Está en la página 1de 33

PROTOCOLO DEL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO

 INSTITUCION O SEDE DONDE SE REALIZA EL PROYECTO:


Calos Adolfo Urueta “Divino Niño”

 AREA GENERANDORA DEL PROYECTO:


Artística y Manualidades

 GRADO: Primero B

 AREA CON LA QUE SE RELACIONA:


Artística, ciencias naturales, geometría, matemática

 NOMBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE:


Farlis Rivera Hoyos

 TIEMPO PREVISTO: 1Año

 NOMBRE DEL PROYECTO:


Transfórmate con el Arte del Reciclaje Creativo

 GRUPO RESPONSABLE:
Yeiny luz cordero Martínez
Narcisa Parca Solórzano
SITUACION PLOBLEMA

En la Institución Carlos Adolfo Urueta, sede Divino Niño de Ayapel Córdoba, los
maestros en formación de la Institución Escuela Normal Superior de Corozal, CAT
Ayapel, cuarto semestre, realizaron un proceso de investigación en las prácticas
pedagógicas, mediante la observación directa y las encuestas a la comunidad, que nos
permitieron recolectar una serie de información acerca de la situación
socioeconómica y nivel educativo de la población, pudiendo así evidenciar que la
mayoría de ésta se encuentran en el nivel medio de educación. El sustento familiar de
la mayoría de la población, se pudo notar variedad de ocupaciones, de las cuales
fueron más notables los oficios varios.
Hemos podido notar una serie de situaciones que afectan el medio ambiente, y la
adecuación del medio físico inmediato en que el individuo se desempeña; Se hace
necesario por lo tanto, orientar nuestra acción educativa para dar solución a los
problemas cotidianos en relación directa con el entorno social, escolar y familiar, por
lo tanto, se hace necesario promover estrategias como el proyecto pedagógico
productivo (PPP), el cual actúa como una unidad de trabajo educativa en las cuales
los estudiantes, la familia y los docentes, encuentren oportunidades concretas y
directas de producción, brindándole a la comunidad en general el beneficio de obtener
un perfil de desempeño productivo que promueve el sostenimiento de una población
emprendedora.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo logramos alcanzar el arte y la creatividad utilizando desechos inorgánicos?


JUSTIFICACION

En la ley general de educación, encontramos plasmado, el conseguir en el docente la


formación integral de éste, teniendo en cuenta, los aspectos: cognitivo, psicomotor,
volitivo, afectivo y formativo, además de velar por el aprovechamiento de los
recursos naturales y la participación en proyectos pedagógicos, el amor por la
naturaleza, la protección y educación ambiental, por consiguiente, el ser humano en
su intelecto se encuentra capacitado para transformar su entorno natural
convirtiéndolo en un verdadero ambiente afectivo, donde el crece y se forma.
El hombre, poseyendo cualidades maravillosas como son la creatividad y la
imaginación, se encuentra capacitado para desarrollarse como persona y sobrevivir en
su ambiente, no solo creando arte, sino también poniendo a funcionar su imaginación
alojada en su cerebro en donde se halla la parte creativa del ser humano.
En este proyecto y de forma activa, despertaremos la creatividad en la comunidad
educativa, teniendo como mayor motivación en la realización de éste, la necesidad de
emprender en los niños del grado primero B, de la sede Divino Niño, en la Institución
Carlos Adolfo Urueta, la necesidad de aprender a innovar o aprender a dar respuesta o
soluciones a problemáticas que se presenten en su vida cotidiana y puedan vivir de
forma placentera, realizando actividades que le ayuden en su vida futura.
El medio que les rodea, también será beneficiado puesto que, en el proyecto basado
en el reciclaje, denotamos el autorreflexión diario, en donde se despierta la
sensibilidad del ser humano para salvar las posteriores generaciones, formando
actitudes y hábitos que alcancen el rescate de valores para vivir en un mundo con un
desarrollo ambiental sano.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALES
Crear el valor del interés de una cultura ambiental saludable, propiciando una visión
integradora que promueva actitudes y valores ecológicos por medio de estrategias
pedagógicas, ecológicas y creativas que conduzcan al buen manejo de material reciclable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recalcar sobre la enseñanza de cuidar, proteger y respetar el medio ambiente


donde habita el individuo y la comunidad, reutilizando residuos del medio
para elaborar trabajos creativos.

 Establecer actividades pedagógicas-creativas, para promover en el medio


ambiente, su cuidado y desarrollo, elaborando trabajos de orden artístico.

 Elaborar manualmente, trabajos artesanales que permitan a la comunidad la


obtención de un beneficio colectivo, enmarcado en lo intelectual, social y
económico.

ENCUESTA PARA LA COMUNIDAD

Nosotros los estudiantes del ciclo de formación complementaria de la institución educativa


Escuela Normal Superior de Corozal realizaremos una encuesta con el fin de obtener la
información necesaria para poder llevar a cabo la lectura de contexto.
Le agradecemos su colaboración y la atención prestada.
1. ¿Tipo de vivienda donde habita?
A. Propia. B. Alquilada. C. Familiar.
2. ¿Cuántas personas habitan la vivienda?
3. ¿Cuantos miembros de la familia trabaja actualmente?

4. ¿cuál es el último año de estudio que usted ha alcanzado?
a. Primaria
b. secundaria
c. técnica
d. tecnológica
e. Universitaria
5. ¿Usted estudia actual mente?
SI: NO:
6. ¿Están buscando trabajo actualmente?
SI NO
7. ¿Tiene alguna actividad comercial particular con su familia?
SI NO
8. ¿Asisten con frecuencia a los llamados de la escuela de sus hijos?
SI NO
9. Participa frecuentemente en las actividades escolares
SI NO
10. ¿Qué actividad practica usted en su tiempo libre?
a. ver televisión
c. ayudar en las actividades escolares a los niños
d. descansar
11. ¿Alguna vez ha formado parte de un proyecto comunitario?
SI NO
12. ¿Cuánto es el ingreso mensual de su familia?
SI NO
13. ¿Con cuál de los siguientes servicios públicos cuentas su vivienda?
a. posa sartica
b. agua potable
c. gas natural
d. poso artesanal
e. Fluido eléctrico
14. ¿En qué actividad trabaja Ud. actualmente
a. oficios varios
b. comerciante
c. empleada domestica
15. ¿Es Ud. el/la Jefe de la familia: __ SI __ NO

TABULACION DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA COMUNIDAD

ENCUESTA A LA COMUNIDAD
TABLA DE FRECUENCIA

PREGUNT VARIABLE FRECUENCIA TOTA


A L
1.Tipo de Propia IIIIIII 8
vivienda Alquilada IIIIII 6
donde Familiar IIIII 5
habita otros I 1
2. Cuantas 3Encuestado IIIII 5
personas s
habitan en 4 III 3
la vivienda 5 IIIIII 6
6 IIII 4
7
8 IIIIIII 7
3.cuantos Papá IIIIIIIII 9
miembros Mamá IIIIIIIII 9
de la familia Abuelo III 3
trabajan Hijo III 3
actual Tío I 1
mente

4.cúal es el Primaria IIIIIIII 8


último año Segundaria IIIIIII 7
de estudio
que usted ha Técnica III 3
alcanzado Tecnológica II 2
universitaria 0

5.Usted SI IIII 4
estudia
actual NO IIIIIIIIIIIIIIII 16
mente
6. Están buscando SI IIIIIIIIIIII 12
trabajo actual
mente NO IIIIIIII 8

7. Tiene alguna Si IIIIII 6


actividad comercial
particular con su
familia
No IIIIIIIIIIIIII 14
8.Asisten con SI IIIIIIIIIIIIIIIII 17
frecuencia a los
llamados de la
escuela de sus hijos NO III 3

9.Participa SI IIIIIIIIIIIIIII 15
frecuentemente en
las actividades NO IIIII 5
escolares
10. Qué actividad Ver IIIIIIII 8
practica usted en su televis
tiempo libre ión
Ayud IIIIIIIII 9
ar en
las
activi
dades
escola
res de
los
niños
desca III 3
nsar
11,Alguna vez ha SI IIIIIIII 8
formado parte de
un proyecto
comunitario NO IIIIIIIIIIII 12

12. Cuanto es el 80000 IIIIIIII 8


ingreso mensual de
su familia 130.0 IIII 4
00
200,0 IIIIII 6
00
500.0 II 2
00
13.¿Con cuál de los Posa sectica III 3
siguientes servicios
públicos cuentas su Agua 0
vivienda potable
Gas natural 0

Poso IIII 3
artesanal
Fluido IIIIIIIIIIIIII 14
eléctrico
14. ¿En qué Oficio IIIIIIIIIIIIII 10
actividad trabaja s
Ud. actualmente varios
comer
ciante
Emple IIIIII 6
ada
domes
tica
15. ¿Es Ud. el/la SI IIIIIIIIIIII 12
Jefe de la familia: NO IIIIIIII 8

GRAFICA DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA COMUNIDAD

1.tipos de vivienda donde habitas


Chart Title

1; 5%
A.propia
5; 25% B.alquilado
8; 40%
C.familiar
D. ortros

6; 30%

A la pregunta 1 las comunidades responden que 30% viven en casa de familiar,40% viven
en casa propia y el otro 30%en casa alquilada. Esto nos lleva a deducir que la la
comunidad, en su mayoría viven en casa propia.

2. ¿Cuántas personas habitan en la vivienda?


Chart Title
1; 5%
4; 20%

6; 30%

6; 30%
3; 15%

2 personas 3personas 4 personas 5personas 6 personas

A la pregunta 2, los encuestados respondieron que en la mayoría de las casas habitan entre 6
personas que equivale a ¿un 30% de la población encuestada. Por lo tanto, con este dato podemos
decir que las familias son numerosas.

3. ¿Cuantos miembros de la familia trabajan actualmente?


Chart Title
Hijo; 2; 10%
Tío; 1; 5%

Abuelos; 8; 40%
3; 15%

Mamá; 6; 30%

En la pregunta 3, las personas dijeron que, Papás un 40%, las Mamás un 30%, los Abuelos un
15%, los hijos un 10% y los Tíos un 5%, los que nos lleva a concluir que los padres son los que
más trabajan en la comunidad.

4. ¿Cuál es el último año de estudio que usted ha alcanzado?


2; 10%
3; 15%
8; 40%

7; 35%

A primaria B secundaria C tecnico D tecnologico C universitario

A la pregunta 4, las personas encuestadas respondieron que un 40% llegaron a la primaria, 35%
hasta la secundaria, un 15% a una técnica y 10% a una tecnológica, los que nos quiere decir que
la mayoría solo alcanzaron su primaria.

5. ¿Usted estudia actualmente?


Chart Title

4; 20%
SI
NO

16; 80%

A la pregunta 5, respondieron que un 80% no estudian y el 20% están estudiando, lo que nos
lleva a concluir que la comunidad está en un nivel medio vocacional en educación.

6. ¿Están buscando trabajo actualmente


Chart Title

SI
NO
8; 40%

12; 60%

A la pregunta 6, respondieron que 95% están buscando trabajo y el 5% no están buscando


trabajo, lo que nos lleva a concluir que la mayoría de la comunidad está sin empleo.

7. ¿Tiene alguna actividad comercial particular con su familia?


Chart Title

30% SI
NO

70%

A la pregunta 7, la comunidad responde que un 70% no tiene actividad económica con la familia
y el 30% si tienen, lo que nos lleva a concluir que en la comunidad no manejan las actividades
comerciales en familia.

8. ¿Asiste con frecuencia a los llamados de la escuela de sus hijos?


Chart Title

4; 20%
SI
NO

16; 80%

A la pregunta 8, respondieron que 80% si asisten a los llamados de la escuela y el 20%no, cabe
resaltar que la mayoría comunidad está al pendiente de sus hijos en la escuela.

9. Participa frecuentemente en las actividades escolares


Chart Title

3; 15%
SI
NO

17; 85%

A la pregunta 9, la comunidad respondió que 85% a participado en actividades escolares y 15%


no, cabe resaltar que la mayoría de la comunidad les gusta participar en las actividades escolares
de sus hijos.

10. Qué actividad practica usted en su tiempo libre


Chart Title

3; 15%
A. T V
8; 40% B.AYUDA
C,descanso

9; 45%

A la pregunta 10, la comunidad respondió que en su tiempo libre el 45% ve televisión,40%ayuda


en las actividades escolares de los niños y el 15% descansan. Lo que nos lleva a concluir que la
gran mayoría de la comunidad cumplen con su deber y dan buen ejemplo a sus hijos.

11. ¿Alguna vez ha formado parte de un proyecto comunitario?


Chart Title

SI
8; 40%
NO

12; 60%

A la pregunta 11, la comunidad responde 60% han formado parte de proyectos comunitario y
40% no. Lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de la comunidad si degustaría ser
partícipes de estos proyectos.

12. ¿Cuánto es el ingreso mensual de su familia?


Chart Title

$500,000 ; 2; 10%
$80,000
$130,000
$80,000 ; 8; 40%
$200,000
$200,000 ; 6; 30%
$500,000

$130,000 ; 4; 20%

A la pregunta 12, la comunidad responde que 40% sus ingresos son de $ 80000, el 30% sus
ingresos son de $200000, un 20% es de $130000y el 10% es de $500000, esto nos lleva a
concluir que los ingresos de la mayoría no son rentables para sustentar sus necesidades básicas.

13. ¿Con cuál de los siguientes servicios públicos cuentas su vivienda?


15%

15%

70%

A.posa secti B.agua p C.gas n D.poso art E.fluido E

A la pregunta 13, la comunidad responde que 70%cuntan con el servicio de fluido


eléctrico,15%con poso artesanal y posa sectica, lo que nos lleva a concluir que la gran mayoría de
la comunidad no cuentan con los servicios básicos que son de vital importancia.

14. ¿En qué actividad trabaja Ud. ¿Actualmente?


Chart Title

C.empleada; 6; 30% A.oficios v


B.comercian
A.oficios v; 10; 50%
C.empleada

B.comercian; 4;
20%

A la 14, las comunidades respondieron que 50% se dedica malos oficios varios, mientras que un
30% se dedican a empleada doméstica y el 20% a comercio, lo que nos lleva a concluir que la
mayoría de la comunidad no cuenta con un empleo estable.

15. ¿Es Ud. el/la Jefe de la familia?


Chart Title

SI
8; 40%
NO

12; 60%

A las preguntas 15. Respondieron que el 60% de los encuestados son jefe de familia y un 40%
respondieron que no son, lo que nos lleva a concluir que las mamas son cabeza de familias.

ESTÁNDAR(ES) Y COMPETENCIAS BÁSICAS


QUE SE TRABAJAN CON EL PROYECTO
PEDAGOGICO PRODUCTIVO

ESTARAR(ES) COMPETENCIAS
. clasifica y compara objetos según sus
Valoro la utilidad de algunos objetos y usos.
técnicas desarrollados por el ser humano y
reconozca que somos agentes de cambio en . reconoce la importancia de los animales,
el entorno de la sociedad (C. Naturales). planta, agua y suelo de su entorno.

. describe y clasifica objetos según sus


características que percibe.

. Clásica objetos según el material de


Clasifico objetos en diferentes conjuntos o construcción.
clase según uno o más criterios.
(Matemática). . Clasifica los objetos según su forma.

. clasifica los objetos según su función.

. Utiliza modelo como guía de apoyo para


la función social de las diferentes formas realizar mis propios trabajos.
de expresión gráfica y su injerencia en la
vida social de los ciudadanos. (Artética) . Idéntica las características de los
materiales a utilizar en la actividad.

. Expresa en forma clara mis ideas y


sentimientos, utilizando las diferentes
formas de expresión gráficas.

CONCEPTOS BASICOS

EJE TEMATICO COMPETENCIAS


 Reconozco en los materiales sus
propiedades y atributos que
permiten su utilización en
determinada actividad.

 Elaboro volúmenes y figuras


tridimencimales con deferentes
materiales.

 Realizo diseños y elaboro trabajos


Preserva y cuida el medio ambiente atreves creativos utilizando diversos
del reciclaje materiales.

 Utilizo técnicas y herramientas para


la construcción de manualidades
artísticas con materiales reciclables.

 Elaboro trabajos artísticos de gran


belleza y contenido pedagógicos.

LA IMPORTACIA DE RECICLAR

El reciclaje es la mejor manera de sacar provecho a los materiales usados porque con ellos se
crean nuevos materiales.
Reciclar es un proceso que depende del aporte de materias primas de millones de personas y, por
este motivo, sigue siendo y será la mejor ayuda para la conservación del planeta tanto para el
hombre como para el medioambiente.
Las ventajas de reciclar en familia
Reciclando contribuimos a que todo nuestro entorno esté mucho más limpio. De esta manera,
será posible disfrutar de una ciudad y de un planeta más libre de contaminación. Entre sus
principales ventajas figura la conservación y el ahorro de energía, materias primas y
recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. Ahorra energía
y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materiales vírgenes, así
como la manufacturación de productos usando materiales vírgenes.

MANUALIDADES
¿Para qué sirven las Manualidades?
Las manualidades tienen mucha utilidad, no solo laboral, también personal. Trabajar en
manualidades nos permiten desarrollar un mayor grado de concentración y es ideal para disminuir
el estrés. Está comprobado que, las tareas manuales, son ideales para subir la autoestima y alejar
los momentos de depresión y ansiedad al conseguir satisfacción personal por completar
proyectos.
Las manualidades también contribuyen con el medio ambiente al estar relacionado con el
reciclaje. Muchos trabajos utilizan materiales de segundo uso, como frascos de vidrios, botellas,
pedazos de maderas, entre otros, que pasan a tener un reusó y no terminan contaminando nuestro
planeta.
Por todo lo dicho, hay que agregar la contribución de las artes manuales en la educación. Los
alumnos desde pequeños pueden aprender a trabajar y generar sus propios productos, haciendo
que su creatividad emerja de sus mentes.
Tiene como objetivo principal permitirnos potenciar nuestras capacidades creativas mediante un
ambiente que proporcione cierto grado de comodidad.
En resumen, el objetivo general del taller de manualidades se enfoca al desarrollo de habilidades
manuales y psicomotoras de los alumnos al tener contacto con materiales diversos, a través del
estímulo de la imaginación que potencian la autoexpresión.
Creatividad para las manualidades
Para realizar todas las maravillas que nuestras manos pueden hacer, se necesita tener el
condimento de la “CREATIVIDAD”. Ser creativos nos facilita resolver los problemas a los que
nos enfrentamos cotidianamente, nos permite crear nuevas posibilidades y oportunidades, abrir
nuevos caminos para nuestra vida, establecer nuevas y más fructíferas relaciones, generar
condiciones de satisfacción, inventar propuestas y servicios para la comunidad, re-crearnos
continuamente. Para crecer como personas, como familia, como profesionales, como empresa o
como sociedad necesitamos comenzar a desarrollar y aplicar nuestra creatividad.

QUE SON LAS ARTESANA

Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una
persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente
con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o
creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la
ayuda de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un
objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.
ACCIONES CONCRETAS DE PENSAMIENTO DE PRODUCCION DE CADA UNO DE
LOS ANBITOS DE NFORMACION

CIENCIAS NATURALES:
FORMULO PREGUNTAS IFERENCIO OBJETOS CUMPLO MI FUNCION Y
SOBRE OBJETOS, NATURALES DE RESPETO ALA DE OTAS
ORGAMISMOS Y OBJETOS CREADOS PERSONAS EN EL
FENOMENOS DE MI POR EL SER HUMANOS TRABAJO EN GRUPO.
ENTORNO Y ESPLORO RECONOSCO LA
POSIBLES RESPUESTAS IMPORTACIA DE
ANIMALES, PLANTAS,
AGUA Y SUELO DE MI
ENTORNO Y
PROPONGO
ESTRATEGIAS PARA
CUIDARLOS.

MATEMATICA
DESCRIBO COMPARO RECONOSCO Y VALORO CONSTRUYO
Y CUANTIFICO SIMETRÍA EN DISTINTOS SECUENCIAS
SITUACIONES CON ASPECTO DEL ARTE Y EL NUMERICAS Y
NÚMEROS EN DISEÑO. GEOMETRICAS
DIFERENTES UTILIZANDO
CONTEXTOS Y CON RECONOSCO PROPIEDADES DE
DI+ERSAS CONGRUENCIA Y LOS NUMEROS Y DE
REPRESENTACIONES SEMEJANSAS ENTRE LAS FIGURAS
FIGURAS (AMLPIR Y GEOMETRICAS
REDUCIR)

REALIZO CONSTRUCIONES
Y DISEÑOS UTILIZANDO
CUERPO Y FIGURAS
GEOMETICAS
TRIDIMENCIONALES Y
DIBUJOS O FIGURAS
GEOMETRICAS
BIDIMENCINALES.

COMPETENCIAS LABORALES A DESARROLLAR


PERSONAL INTERPERSONAL ORGANIZACIOMAL EMPRESARIAL
Utilizo Desarrollo tareas y Selecciono los Reconozco las
adecuadamente los acciones con otros materiales que necesidades de mi
espacios y recursos (padres, requiero para el entorno cercano (mi
a mi disposición. pares, conocidos). desarrollo de casa,
una tarea o acción mi barrio, mi
Reconozco mis Aporto mis recursos colegio)
habilidades, para la realización Evito el desperdicio
destrezas y de de los materiales que Identifico los
talentos. tareas colectivas. están a mi alrededor productos y
(mi casa, mi salón de servicios de mayor
clases, laboratorios, demanda en mi
talleres, entre otros). entorno
cercano.
Reconozco los
problemas que surgen
del uso y disposición
de las distintas
clases de recursos de
mi entorno
cercano (mi casa, mi
barrio, mi colegio).
COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Convivencia Participación y Pluralidad, identidad valoración de la
y paz responsabilidad diferencias
democrática
Expreso mis Expreso mis ideas, identifico las diferencias y semejanzas de
sentimientos y sentimientos e género, aspectos físicos, grupo étnico,
emociones intereses origen social, costumbres, gustos, ideas
mediante distintas en el salón y y tantas otras que hay entre las demás
formas y lenguajes escucho personas y yo.
(gestos, palabras, respetuosamente
pintura, los Reconozco y acepto la existencia de grupos
teatro, juegos, etc). de los demás con
miembros del diversas características de etnia, edad,
Conozco y respeto grupo. género, oficio, lugar, situación
las reglas básicas Manifiesto mi socioeconómica, etc.
del diálogo, como punto de vista
el uso de la palabra cuando se toman Valoro las semejanzas y diferencias de
y el respeto por la decisiones gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a
palabra de la otra colectivas en la escuchar sus historias de vida?)
persona. (Clave: casa y en la vida
practico lo que he escolar
aprendido en otras
áreas, sobre la
comunicación, los
mensajes y la
escucha activa.)
RELACION PLAN DE ESTUDIO
MANUALIDADES Con este proyecto queremos brindar
conocimientos a la comunidad en general,
que a través de las manualidades podemos
generar ingresos.
MEDIO ANBIENTE Mediante la realización de éste proyecto
apuntamos al aporte del cuidado y
protección del medio ambiente, creando
conciencia y sensibilización de la
comunidad, que propiciará el desarrollo de
su entorno.
RECICLAR Hablar de reciclar es poner en práctica la
realización correcta en la utilización de
recursos necesarios para la actividad
humana, teniendo en cuenta, la puesta en
común de darle el uso alternativo a los
elementos utilizados para crear formas de
actividades encaminadas a la conservación
del medio ambiente.

DESEMPEÑOS E INDICADORES DE DESEMPEÑOS


DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO
. que los niños identifiquen el reciclaje . Identifica en el reciclaje la alternativa de
como forma alternativa para cuidar el cuidado del medio ambiente.
medio ambiente.

. Reciclaje y clasificación de materiales de . materiales de desecho para elaborar


desecho por parte de los niños, para la manualidades.
realización de manualidades.

. Fortalecer la conducta de la reutilización .Reutiliza desechos inorgánicos para


de los desechos inorgánicos para la realizar trabajos creativos.
elaboración de trabajos creativos.

También podría gustarte