Está en la página 1de 2

17

NOTA DE
AUTOEVALUACIÓN
REPORTE DE LECTURA
APELLIDOS Y NOMBRES: Barreto Meza Sofia Patricia
CODIGO DE MATRICULA: 2021155131 DNI: 72169024
CORREO INSTITUCIONAL: barreto_sofia@usmp.pe
FECHA DE ENTREGA: 28.08.22
Título de la lectura: Skinner y el condicionamiento. operante
Referencia en APA 7ma edición

Torres, A. & Torres, A. (2017, 7 febrero). Condicionamiento operante: conceptos y técnicas

principales. https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

Badia, A. (2019b, febrero 1). Qué es el condicionamiento operante: definición y ejemplos.

psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/que-es-el-condicionamiento-

operante-definicion-y-ejemplos-4377.html

Ideas centrales del autor


1.- Frederic Skinner es el encargado de impulsar y establecer el condicionamiento
operante.
2.- Se basa en el proceso de consecuencias que puede tener run individuo.
3.- La ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias positivas para
quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene consecuencias
negativas esta probabilidad disminuirá.
Palabras claves de la lectura
Positivo o Negativo, Skinner y Consecuencias.
Resumen breve de la lectura
Skinner plantea el condicionamiento operante referenciando de la ley del efecto, es
decir causa y efecto, esto trayendo consigo el desarrollo de la conducta tanto positiva
como negativa, claramente las terapias basadas en esto mismo han tomado posturas
importantes dentro de a psicología, especialmente en el cambio de conducta terapias de
omisión, extinción, respuestas, saciación, sobrecorreción y la organización del
tratamiento, especialmente para el alcoholismo, drogas, etc.
Comentario crítico de la lectura. (va en una sola hoja)

1.-Puedo concluir que los contratos conductuales o de contingencias son acuerdos entre
varias personas, normalmente dos, mediante los que se comprometen a realizar (o a no
realizar) determinadas conductas. En los contratos se detallan las consecuencias en caso
de que se cumplan o incumplan las condiciones acordadas.

2.- En conclusión, podemos mencionar que es muy importante reconocer la importancia


de la técnica, ya que muestra la carrera también se aplica el condicionamiento, sabemos
que la modificación de conductas es un eje fundamental dentro de la psicología para
concretar la mejora del comportamiento del ser humano, de tal modo que sea capaz de
desarrollar su potencial y generar oportunidades en su medio que optimizan su
capacidad de adaptación al cambio.
NOTA: Se sube al aula Moodle en formato PDF.

También podría gustarte