Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

CARRERADEMEDICINA

MONOGRAFÍA
ENZIMAS EN LA DIGESTIÓN: EL PAPEL DE LA PEPSINA EN
LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS

ASIGNATURA:BioquímicaBiología Molecular I

DOCENTE:Dra. Carla Andrea Zabala Suarez

ESTUDIANTES:Caio César Cordeiro


Jorda Eleázar Leite de Oliveira
Luiz Felipe Campos de Souza
Sharick Claure Rasiel
Thays Filgueiras de Souza

COBIJA- PANDO – BOLIVIA


2023
I

ÍNDICE

1. Introducción .........................................................................................................1

1.1 Planteamiento del problema ..............................................................................2

1.2 Formulación del problema ................................................................................2

1.3 Objetivos ..........................................................................................................2

1.3.1 Objetivo General .......................................................................................2

1.3.2 Objetivo Específico ...................................................................................3

1.4 Justificación .....................................................................................................3

2. MarcoTeórico .......................................................................................................5

2.1 Papel de las Enzimas ........................................................................................8

2.2 Producción y Activación de la Pepsina ........................................................... 13

2.3 Regulación del pH gástrico y Protección Contra la Pepsina ............................ 16

3. Metodología ........................................................................................................ 20

4. Conclusión .......................................................................................................... 21

5. Referencias Bibliográficas ................................................................................. 21


II

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Las 4 etapas de la digestión .................................................................................................. 5


Figura 2 Tipos de digestión ................................................................................................................ 7
Figura 3 Digestión química ................................................................................................................ 9
Figura 4 Fórmula química de la pepsina ........................................................................................... 12
Figura 5 Producción de pepsina ........................................................................................................ 13
Figura 6 Estructura de las células G ................................................................................................. 14
Figura 7 Transformación de Pepsinógeno en Pepsina ....................................................................... 15
Figura 8 Actuación de la pepsina en la digestión de proteínas ........................................................... 16
III

RESUMEN

La monografía analiza la actuación de la enzima digestiva pepsina. Esta proteasa,


que tiene como sustrato las proteínas, actua en el medio ácido del estómago. Es producida e
liberada en la forma de pepsinógeno que cuando entra en contacto con el juco gástrico sufre
una división e se activa. La acidez del estómago se da por el ácido clorhídrico secretado por
las células parietales de la mucosa gástrica y su producción puede ser estimulada por varios
factores. Se el pH sufre algún cambio, la pepsina se torna inactiva y deja de ejercer su
función. Esta enzima es muy importante para la digestión humana pues es responsable por
degradar las proteínas en péptidos pequeños para que puedan ser absorbidas por el tracto
gastrointestinal.

Palabrasclaves: enzimas digestivas, pepsina, enzimas, proteínas


IV

ABSTRACT

The monograph analyzes the performance of the digestive enzyme pepsin. This
protease, which has proteins as a substrate, acts in the acidic environment of the stomach. It is
produced and released in the form of pepsinogen, which when it comes into contact with
gastric juice undergoes division and is activated. The acidity of the stomach is caused by
hydrochloric acid secreted by the parietal cells of the gastric mucosa and its production can be
stimulated by several factors. If the pH undergoes any change, pepsin becomes inactive and
stops exercising its function. This enzyme is very important for human digestion as it is
responsible for breaking down proteins into small peptides so that they can be absorbed by the
gastrointestinal tract.

Keywords: digestive enzymes, pepsin, enzymes, proteins


1

1. Introducción

La digestión es un proceso esencial para la obtención de nutrientes de los alimentos


que ingerimos, y el estómago juega un papel central en esta función.En particular, la enzima
pepsina es un factor clave en el proceso de descomposición de las proteínas ingeridas en el
sistema digestivo.

Este trabajo académico tiene como objetivo investigar y comprender en profundidad


el papel de la pepsina en la digestión de los alimentos, desde su producción y activación hasta
su función en la degradación de proteínas en el estómago.

El primer objetivo específico consistió en analizar la producción y activación de


pepsina en el estómago humano. Esto implicó explorar la liberación de pepsinógeno, la forma
inactiva de pepsina, y su conversión en pepsina, destacando las condiciones ácidas necesarias
para la activación efectiva de esta enzima. Comprender este proceso es esencial para
comprender cómo la pepsina se convierte en una enzima activa capaz de degradar proteínas de
manera efectiva.

El segundo objetivo específico profundiza en el mecanismo detallado por el cual la


pepsina actúa sobre las proteínas de los alimentos, descomponiéndolas en péptidos más
pequeños. El objetivo es proporcionar una visión completa del importante papel que juega la
pepsina en la digestión de las proteínas en el sistema digestivo, permitiendo su posterior
absorción. A través de este objetivo pretendemos ilustrar la importancia de la pepsina a la hora
de convertir las proteínas en componentes más fáciles de gestionar por el organismo.
2

1.1 Planteamientodelproblema

La digestión es un proceso fundamental en el organismo humano, mediante el cual los


alimentos ingeridos se descomponen en componentes más simples que el cuerpo puede
absorber y utilizar. En este proceso, las enzimas desempeñan un papel crucial al acelerar las
reacciones químicas de descomposición de los nutrientes. Entre estas enzimas, la pepsina
destaca por su papel en la digestión de las proteínas en el estómago. A pesar de su
importancia, existe una necesidad imperante de comprender a fondo la producción, activación
y función de la pepsina en la digestión de los alimentos, así como su relación con trastornos
estomacales.

La falta de un conocimiento exhaustivo sobre el proceso de producción y activación de


la pepsina y su función en la descomposición de las proteínas en el estómago puede llevar a
una comprensión insuficiente de la digestión, sus trastornos y sus implicaciones para la salud.
Además, la relación entre la actividad de la pepsina y afecciones gastrointestinales como la
acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico requiere una mayor exploración.

Por lo tanto, es esencial abordar la falta de información detallada sobre el papel de la


pepsina en la digestión y su relevancia en el ámbito médico. Este planteamiento del problema
establece la base para la investigación en profundidad de la pepsina y su función en el proceso
de digestión, lo que permitirá mejorar la comprensión de la fisiología gástrica

1.2 Formulacióndelproblema

¿Cuál es el papel de la pepsina en el proceso de digestión de los alimentos, desde su


producción y activación en el estómago hasta su función en la descomposición de las
proteínas?

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
- Investigar y comprender en profundidad el papel de la enzima pepsina en el proceso
3

de digestión de los alimentos, desde su producción y activación hasta su función en la


descomposición de las proteínas en el estómago.

1.3.2 ObjetivoEspecífico

- Analizar el proceso de producción y activación de la pepsina en el estómago


humano, incluyendo la liberación de pepsinógeno y su conversión en pepsina, destacando las
condiciones ácidas necesarias para la activación de esta enzima.

- Investigar y describir detalladamente cómo la pepsina actúa sobre las proteínas


alimenticias, descomponiéndolas en péptidos más pequeños, y cómo esta acción contribuye a
la digestión de las proteínas en el sistema digestivo.

- Explorar la importancia de la regulación del pH gástrico y la función de la


mucosa gástrica en la protección contra la actividad excesiva de la pepsina, destacando la
relación entre la pepsina y trastornos estomacales como la acidez estomacal y la enfermedad
por reflujo gastroesofágico.

1.4 Justificación

La digestión es un proceso esencial para el funcionamiento del organismo humano,


permitiendo la descomposición de los alimentos ingeridos en componentes más simples que el
cuerpo puede absorber y utilizar. En este proceso, las enzimas desempeñan un papel
fundamental al acelerar las reacciones químicas de descomposición de los nutrientes. Entre
estas enzimas, la pepsina, presente en el estómago, se destaca por su rol en la digestión de las
proteínas. Comprender a fondo la producción, activación y función de la pepsina en este
proceso resulta de gran importancia.

Esta monografía se justifica en base a su relevancia biológica y médica, ya que el


conocimiento de los mecanismos de producción, activación y funcionamiento de la pepsina es
esencial para comprender cómo el cuerpo descompone y aprovecha las proteínas dietéticas.
4

Además, el estudio de la pepsina arrojará luz sobre su relación con trastornos


gastrointestinales comunes, como la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico, lo que
podría llevar al desarrollo de tratamientos más efectivos y estrategias preventivas.
5

2. MarcoTeórico

Los alimentos que se ingieren contienen una variedad de nutrientes utilizados para
construir nuevos tejidos corporales y reparar aquellos dañados. Los alimentos también son
esenciales para la vida porque son la única fuente de energia química. Sin embargo, la mayor
parte consiste en moléculas demasiado grandes para ser usadas por las células del cuerpo.
(livro anatomí y fisiologia)

La digestión es un proceso que permite la degradación de los alimentos, a través de


transformaciones físicas y químicas, en componentes más simples que se puedan ser
absorvidos y utilizados por las células. Está dividido en digestión mecânica – el ato de triturar
el alimento realizado por los dientes y la deglución realizada por la lengua – y digestión
química – proceso hecho por las enzimas que se encuentran desde la boca hasta el intestino.

La digestión posee 4 etapas: 1) Ingestión; 2) Digestión; 3) Absorción; y 4) Egestión.


Cada una de estas etapas ocurre en un lugar del tubo digestivo (Figura 1).

Figura 1 Las 4 etapas de la digestión


6

La etapa de la ingestión comprende la etapa en que el alimento adentra en nuestro cuerpo por
la boca. En la boca, los dientes trituran y muelen los alimentos, y la lengua ayuda a formar el bolo
alimenticio. En este lugar también se empieza la digestión mecánica y química pues, la saliva se va a
misturar con el alimento y las enzimas presentes en ella empiezan a degradar los alimentos, además de
que, los diente van a triturar los alimentos, haciendo la digestión mecánica; y la lengua juega un papel
muy importante en esta etapa ya que su función es misturar el alimento con la saliva produciendo el
bolo alimenticio.

En el estómago y en parte del intestino delgado ocurre la mayor parte de la digestión. Las
enzimas y los ácidos presentes en el estómago descomponen las proteínas en fragmentos más
pequeños. El quimo resultante se libera gradualmente en el intestino delgado, donde enzimas
específicas, secretadas por el páncreas y las células del intestino delgado, descomponen carbohidratos,
grasas y proteínas en moléculas aún más simples.

La etapa de absorción ocurre, principalmente, en el intestino delgado. Los nutrientes


descompuestos (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, etc.) son absorbidos a
través de las paredes del intestino delgado y transportados a la sangre y la linfa para ser distribuidos a
las células del cuerpo.

La etapa de egestión comprende la etapa de eliminación de todo lo que no fue aprovechado por
el organismo. Esta se da en el intestino grueso. Aquí, se absorbe la mayor parte del agua, y las
bacterias intestinales descomponen algunos de los residuos. El material restante, ahora en forma de
heces, se almacena en el recto hasta que esté listo para ser eliminado del cuerpo.

Estas cuatro etapas aseguran que los nutrientes esenciales sean liberados de los alimentos y
absorbidos eficientemente para proporcionar energía y sustancias necesarias para el funcionamiento
del cuerpo, mientras que los residuos no necesarios se eliminan de manera adecuada.

Existen três tipos de digestión: 1) intracelular, donde la función de digestión es


ejercida por los lisosomas, este tipo ocurre en los protozoos; 2) extracorpórea, donde las
enzimas son liberadas sobre el alimento, los hongos, por ejemplo, realizan este tipo de
digestión; y 3) extracelular, digestión que ocurre dentro del tubo digestivo. Esta última es tipo
de digestión que ocurre en los humanos (Figura 2).
7

Figura2 Tipos de digestión

Las enzimas son catalizadores de naturaleza protéica que aceleran la velocidad de las
reacciones químicas que se realizan en los sistemas biológicos, disminuyendo las necesidades
de energía de activación (Burgos, 2022). Son los más eficientes catalizadores, tienen alta
especificidad de acción y acción sujeta a regulación o influencia de un agente o estímulo
regulador.

Las enzimas, actuando como catalizadores en los sistemas biológicos, presentan dos
características fundamentales: una extrema especificidad y una velocidad de reacción
sorprendentemente alta. Los lípidos desempeñan roles significativos en diversos procesos
biológicos, incluyendo la configuración de la estructura de las membranas celulares, la cual
depende de la combinación específica de ciertas proteínas y lípidos. Las enzimas lipolíticas,
por su parte, desempeñan un papel crucial en la movilización de lípidos entre células
8

individuales en organismos, así como en la transferencia de lípidos de un organismo a otro.


Destaca además que los microorganismos han sido la principal fuente de extracción de
diversas enzimas (Rivera y García, 2017).

Uno de los ejemplos más destacados de enzimas digestivas es la pepsina, que se


encuentra en el estómago humano y tiene un papel muy importante en la digestión de las
proteínas. La pepsina tiene como precursor el pepsinógeno que, al entrar en contacto com el
ácido clorhídrico se convierte en pepsina, que actúa hidrolizando las uniones internas de las
moléculas protéicas en fragmentos más pequeños conocidos como péptidos, además de poder
activar la producción de más pepsinógeno.

El proceso de activación de la pepsina es altamente regulado y depende de una


adecuada concentración de ácido en el estómago. Cualquier desequilibrio en la producción de
ácido gástrico o en la activación de la pepsina puede llevar a trastornos estomacales, como la
acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico. La mucosa gástrica cumple un papel importante
en la protección de la pared estomacal contra la actividad excesiva de la pepsina y el ácido.

Las proteínas son polímeros formados por la unión peptídica de 60 a miles de resíduos
de aminoácidos, cada uma puede tener características especiales que estructuralmente se debe
a la composición y secuencia diferente de sus aminoácidos (livro bioquímica clínica).

2.1 Papel de las Enzimas

La digestión como proceso biológico es un conjunto orquestado de eventos que


involucran la acción de enzimas para descomponer los alimentos en unidades más pequeñas.
La etapa química de la digestión ocurre mediante la acción de enzimas digestivas que
degradan las macromoléculas de los alimentos (como las proteínas) en moléculas más
9

pequeñas (como los aminoácidos) para luego ser absorbidas por el cuerpo a través de las
membranas celulares del tracto digestivo (figua 1).

Figura 3 Digestión química

Las enzimas son biomoléculas de naturaleza proteica (Cremosi, 2002) que aceleran la
velocidad de reacción hasta alcanzar un equilibrio. Constituyen el tipo de proteínas más
numeroso y especializado y, actúan como catalizadores (Cremosi, 2002) de reacciones
químicas específicas en los seres vivos o sistemas biológicos. Muchas de las enzimas no
trabajan solas, se organizan en secuencias, también llamadas rutas metabólicas, y muchas de
ellas tienen la capacidad de regular su actividad enzimática (Lehninger y Nelson, 2006).

En diversos procesos químicos, se emplean una variedad de catalizadores con distintas


composiciones. En los sistemas biológicos, las proteínas cumplen la función de catalizadores
y se les conoce como enzimas. En ciertos casos, estas proteínas pueden incorporar iones
10

metálicos en su estructura para desempeñar el papel de catalizadores, aunque esta


circunstancia no es una norma rigurosa (Jaimes, 2017).

Numerosas reacciones químicas pueden tener lugar de manera espontánea y con una
velocidad significativa sin requerir catalizadores, pero hay otras que necesitan ser catalizadas
para llevarse a cabo a una velocidad más alta. Los catalizadores son moléculas que
disminuyen la altura de la barrera de energía que debe ser superada para que una sustancia
pueda transformarse químicamente en otra, también conocida como energía de activación (Del
Monte et al, 2017).

Las enzimas, como catalizadores biológicos naturales, posibilitan la ocurrencia de


procesos químicos esenciales para la vida a velocidades adecuadas. Estas proteínas catalíticas
han evolucionado para desempeñar sus funciones en entornos biológicos compatibles, como el
agua y las membranas lipídicas. Además de su papel biológico, estas enzimas también pueden
ser empleadas para acelerar reacciones químicas fuera de su contexto natural. De hecho,
participan activamente en diversos procesos químicos, especialmente en entornos no acuosos,
como disolventes orgánicos o fluidos supercríticos, aprovechando así sus propiedades
catalíticas (Jaimes, 2017).

El interés en los catalizadores biológicos experimentó un notable aumento a mediados


del siglo XIX cuando Louis Pasteur designó como "fermentos" a los agentes presentes en las
levaduras responsables de convertir azúcar en alcohol. Fue en 1926 cuando se logró purificar
la primera enzima, conocida como "ureasa", extraída de plantas, revelándose su composición
como material proteico. Desde ese momento, cientos de enzimas han sido purificadas y
analizadas, revelando de manera consistente su naturaleza proteica. Esta serie de
descubrimientos llevó a la conclusión generalizada de que todas las enzimas son, de hecho,
proteínas (Billi, 2018).

Las enzimas, como catalizadores biológicos, han sido objeto de un extenso estudio que
abarca más de un siglo y juegan un papel esencial en la mayoría de los procesos bioquímicos.
Estas moléculas han evolucionado selectivamente para llevar a cabo sus funciones en
11

condiciones fisiológicas; no obstante, existe la posibilidad de utilizar sus propiedades


catalíticas de forma artificial (Del Monte et al, 2017).

Las enzimas pueden mostrar sensibilidad a condiciones extremas de acidez o


temperatura. Podemos mejorar la utilidad de estos catalizadores al estabilizarlos mediante
métodos que preserven su forma activa. Estos procedimientos comúnmente implican
atraparlas en la superficie o el interior de materiales que disminuyen su susceptibilidad a las
condiciones desfavorables del entorno de reacción (Jaimes, 2017).

Las enzimas son moléculas que aceleran las tasas de reacción, funcionando como
catalizadores biológicos esenciales para el sostenimiento de la vida. De acuerdo con el
"dogma central de la bioquímica", se postula que todas las reacciones químicas dentro de una
célula son catalizadas por enzimas. La comprensión de cómo las enzimas operan se ha
investigado principalmente a través del estudio de sus propiedades cinéticas (Federico y
Lorenzano, 2018).

Una enzima se caracteriza como una proteína generada por una célula en estado de
vida, desempeñando el papel de catalizador en una reacción química particular. Dado su
carácter proteico, las enzimas son susceptibles a la influencia de la temperatura y el pH. Sin
embargo, cuando participan como catalizadores en reacciones específicas, mantienen su
estructura inalterada (Vargas, 2016).

Todas las reacciones químicas dentro de la célula son llevadas a cabo gracias a la
acción catalizadora de las enzimas. Para que los sistemas químicos celulares funcionen
correctamente, es esencial mantener un equilibrio dinámico o un estado estable. Las
concentraciones de las sustancias involucradas en las reacciones, en este estado estable, están
rigurosamente reguladas por las enzimas. Cabe destacar que estas enzimas no se consumen ni
se modifican durante las reacciones en las que participan, manteniendo su potencia desde el
inicio hasta el final del proceso. Además, cantidades mínimas de estas enzimas son suficientes
para catalizar la transformación de cantidades significativas de productos (Quintero et al,
2016).
12

Además de servir como los catalizadores para todos los procesos metabólicos, su
impresionante actividad catalítica, especificidad para sustrato y estereoespecificidad permiten
a las enzimas desempeñar funciones clave em otros procesos relacionados com la salud y el
bienestar de las personas (Harper, 2016).

Las enzimas no son alteradas ni al menos consumidas em una reacción en la cual ella
participa. Cada enzima actua especificamente sobre um sustrato, y se hay algum cambio em
ese sustrato, ella ya no puede ejercer su papel de acelerar la reacción. Son catalizadores muy
eficiente pues no necesitan gastar energia.

Existen enzimas que, para actuar en un sustrato, necesitan de otras moléculas no


protéicas o iones que aumentan la capacidad catalítica allá de las que ellas podrían ejercer
solas. Además, derivados de las vitaminas B también pueden actuar junto com algunas
enzimas.

Una enzima importante en el estómago es la pepsina. Este es producido por las células
principales del estómago e hidroliza proteínas que contienen los aminoácidos leucina o
fenilalanina o triptófano o tirosina. La pepsina es muy activa a pH ácido, a diferencia de otras
enzimas, como la amilasa salival, que se inactivan a pH ácido (figura 2).

Figura 4 Fórmula química de la pepsina


13

2.2 Producción y Activación de la Pepsina

Presente em el juco gástrico, la pepsina es una proteasa – enzima que degrada las
ligaciones peptídicas entre los aminoácidos de las proteínas – que decompone las proteínas del
bolo alimentar que llegan en el estómago hasta peptidos menores.

Figura 5 Producción de pepsina

Su producción está regulada por uma hormona llamada gastrina, que también es
producida por las células G (figura 3) presentes el capa mucosa del estómago en la porción del
antro pilórico. Los principales factores que desencadenan la liberación de la gatrina son: la
distensión gástrica, presencia de peptidos y aminoácidos em la luz del estómago (alimentos
ricos em proteínas) bien como la estimulación nerviosa. Las funciones principales de esta
hormona son: 1) Estimular la producción de acido clorhídrico – estimulando las células
parietales del estómago – tornando el ambiente ácido, favorable para enzimas digestivas como
la pepsina; y 2) Aumenta la motilidad gástrica estimulando las contracciones musculares del
estómago contribuyendo en la formación del quimo.
14

Figura 6 Estructura de las células G

La pepsina es liberada em la luz del estómago en su forma inactiva, el pepsinógeno.


Existen dos tipo de pepsinógeno: Tipo I y Tipo II. Los pepsinógenos son enzimas proteolíticas
secretadas por células de la mucosa gástrica. El PGI es producido exclusivamente por las
glándulas del cuerpo y fondo gástrico, mientras que el PGII es producido por todos los tipos
de glándulas gástricas y duodenales (Genta y Rugge, 2006). Al entrar em contacto com el
acido clorhídrico, el pepsinógeno se va a activar transformandose en pepsina, pues esta
necesita de um pH acido (1,8 a 3,0) para que pueda ejercer su función. Este proceso ocurre
cuando una parte específica de la molécula de pepsinógeno se divide, dando como resultado la
forma activa de la enzima, la pepsina (figura 4).
15

Figura 7 Transformación de Pepsinógeno en Pepsina

Esta enzima desencadena la descomposición de las proteínas de la dieta, especialmente


el colágeno, que es la proteína principal del tejido conectivo de la carne. En condiciones
apropiadas, alrededor del 10-15% de la escisión de proteínas ocurre en el estómago, lo que da
como resultado polipéptidos más pequeños. Triptófano y fenilalanina son los principales
aminoácidos obtenidos en este proceso, estes son aminoácidos esenciales, eso quiere decir que
no son sintetizados en el cuerpo humano, e necesitan ser adquiridos en la dieta.

Por ser una endopeptidasa, la quebra proporcionada por la pepsina ocurre en ligaciones
peptídicas que se encuentran en posiciones más internas en las proteínas. Esta reacción, que es
una hidrolisis, ocurre con la entrada de uma molécula de água en las ligaciones peptíticas,
tornando este que era un polipéptido en péptidos menores. Por su alta especificidad, esta
enzima no actura en las extremidades de la proteína, ella busca ligaciones en el médio del
polipéptido para que puede se unir y hacer realizar la degradación en péptidos menores (figura
5).
16

Figura 8 Actuación de la pepsina en la digestión de proteínas

Esta es una etapa muy importante en la digestión. Posterior a esta degradación, los
péptidos menores van a sufrir la acción de otras enzimas digestivas en el intestino delgado
transformandolos en aminoácidos menores para que así puedan ser absorbidos por el
organismo.

2.3 Regulación del pH gástrico y Protección Contra la Pepsina

El pH gástrico, que se refiere al nivel de acidez del estómago, está regulado por un
proceso complejo que involucra múltiples señales y mecanismos de retroalimentación. La
regulación del pH del estómago implica principalmente dos procesos:

1) Producción de ácido clorhídrico (HCl): Las células parietales de la mucosa


gástrica son las responsables de la secreción de ácido clorhídrico. La
producción de HCl es estimulada por varios factores, entre ellos:
Estimulación nerviosa: los sistemas nerviosos entérico y autónomo,
mediante la liberación de acetilcolina, estimulan la secreción de ácido
17

clorhídrico por parte de las células parietales en anticipación de la llegada


del alimento al estómago. Hormonas: La liberación de la hormona gastrina,
que se produce en respuesta a la presencia de alimentos en el estómago,
también estimula a las células parietales a secretar ácido clorhídrico.

2) Mecanismos de retroalimentación: el pH ácido en el estómago también está


regulado por mecanismos de retroalimentación negativa para evitar que se
vuelva demasiado ácido. Cuando el pH en el estómago disminuye debido a
la producción de ácido, se activan señales para inhibir aún más la
producción de HCl y viceversa. Algunos de estos mecanismos de
retroalimentación negativa incluyen: Inhibición de la liberación de gastrina:
cuando se alcanza el pH ácido ideal en el estómago, se inhibe la liberación
de gastrina, lo que reduce la producción de HCl. Liberación de
somatostatina: la somatostatina es otra hormona liberada en respuesta a altos
niveles de ácido estomacal. Esta hormona actúa inhibiendo la liberación de
gastrina y reduciendo así la producción de ácido. Regulación de la motilidad
gástrica: la motilidad gástrica, es decir, la contracción muscular del
estómago, también afecta el equilibrio del pH. Las contracciones ayudan a
mezclar el ácido del estómago con el contenido del estómago, lo que
contribuye a una distribución uniforme del ácido y, por lo tanto, a una
digestión eficaz.

La mucosa gástrica, la capa de tejido que recubre el interior del estómago, juega un
papel importante en la protección contra el exceso de actividad de la pepsina y el ácido del
estómago. Las funciones principales de la mucosa gástrica es:

1) Producción de moco protector: Las células de la mucosa gástrica,


especialmente las células de la mucosa superficial y las células del cuello, secretan
moco. Este moco forma una capa viscosa que cubre la superficie interna del
estómago. El moco actúa como una barrera física protectora que separa las células
18

epiteliales gástricas de la acidez del jugo gástrico, que incluye pepsina y ácido
clorhídrico.

2) Secreción de bicarbonato: Las células de la mucosa del estómago


también secretan bicarbonato, una sustancia alcalina. El bicarbonato ayuda a
neutralizar el ácido del estómago, ayudando a mantener el pH adecuado en la capa
mucosa. Esto evita que el ácido dañe las células epiteliales del estómago.

3) Renovación Epitelial Rápida: El epitelio gástrico (la capa de células que


recubre el estómago) se renueva constantemente. Las células epiteliales gástricas
se reemplazan rápidamente debido a la alta acidez y la actividad enzimática en el
estómago. Esto permite reemplazar las células dañadas por la pepsina o el ácido,
ayudando a mantener la integridad de la mucosa gástrica.

4) Regulación de la Producción de Moco y Bicarbonato: La producción de


Moco y bicarbonato en la mucosa gástrica se regula dinámicamente. Cuando se
detecta un aumento de la acidez o una mayor actividad de la pepsina, las células de
la mucosa pueden aumentar la secreción de moco y bicarbonato para neutralizar
los efectos y proteger la mucosa.

5) Regulación endocrina y nerviosa: La producción de moco y bicarbonato


en la mucosa gástrica está influenciada por señales hormonales y nerviosas. Por
ejemplo, la somatostatina es una hormona que inhibe la secreción de ácido y
estimula la producción de moco y bicarbonato. Además, las señales nerviosas del
sistema nervioso entérico pueden regular la secreción de estos factores protectores
cuando sea necesario.

La pepsina juega un papel esencial en la digestión de las proteínas gástricas. Sin


embargo, su actividad en ambientes muy ácidos puede provocar problemas gastrointestinales
como acidez de estómago. La acidez de estómago, ocurre cuando el ácido del estómago y la
19

pepsina regresan al esófago. Esto provoca una sensación de ardor en el pecho y la garganta,
que puede resultar extremadamente incómoda.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección crónica en la que


la pepsina y el ácido del estómago fluyen continuamente hacia el esófago, dañando el
revestimiento esofágico y provocando síntomas como acidez y regurgitación crónicas, dolor
de espalda y dolor de pecho.

La acidez de estómago y la ERGE están estrechamente relacionadas con la actividad


excesiva de pepsina y ácido del estómago. Cuando el esfínter esofágico inferior (EEI), la
válvula muscular que separa el esófago del estómago, se debilita o se relaja de manera
inapropiada, permite que el contenido del estómago, incluidos la pepsina y el ácido, fluya
hacia el esófago. Esto daña los delicados tejidos del esófago, provoca síntomas incómodos y
puede provocar complicaciones a largo plazo, como esofagitis y úlceras esofágicas.

El tratamiento de la acidez de estómago y la ERGE generalmente implica reducir la


producción de ácido estomacal y neutralizar la pepsina, generalmente mediante el uso de
medicamentos como inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos. Además, se
recomiendan cambios en el estilo de vida, como evitar comidas abundantes y acostarse
inmediatamente después de comer, para controlar los problemas estomacales relacionados con
la pepsina.
20

3. Metodología

La investigación es del tipo de revisión integradora de la literatura, que es


uninstrumento de investigación capaz de proporcionar la síntesis del conocimiento y
laaplicacióndelosresultadosdeestudiossignificativosenlavidacotidianadelosindividuos. La
construcción de esta revisión fue guiada por el reconocimiento de lapregunta de
investigación. Así, se realizó una revisión integradoracon la búsqueda de artículos publicados
en el período de 2000 a 2023 enfatizandola importancia de la pepsina en la digestión de las
proteínas, bien como explicando su papel, funcionamiento y activación en el estómago. Para
seleccionarmejor los artículos, se utilizaron los descriptores "Pepsina" y "Acivación de la
pepsina".Seencontraronuntotal de 9 artículosenla basede datos ScieLo y Google Académico.
Comocriteriosdeinclusión,seutilizaronartículosdisponibles en texto completo, en portugués y
español, publicados en los últimos veintitrés años y relacionados con el tema.
21

4. Conclusión

En conclusión, este trabajo académico buscó investigar y comprender en profundidad


el papel crucial de la enzima pepsina en el proceso de digestión de los alimentos en el
estómago humano. Se cumplieron los objetivos específicos establecidos: El primer objetivo se
centró en analizar el proceso de producción y activación de la pepsina, destacando la
conversión del pepsinógeno en pepsina en un ambiente ácido.Esta conversión es esencial para
la función de la pepsina en la digestión de proteínas.

El segundo objetivo exploró en detalle cómo actúa la pepsina sobre las proteínas de
los alimentos, descomponiéndolas en péptidos más pequeños.Se reveló cómo esta acción
contribuye significativamente a la digestión de las proteínas en el sistema digestivo,
preparándolas para su posterior absorción.

El tercer objetivo enfatiza la importancia de regular el pH gástrico y el importante


papel de la mucosa gástrica en la protección contra la actividad excesiva de la pepsina.Se
destacó la relación entre la pepsina y los trastornos estomacales como la acidez y el reflujo
gastroesofágico, así como el hecho de que una regulación adecuada del ácido es esencial para
prevenir daños en el revestimiento del estómago.

En su conjunto, este trabajo proporciona una visión integral de la enzima pepsina,


desde su producción y activación hasta su función en la digestión de proteínas, destacando su
relevancia en la fisiología del sistema digestivo y su papel en el origen de los trastornos
digestivos.Este conocimiento es fundamental para comprender la salud digestiva.

5. Referencias Bibliográficas
22

ALVES, MARTA DO ROSÁRIO. Sistema digestório como modelo para a construção do


conhecimento através do método científico [manuscrito] / Marta do Rosário Alves. –
2020.

ANNIBALE B, CAPURSO G, LAHNER E, CASTIGLIONE F, DI BELLA S, IOVINO P, ET


AL. Concomitant alterations in intragastric pH and ascorbic acid concentration in
patients with Helicobacter pylori gastritis and associated iron deficiency anaemia. Gut.
2003 Apr;52(4):496-501.

APPAK YÇ, ÖZYURT G, KARAKOYUN M, BARAN M. Effects of chronic gastritis on


sleep and quality of life in adolescents. J Pediatr Res. 2019;6(4):259-65.

ARROYO, D. M. (1998). Inmovilización de enzimas. Fundamentos, métodos y


aplicaciones. Ars Pharmaceutica (Internet), 39(2), 23–39. Recuperado a partir de
https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/6008

BILLI, S. (2018). Ribozimas: resabios del mundo primitivo. Química Viva, 1(1), 24-28.

BURGOS, Hugo., TANGO, Alex. Bioquímica Clínica. 2ª Edición, [2022]. Sucre – Bolivia.

CREMOSI, P., L’uso degli enzimi nella pulitura di oprer policrome, Ed. Il prato, Padova,
2002, p. 15.

CREMOSI, P., L’uso degli enzimi nella pulitura di oprer policrome, Ed. Il prato, Padova,
2002, p. 25.

DEL MONTE-MARTINEZ, A., AVILA, B. V. C., BACERIO, J. O. G., ABRADELO, D. G., ESPÍ, V.
F., VAZQUEZ, R. C. (2017). Aplicación de enzimas en biocatálisis. Perspectivas de la
utilización de nanoarreglos como biocatalizadores/Application of enzymes on biocatalysis.
Perspectives of the use of nanoarrays as biocatalysts. Revista Cubana de Ciencias Biológicas,
2(2), 7-23.

FEDERICO, L., LORENZANO, P. (2018). Un análisis epistemológico del ‘segundo secreto de la


vida’: la rama alostérica de la red de la teoría enzimática. MARTINS, RA et al, 330-339.

FORD AC, GURUSAMY KS, DELANEY B, FORMAN D, MOAYYEDI P. Eradication


therapy for peptic ulcer disease in Helicobacter pylori-positive people. Cochrane
database Syst Rev. 2016

GENTA RM, RUGGE M. Assessing risks for gastric cancer: New tools for
pathologists. World J Gastroenterol 2006 September 21; 12(35): 5622-5627.

JAIMES, I. B. (2017). Procesos enzimáticos amigables con el ambiente. Revista Digital Universitaria,
15(12).

LEHNINGER, A., NELSON, D., COX, M., Principios de Bioquímica 4º Edición, Ed. Omega,
23

Barcelona, 2006, p. 190.

OLIVEIRA, JAILSON RODRIGUES DE. A (re) construção da concepção de estudantes


sobre sistema digestório humano/ Jailson Rodrigues de Oliveira. - Vitória de Santo
Antão, 2017. 54 folhas; il.: color.

QUINTERO LIZAOLA, ROBERTO; FERRERA-CERRATO, RONALD; ETCHEVERS


BARRA, JORGE D.; GARCÍA CALDERÓN, NORMA EUGENIA; RODRÍGUEZ
KABANA, RODRIGO; ALCÁNTAR GONZÁLEZ, GABRIEL; AGUILAR
SANTELISES, ANDRÉS (2016) Enzimas que participan en el proceso de
vermicompostaje Terra Latinoamericana, vol. 21, núm. 1, enero-marzo, pp. 73-80

RIVERA-PÉREZ, C., & GARCÍA-CARREÑO, F. (2017). Enzimas Lipolíticas y su Aplicación en la


Industria del Aceite. BioTecnología, 11(2), 37-45.

RODWELL, Vicor W., BENDER, David A., BOTHAM, Kathleen M., KENNELLY, Peter J.,
WEIL, P. Anthony (2016). Harper Bioquímica Ilustrada; 30ª Edición. Editora
McGraw-Hill, México D.F.

VARGAS-MACHUCA, R. N. (2016). Indicadores biológicos para la evaluación de la calidad


de los suelos. In XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Granada: Estación
Experimental del Zaidín, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-
CSIC).

También podría gustarte