Está en la página 1de 9

Desencanto Universitario En Periodismo Y Su Vínculo Con El Fracaso Laboral

Autores:

Julián Puras Espinosa (1ºGPRP)

Javier Montes Muñoz (1º GPER)

Lucas Cabrera Agustiño (1ºGPRP)

Alberto Fernández Cruz (1º GPER)

Sergio Gómez Cue (1º GPER)

Marco Sepúlveda Pineda (1ºGPRP)

Mario Fuertes Romillo (1º GPER)

Antonio Sisniega Gómez (1º GPER)

Francisco Cumbrados Sobrao (1º GPER)

Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación


Profesor responsable: Luis Fanjul
Fecha de entrega: Viernes 3 de Noviembre del 2023 a las 23:59
Resumen
A raíz de nuestro primer contacto con el mundo de la comunicación, no hemos podido evitar
cuestionarnos qué nos depara nuestro futuro laboral una vez finalizada la carrera. A partir de
ésta incógnita nos dimos cuenta del gran porcentaje de paro dentro del ámbito del
periodismo, y del alto desencanto de los estudiantes de nuestro grado, por lo que
comenzamos esta investigación con el objetivo de encontrar la conexión entre los ámbitos
anteriormente mencionados
Para llevar a cabo este estudio nos hemos informado mediante distintos artículos científicos,
libros y ensayos académicos, obteniendo varios resultados que, una vez puestos en común,
nos han ayudado a completar nuestro objetivo.
Los resultados que hemos obtenido sugieren que el desencanto estudiantil durante la carrera
universitaria de periodismo, puede tener impactos negativos en la motivación de los
estudiantes y la perspectiva de su futuro laboral, por lo que ambas cuestiones están
íntimamente relacionadas entre sí.

Palabras clave
- Calidad de estudio
- Desinformación
- Formación universitaria
- Estabilidad laboral
- Prácticas
- Diferenciación
- Periodismo
- Crisis
- Especialización
El periodismo requiere de vocación, compromiso y formación continua. Sin embargo,
muchos estudiantes se sienten desencantados con la carrera y con las perspectivas laborales
que les ofrece. En este trabajo, se pretende analizar el desencanto universitario en periodismo
y su vínculo con el fracaso laboral, a partir de la revisión de la literatura científica y de los
testimonios de algunos estudiantes. Se espera que este estudio contribuya a identificar las
causas y los efectos del desencanto y el fracaso, así como a proponer posibles soluciones para
mejorar la calidad educativa y la empleabilidad de los periodistas.

Tal como se ve en un artículo, en la revista semanticscholar.org del año 1992, “Muchos


estudiantes relacionan el periodismo con la radio, y solo un 55% se consideran oyentes
habituales, y menos de un 75% aceptan los contenidos que se ofrecen a día de hoy, ya que no
se conoce lo suficiente sobre el tema o no interesa”

En un estudio de la revista comunicar, se realizó una encuesta entre un gran número de


estudiantes en la cual se valoran los estudios de periodismo, una cuarta parte Considera
innecesarios dichos estudios, si que es verdad que esta opinión varía dependiendo el país,
para muchos la calidad de estudio no es la correcta, y no se especializa a los estudiantes en
algunos temas

En otro artículo de el Diario El Confidencial, se considera que el periodismo se representa


como una gran contradicción del oficio, más de un 56% de los estudiantes habrían estudiado
otra carrera o no habría ido a la universidad. Todo esto se acompaña de una alta tasa de paro,
que supera el 25%. “Y por si fuera poco, en muchos casos la carrera tampoco está enfocada a
trabajar en el sector de la comunicación corporativa, otra posible vía de escape.” (Lo que más
miedo da a los estudiantes son estas opiniones: si quieres ser periodista, no estudies
Periodismo”, explica Lorena G. Maldonado, jefa de Cultura )

Una de las posibles causas del desencanto de los alumnos universitarios en su etapa en la
carrera universitaria es por culpa de las prácticas. Según el artículo “Las normativas de
prácticas de las universidades públicas españolas con grado en Periodismo: entre el
garantismo y la desregulación” solo el 27,8% de las universidades ofrecen remuneraciones a
los alumnos. Además el 44,4% de las universidades dejan que sean las empresas pongan el
horario a los alumnos. La comparación hecha por “Manuel García-Borrego” también deja en
mal lugar a las prácticas en España. Por ejemplo en Noruega la media de remuneraciones es
de unos 1145 euros frente a las españolas que no llegan a 400. También en Noruega trabajan
una media de 2 horas más pero menos intensas. Además, las opiniones de los estudiantes se
tienen más en cuenta que en España y todo esto hace que en España las prácticas sean
insatisfactorias. Esto hace ver que hay que darle una vuelta al sistema de prácticas en el país
porque si no cada vez menos gente va a querer trabajar en este sector y el nivel periodístico
bajará notablemente. También en el artículo realizado por “Bernardo Gómez-Calderon” dicen
que los alumnos que realizan las prácticas en medios de comunicación suelen tener más
satisfacción que los que las realizan en gabinetes. Aunque cobran menos, tienen menos
presión y los jefes les valoran más. Esto refleja lo importante que es para los estudiantes el
trato recibido.

ALONSO, L. EFERNÁNDEZ, C. (2008), definió la precariedad laboral como uno de los


desafíos que enfrentan los jóvenes en España en la época actual. VAN DE VELDE, C. (2005)
destaca que la crisis económica iniciada en 2007 ha exacerbado la inseguridad laboral y el
desempleo de forma incontrolable, lo que ha creado una situación sumamente complicada
para la juventud. En esta coyuntura, se hace hincapié en que los líderes políticos han
reaccionado con promesas de soluciones y reformas laborales, utilizando el desempleo
juvenil como un argumento para justificar estas modificaciones, según Juventud Sin Futuro
(2011). Paradójicamente, estas reformas han terminado por socavar los derechos laborales y
el acceso de los jóvenes al mundo del trabajo.

Por ello, la precariedad laboral representa un problema grave que afecta a la población joven
en España. Además, subraya cómo las medidas políticas adoptadas para combatir esta
problemática a menudo terminan perjudicando a los propios jóvenes, lo que resalta la
urgencia de abordar este desafío de manera más efectiva y equitativa.

Ésto empeoró con la crisis de 2008, que provocó una reducción de ingresos publicitarios.
Como resultado, muchos medios desaparecieron, provocando una enorme reducción de la
oferta laboral, aumentando el paro de jóvenes periodistas. Además, este golpe económico
llevó a los medios a llevar a cabo despidos masivos para mantener beneficios. A esto hay que
sumar la transformación digital que se dió en esos años, que permitió mantener menos
periodistas en la redacción, contribuyendo a un mayor desempleo. Esta transformación no fue
seguida por las facultades de periodismo, que lejos de actualizarse y enseñar a los estudiantes
asignaturas TIC mantuvieron una enseñanza de periodismo tradicional, provocando que los
estudiantes llegasen un mercado laboral que nada tenía que ver con la carrera que habían
estudiado, tal y como señalan José Miguel Túñez-López y Ana Gabriela Nogueira (16:2019)
También, cabe destacar la mayor dependencia de financiación externa de los medios, como
consecuencia de la crisis y de la desactualización de los nuevos periodistas, que provocó una
disminución de la independencia y libertad periodística, además de una mayor necesidad de
contar noticias sensacionalistas que llevaran a visitas y beneficios rápidos, provocando una
bajada de calidad y rigor en las noticias, tal y como advierte Antonio López Hidalgo
(2006:165),

[...] la precariedad laboral ha creado nuevas rutinas de trabajo en detrimento de la


calidad informativa que se sustentan en un mínimo manejo de fuentes en la
elaboración de los textos, en informaciones no contrastadas ni verificadas, en un
léxico cada vez más pobre y en un uso limitado de géneros periodísticos.

A través de varias fuentes, podemos entender, que otro factor que ayudó a que el sector
entrara en una mala situación y que este se viera afectado de una manera u otra, fue la
pandemia. El futuro laboral de estos candidatos se vió afectado por una creciente
inestabilidad, reducción de plantillas y la necesidad de adaptarse al periodismo digital.
El problema más grave es la condición en la que los reporteros deben trabajar.

Recientemente el diario The New York Times (2020) denunció que aproximadamente

36.000 trabajadores de compañías de noticias en los Estados Unidos fueron

despedidos, suspendidos o se les redujo su salario. (Zambrano, 2022, 56).

Esto explica las condiciones tan pobres que se vivieron en aquella época, todo para suplir la
horrible crisis que se produjo en aquellos tiempos. Esto es relevante ya que podrían llegar a
afectar a los más jóvenes a la hora de optar por este sector.

Además, gracias a la pandemia se produjo una precariedad laboral atenuada en el sector,


aunque esto solo fue y es malo para los jóvenes pues según los autores Cano, D. R. y
Ruiz-Alba, N. el periodista precario es mucho más manipulable, pues en propias palabras:

[...] un periodista precario es más dócil, tiene temor a perder su empleo y puede

terminar por cambiar a empleos menos cualificados con los que obtiene mejores

condiciones laborales y salariales ( 2021, 34)

El periodismo ha también ha cambiado, en base a que las nuevas tecnologías han surgido y
evolucionado en una nueva sociedad, como se publica en la revista Reciamuc. Hoy en día, las
personas pueden acceder a la información de manera más veloz y precisa en medios de
comunicación digitales, blogs y redes sociales que han ampliado el espacio para la
publicación de noticias. Así como una mayor diversidad para poder contrastar una noticia en
concreto.
Sin embargo, en los últimos años han incrementado las fake news que crean inseguridad en la
población, según Francesco Pira. Crea mucha visibilidad y da que hablar aquello que genera
impacto, y a su vez, favorece al medio para ganar beneficios y ser reconocido. Pero, todo
radica en que los medios no son conscientes de la importancia que tienen sobre la sociedad, y
por ello se ha generado una crisis donde la población ha perdido la confianza depositada
sobre los periodistas, según lo escrito por María Gemma Teso Alonso. Por ello, el periodismo
se encuentra en un punto de continua evolución, en el que aún no ha sustentado todos los
pilares que necesita para retomar la confianza con los lectores.

El periodismo emprendedor es un aspecto innovador de la industria de los medios que ha


surgido en respuesta a lo anteriormente mencionado. En un momento en que las empresas de
noticias tradicionales enfrentan dificultades financieras y cambios en los hábitos de consumo,
el periodismo empresarial ofrece un enfoque nuevo y flexible para generar contenido
informativo. Tal como se cita en el artículo de periodismo emprendedor. Estrategias para
incentivar el autoempleo periodístico como modelo de negocio. “La crisis económica está
afectando extraordinariamente a las empresas periodísticas.”

Una característica distintiva del periodismo emprendedor es la búsqueda de soluciones


creativas a los problemas que enfrenta la industria. Los emprendedores periodísticos suelen
utilizar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos para
producir y difundir noticias de manera más eficaz. Además, en este ámbito son habituales las
colaboraciones con otros sectores como el tecnológico y las inversiones.

Las salidas del periodismo emprendedor son diversas. Crear medios digitales independientes
es una opción común. Los emprendedores pueden lanzar una web, un blog o un boletín
informativo que se centre en un nicho específico o en noticias locales.

Otra salida es trabajar con organizaciones sin fines de lucro para producir contenido público.
También pueden aprovechar las plataformas de redes sociales y las técnicas de crowdfunding
para financiar sus proyectos y crear una audiencia comprometida. Tal como nombra María
Ángeles Cabrera en el artículo La audiencia como promotora de la innovación periodística a
través del crowdfunding “Desde 2009, la sociedad financia proyectos que considera
interesantes a través de plataformas de crowdfunding en Internet.”

Por ello, el emprendimiento se configura como una nueva opción para los profesionales del
periodismo, que pueden encontrar en él una alternativa para desarrollar su carrera y generar
beneficios económicos suficientes. Sin embargo, es necesario contar con un nuevo modelo de
negocio adaptado al entorno digital, para ello es necesario que en las universidades se
incentive a sus alumnos a crear sus propias ideas y emprender. Para ello sería necesario
implantar una asignatura tal como se cita en el artículo de periodismo emprendedor “La
asignatura “Empresa Periodística” resulta especialmente adecuada para la incorporación
del emprendimiento como competencia docente y formativa. Ello requiere el diseño de
metodologías y estrategias docentes para incentivar y motivar al alumnado hacia el
autoempleo.”

Tras conocer el problema que supone la hipótesis planteada, hemos buscado algunas
soluciones y puntos clave para contribuir a solucionarlo. El estudio hecho por la Revista
Reflexiones acerca del paro universitario en la ciudad de Quito (Ecuador) refleja que los
planes de empleo creados por el gobierno y otras instituciones no tienen en cuenta a esta
población que acaba de terminar la universidad y que por tanto están en busca de un empleo
acorde a sus conocimientos. Por tanto como primera solución planteamos la creación de
estos planes de empleo diseñados específicamente para estos recién graduados teniendo en
cuenta sus necesidades y objetivos además de ser acordes a su realidad posible. Otra idea es
la de promover con ayudas el emprendimiento de estos jóvenes así creando un medio propio
y personal lo cual es bastante accesible en estos días a través de plataformas como Twitch o
YouTube donde se pueden desarrollar buenos proyectos periodísticos además de poder
sacarlos una buena rentabilidad económica. Como idea final, según el foro de la OIT
encontramos la aumentar la inversión en el desarrollo del empleo juvenil ya sea a través de
ayudas o ciertas ventajas fiscales para las empresas, para facilitar la entrada de estos jóvenes
recién salidos de la carrera al mercado laboral.
Bibliografía

Barragan, C. (2021). Una carrera de arrepentidos: ¿por qué los periodistas reniegan tanto de
la universidad?.El Confidencial.
https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2021-07-12/periodismo-carrera-period
istas-medios_3175767/

Cano, D. R., & Ruiz-Alba, N. (2021, 04 15). El desempleo en la profesión de periodista en


tiempos de pandemia. Ámbitos: Revista internacional de Comunicación, (52), 27-36.
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i52.02

Cabrera, M.A., (2015). La audiencia como promotora de la innovación periodística a través


del "crowdfunding". Universidad de Málaga, 1479-1498.
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7954/SEP14.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Casero-­Ripollés, A., & Cullel­ March, C. (2013). Periodismo emprendedor. Estrategias para
incentivar el autoempleo periodístico como modelo de negocio.
https://core.ac.uk/download/pdf/61433492.pdf

Conde, M. (2022). Autorretrato y marca personal: Cómo se ven y cómo ven su futuro los
estudiantes de Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Textual & Visual Media.
https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/306

Délano, M., Niklander, K., & Susacasa, P. (2007). Los periodistas recién titulados y el
mercadolaboral,2-29.
https://www.semanticscholar.org/paper/Los-periodistas-recién-titulados-y-el-mercado-
Délano-Niklander/5a0b32f0338ae54c3e952f594a79ddae47137233

Educaweb. (2009). Propuestas para mejorar el empleo juvenil, según la OIT. Educaweb.
https://www.educaweb.com/noticia/2019/09/10/propuestas-mejorar-empleo-juvenil-se
gun-oit-18891/

García-Borrego, M. (2021). Los modelos de prácticas profesionales en España y Noruega:


una comparativa de las rutinas y condiciones de los estudiantes de Periodismo.
https://www.semanticscholar.org/paper/Los-modelos-de-pr%C3%A1cticas-profesiona
les-en-Espa%C3%B1a-y-Garc%C3%ADa-Borrego/c11bdddf2701ce2d24d036f3b277
41292b6c8500

García-Borrego, M., Gómez-Calderón, B., & Farias, P. (2020). Las normativas de prácticas
de las universidades públicas españolas con grado en Periodismo: entre el garantismo
y la desregulación. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(3), 963-974.
https://doi.org/10.5209/esmp.66588

Gómez-Calderón, B., & García-Borrego, M. (2020). Las prácticas en empresas de los


estudiantes de Periodismo en España: diferencias entre medios y gabinetes de
comunicación. Cuadernos.info, 27(2), 162-183. https://doi.org/10.7764/cdi.47.1903
Goyanes, M. (2015). Apoyo estructural en la intención emprendedora de estudiantes de
periodismo y comunicación audiovisual en España. Profesional De La Información,
24(1), 55–61. https://doi.org/10.3145/epi.2015.ene.07

Guarnizo Delgado, J. B., Villaroel Silva, D. E. & Romero Quiroga, K. R. (2022).


Transformación del periodismo hacia las plataformas digitales.
https://www.semanticscholar.org/paper/Transformaci%C3%B3n-del-periodismo-hacia
-las-plataformas-Delgado-Silva/54fa1244069a7091b89893a04d98c680e48c7c62

Herrero de la fuente, M., Saavedra Llamas, M., & Castillo Lozano, E. (2022, 12,
21).Periodismo de datos contra desinformación. Competencias, perfiles y formación
requerida en el periodismo de datos. Competencias, perfiles y formación requerida en
el periodismo de datos, 28(4), 827-840. https://doi.org/10.5209/esmp.82592

Humanes, M. L., & Campos, S. R. (2014). Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza
del Periodismo en España. Comunicar, 21, 181-188.
https://doi.org/10.3916/C42-2014-18

López Hidalgo, A., Méndez Majuelos, I., & Olivares-García, F.J. (2022). El declive del
periodismo inmersivo en España a partir de 2018. Revista Latina de Comunicación
Social, (80), 15-47. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1536

Marco Centorrino, F. P. & Pira, F. (2021). Pérdida de prestigio del periodismo en Italia.
https://www.semanticscholar.org/paper/P%C3%89RDIDA-DE-PRESTIGIO-DEL-PE
RIODISMO-EN-ITALIA-Pira-Centorrino/972d54bfb59d4214c800a4584356abc8c8d
035b6

Marín-Sanchiz, C. R., & González-Esteban, J. L. (2021). Análisis de la formación


universitaria en periodismo freelance: la perspectiva de los profesionales españoles.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 569-578.
https://doi.org/10.5209/esmp.70532

Olmo, J. S. (1992). Estudiantes de periodismo opinan sobre la radio.


https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2021-07-12/periodismo-carrera-period
istas-medios_3175767/

Oller Alonso, M. ., Arcila Calderón, C. ., & Olivera Pérez, D. . (2019). Cultura periodística
pre-profesional de Cuba, Ecuador y Venezuela. Motivación, expectativas y
experiencia profesional de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social.
Revista Latina De Comunicación Social, (74), 477–498.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1341
Teso Alonso, M. G & Sandulescu Budea, A. M.(2023). La investigación española en torno al
uso de las nuevas tecnologías de la información en el periodismo.
https://www.semanticscholar.org/paper/La-investigaci%C3%B3n-espa%C3%B1ola-e
n-torno-al-uso-de-las-de-Alonso-Budea/ae90001502dd2078887d5fcbcc7ba83726d99a
48

Santos, A., & Martín, P. M. (2012). La juventud española en tiempos de crisis, paro, vidas
precarias y acción colectiva. Sociología del Trabajo. RECyT. Retrieved November 3,
2023, from https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/55880

Serrano, P. (2014). Competencias emergentes, inserción laboral, niveles de satisfacción


general y profesional de los graduados de la carrera de Periodismo de la Universidad
CasaGrande.PoliticalScience,
https://www.semanticscholar.org/paper/Competencias-emergentes%2C-inserci%C3%
B3n-laboral%2C-niveles-Serrano/94d323c346d8b584d8f45c81af5b4fc2f4471f25

Sierra Sánchez, J. (2012). Competencias Profesionales Y Empleo En El Futuro Periodista: El


Caso De Los Estudiantes De Periodismo De La Universidad San Pablo CEU. Revista
Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes 8 (2), 156-75.
https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.274.

Rode Villa, C. A., Amezcua, V. D. C., & Guerrero Ramírez, S. L. (2019). Percepciones de la
interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los
alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en
Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro. Global Media Journal
México, 15(29), 22–40. https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-3

Zambrano, R. R. (2022). Periodismo en tiempos de Pandemia. La Revista, 8, 51-74.


https://n9.cl/mnojt

También podría gustarte