Está en la página 1de 4

Universidad San Francisco de Quito

Laboratorio de Biología General


Reporte No. 1

Método Científico

Nombres y Apellidos: María Gracia Barreto Andrade Profesor: Alberto Puertas

Código: 00335946 Sección: Jueves 1:00 p.m.

Fecha: 07 de septiembre del 2023

Objetivo General:

Comprender y analizar detalladamente las etapas y principios del método científico para

aplicarlo como una herramienta fundamental para la investigación, experimentación y

resolución de problemas en el ámbito científico.

Objetivos Específicos:

1. Medir el pH de distintas soluciones para determinar en qué puesto se

encuentran dentro de la escala de pH y, a través del método científico crear

el planteamiento del problema y el análisis final con los resultados

obtenidos.

2. Calcular la penetración del Hidróxido de Sodio Usar el método científico

como base para calcular la penetración del Hidróxido de Sodio en cubos de

agar, con diferentes tiempos y concentraciones.

Preguntas:

1. En base al uso del método científico en la medición del pH en distintas

soluciones, conteste lo siguiente:

• Plantee las hipótesis y presente los resultados en una tabla.

Hipótesis Alternativa: Si se mide el pH de todas las soluciones, entonces se

espera que sean diferentes.


Hipótesis Nula: Si se mide el pH de todas las soluciones, entonces se espera que

no sean diferentes.

Tabla 1. Resultados de pH de distintas soluciones.

SOLUCIONES pH

Detergente 5% (20 ml) 12.5

Saliva (cucharada) 6.5

Gaseosa (20 ml) 3.5

Agua Mineral (20 ml) 7.5

Agua Destilada (20 ml) 6.5

Zumo de limón (20 ml) 3.5

Fuente: Cuaderno de Laboratorio de Biología, USFQ.

• Escriba las variables dependientes e independientes

Variables dependientes: El pH

Variables independientes: Detergente, saliva, gaseosa, agua mineral, agua

destilada, zumo de limón; en general, las soluciones.

2. En base al primer ejercicio, conteste lo siguiente:

• Dibuje una escala de pH y coloque las soluciones muestreadas en el

valor correspondiente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

ÁCIDOS NEUTRO ALCALINO


En torno a estos resultados evalúe la hipótesis.

La hipótesis aceptada es la alternativa, ya que, al medir el pH de las distintas

soluciones, todos los resultados fueron diferentes; es decir, cada sustancia

presentó un distinto valor en cuanto al potencial de Hidrógeno. Por lo tanto,

se rechaza la hipótesis nula.

3. En base al uso del método científico en la penetración del hidróxido de

sodio en cubos de agar, conteste lo siguiente:

• ¿Plantee las hipótesis nula y alternativa?

Hipótesis Alternativa: Si se deja por más tiempo el Hidróxido de sodio o

coloco más concentración, entonces la penetración del NaOH cambia o

varia.

Hipótesis Nula: Si se deja por más tiempo el Hidróxido de sodio o coloco

más concentración, entonces la penetración del NaOH no cambia ni varia.

• Identifique las variables independiente y dependiente

Variables dependientes: La penetración del Hidróxido de sodio (NaOh)

Variables independientes: Porcentaje de concentración del Hidróxido de

sodio y el tiempo que se deja los cubos de agar en el líquido

• Presente sus resultados de este ejercicio realizando una tabla y una

figura, correctamente rotuladas.

Tabla 2. Resultados de la penetración del NaOH en cubos de agar.

Concentración de Hidróxido de sodio (mm)

Tiempo (min.) 1% 10% 20%

2 2 mm 2 mm 1.2 mm

4 3 mm 3 mm 1.4 mm

6 3.5 mm 3 mm 1.3 mm
8 4 mm 3 mm 1.4 mm

Fuente: Cuaderno de Laboratorio de Biología, USFQ.

4. En base al segundo ejercicio. Evalúe las hipótesis, ¿Cuál hipótesis se

rechaza y cuál es aceptada? Justifique su respuesta.

La hipótesis aceptada es la alternativa, esto se debe a que, al dejar por más tiempo los

cubos de agar en el Hidróxido de sodio o colocar más concentración, la penetración

del NaOH si cambia y varia; esto se debe a que existe una relación directamente

proporcional entre el tiempo que se deja los cubos de agar en solución y la penetración

del Hidróxido de sodio. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.

Conclusiones:

Experimento 1. _ Se puede observar que cada sustancia, dependiendo la

cantidad de protones que contenga, puede variar en cuanto al pH y considerarse

como ácido, base o neutro.

Experimento 2. _ Se puede concluir que, el tiempo que se dejan los cubos de

agar en Hidróxido de sodio, es aquel que determina la penetración de este.

Asimismo, si se coloca una mayor o menor concentración del NaOH, los

resultados de penetración varían.

También podría gustarte