Está en la página 1de 5

Semana 11: Primer Ciclo

EC1 – Matemática - Trabajo y Tecnología

11.° PROYECTO: “No saltes…” piensa y razona


Los juegos de razonamiento lógico como rompecabezas, Ajedrez, Tetris, palitos chinos, Torres de
equilibrio, y otros; ayudan a los estudiantes a resolver problemas, creer en sí mismos y a fortalecer
su autoestima.

¡A moverse sin caer!


Inicie la actividad presentando las siguientes adivinanzas a los estudiantes:

La Torre más alta…


Proponga a los estudiantes una competencia de apilar
vasos descartables; será divertido,
se necesitará equilibrar los vasos
uno encima de otro sobre un papel
que separará cada vaso.
Para ello forme 4 o 5 grupos de forma equitativa,
podrán competir todos los grupos formados a la vez.
Indique a los estudiantes lo siguiente:
Formen filas de cada grupo, y cada uno pasará a colocar
un vaso y un papel encima de él,
(prevea los vasos necesarios y las hojas de papel a
utilizar),
la actividad se puede desarrollar en la sala de clases o
fuera en el patio (previo aviso para poder salir).
El grupo que pueda construir la torre más alta y si es
posible,
en el menor tiempo, Gana!!

Estimado docente, es importante que...


Después del juego de inicio, invite a los estudiantes a observar el video para conocer los pasos de
la construcción del proyecto “No saltes”. Es necesario que cuente con los materiales para este
proyecto.

ESPACIO CREATIVO 1
1
El juego del “No saltes” …piensa y razona ¡hagámoslo!

Materiales:
1 pedazo de cartón o cartulina (de 24 por 24 cm) y otro de cartulina o papel blanco o color (de
15 por 15 cm) aproximadamente.
2 cortes circulares (fichas) de cartulina de color (de diferente color a los ya elegidos más arriba)
de 5 cm de diámetro.
8 vasos descartables de plástico o cartón o bien se puede utilizar los tubos de cartón de papel
higiénico o tapas de bidones (la misma cantidad).
Tijera.
Marcador negro.
Regla.
Opcional: Pinturas (puede ser témpera), pinceles o brochas para pintar el tablero y las fichas; todo
en el caso de que no se utilicen los papeles de colores.
Recuerde que los materiales se deben solicitar por grupo.

¿Qué desarrolla la actividad?


¿Qué desarrolla la actividad?

Oriente sobre el cuidado en el manejo de instrumentos cortantes y mantener aseado el


espacio donde se trabaja.

Construcción paso a paso


1.° Explique brevemente sobre la construcción y el juego.
2.° Invite a la formación de grupos, de acuerdo con la cantidad de estudiantes y de materiales que
dispongan.
3.° Inicie con los estudiantes la construcción del proyecto, siguiendo los pasos necesarios.

Estimado docente, es importante que...


Puede realizar esta actividad en algún espacio amplio disponible de la institución.
Escuche los comentarios, preguntas y las respuestas de los estudiantes, de manera a encaminar
a la construcción del proyecto. Fomente la participación de todos.

ESPACIO CREATIVO 1
2
Listo… ¡A jugar!

1.°
Pida que los diferentes grupos expongan sus trabajos del juego de “No saltes” …piensa y razona,
para comenzar a jugar. Es importante aclarar que cada juego construido, en cada grupo, puede
variar en cuanto a los materiales utilizados y los colores elegidos.

2.°
Presente las reglas del juego: los integrantes de cada grupo competirán con sus compañeros de
otro equipo, por ejemplo, un representante de cada grupo entrará en el desafío dado por la
docente.

3.°
Sobre la mesa se colocará: el cartón cuadriculado (24 por 24 cm) con los 8 vasos (boca abajo) por
participante, atendiendo que uno de los vasos este marcado con un círculo de cartulina de color, y
la cartulina también cuadriculada (15 por 15 cm) Fig. 2

4.°

¿Qué
Para iniciar se recomienda que desarrolla
el docente sea el la actividad?
primer participante que indique las reglas y
juegue. ¿Qué desarrolla la actividad?
5.°
El desafío consiste en que el docente ubicará un círculo de cartulina de color sobre un cuadro de la
cuadrícula (de 15 por 15 cm) Fig. 2

6.°
El participante deberá arrastrar el vaso (no alzar ni saltar sobre otro vaso) de a uno (solo en forma
Horizontal y vertical, no diagonal) para lograr que el vaso marcado se haga camino y llegue al lugar
indicado, como muestra el desafío. Fig. 2

7.°
Gana el juego, el que llegue primero a completar tres desafíos, 3 puntos para el equipo ganador.

8.°
Es importante que cada vez que un jugador alcance completar 3 desafíos y haya un ganador,
cambien de participantes y empiece de nuevo la competencia. Las condiciones para determinar
2do. puesto con 2 puntos y 3er. puesto con 1 punto.

ESPACIO CREATIVO 1
3
2
9.°
Aliente a los estudiantes a participar en el juego y a disfrutar entre todos, de una competencia
sana.

10.°
Cierre la actividad haciendo preguntas como: ¿Les gustó el juego? ¿Qué es lo que más les gustó?
¿Encontraron una estrategia para lograr superar los desafíos dados?

Figura 1 Figura 2

¿Qué desarrolla la actividad?


¿Qué desarrolla la actividad?

ESPACIO CREATIVO 1
4
2
Te cuento qué hicimos...

Con este juego desarrollamos el razonamiento y el pensamiento lógico, como juego de reto y
desafíos elaboramos estrategias para lograr avanzar con rapidez (minimizando cantidad de
movimientos) y llegar a los objetivos dados, lo que ayuda a fortalecer la autoestima, creer en sí
mismo y resolver problemas.

¿Qué desarrolla la actividad?


1. Potencia la actividad mental.
2. Mejora su concentración, atención y pensamiento lógico.
3. Desarrolla habilidades de observación.
4. Utiliza información, lo procesa para elaborar estrategias.
5. Sigue consignas y reglas del juego.
6. Fortalece la autoestima.

Para profundizar lo aprendido...


Esto juego ayuda también a estimular la elaboración de estrategias para llegar a conquistar
desafíos matemáticos, como: movimientos (minimizar o aumentar), Ubicación: puntos, derecha –
izquierda, horizontal y vertical, etc.
También existen otros juegos de razonamiento lógico, como son:
Crucinúmeros. (con operaciones matemáticas)
Rompecabezas.
Ajedrez para niños.
Acorralado. (estrategia utilizada en el ajedrez y Damas).
Puzzler. Sudokus.
Tetris, etc.
Fuentes consultadas:
Juego de razonamiento lógico con material de reciclaje para niños. (n.d.). Obtenido de YouTube.
David Poma Huanca. (2013, August 9). Morris de tres fichas [Video]. Obtenido de YouTube.
FeyAlegriaEcuador. (2013, January 24). Juego Molino [Video]. Obtenido de YouTube.

Elaborado por: Lisa Ester Sotelo Ruiz Díaz - Paola Leonarda Florentín de Gauto.
Revisado por: Liza Teresita Araujo.
Asesoras Pedagógicas: Gladys Pastor - Fátima Osorio.
STEAM: Guillermo Samuel Zaracho.
Diagramación: Iván Ortiz.

ESPACIO CREATIVO 1
5
2

También podría gustarte