Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

PRIMER ENTREGABLE: MAPA MENTAL


NOMBRE DEL ALUMNO: VIOLETA HERNANDEZ LOPEZ
NOMBRE DEL PROFESOR: MARISOL LIZZET YAÑEZ GUARNEROS
MATERIA: TEORÍAS PEDAGOGICAS
NUMERO DE CUENTA: 21288019
FECHA DE ENTREGA: 06 DE FEBRERO DE 2021

1
INDICE
Portada………………………………………………………………………………………………………………………………………………1

Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………………………2

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………….3

Mapa mental……………………………………………………………………………………………………………………………………..4

 Escuela Nueva o Activa y Educación Progresiva……………………………………………………………….......4


a) John Dewey
b) Ovide Decroly
c) María Montessori
d) Rudolf Steiner
e) Emmily Picker
f) Dr. David P. Weikart
 Características de la Nueva Escuela ……………………………………………………………………………………..4

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………………..5

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………..............6
2
INTRODUCCION

El presente trabajo se desglosará por medio de un mapa mental con los siguientes temas:

 La Escuela Nueva, autores y características.


La Escuela Nueva pone énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor.
El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de
principios que se contraponen a la escuela tradicional.
Surgió a finales del siglo XIX y opuesto a la escuela tradicional en la cual propiciaba un aprendizaje
memorístico y una rígida autoridad del profesor la cual no permitía el desarrollo de las habilidades del
alumno.
Entre estas pedagogías nuevas destacan: Dewey, Decroly, Waldorf, Montessori, Regio Emilia, High Scope.

Objetivo: Presentar los princípiales autores de las pedagogías más importantes así como sus características.

Justificación: Como estudiante de la Licenciatura en Pedagogía es importante entender cada uno de los
currículos de las Pedagogías que estoy presentando para así como futura pedagoga poder desarrollar estos
métodos en el ámbito laboral.

Contexto del estudio: Se tomo como base la información de la semana 2 de los contenidos de la materia
Teorías Pedagógicas de la plataforma Blackboard Unitec, esperando que el objetivo de dicho trabajo se
cumpla y posteriormente tomarlo como referencia para presentar mi examen profesional. 3
El alumno es el centro de
la actividad educativa.

El juego posibilita Los niños no son un pizarrón


Rudolf Steiner
adquirir conocimientos. en blanco, son parte activa Waldorf
-Focalizada en la
John Dewey
Observación de la (1859-1952) del aprendizaje individualidad de
cada alumno.
Los alumnos se naturaleza para estimular “Padre de la educación -Se divide en
séptemios.
desarrollan a partir de el interés del alumno.
Renovada” -La principal
necesidades
característica de esta
fundamentales. enseñanza es que
sea libre, natural y
espontánea.
High Scope -Ambiente relajado,
libre y dónde fluya la
creatividad de cada
uno de los alumnos.
-No tienen exámenes
ni pruebas de
rendimiento.
-Trabaja la gestión
de los estados de
ánimo y de las
emociones.
-No se basa en
resultados.
-Currículo diseñado
acorde con lo que
cada niño necesita.
-Les brinda
seguridad al saber
qué viene a
continuación

4
CONCLUSIONES

La Escuela Nueva , activa o educación progresiva vino a


revolucionar muchas cosas e ideas, sobretodo y lo más
importante posiciono al estudiante en el papel más
importante, el docente debe ser su guía y ejemplo a
seguir.

Se debe educar con valores, con respeto, dejar al niño


desarrollarse en un ambiente agradable, en donde desee
volver cada día, ser feliz, SER NIÑO.

Las emociones juegan un papel importante, si un niño es


feliz, será un adulto exitoso.

5
REFERENCIAS
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de John Dewey. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm el 3 de febrero de 2021.

BORJA QUICIOS. (2018). Pedagogía Reggio Emilia para niños o cómo aprender mediante la observación.
03/02/2021, de guiainfantil.com Sitio web: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-
colegio/pedagogia-reggio-emilia-para-ninos-o-como-aprender-mediante-la-observacion/

Rafael Reyes Galindo. (2019). John Dewey. 08/02/2021, de PALABRA MAESTRA Sitio web:
https://www.compartirpalabramaestra.org/especiales-tematicos/maestros-de-maestros/john-dewey-
1859-1952

Jennifer Delgado. (2016). Los principios de María Montessori para educar a los niños. 06/02/2021, de
Etapa Infantil Sitio web: https://www.etapainfantil.com/metodo-montessori-casa

Beatriz González. (2021). El método Waldorf: claves, beneficios y puntos fuertes del método educativo.
06/02/2021, de Ser Padres Sitio web: https://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-
desarrollo/articulo/metodo-waldorf-educacion-alternativa

Barocio Quijano, Roberto. (2004). El currículum de high scope ante el reto de la diversidad. 06/02/2021, de
EDUCREA Sitio web: https://educrea.cl/el-curriculum-de-high-scope-ante-el-reto-de-la-diversidad/ 6

También podría gustarte