Está en la página 1de 31

INSTITUCION EDUCATIVA

“RICARDO PALMA”

I PERIODO

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

SEGUNDO GRADO

SEMANA: DEL 06 DE ABRIL AL 10


DE ABRIL
DOCENTE : Lic. Cristina Ttito Oscamayta
: Lic. Zenaida Beatriz Moriel Tintaya
WHATSAP : 916718900
: 916537516

EMAIL : cristina.ttito.18@gmail.com
: motibeze@hotmail.com
TEMAS
La importancia del dialogo ……………………………………………. 3
La asamblea del coronavirus…………………………………………... 5
Representación de conjuntos ………………………………………….. 7
Conociendo mi sistema inmunológico………………………………..11
El subrayado …………………………………………………………… 13
Practicamos hábitos de higiene para evitar enfermedades ………... 15
Determinación de un conjunto………………………………………... 18
Conociendo dengue, zika y chikungunya……………………………. 21
Relación de pertenencia ………..……………………………………….24
Comprensión de textos narrativos. ………………………...…………..27
LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO
COMUNICACION Fecha: 06/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Se comunica oralmente 8:00 am
Escala de valoración. 10:00 am
• Expresa sus ideas a través del
dialogo.

1. Participar activamente.
 Escuchar con respeto la opinión de la mamá.

“LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO”

EL DIALOGO.
Es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más
personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y
receptor.
Un dialogo cosiste desde una novela, cuento, fabula, teatro, poesía y otros.

CLASES DE DIALOGO:
a) Dialogo espontaneo: Es un dialogo improvisado, libre y amistoso; por
ejemplo: la charla.
b) Dialogo organizado: Se tienen pactos previos; por ejemplo: el debate, la
mesa redonda, la tertulia y la entrevista.

ORGANIZACIÓN:
a) Apertura: Da inicio a la conversación, puede da un saludo o llamada de
atención.
b) Orientación: Se introduce el tema.
c) Desarrollo: Intercambian sus opiniones sobre el tema.
d) Cierre: Es la despedida, pone fin al dialogo.

2.
3.
4.

2. Dialogamos con la mamá sobre uno de los siguientes temas:

a) Nuestros juegos de mesa favoritos.


b) Un deporte que nos gusta.
c) Lo que nos gustaría ser de grandes.
Completamos el cuadro con las ideas de ambos.
NOMBRE: ……………………… NOMBRE: ………………………
……………………………………. ………………………………………
……………………………………. ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
…………………………………… ………………………………………
………………………………… ……………………….
3. Realizamos un esquema sobre el dialogo. Ejemplo.

4. Marca con una X O COLOREA el recuadro que más te califica.

MUCHO REGULAR POCO


Me ha gustado esta diferente forma de trabajar.
Me ha costado concentrarme en el trabajo.
He sido capaz de aportar mis ideas.
He sido capaz de escuchar a mi mamá
He respetado el tiempo de trabajo.
LA ASAMBLEA DEL CORONAVIRUS
PERSONAL SOCIAL Fecha: 06/04/2020
EVALUACIO DURACIO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
N N
Convive y participa democraticamente en la busqueda del 10:00 am
Lista de 10:30 am
bien comun. cotejo
 Interactúa con todas las personas. 1:00 pm
 Delibera sobre asuntos públicos. 2:00 pm
 Participa en acciones que promueven el bienestar común

1. Participamos activamente.

“LA ASAMBLEA DEL CORONAVIRUS”

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar
diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias
graves.

¿De dónde proviene?


Los primeros casos fueron reportados en la ciudad de Wuhan (China) que
concentra más 90% de casos de esta enfermedad en el mundo. Actualmente se
conocen casos en algunas zonas de Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia,
España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre
otros países.
¿Cómo se transmite?
 Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona
enferma al hablar, toser o estornudar.
 Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y
también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros,
entre otros) y ser tocadas por las manos.
 El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la
boca con las manos sin lavar.
 Dónde comunicarse para recibir atención

Para mayor información, no dudes en llamarnos a la línea gratuita 113 desde


cualquier operador de telefonía fija o móvil, escribirnos al WhatsApp 952842623 o
al correo infosalud@minsa.gob.pe. Atendemos las 24 horas de los 365 días del
año.

Recomendaciones
• Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
• Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar
o toser.
• Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
• Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
• Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), cúbrase
al toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa.
• Ante la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta),
comuníquese al 113.
• Evitar saludo de mano o beso en la mejilla.
• No auto medicarse.
• Bote a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado.
• Mantenga limpias superficies de su casa, oficina o negocio (mesa, baños,
pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo,
lejía).

2. ACTIVIDAD: Realiza un esquema sobre el contenido del tema.

3. Realizamos un recorte de una revista sobre una noticia sobre coronavirus.

4. Planteamos cuatro preguntas sobre la noticia y respondemos adecuadamente.


1). ___________________________________________________________________
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2). ___________________________________________________________________
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
3). ___________________________________________________________________
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
4). ____________________________________________________________________
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
REPRESENTACION DE CONJUNTOS
MATEMATICA Fecha: 07/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Resuelve problemas de 8:00 am
Lista de cotejo 10:00 am
cantidad.
 Matematiza situaciones.

1. Participamos activamente.
EL CONJUNTO.

Es una agrupación, colección o reunión de objetos bien definidos, que pueden ser
juguetees, personas, animales, números, letras, etc. Dichos objetos reciben el
nombre de elementos del conjunto.

REPRESENTACION DE LOS CONJUNTOS


A) REPRESENTACION GRAFICA: se utiliza una figura que incluya los elementos;
por ejemplo:

 Esta es la representación gráfica de un conjunto formado por las siguientes frutas:


manzana, freza, naranja y pera. También se le denomina diagrama de Venn.

B) REPRESENTACION SIMBOLICA: Se ubican los elementos del conjunto entre


llaves. Por ejemplo, la representación simbólica del conjunto de frutas es:

 También podemos representar el conjunto así:

F: Manzana, fresa, naranja, pera

 En la representación simbólica podemos ubicar los elementos entre llaves,


gráficamente o nombrándolos.
2. Observamos, leemos y resolvemos adecuadamente.

2.1. Observa detenidamente las imágenes, forma tres conjuntos y ponles nombres.
c
m
2.2. Representa un conjunto de forma gráfica y simbólica, luego nómbralo.

2.3. Según la actividad 1, escribe cada conjunto formado y represéntalo


simbólicamente.

2.4. Mery compra 15 helados: 7 de fresa,3 de vainilla y 5 de chocolate. Dibuja todos los
helados de Mery, forma un conjunto de helados de fresa y ponle nombre.

2.5. Utiliza este diagrama de Venn para representar el conjunto de nombres de tu


familia. Luego ponle nombre al conjunto.
3. Planteamos un ejercicio de cada uno, tomando en cuenta los ejercicios anteriores.
3.1. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______

3.2. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______

3.3. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____

3.4. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______

3.5. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______
4. Marca con una X en el número que corresponda según lo aprendido.

5 4 3 2 1
Me ha gustado esta diferente forma de trabajar.
Me ha costado concentrarme en el trabajo.
Me fue fácil resolver los problemas.
Fue fácil plantear los problemas similares.
He respetado el tiempo de trabajo.
CONOCIENDO MI SISTEMA INMUNOLÓGICO.
CIENCIA Y TECNOLOGIA Fecha: 07/04/2020
EVALUACIO DURACIO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
N N
Indiga mediante metodos cientificos para construir 10:00 am
Lista de 10:30 am
conocimientos. cotejo
 Problematiza situaciones para hacer indagación. 1:00 pm
 Diseña estrategias para hacer indagación. 2:00 pm
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación.

1. Conocemos sobre el tema.

CONOCIENDO MI SISTEMA INMUNOLÓGICO.


2. Realizamos una sopa de letras sobre el sistema inmunológico, tomando en cuenta la
imagen vista.
3. Demuestro lo
aprendido.

 Vasos
linfáticos (x2)
 Nodulos
linfaticos (x3)
 Medula ósea
 Timo
 Apéndice
 Amicdalas
 Bazo
 Placas de
peyer

4. Marca con una X la respuesta que mas se adecua a la actividad realizada.

nada poco mucho


Me ha interesado saber sobre mi cuerpo
Me ha costado realizar sopa de letras
Me fue fácil resolver los problemas.
He respetado el tiempo de trabajo.
EL SUBRAYADO
COMUNICACION Fecha: 08/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos 8:00 am
Lista de cotejo 10:00 am
escritos.
Comprender un texto
narrativo identificando sus
momentos.
1. Lee el texto silenciosamente.

EL SUBRAYADO.
Es una forma de dar énfasis a secciones o ciertas partes de un texto trazando líneas
horizontales debajo de ellas.

USO DEL SUBRAYADO.


 Pueden utilizarse diferentes colores (amarillo, rosa, verde, azul, etc.)
 El subrayado puede hacerse luego de la lectura.
 Subraya ideas principales, secundarias, hechos y conceptos.
 Si un párrafo completo parece ser muy importante, puede trazarse una línea
vertical en el margen derecho, que resalte su importancia.

Lee y subraya las ideas principales del texto.


2. Busca en el diccionario las palabras desconocidas según el texto leído (mínimo 3).
____________ _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________ _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________ _________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Realizamos en el cuaderno un esquema sobre el subrayado. Ejemplo:

4. Coloreamos las características que describen la acción que realizamos:


Conocí
nuevas
palabras en
Fue facil el texto. He
realizar el respetado el
esquema tiempo de
escogido. trabajo.
Fue facil
identificar
las ideas
principales.
PRACTICAMOS HÁBITOS DE HIGIENE PARA EVITAR ENFERMEDADES.
PERSONAL SOCIAL Fecha: 08/04/2020
EVALUACIO DURACIO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
N N
Convive y participa democraticamente en la busqueda del 10:00 am
Lista de 10:30 am
bien comun. cotejo
 Interactúa con todas las personas. 1:00 pm
 Delibera sobre asuntos públicos. 2:00 pm
 Participa en acciones que promueven el bienestar común

1. Participamos de nuestros hábitos.

“PRACTICAMOS HÁBITOS DE HIGIENE PARA EVITAR ENFERMEDADES”

2. Respondemos las siguientes preguntas:

Cuando mi cuerpo está sano, crece y se desarrolla; pero tengo que cuidarlo, comer bien,
hacer ejercicio, ser limpio y descansar de vez en cuando, aunque no esté enfermo.

3. Escribe una lista de cuatro hábitos de higiene.


4. Realizamos tres dibujos de acciones de higiene en collage con sus nombres.

…………………………………………………..

……………………………………………….

…………………………………………..
DETERMINACION DE UN CONJUNTO
MATEMATICA Fecha: 09/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Resuelve problemas de 8:00 am
Lista de cotejo 10:00 am
cantidad.
5. Matematiza situaciones.

1. Participamos activamente.

“DETERMINACION DE UN CONJUNTO”

Vamos a revisar, con mucha atención, los conjuntos A y B que se proponen a


continuación:

A= Meñique, anular, medio, índice, pulgar

B= Nombre de los dedos de la mano

En ambos conjuntos se refieren al mismo elemento; sin embargo, están escritas de


distintas formas.

6. En el conjunto A se ha nombrado cada uno de los elementos (es decir, el nombre


de cada dedo).
7. En el conjunto B se ha indicado la característica en común de los cinco elementos.
Entonces, un mismo conjunto se puede expresar o determinar de dos formas: por
extensión y por comprensión.

Ejemplo:

Por extensión:

A= Verano, otoño, invierno, primavera

B= Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

C= a, e, i, o, u

Por comprensión:

F= Las estaciones del año

G= Los días de la semana

H= Las vocales

2. EJERCICIOS:

Relaciono según corresponda:


P= Los colores primarios

k= p, e, l, o, t, a Por
comprensión
S= pollo, pato, gallina

D= Los meses del año Por


extensión
L= regla, tajador, lápiz

Z= Las figuras geométricas

3. Demostramos lo aprendido.

1. Observa las figuras geométricas y forma un conjunto de cuadriláteros. Represéntalo de


forma simbólica.

c
m

=
2. Representa por medio de un diagrama de Venn el conjunto de los números naturales
pares menores que 41 y mayores que 29.

3. Expresa el siguiente conjunto por extensión y luego por comprensión.

Extensión:
C =
.a
.e
.i
.o Comprensión:
.u =

4. Representa gráficamente el siguiente conjunto:

E= Los días que vas al colegio


5. Clara compra una pera, una manzana, un plátano y una naranja. Represéntalos de manera
simbólica y grafica.

6. Determina el siguiente conjunto por extensión y comprensión.


Por extension:

_______________________________
. vista . gusto
Por comprension :
F . . oído
. olfato _______________________________
. tacto

4. Marca con una X la respuesta correcta a las siguentes preguntas.

si no
¿Me ha gustado esta forma de trabajar?
¿Me ha costado hacer los conjuntos?
¿He sido capaz de resolver los problemas?
¿He sido capaz de realizar las actividades?
¿He respetado el tiempo de trabajo?
CONOCIENDO ¿QUÉ ES EL DENGUE, ZIKA O CHIKUNGUNYA?
CIENCIA Y TECNOLOGIA Fecha: 09/04/2020
EVALUACIO DURACIO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
N N
Indiga mediante metodos cientificos para construir 10:00 am
Lista de 10:30 am
conocimientos. cotejo
 Problematiza situaciones para hacer indagación. 1:00 pm
 Diseña estrategias para hacer indagación. 2:00 pm
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación.

1. Participamos activamente en la actividad.

¿QUÉ ES EL DENGUE, ZIKA O CHIKUNGUNYA?

El Dengue, Chikungunya y Zika son enfermedades virales provocadas por la picadura de


un mosquito o vector infectado por un virus.

Las tres enfermedades tienen síntomas en común como fiebre, dolor de cabeza, dolor
muscular y de articulaciones; y malestar general.

Sin embargo, se diferencian por:

Dengue:
- Manchas rojas en la piel.
- Dolor de ojos.

Chikungunya:
- Dolor articular severo.
- Naúseas.
- Salpullido.
- Una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor.

Zika:
- Salpullido
- Conjuntivitis (aparece entre 3 a 12 días después de la picadura)

Es muy importante que, ante la presencia de estos síntomas, se acuda de inmediato a la


unidad de salud más cercana.
AEDES
Esta palabra hace referencia a dos especies de zancudo. Aedes aegypil y Aedes
allopictus: las cuales tiene la capacidad de transmitir enfermedades como la fiebre
amarilla, el dengue. El chikungunya y el zika, entre otras.
 ¿Donde se encuentra el sancudo?

2. Ubica en la sopa de letras los sitios donde puede crecer el


Aedes.

 Llanta
 Balde
 Botella
 Tarro
 Floreros
 Alberca
 Tacho
 Canaleta
 Plantas
con agua

3. Responde las siguientes interrogantes:

¿Como se transmite estas enfermedades?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____
¿Cuáles son algunos de los síntomas comunes que tiene el dengue, el chikungunya y zika?

_______________________________________________________________________________________
_

¿Como puedo prevenir las enfermedades transmitidas por aedes?

¿Qué debo hacer si presento síntomas?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___
¿Cómo podemos eliminar los criaderos del zancudo en la casa?

4. Realiza un esquema sobre el contenido del dengue, zika y chigungunya.


RELACION DE PERTENENCIA
MATEMATICA Fecha: 10/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Resuelve problemas de 8:00 am
Lista de cotejo 10:00 am
cantidad.
8. Matematiza situaciones.

1. Participamos activamente.

“RELACION DE PERTENENCIA”
Un paseo al zoológico.

Adriana está en el zoológico y, con mucho interés, observa la jaula de los loros de la selva
peruana. ¿Sin embargo, algo le causa mucha extrañeza (una vaca) …

Hay un animal que no pertenece a esa jaula. ¿Cuál es?

Mira muy atentamente los siguientes conjuntos:

P Q
.a
.2
.i .i
.3
.u

Notamos que:
 El elemento a pertenecer al conjunto P.
 El elemento 2 pertenece al conjunto Q.
 El elemento i pertenece al conjunto P y también al conjunto Q.

Entonces:

Si un elemento forma parte de un conjunto, se dice que dicho elemento


pertenece al conjunto (se simboliza €), pero si dicho elemento no forma parte
del conjunto, se dice que no pertenece al conjunto ( se simboliza asi €)

Según el ejemplo anterior, podemos escribir lo siguiente:


a €P 2 € Q 3€ P u € Q

2. Nos ejercitamos.
3. Plantea un ejercico similiar al ejercicio anterior.
5. Marca con una X la respuesta correcta a las siguentes preguntas.

si no
¿Me ha gustado esta forma de trabajar?
¿Me ha costado hacer los conjuntos?
¿He sido capaz de identificar la pertenencia de
conjuntos?
¿He sido capaz de realizar las actividades?
¿He respetado el tiempo de trabajo?
COMPRENSION DE TExTOS NARRATIVOS
COMUNICACION Fecha: 10/04/2020
COMPETENCIAS Y
EVALUACION DURACION
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos 10:00 am
Lista de cotejo 10:30 am
escritos.
Comprender un texto 1:00 pm
narrativo identificando sus 2:00 pm
momentos.
1. Lee el texto silenciosamente.

LA FALTA DE UN CLAVO

Un caballero salió muy temprano con un


mensaje para el rey. Por la viveza de sus
movimientos, se notaba que tenía mucha prisa.
La suerte de un reino dependía de la rapidez
con que corriera el caballo.
En el momento de partir oyó que un
muchacho le decía:
-¡Señor, tenga cuidado! A una de las
herraduras se le ha caído un clavo.
El jinete contestó:
-¡Tengo mucha prisa!. No tengo tiempo de ocuparme en eso.
Al mediodía se detuvo para descansar un poco y alimentarse.
Cuando volvió a montar, un campesino que pasaba le gritó:
-¡Señor, a una de las patas de su caballo le falta una herradura. Llévelo enseguida al herrador!
-¡Tengo mucha prisa! -contestó el jinete-, el lugar a donde voy no está muy lejos.
Hablando así, el caballero hizo galopar a su caballo; pero éste enseguida empezó a trotar,
luego a caminar despacio y últimamente a cojear.
Pero no cojeó mucho tiempo, el animal dio un resbalón y cayó. Se levantó enseguida, pero
volvió a caerse y ya le fue imposible levantarse.
El caballero no pudo llegar a donde estaba el rey; el rey no pudo recibir el mensaje y por falta
del mensaje el reino se perdió.
Por falta de un clavo cayó una herradura; por una herradura se perdió un buen potro; por falta
de un buen potro se atrasó un jinete; y por un minuto de atraso, lo echó a perder todo.
2. Subraya del texto las ideas principales.
3.Responde las interrogantes.

1. ¿Por qué tenía tanta prisa el caballero?

____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué le pasó a su caballo?

____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Qué sucedió con el reino?

____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Qué mensaje nos da la lectura?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Escribe un cuento libre.

_______________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________________________________

También podría gustarte