Está en la página 1de 9

LABORATORIO

DE
BIOQUIMICA
INFORME

PRACTICA N° 8
RECONOCIMIENTO DE LA ENZIMA
PTIALINA
LIC. VARGAS QUISPE VICTORIA

INTEGRANTES:
 RIVERA HUACASI Soledad
 CHOQUE RAMOS Roberto
 MACHACA QUISPE Max Kewin
 CAHUANA CALATAYUD Cesar Edwin
 COLQUEHUANCA APAZA Ruth Eufenia
 MUÑOZ CUNO Nataly Nazarena
INDICE
1. INTRODUCCION.......................................................................................................................2

2. OBJETIVOS...............................................................................................................................3

a. Objetivos generales..........................................................................................................3
b. Objetivos específicos.......................................................................................................3
3. MATERIALES............................................................................................................................3

4. MUESTRAS................................................................................................................................5

5. PROCEDIMIENTO....................................................................................................................7

6. CONCLUSION...........................................................................................................................9

7. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................10
1. INTRODUCCION

En el presente informe se analizaron los resultados obtenidos por medio de


un procedimiento de observación del reconocimiento de la proteína ptialina de las
muestras de origen biológico, siguiendo de una manera correcta las indicaciones
de la guía correspondiente al laboratorio, con el fin de determinar o reconocer
estructuras de las mismas por medio de distintos objetivos para luego intentar dar
respuesta concreta con bases sólidas.

Esta enzima por estar presente en la saliva se le ha denominado “α-amilasa


salival” o “ptialina”. La enzima α-amilasa no se localiza solamente en la saliva,
también se encuentra en el páncreas, llamándose por tanto “α-amilasa
pancreática”

Cuando se mastican, los alimentos se mezclan con la saliva, que contiene


la enzima ptialina (una a-amilasa), secretada fundamentalmente por la glándula
parótida. Las glándulas serosas están compuestas sólo por células serosas que
secretan un líquido claro, albuminoso, desprovisto de moco, es lo que se conoce
como saliva de dilu- ción, contiene α-amilasa o ptialina.
2. OBJETIVOS

a. Objetivos generales

 Demostrar cómo actúan las enzimas de los alimentos harinosos y


azucarados.

b. Objetivos específicos

 Estudiar la especifidad de reacción de la enzima ptialina con los


alimentos harinosos.
 Estudiar la especifidad de reacción de la enzima ptialina con los
alimentos azucarados.
3. MATERIALES

6 vasos de precipitado de 100 ml 3 Porta objetos

1 cucharita 1 Bagueta de vidrio


1 Gotero

4. MUESTRAS

1 Caramelo 1 gr de Harina
Un pedazo de galleta Una rodaja de papa crud

Azul de metileno
6. CONCLUSION

- Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico


específico. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que
consumimos para que el cuerpo los pueda usar. La coagulación de la
sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas. Las enzimas son
necesarias para todas las funciones corporales.
- Pero si el pedazo de galleta, el caramelo, la harina, etc., lo mezclamos con
el azul de metileno no se descompondrán.
7. BIBLIOGRAFIA

Dra. Paola Pérez Polanco es investigadora de la Escuela de Medicina, Universidad Justo


Sierra, México.

D.C. Luis Manuel Montaño Zetina es profesor del Departamento de Física, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México.

García Triana B E, Delfín Soto O, Lavandero Espina A M, Saldaña Bernabeu A.


Principales proteínas salivales: estructura, función y mecanismos de acción.
.

También podría gustarte