Está en la página 1de 5

UNIVERSIDA

D DE LA HUASTECA VERACRUZANA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION 2°


SEMESTRE

INTERVENCIÓN EDUCATICA I

LICENCIADA ALICIA REYES MENDOZA

TRABAJO “RESEÑA DE CONVERSATORIO CON


MICHIKIDS”

ALUMNO CARLOS NAHU LOPEZ BAUTISTA


INTRODUCCIÓN
Agradezco a la Licenciada Michel Castillo por el tiempo dado para realizar un
conversatorio en la licenciatura de ciencias de la educación tratando de dar
respuestas a dudas o incógnitas que tenemos como alumnos en proceso de ser
profesionales, ayudando a nuestro conocimiento para en un futuro poder desarrollar
nuestras habilidades como docentes en alguna problemática que necesité una
intervención educativa, aportando en este ámbito un gran saber una buena
capacitación como personal docentes en futuras generaciones educativas.
Asu vez haciendo una experiencia grata por dicha sesión donde un profesional ya
bien capacitado y contando con un despacho independientes donde interviene en
problemas de aprendizaje y lenguaje nos da su argumento como profesional y
algunas técnicas para poder realizar.
RESUMEN
El día 12 de mayo del presente año por medio de la invitación de la licenciada Alicia
Reyes Mendoza, acudió a las instalaciones de la universidad de la huasteca
veracruzana la Licencia Michel Castillo quien cuenta con un despacho
Independiente para el tratado de alumnos con alguna problemática educativa, donde
se hace una intervención dependiendo de las circunstancias y capacidades que
llegue a presentar dicho alumno, en este caso se enfatiza en la educación Básica
Primaria.
El conversatorio dio inicio con una breve explicación por parte de la Profesional
Michel Castillo donde nos comentó un poco del extenso trabajo que hace como
licenciada en intervenciones educativas, en la cual se desempeña más en
problemas de rendimiento académico y problemas de lenguaje, argumentado desde
su perspectiva dichas experiencias ocurridas con pacientes que ha intervenido como
docente, se le hizo la primera pregunta que fue...¿Cuál es el caso más recurrente
que se le llega a presentar? Su respuesta fue...Que el caso más su citado es el de
problemas de lenguaje, explicando qué factores se toman en cuenta para dicho
problema a su vez menciona que este problema es muy concurrido por factores de
entorno o algún problema emocional, sin antes mencionar que dicha licenciada
también atiende problemas emocionales de alumnos.
Así se fue desenvolviendo dicha plática con los alumnos de la licenciatura, quienes
a lo largo de la sesión argumentaron sus preguntas o dudas que les surgen como
profesionales en proceso de dicha carrea como docente. La licenciada menciona
que hay a veces que uno como guía en la docencia quiere ayudar de lleno a
alumnos que necesitan un apoyo, pero las mismas instituciones limitan el trabajo
docente en las intervenciones, haciendo omiso a dichos casos con alguna
problemática educativa, dando por lado a esos casos importantes.
La licenciada nos da su opinión que los padres también pueden interferir en las
necesidades educativas sin dejar de lado los factores biológicos, los casos que
llegan a su despacho llegan con diagnóstico de docentes anteriores los cuales
trabajaron con los alumnos, ella dice que primero, se hace un diagnóstico mediante
la observación la cual ayuda mucho en la detección del problema, llegando al punto
donde personalmente llega a su diagnóstico y emplea estrategias para emplear
alguna solución y realizar su intervención educativa dependiendo de las deficiencias
que presente dicho sujeto.
Hace mención que para poder llegar a trabajar en este ámbito de estudio se
necesita mucha capacitación por parte de los docentes y dedicación a su carrera,
sin dejar de lado su comentario que muchas veces el personal docente no está
preparada ni capacitada para dichos problemas educativos que necesiten una
intervención educativa, quienes por parte de los alumnos con dificultades no son
bien atendidos en dichas instituciones haciendo mayor su intervención como
despacho independiente en su carrera como profesional en tal ámbito.
CRITICA PERSONAL
Desde mi opinión la sesión pudo cubrir más preguntas pero el tiempo no aporto
mucho ya que era algo limitado, esta experiencia es de mucho prestigio por que
como docentes en preparación nos deja un aprendizaje significativo para nuestro
perfil como egresado, comentó que la Licenciada a veces no llegaba a una
respuesta concreta referente a la pregunta que se le hacía, en momentos de la
conversación sus respuesta se entendían casi toda parecidas, aun hubo dudas no
resueltas las cuales seguirán hasta comprobar la respuesta, por otro lado las
experiencias comentadas por la licenciada fueron de mucho prestigio, ya que nos
orienta como docentes en alguna problemática futura que se nos llegue a presentar,
sin más que decir espero haya más conversatorios de este tipo para nuestras
incógnitas como estudiantes.

CONCLUSIÓN
Como futuros docentes debemos estar preparados y informados para cualquier
situación futura que se nos pueda llegar a presentar en el ámbito educativo.
Tratando de estar Bien Capacitados para esta rama de La docencia que es la
Intervención educativa que se pueda llegarár a presentar en alumnos con alguna
deficiencia educativa haciendo el uso de nuestro conocimiento y realizando nuestras
habilidades y estrategias que adquirimos durante la carrera de la docencia.
Resumiendo todo, los problemas educativos siempre estarán presentes en cualquier
nivel educativo, pero si se hace la detección y intervención temprana la cual
beneficiara mucho en el desarrollo educativo que tenga el alumno, asiéndolo apto
de la educación general sin dejar de lado el trabajo individual de dichos alumnos.

También podría gustarte