecer un comité
sobre cuestiones de salud mental. Posteriormente, utilizando en primer lugar el
cuestionario proporcionado por el MINSAL, ISTAS21 (abreviatura),
se enviará a la Comisión información cuantitativa para cada categoría
y para cada cliente para calcular el desarrollo psicológico. amenazas afectaron a
los empleados de la empresa. Después de los pasos iniciales, comencé a realizar
mediciones de potencia basadas en los resultados de la consulta

2. ¿Cuáles crees usted que serían los factores de riesgos psicosocial para
trabajadoras en
modalidad de teletrabajo? El teletrabajo genera diferentes problemas, muchos de
los cuales
dependen del desempeño del empleado. Capítulo
Problemas encontrados, podemos identificar la separación del trabajo y las
relaciones sociales en el trabajo diario Capítulo
Falta de otras personas Capítulo
significa, el surgimiento del aburrimiento, la soledad, las malas, la falta de buenas
relaciones Capítulo
Entre colegas y superiores Falta de comprensión
Indiferencia hacia el trabajo.
Otra cosa es que hablamos de la flexibilidad
del horario laboral y la conciliación de la intimidad y la vida laboral, donde la
jornada
se amplía por teléfono, lo que suma a la energía y música
de la obra además de la exposición. Capítulo
Gestionar las listas de alimentos, las tareas del hogar y las tareas del hogar es
difícil,
supone mucho estrés para todos los empleados.
3. ¿Considera usted que el uso de la tecnología facilita la aplicación de los
protocolos
MInsal? El uso de la tecnología y su implementación en diferentes áreas de
trabajo
ayuda mucho y crea diferentes formas de montar una empresa
. Si hablamos de telecomunicaciones, en los últimos años del
hemos visto cómo esto es posible. Trabajar desde casa o de forma remota con el
tiene el mismo efecto que usar el
solo. Lo que está claro es que si bien las etapas finales
del protocolo Minsal a veces determinan
el proceso operativo, partes importantes del proceso
pueden operarse en línea, como el envío de preguntas ISTAS21. Hubo
procedimientos de descubrimiento por protocolo. Finalmente, creo
que sí, ha llegado la tecnología para soportar el uso de todos los
métodos minsal.

También podría gustarte