Está en la página 1de 6

El desempleo y su impacto en la crisis del Covid-19, el caso Colombiano

Alejandra Cruz1
Sebastian Durán2
Sergio Herazo3
Erika Santamaria4

Colombia es un país que goza una gran condición en cuanto a diversidad de recursos, se
encuentra bien ubicado geográficamente, posee diversas fuentes de obtención de recursos
hídricos, materia prima y muchos recursos naturales. Con el pasar de los años se han
identificado varios sectores que han dominado la actividad productiva logrando ser ejes
centrales de la economía en el país.

En términos económicos se ha destacado el sector primario con actividades como la


agricultura y ganadería, se ha evidenciado una transformación del sector industrial, también
el crecimiento del turismo, entre otras actividades que han sido relevantes y han contribuido
para el desarrollo económico en el producto interno bruto del país.

Sin embargo, es importante destacar que Colombia ha sufrido por la generación de empleo
y el incentivo de nuevos proyectos, es por esto que existe gran cantidad de personas en el país
que desarrollan actividades laborales enmarcadas dentro del trabajo informal, es decir, estas
personas desarrollan actividades relacionadas con ventas en zona pública, mano de obra u
otras actividades que no garantizan prestaciones laborales ni el cumplimiento de todos los
derechos que deberían tener.

En la actualidad, en tiempo de pandemia ha salido a relucir un gran fenómeno que afecta


gran cantidad de hogares colombianos dejando graves consecuencias ya que disminuye el
ingreso, empeora la calidad de vida y genera grandes afectaciones de diferente índole el cual
es el desempleo.

De esta forma en el marco del covid-19, se ha generado una crisis económica la cual ha
traído consigo altas tasas de desempleo tanto en el mercado formal como informal. Por otro
lado, este trabajo estará enfocado en el desempleo en Colombia para determinar cómo el
nuevo coronavirus ha sido un factor que afecta directamente a la economía.

Teniendo en cuenta la problemática descrita anteriormente hemos planteado como


incógnita de investigación la siguiente pregunta: ¿Existe una relación entre el Covid-19 y el
fenómeno de desempleo en Colombia?

1 Estudiante del programa de Negocios y Relaciones Internacionales. Universidad de La Salle, Bogotá -


Colombia. Correo electrónico: ancruz15@unisalle.edu.co. Código: 64181042
2 Estudiante del programa de Negocios y Relaciones Internacionales. Universidad de La Salle, Bogotá -
Colombia. Correo electrónico: jduran87@unisalle.edu.co. Código: 64181181
3 Estudiante del programa de Negocios y Relaciones Internacionales. Universidad de La Salle, Bogotá -
Colombia. Correo electrónico: sherazo43@unisalle.edu.co. Código: 64181101
4 Estudiante del programa de Negocios y Relaciones Internacionales. Universidad de La Salle, Bogotá -
Colombia. Correo electrónico: esantamaria39@unisalle.edu.co. Código: 64181131
Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, el objetivo de nuestra investigación estará
enfocado en establecer el impacto del virus en relación con la disminución del empleo en el
territorio colombiano, implementando en primera instancia un proceso de revisión de
literatura con diferentes categorías de textos que brinden información completa y correcta
para el respectivo estudio..

A través del proceso de revisión de literatura podremos conocer información relacionada


con la problemática en el entorno Colombiano en diferentes ámbitos desde una temporalidad
anterior, lo cual nos brindará bases importantes para situar el fenómeno en la actualidad y
comprender el impacto que ha tenido la pandemia en el país en términos de desempleo y
faltas de oportunidades laborales.

Revisión de Literatura

El desempleo es uno de los principales problemas que enfrenta Colombia. Representa


un desperdicio claro de recursos, crea infelicidad en el desempleado y en el resto de la
sociedad, y sus efectos se concentran en grupos altamente vulnerables de la población. A
partir de ello, surge la necesidad de buscar la relación del desempleo y la crisis económica
que está atravesando Colombia actualmente. Con el fin de realizar un estudio detallado del
tema, se analizaron 10 artículos relacionados a la temática que sirven como excelentes
insumos para indagar acerca del fenómeno a lo largo de la historia en el país para
posteriormente orientar nuestra estudio con el fin de observar el impacto de la crisis en las
oportunidades laborales. Dichos textos, tras un respectivo análisis pudieron ser agrupados de
acuerdo a diferentes temáticas que establecimos con un sistema de categorización que nos
permite distinguir las formas de enfocar los estudios referentes al tema central: el desempleo.

Las categorías que establecimos para analizar los documentos de la revisión de literatura
fueron principalmente cuatro. En la primera, se agruparon todos los textos relaciones con la
forma o canales de búsqueda de empleo que utilizan las personas que en muchas ocasiones
resultan poco eficientes debido a la falta de información o avances tecnológicos que vive el
país.
A. Canales de búsqueda

El desempleo y la duración de tiempo que conlleva llegar a conseguir una estabilidad


laboral en Colombia ha sido un tema abordado por muchos investigadores ya que sin lugar a
duda este es uno de los factores que más ha afectado a la población colombiana, es por esto
que Viáfara & Uribe, (2009) nos realizan una aproximación econométrica para determinar la
eficiencia que poseen los canales de búsqueda de empleo. Estos canales los podemos
clasificar bajo tres ramas: Los canales informales que se dan por medio de familiares y
amigos; la segunda, Canales informales moderados, son aquellos en donde el individuo tiene
contacto estricto con la empresa; y finalmente, el tercero, son canales formales los cuales
contienen normas de vinculación más conocidas como “Temporales”.

Es estricto sentido, encontramos que la insuficiencia de empleo en Colombia se debe a dos


factores importantes: La falta de oportunidades, y la carencia de conocimiento por parte de
los individuos frente a la ubicación de las vacantes. Adicional, se presenta casos de
desigualdad ya que según estudios se demuestra que los hombres tienen menor posibilidad de
permanecer desempleados que las mujeres.

Sin embargo, en circunstancias de crisis tal como la “Crisis del primer quinquenio” Colombia
tuvo un comportamiento anticíclico, pues en situaciones de recesión se estima que el nivel de
desempleo aumente, lo cual no ocurrió durante este periodo que corresponde a los años 1986-
1987, lo que brinda la esperanza que, en situaciones de retroceso, la economía no se vea
afectada de gran manera.

En este artículo se da evidencia de que el problema que enfrenta una persona que busca
empleo en un mercado laboral descentralizado y sujeto a variables que no tienen información
exacta como la localización de las vacantes y salarios; Básicamente, adquirir información y
luego evaluarla (lo cual supone un proceso arduo y dispendioso), es por eso que la gran
mayoría de la población encuentran trabajo gracias a sus familiares cercanos o amigos (Del
Río Carrasquilla, Contreras, & Pérez, 2012)

La explicación de esto se encuentra en que tales individuos tienen preferencia por adquirir
información del mercado laboral en tiempos del covid-19 con el propósito de aumentar sus
posibilidades de empleabilidad respecto a los que tienen menor tiempo buscando trabajo. Por
otra parte, se da cuenta de la crisis económica afecta de manera directa a la tasa de desempleo
la cual ha aumentado 14,4 puntos en comparación al mismo mes del año pasado. (DANE,
2020)

B. Productividad laboral

La siguiente categoría establecida estudia el fenómeno del desempleo desde una


perspectiva basada en la falta de productividad de los trabajadores colombianos, los
cuales se ven expuestos a diferentes problemáticas como la pérdida de empleo por la falta de
esfuerzo, pocas horas de trabajo o incluso pérdida de tiempo en horas laborales. De esta
forma se evidencian algunos factores importantes por los cuales se puede explicar la alta tasa
de desempleo que se ha tenido en el país en el tiempo.

En Colombia, la destrucción de empleos provocada por las crisis financieras tiene un


impacto inmediato en el desempleo y la productividad en las cuales se puede dar cuenta de
ello en crisis anteriores, debido principalmente a un factor, el cual hace referencia a que las
personas que pierden su empleo por culpa de la crisis económica, es debido a su falta
productividad, por ende, los empleadores recortan al personal con el fin de tener a las
personas más productivas y de la misma manera maximizar costos. (Del Río Carrasquilla,
Contreras, & Pérez, 2012)

De igual manera encontramos otras formas de abordar esta perspectiva, se ve la falta


productividad como un factor determinante que genera perdida de gran cantidad de empleos.
Incluso se ha relacionado como una de las fallas en diferentes políticas establecidas en busca
del crecimiento económico, todo esto debido a la falta de insumos para los trabajadores, la
falta de recursos, la falta de formación académica o experiencia, incluso actitudes que no
contribuyen como una herramienta para impulsar la productividad en el sector laboral.
(Clavijo & Banco, 2003)
C. Trabajo informal y personal joven

Otro de las formas de categorización que aplicamos con la literatura seleccionada se basa en
la temática del desempleo analizado a través del trabajo informal y personal jóven que
busca empleo. Esta es una de las realidades más complejas que atraviesa el país si hablamos
de dificultades para conseguir vacantes de empleo.

Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrentan los jóvenes luego de que finalizan la
etapa de estudio es cuando desean ingresar al mercado laboral ya que las empresas desean
personal cualificado, con experiencia y demás conjuntos de requisitos, a pesar de, son muy
pocos aquellos que logran ingresar y cumplir con los parámetros de las empresas; es por esta
razón, que muchos jóvenes acuden a los trabajos informales o independientes, esto con el
objetivo de iniciar un emprendimiento, la creación de empresa o incluso “algo con que
sobrevivir”, así es como lo expresa (Santa María & Rozo, 2009) en donde señala que
anualmente se crean un porcentaje alto de microempresas, sin embargo el 57% de ellas no
pasan la etapa de maduración y terminan quebradas; sin embargo, una proporción del 28% de
las microempresas que cuentan con una contabilidad y una organización económica logran
ser fructíferas y con mayor probabilidad de supervivencia.

También es importante aclarar que gran cantidad de personas, incluso más de la mitad de los
trabajadores del país se desarrollan en el campo del trabajo informal, muchas veces porque
deciden tomar iniciativas de creación de empresas o muchas veces porque las personas que
ofrecen empleo buscan estrategias para evitar el pago de prestaciones sociales o garantías a
los trabajadores que recurren a estas alternativas por necesidad o falta de oportunidades.
(Castillo Robayo & García Estévez, 2019)

Otro punto relevante se refiere a las políticas públicas que buscan favorecer la incursión de
jóvenes en trabajos sin tener experiencia, sin embargo en la realidad la normativa no se
cumple, se vuelve un problema para los jóvenes que presentan dificultades en sus programas
de formación académica donde no tienen muchas horas prácticas y salen al campo laboral a
competir por puesto donde no tienen experiencia en ningún campo (Piñeros, 2018).

D. Factores territoriales ligados al desempleo

La última categoría que establecimos para analizar el fenómeno del desempleo está
ligada a factores territoriales, ya que en diferentes territorios del país varían de cierta forma
las unidades de análisis y las situaciones que ocurren suelen ser diferentes.

A través de diferentes estudios del desempleo en diferentes zonas del país hay
resultados variados y diversos, encontramos el caso de Cali en donde los jóvenes son una
preocupación ya que tienen altas tasas de desempleo, todo esto ligado a factores como la
cultura, el clima que en muchos casos disminuye el rendimiento y la discriminacion social.
Todos estos factores varían dependiendo de algunos territorios del país, sin embargo hay
factores repetitivos y es que las tasas de personas en busca de empleo incrementan y si
consiguen el puesto, duran muy poco tiempo trabajando (Caicedo Marulanda et al., 2017).

Algunos factores importantes que intervienen en el análisis por territorios tiene que
ver con las complicaciones de movilidad que padecen algunas personas en zonas muy
apartadas de los territorios urbanos o donde se suelen presentar mayores oportunidades de
empleo. Esta es una de las problemáticas más acentuadas en Colombia debido a que quita
muchas oportunidades de obtener un empleo digno, con buenas condiciones, prestaciones y
de carácter formal (Duque et al., 2016).

Desde otro punto hay factores que ocasionan el incremento de los puntos porcentuales de la
tasa de desempleo como lo son el incremento del trabajo informal o venta ambulante, tal
como es el caso de la ciudad de Bucaramanga. Allí la mayoría de personas ven esta como una
salida y solución a su falta de trabajo o de dinero para vivir. Factores como la edad avanzada,
la falta de formación académica o falta de generación de empleo por parte de las empresas
constituidas han sido fundamentales para que se presente el crecimiento de la cantidad de
personas que trabajan en condiciones informales. (Rodríguez Lozano & Calderón Díaz, 2015)

Referencias

Caicedo Marulanda, C., González Espitia, C. G., & Mora Rodríguez, J. J. (2017).
Duración del desempleo de los jóvenes y los" ninis" en Cali, Colombia.

Castillo Robayo, C. D., & García Estévez, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia ¿La
educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, 11(1), 101–127.
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7

Clavijo, S., & Banco, M. de la J. D. (2003). Crecimiento, productividad y la ‘nueva


economía’: Implicaciones para Colombia. Borradores de Economía, 228, 1–37.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Mercado laboral: empleo y


desempleo. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Mercado Laboral.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo

Del Río Carrasquilla, F., Yánez Contreras, M., & Pérez Arroyo, J. (2012). Duración del
desempleo y eficiencia de la búsqueda de empleo en Cartagena, Colombia. Cuadernos de
Economía, 31(58), 145-171.

Duque, J. C., García, G. A., Herrera-Idárraga, P., & López-Bazo, E. (2016). Heterogeneidad
regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo. Desempleo Femenino En
Colombia, 101–133.

Echavarría-Soto, J. J., López-Enciso, E. A., Ocampo-Díaz, S., Rodríguez-Niño, N.,


Echavarría, J. J. (2011). Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Revista
Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 128-173.

Piñeros, K. (2018). Desempleo juvenil en Colombia: determinantes y políticas. Maestría


en economía de las políticas públicas.

Rodríguez Lozano, G. I., & Calderón Díaz, M. A. (2015). La economía informal y el


desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Revista Innovar Journal
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.

Santa Maria, M., & Rozo. S. (2009). Análisis cualitativo y cuantitativo de la informalidad
empresarial en Colombia. Revista Desarrollo y sociedad, (63), 269-296.

Viáfara, C. A., & Uribe, J. I. (2009). Duración del desempleo y canales de búsqueda de
empleo en Colombia. Revista de Economía Institucional, 11(21), 139–160.

También podría gustarte