Está en la página 1de 6

Analisis de articulo

Académico
Elizabeth Hernández Reyes y Alan de Jesús
Arrellano Nuñez
Muestra
La muestra de esta investigación está compuesta por los 12 niños entre las edades de
siete y nueve años, junto con sus familias y el profesorado que participaron en el
estudio en el Centro Comunitario de control de tareas "Juanito Bosco" en el sector
Nigeria de la Isla Trinitaria, Guayaquil, Ecuador.
Instrumentos
Los instrumentos utilizados en esta investigación son los siguientes:

1. Ficha de historia clínica.


2. Ficha psicoeducativa.
3. Entrevista semiestructurada de historia familiar.
4. Guía de observación.

Estos instrumentos se emplearon para recopilar datos y llevar a cabo


el estudio sobre los factores familiares y escolares que influyen en
los problemas de conducta y aprendizaje en la etapa infantil.
Variables Independientes
- Factores familiares y educativos.
- Entorno familiar y escolar.
- Estilos parentales.
- Etiquetas sociales.
- Métodos coercitivos.

Variables Dependientes
- Problemas de conducta en la infancia.
- Problemas de aprendizaje en la infancia.
- Desarrollo infantil.
- Autoestima y autocompetencia de los niños.
- Factores de protección y riesgo en el desarrollo infantil.
Resultados
Ficha Psicoeducativa:*
Ficha de Historia Clínica: - Los niños presentan problemas de conducta y aprendizaje de
manera conjunta.
- 75% de los niños fueron concebidos de - Se identifican irregularidades en los hábitos de estudio y el
manera deseada. entorno para el desarrollo de tareas.
- Los niños no tienen un lugar tranquilo para estudiar.
- 12.5% no fue planificado. - Existe insatisfacción con el rendimiento académico de los
- 12.5% fue no deseado. niños.
- Se observan problemas de interacción y socialización con
- 75% de los partos fueron vaginales.
otros niños.
- 25% de los partos fueron cesáreas. - Se utilizan técnicas correctivas de tipo punitivo.
- Los actores implicados carecen de información sobre cómo
manejar estos problemas.
Entrevista semiestructurada de Historia Familiar:
- Se identifican crisis en la familia debido a separaciones matrimoniales o de pareja.
- Se encuentran déficits en la comunicación directa entre padres e hijos.
- Los padres tienen principalmente educación primaria.
- Los niños no tienen un acompañamiento adecuado de la familia y el profesorado.
- Existen bajas expectativas hacia los niños en cuanto a su mejora en aspectos escolares y de ajuste conductual.
- Algunos problemas conductuales y de aprendizaje se han desarrollado a partir de eventos desencadenantes.
- Se observa la presencia de violencia intrafamiliar.
- Se evidencian estilos parentales autoritarios y negligentes.

registro de Observación:
- Se utilizan métodos que no generan resultados favorables para la corrección de problemas conductuales.
- No se brinda una atención educativa adecuada a las necesidades de los niños.
- Los niños se distraen con facilidad y muestran comportamientos impulsivos.
- El contexto no facilita un buen acompañamiento para superar las dificultades de los niños.
- Las familias presentan despreocupación por el desarrollo de los niños.
- Se observan prácticas de estilos parentales autoritarios y negligentes.

También podría gustarte